CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA |
NMX-B-017-1968 | Norma Oficial de Calidad para rieles de acero al carbono de horno de hogar abierto para vías férreas. D.G.N. B-17-1968 |
Síntesis Esta norma mexicana cubre los rieles de acero al carbono fabricados por el proceso de horno de hogar abierto o básico al oxígeno, fabricados primordialmente para vías férreas y usos industriales. | |
NMX-B-018-1988 | Varillas corrugadas y lisas de acero, procedentes de riel, para refuerzo de concreto. |
Síntesis Esta norma mexicana establece los requisitos que deben cumplir las varillas corrugadas y lisas de acero, para refuerzo de concreto, procedentes de riel. (Norma publicada en el DOF con la designación NOM-B-18-1988) | |
NMX-B-025-1968 | Norma Oficial de Calidad para clavos de acero de bajo carbono para vías férreas. D.G.N. B-25-1968 |
Síntesis Esta norma mexicana es aplicable a los clavos de acero de bajo carbono para vías férreas. | |
NMX-B-031-1968 | Norma Oficial de Calidad para planchuelas de acero de bajo carbono. DGN-B-31-1968 |
Síntesis Esta norma mexicana cubre las planchuelas de acero de bajo carbono, usadas primordialmente en minas y aplicaciones industriales. | |
NMX-B-032-1988 | Varillas corrugadas y lisas de acero, procedentes de eje, para refuerzo de concreto. |
Síntesis Esta norma mexicana establece los requisitos que deben cumplir las varillas corrugas y lisas de acero para refuerzo de concreto, procedente de eje. (Norma publicada en el DOF con la clave NOM-B-32-1988) | |
NMX-B-033-1968 | Norma Oficial de Calidad para Placas de Asiento de Acero de Bajo Carbono para Vías Férreas. DGN-B-33-1968 |
Síntesis Esta norma mexicana aplica a las placas de asiento de bajo carbono para uso en vías férreas. Incluye un requisito suplementario de naturaleza opcional. |
NMX-B-051-1972 | Norma oficial de método de prueba de doblado semiguiado para la ductilidad de materiales metálicos. |
Síntesis Esta norma mexicana establece un método de prueba que cubre una prueba de doblado semiguiado para la ductilidad de materiales, metálicos, por doblez a un ángulo y con un radio interior de curvatura especificados. Cuando no ocurra la fractura completa, el criterio para calificar la prueba se basa en el número y tamaño de grietas que se presenten en la superficie de tensión del espécimen después del doblado. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-51-1972) |
NMX-B-064-1978 | Tubos de hierro colado gris para cañerías y sus conexiones. |
Síntesis Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los tubos de hierro colado, gris, con o sin campana y sus conexiones (accesorios), usados en drenajes, desagües, ventilación y cañerías en general. Cubre las características que deben cumplir el material (hierro colado gris) y las principales dimensiones con sus tolerancias tanto de los tubos como de las conexiones. (Norma publicada en el DOF con la clave NOM-B-64-1978) | |
NMX-B-123-1972 | Patrones radiográficos para piezas coladas de acero. |
Síntesis Esta norma mexicana establece los patrones radiográficos para varios tipos y grados de discontinuidades que se presentan en las piezas coladas de acero. Esta norma contempla tres grupos de parones, aplicables a las piezas de acuerdo con su espesor: Grupo I, aplicable a piezas con espesor hasta 50 mm; grupo II, aplicable a piezas con espesor mayor de 50 mm, hasta 110 mm; grupo III, aplicables a piezas con espesor mayor de 110 mm, hasta 300 mm. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-123-1972) | |
NMX-B-211-1968 | Calidad de Conexiones para Tubo Conduit de Acero, Soldado con o sin rosca. |
Síntesis Esta norma mexicana establece las condiciones que deben cumplir, y las pruebas a que deben someterse las conexiones tales como: coples, conectores y los accesorios como monitores y contratuercas, para ser usados en tubos con o sin rosca en sus extremos. Esta norma mexicana cubre las conexiones denominadas a prueba de lluvia y a prueba de concreto, para usos generales. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-211-1968) | |
NMX-B-213-1969 | Norma Oficial de Calidad para bridas laminadas o forjadas, conexiones forjadas, válvulas y partes, para ser usadas en servicio a alta temperatura. DGN-B-213-1969. |
Síntesis Esta norma mexicana establece los requisitos que deben cumplir las bridas laminadas o forjadas, conexiones forjadas, válvulas y partes para ser usadas en servicio a alta temperatura. Esta norma mexicana incluye requisitos suplementarios, los cuales son de naturaleza opcional y solamente deben aplicase cuando han sido especificadas en la requisición, contrato y orden de compra y deben ser hechos por cuenta del comprador. | |
NMX-B-214-1969 | Bridas laminadas y forjadas, conexiones forjadas, válvulas y partes, para ser usadas en servicio general. |
Síntesis Esta norma mexicana establece los requisitos y métodos de prueba que deben cumplir las bridas laminadas o forjadas, conexiones forjadas, válvulas y partes para ser usadas en servicio general. Esta norma mexicana, cubre dos grados de material, designados como grado I y grado II y son clasificados de acuerdo con sus propiedades químicas y mecánicas. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-214-1969) |
NMX-B-219-1969 | Norma Oficial de Calidad para tubos soldados por resistencia eléctrica, de acero aleado al carbono molibdeno para calderas y sobrecalentadores DGN-B-219-1969. |
Síntesis Esta norma mexicana cubre los tubos soldados por resistencia eléctrica, de acero aleado al carbono molibdeno para calderas y sobrecalentadores, en los grados designados como t1, T1a y T1b. Esta norma mexicana cubre tubos con diámetro exterior de 12.70 a 127.00 mm inclusive con espesor mínimo de pared de 0.89 a 8.13 mm. Para la aplicación de estos tubos se recomienda consulta los códigos y reglamentos que dijan la construcción donde van a ser usados. | |
NMX-B-276-1973 | Tuercas y tornillos de acero de bajo carbono para vías férreas. |
Síntesis Esta norma mexicana establece la clasificación y especificaciones que deben cumplir los tornillos y tuercas de acero de bajo carbono para vías férreas. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-276-1973) | |
NMX-B-400-1970 | Método de análisis químico para la determinación gravimétrica de azufre en minerales de fierro. |
Síntesis Esta norma mexicana contiene el método que establece la determinación gravimétrica de azufre en minerales de fierro, consistente en disolver la muestra y convertir el azufre que contiene a sulfato de bario; se filtra, se calcina y se pesa. (Norma publicada en el DOF con la clave DGN-B-400-1970) | |
NMX-H-027-1984 | Productos metal-mecánicos-sujetadores roscados-parte 1.Tornillos, birlos y tuercas con diámetro de rosca de 1.6 mm hasta 150 mm.-Tolerancias. |
Síntesis Esta norma mexicana establece las tolerancias que deben cumplir los sujetadores roscados interna y/o externamente, tales como: tuercas, tornillos y similares, con diámetros de rosca de 1.6 mm hasta 150 mm. Establece 3 grados de tolerancias; para productos grado a, B y C, siendo el producto grado A el más preciso en dimensiones y el C el menos preciso. La medida de referencia para aplicar las tolerancias debe ser la nominal, establecida en cada una de las normas particulares de los sujetadores. Se recomienda que estas tolerancias se usen también para sujetadores roscados no normalizados. (Norma publicada en el DOF con la designación NOM-H-27-1984) | |
NMX-B-326-1968 | Norma Oficial de Composición Química de los aceros inoxidables y resistentes al calor forjados o laminados. DGN. B-326-1968. |
Síntesis Esta norma mexicana cubre las composiciones químicas de los aceros inoxidables y resistentes al calor, forjados o laminados, designado en la NMX-B-323 vigente. Los aceros inoxidables y resistentes al calor, poseen una excepcional resistencia al ataque de medios corrosivos, a temperaturas ambiente y elevadas, y son producidos para cubrir un amplio campo dentro de las propiedades físicas y mecánicas en aplicaciones particulares. | |
NMX-B-294-1986 | Industria siderúrgica varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, procedentes en lingote o palanquilla, para refuerzo de concreto. |
Síntesis Esta Norma establece los requisitos que deben cumplir las varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, para refuerzo de concreto, procedentes de lingote o palanquilla, con límites de fluencia mínimos de 412, 490, 588N/mm2 (42, 50 y 60kgf/mm2). Se entiende por varilla corrugada una barra de acero que ha sido especialmente fabricada para usarse en refuerzo de concreto. Los tamaños y las dimensiones nominales de las varillas corrugadas torcidas en frío, así como su número de designación. (Norma publicada en el DOF con la descripción NOM-B-294-1986) |