Objetivos prioritarios del Programa Institucional del IMJUVE 2020-2024 |
1.- Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos. |
2.- Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades. |
3.- Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes. |
Programa Institucional del Instituto Mexicano de la Juventud 2020-2024 | Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024 |
Objetivo prioritario 1: Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos. | Objetivo Prioritario 4: Reducir las brechas de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales históricamente excluidos. |
Objetivo prioritario 2: Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades. | Objetivo Prioritario 5: Contribuir a una cultura para la paz para incidir en la disminución de la violencia en comunidades y territorios. |
Objetivo prioritario 3: Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes. | Objetivo Prioritario 4: Reducir las brechas de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales históricamente excluidos. |
Acción puntual |
1.1.1. Generar procesos de formación entre las personas jóvenes que participen en los diversos componentes del IMJUVE para favorecer el conocimiento y el ejercicio de sus derechos. |
1.1.2. Fomentar la inclusión paritaria de las mujeres jóvenes en las acciones de apoyo a la participación y el ejercicio de derechos impulsadas por el IMJUVE. |
1.1.3. Promover la difusión e incorporación de la perspectiva de juventudes como marco conceptual primordial para la formulación de políticas públicas. |
1.1.4. Mejorar la eficiencia en la selección de personas beneficiarias directas de los programas presupuestarios del IMJUVE. |
1.1.5. Apoyar el libre acceso de las personas jóvenes a información que coadyuve al mejor conocimiento de sus derechos, así como de las problemáticas que les afectan. |
Acción puntual |
1.2.1. Facilitar el acceso a servicios de salud mental, contención emocional y apoyo psicológico para personas jóvenes, contribuyendo al reconocimiento de la salud mental como parte esencial de su bienestar, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones "Juntos por la Paz" (ENPA). |
1.2.2. Apoyar la inclusión económica y financiera de las personas jóvenes mediante la promoción de la economía social y solidaria como alternativa para el emprendimiento juvenil. |
Acción puntual |
2.1.1. Impulsar programas de apoyo, fomento y fortalecimiento a la organización y participación juvenil que incentiven su reconocimiento como promotores estratégicos del bienestar a nivel territorial. |
2.1.2. Impulsar acciones para la identificación, desarrollo y fortalecimiento de capacidades de liderazgos jóvenes, con pertinencia cultural, perspectiva de género y no discriminación. |
2.1.3. Generar las condiciones necesarias para la integración y renovación del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud. |
2.1.4. Estimular la participación de las personas jóvenes como creadores y creadoras de contenidos, incorporando sus opiniones, propuestas e inquietudes a la estrategia de comunicación del IMJUVE. |
Acción puntual |
2.2.1. Impulsar, en coordinación con las instancias de juventud de las entidades federativas, la habilitación y/o recuperación de espacios incluyentes, seguros y adecuados dedicados a fomentar el encuentro, articulación, formación y participación de las personas jóvenes en sus diversos territorios. |
2.2.2. Fomentar la difusión y aprovechamiento de plataformas y redes sociales virtuales como espacios vitales para el encuentro, diálogo, interlocución y ejercicio de derechos de las personas jóvenes. |
Acción puntual |
3.1.1. Impulsar la articulación y convergencia de esfuerzos institucionales para el cumplimiento de los objetivos y estrategias establecidos en el Programa Nacional de Juventud 2020-2024, así como su adecuado seguimiento. |
3.1.2. Fortalecer las capacidades sustantivas y operativas de las instancias de juventud a nivel local para formular y operar políticas integrales en materia de juventud. |
3.1.3. Establecer alianzas con organismos internacionales para el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la reducción de asimetrías y brechas de desigualdad de las personas jóvenes. |
3.1.4. Impulsar el fortalecimiento del marco jurídico para el reconocimiento y protección de los derechos de las personas jóvenes, incluyendo la ratificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, así como su protocolo adicional. |
Acción puntual |
3.2.1. Generar insumos especializados que favorezcan los procesos de planeación, seguimiento, evaluación y mejora continua de políticas, programas y acciones dirigidas a las personas jóvenes. |
3.2.2. Impulsar la capacitación y sensibilización del funcionariado público de todos los niveles en el conocimiento, respeto y salvaguarda de los derechos de las y los jóvenes, desde un enfoque transversal basado en la perspectiva de juventudes y la no discriminación. |
3.2.3. Impulsar la generación e integración de información estadística, así como la elaboración de diagnósticos, análisis, estudios e investigaciones sobre las diversas problemáticas y características que distinguen a la condición juvenil, fomentando su uso para la toma de decisiones. |
3.2.4. Fomentar la desagregación de datos y uso de variables que visibilicen las brechas de desigualdad y los obstáculos que enfrentan las personas jóvenes para evaluar el alcance y desempeño de programas gubernamentales, vigilando la homologación de criterios. |
3.2.5. Impulsar el desarrollo de consultas, sondeos y otros mecanismos de participación de las y los jóvenes que contribuyan al diseño, implementación y mejoramiento de las políticas públicas. |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Brecha entre la población joven con al menos una Carencia Social con respecto al resto de los grupos poblacionales | ||||||
Objetivo prioritario | Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos. |
Definición o descripción | Mide la proporción de personas jóvenes con al menos una carencia social respecto de las personas de personas no jóvenes con al menos una carencia social. | ||||||
Nivel de desagregación | Personas jóvenes de 12 a 29 años | Periodicidad o frecuencia de medición | Bienal | ||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Diferencia. | Periodo de recolección de datos | Otros | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Septiembre | ||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad Responsable de reportar el avance | 20.- Bienestar VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Porcentaje de personas jóvenes que presentan al menos una Carencia Social) - (Porcentaje de la población de 0 a 11 años y de 30 años o más que presenta al menos una Carencia Social)] | ||||||
Observaciones | Para mayores detalles sobre la MMP del CONEVAL, véase: https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/ InformesPublicaciones/Documents/Metodologia-medicion-multidimensional-3er-edicion.pdf | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | 1.- Porcentaje de personas jóvenes de 12 a 29 años que presentan al menos una Carencia Social | Valor variable 1 | 74.5 | Fuente de información variable 1 | Medición Multidimensional de la Pobreza del CONEVAL. | ||
Nombre variable 2 | 2.- Porcentaje de la población de 0 a 11 años y de 30 años o más que presenta al menos una Carencia Social | Valor variable 2 | 69.8 | Fuente de información variable 2 | Medición Multidimensional de la Pobreza del CONEVAL. | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(74.5) - (69.8)] |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Línea base | |||||||||
Valor | 4.7 | El dato es tomado de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2018 | ||||||||
Año | 2018 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
3.8 | Se espera que haya una reducción sostenida en la brecha que hay entre el grupo de personas jóvenes con respecto a los demás grupos poblacionales, de 0.3 por ciento bienalmente. | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
4.2 | | 5.6 | | 4.9 | | 4.7 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
4.4 | | 4.1 | | 3.8 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Tasa de desocupación de la población joven de 15 a 29 años | ||||||
Objetivo prioritario | Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos. | ||||||
Definición o descripción | Mide el porcentaje de la población joven de 15 a 29 años que forma parte de la Población Económicamente Activa que actualmente se encuentra sin trabajo y busca incorporarse al mercado laboral. |
Nivel de desagregación | Población de 15 a 29 años | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de datos | Junio a agosto | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad Responsable de reportar el avance | 20.- Bienestar VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Población de 15 a 29 años que actualmente se encuentra desocupada y en búsqueda de un trabajo) / (Población económicamente activa del grupo de edad de 15 a 29 años)]*100 | ||||||
Observaciones | Los indicadores reportados en la línea base y en la serie histórica corresponden al tercer trimestre de cada año. | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | Población de 15 a 29 años que actualmente se encuentra desocupada y en búsqueda de un trabajo | Valor variable 1 | 1153097 | Fuente de información variable 1 | INEGI, Catálogo Nacional de Indicadores. | ||
Nombre variable 2 | Población económicamente activa del grupo de edad de 15 a 29 años | Valor variable 2 | 16936892 | Fuente de información variable 2 | INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(1153097) / (16936892)]*100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 6.8 | | ||||||||
Año | 2019 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
4.3 | Disminución esperada de 0.5 puntos porcentuales anualmente. | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
8.7 | 8.9 | 8.9 | 8.0 | 7.1 | 6.5 | 6.2 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
6.3 | 5.8 | 5.3 | 4.8 | 4.3 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Brecha por sexo en la mediana del ingreso real mensual de la población joven ocupada | ||||||
Objetivo prioritario | Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos. | ||||||
Definición o descripción | Mide la diferencia entre el ingreso mediano que perciben mujeres y hombres de 15 a 29 años, siendo población ocupada. |
Nivel de desagregación | Población joven de 15 a 29 años | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Pesos mexicanos | Periodo de recolección de datos | Junio a agosto | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad Responsable de reportar el avance | 20.- Bienestar VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Mediana del ingreso real mensual de las mujeres de 15 a 29 años ocupadas) - (Mediana del ingreso real mensual de los hombres de 15 a 29 años ocupados)] | ||||||
Observaciones | Se calcula la diferencia en el ingreso mediano utilizando como referencia el tercer trimestre de cada año. Cuando se obtienen valores negativos, indican que la diferencia implica desventaja para las mujeres. | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | Mediana del ingreso real mensual de las mujeres de 15 a 29 años ocupadas | Valor variable 1 | 3739.5 | Fuente de información variable 1 | INEGI, Catálogo Nacional de Indicadores. | ||
Nombre variable 2 | Mediana del ingreso real mensual de los hombres de 15 a 29 años ocupados | Valor variable 2 | 4419.4 | Fuente de información variable 2 | INEGI, Catálogo Nacional de Indicadores. | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(3739.5)-(4419.4)] |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | -679.9 | | ||||||||
Año | 2019 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
-179.9 | Disminución esperada de la brecha de 100 pesos anualmente, en el supuesto de que continúen los esfuerzos por reducir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
-668.7 | -431.0 | -538.9 | -806.6 | -392.4 | -625.5 | -702.4 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
-579.9 | -479.9 | -379.9 | -279.9 | -179.9 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Percepción de inseguridad en la población joven de 18 a 29 años | ||||||
Objetivo prioritario | Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades. | ||||||
Definición o descripción | Mide el porcentaje de personas jóvenes de 18 a 29 años que perciben insegura su colonia o localidad. |
Nivel de desagregación | Personas de 18 a 29 años. | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de datos | | ||||
Dimensión | Eficiencia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad Responsable de reportar el avance | VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Número de personas jóvenes de 18 a 29 años que perciben insegura su colonia o localidad) / (Total de jóvenes de 18 a 29 años)] *100 | ||||||
Observaciones | | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | Número de personas jóvenes de 18 a 29 años que perciben insegura su colonia o localidad | Valor variable 1 | 11,106,967 | Fuente de información variable 1 | INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2019. | ||
Nombre variable 2 | Total de jóvenes de 18 a 29 años | Valor variable 2 | 23,761,659 | Fuente de información variable 2 | INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2019. | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(11106967) / (23761659)]*100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 46.7 | | ||||||||
Año | 2019 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
42.0 | | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
| | | | | 41.1 | 46.1 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
46.2 | 45.0 | 44.0 | 43.0 | 42.0 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Número de personas jóvenes registradas en la plataforma Códice Joven para el apoyo a la inclusión y participación de personas jóvenes | ||||||
Objetivo prioritario | Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades. |
Definición o descripción | Mide la cantidad de personas jóvenes que se registran en una plataforma en línea del IMJUVE en la cual se les informa sobre convocatorias y acciones emprendidas hacia personas jóvenes. | ||||||
Nivel de desagregación | Personas de 12 a 29 años. | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual. | ||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Número absoluto | Periodo de recolección de datos | Enero a diciembre | ||||
Dimensión | Eficiencia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad Responsable de reportar el avance | VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | Número de personas jóvenes registradas en la plataforma códice joven. | ||||||
Observaciones | | ||||||
| |||||||
Nombre variable 1 | Número de personas jóvenes registradas en la plataforma códice joven. | Valor variable 1 | 1,062,814 | Fuente de información variable 1 | IMJUVE 2020 | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | (1,062,814) |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 1,062,814 | | ||||||||
Año | 2020 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
| | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
| | | | 761325 | 980079 | 980078 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
| | | | |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Prevalencia de violencia total contra las mujeres de 15 a 29 años en los últimos doce meses | ||||||
Objetivo prioritario | Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades. | ||||||
Definición o descripción | Mide la proporción de mujeres de 15 a 29 años que han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo y en cualquier ámbito, en los últimos doce meses (anteriores al levantamiento de la encuesta), ejercida por cualquier agresor. Se consideran todas las variables sobre los diferentes actos de violencia de cualquier tipo, correspondientes a cada uno de los ámbitos de referencia: pareja, escuela, trabajo, familia actual, en la atención al parto y en el ámbito comunitario. |
Nivel de desagregación | Mujeres jóvenes de 15 a 29 años | Periodicidad o frecuencia de medición | Quinquenal | ||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de datos | Otros | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Diciembre | ||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad Responsable de reportar el avance | 20.- Bienestar VUY. - Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Mujeres de 15 a 29 años que han sufrido un incidente de violencia en los últimos doce meses) / (Población total de mujeres de 15 a 29 años)]*100 | ||||||
Observaciones | A partir del Catálogo Nacional de Indicadores se obtuvieron las series que calculó la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, sobre el número de mujeres de 15 años y más que han sufrido un evento de violencia a lo largo de su vida con respecto al total de mujeres de 15 años y más de un año específico. Dichas series están desagregadas por grupos de edad, con lo cual se calculó el extracto de las mujeres de 15 a 29 años. No es posible recuperar información respecto al rango de 12 a 14 años, ya que la ENDIREH se enfoca en mujeres de 15 años y más. Véanse las series estadísticas para el cálculo del indicador en: https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx? idOrden=1.1&ind=6200028250&gen=848&d=s | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | 1.- Mujeres de 15 años a 29 años que han sufrido al menos un evento de violencia en los últimos doce meses | Valor variable 1 | 9296638 | Fuente de información variable 1 | Estimación DIEJ-IMJUVE, con datos de la ENDIREH 2016, INEGI. | ||
Nombre variable 2 | 2.- Total de mujeres de 15 a 29 años | Valor variable 2 | 15200628 | Fuente de información variable 2 | Estimación DIEJ-IMJUVE, con datos de la ENDIREH 2016, INEGI. | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | (9296638) / (15200628) *100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 61.2 | La línea base corresponde a 2016. | ||||||||
Año | 2016 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
59 | Como resultado de la realización de las Acciones Puntuales del Programa Nacional de Juventud 2020-2024 y demás acciones de política pública que se realicen a nivel federal, estatal o municipal, se espera que se reduzca para 2024 la prevalencia de violencia entre las mujeres jóvenes. Esta situación sería indicativa de una reducción en los tipos y episodios de violencia de los que son objeto las personas jóvenes. | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
| | | | 61.2 | | | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
| | | | 59 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Porcentaje de instancias estatales articuladas para la implementación de una política nacional de juventud | ||||||
Objetivo prioritario | Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes. | ||||||
Definición o descripción | Mide el porcentaje de instituciones del sector público e instancias estatales de juventud involucradas en el desarrollo de políticas integrales en materia de juventud, de conformidad con los criterios de la política nacional de juventud vigente. |
Nivel de desagregación | Instancias estatales. | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual. | ||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de datos | Enero a diciembre | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad Responsable de reportar el avance | VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | [(Número de proyectos de colaboración con instancias estatales de juventud, financiados total o parcialmente con recursos del PP U008 para el bienestar y ejercicio efectivo de derechos de las personas jóvenes) / (Número de instancias estatales de juventud existentes)] *100 | ||||||
Observaciones | | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | Número de proyectos de colaboración con instancias estatales de juventud, financiados total o parcialmente con recursos del PP U008 para el bienestar y ejercicio efectivo de derechos de las personas jóvenes | Valor variable 1 | 9 | Fuente de información variable 1 | Anexo B MIR 2018 (IMJUVE) | ||
Nombre variable 2 | Número de instancias estatales de juventud existentes | Valor variable 2 | 32 | Fuente de información variable 2 | Anexo B MIR 2018 (IMJUVE) | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(9)/(32)]*100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 28.1 | El valor bajo de la línea base fue atípico, dado el recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2018. | ||||||||
Año | 2018 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
50.0 | | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
| 66.7 | 89.0 | 84.4 | 50.0 | 53.1 | 28.1 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
30.0 | 35.0 | 40.0 | 45.0 | 50.0 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||
Nombre | Número de instancias del gobierno federal que reportan intervenciones dirigidas a personas jóvenes | ||||||
Objetivo prioritario | Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes. | ||||||
Definición o descripción | Mide la cantidad de dependencias del Gobierno federal que reportan al IMJUVE las intervenciones que dirigen a personas jóvenes. |
Nivel de desagregación | Instancias federales | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||
Unidad de medida | Número absoluto. | Periodo de recolección de datos | Enero a diciembre | ||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||
Tendencia esperada | | Unidad Responsable de reportar el avance | VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||
Método de cálculo | (Número de instancias del gobierno federal que reportan intervenciones dirigidas a personas jóvenes) | ||||||
Observaciones | | ||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||
Nombre variable 1 | Número de instancias del gobierno federal que reportan intervenciones dirigidas a personas jóvenes | Valor variable 1 | 45 | Fuente de información variable 1 | Catálogo de intervenciones gubernamentales en materia de juventud 2019 (IMJUVE) | ||
Sustitución en método de cálculo del indicador | 45 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | ||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | |||||||||
Valor | 45 | | ||||||||
Año | 2019 | |||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | |||||||||
| | |||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | ||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||||
| | | | | 33 | 37 | ||||
METAS INTERMEDIAS | ||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | ||||||
45 | 47 | 50 | 55 | 60 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||||||||
Nombre | Porcentaje de instancias gubernamentales federales que cumplen con acciones puntuales comprometidas en el Programa Nacional de Juventud 2020-2024 | ||||||||||||
Objetivo prioritario | Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes. | ||||||||||||
Definición o descripción | Mide el número de instancias gubernamentales que cumplen con acciones puntuales comprometidas en el Programa Nacional de Juventud 2020-2024 en relación con el total de instancias que se comprometieron a realizar dichas acciones. | ||||||||||||
Nivel de desagregación | Instancias de la APF | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico |
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de datos | Enero a diciembre | ||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Otros | ||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad Responsable de reportar el avance | VUY.- Instituto Mexicano de la Juventud | ||||||||||
Método de cálculo | [(Número de instancias gubernamentales que cumplen con acciones puntuales comprometidas en el Programa Nacional de Juventud 2020-2024) / (total de instancias que se comprometieron a realizar las acciones puntuales establecidas en el Programa Nacional de Juventud 2020-2024)]*100 | ||||||||||||
Observaciones | Hasta el momento no existen datos para alimentar la serie histórica, ya que se trata de un indicador para un componente nuevo en el IMJUVE. | ||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO DEL INDICADOR PARA LA OBTENCIÓN DEL VALOR DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de instancias gubernamentales federales que cumplen con acciones puntuales establecidas en el PRO- JUVENTUD 2020- 2024 | Valor variable 1 | 0 | Fuente de información variable 1 | Plataforma del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política de Juventud, 2020. | ||||||||
Nombre variable 2 | Número de instancias comprome- tidas a realizar acciones puntuales establecidas en el PRO- JUVENTUD 2020- 2024 | Valor variable 2 | 55 | Fuente de información variable 2 | Plataforma del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política de Juventud, 2020. | ||||||||
Sustitución en método de cálculo del indicador | [(0)/(55)] | ||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||
Valor | 0 | | |||||||||||
Año | 2020 | ||||||||||||
META 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||
| | ||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR O PARÁMETRO | |||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | |||||||
| | | | | | | |||||||
METAS INTERMEDIAS | |||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||
| | | | |