APF | Administración Pública Federal |
CAUSES | Catálogo Único de Servicio de Salud |
CCINSHAE | Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad |
CONACyT | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología |
COVID-19 | Coronavirus |
DGE | Dirección General de Epidemiología |
ENT | Enfermedades no Transmisibles |
IAAS | Infecciones asociadas a la atención a la salud |
INP | Instituto Nacional de Pediatría |
INPnet | Plataforma interactiva de Educación Médica Continua |
INSABI | Instituto de Salud para el Bienestar |
INSalud | Institutos Nacionales de Salud |
ISSSTE | Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado |
LGS | Ley General de Salud |
MIR | Matriz de Indicadores para Resultados |
MML | Metodología de Marco Lógico |
ODS | Objetivos de Desarrollo Sostenible |
OMS | Organización Mundial de la Salud |
PIINP 2020-2024 | Programa Institucional 2020 2024 del Instituto Nacional de Pediatría |
PND | Plan Nacional de Desarrollo 2019 2024 |
PSS | Programa Sectorial de Salud 2020-2024 |
PUEM | Plan Único de Especializaciones Médicas |
S.N.I | Sistema Nacional de Investigadores |
SED | Sistema de Evaluación del Desempeño |
SEI | Sistema Electrónico de Investigación |
SP+O | (SP + O) |
SPCGC | Sistema de Protección Contra Gastos Catastróficos |
SS | Sistema de Salud |
SSA | Secretaría de Salud |
UNAM | Universidad Nacional Autónoma de México |
VIH-SIDA | Virus de la Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida |
- Tumores [neoplasias] | - Enfermedades del sistema digestivo |
- Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | - Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. |
Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia. |
Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención |
Fortalecer el flujo de recursos necesarios para el desarrollo e implementación de los Proyectos que consoliden el liderazgo en el INP. |
Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social |
Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica |
Objetivos prioritarios del PIINP 2020-2024 |
1.- Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social |
2.- Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia |
3.- Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica |
4.- Fortalecer el flujo de recursos necesarios para el desarrollo e implementación de los Proyectos que consoliden el liderazgo en el INP |
5.- Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención |
El INP busca otorgar atención a la salud la población infantil y adolescente en el rango de edad de 0 a 18 años, sin acceso a los servicios de salud o no afiliada o inscrita a una institución de salud pública o privada o que no cuente con un seguro privado de gastos médicos, la población vulnerable y en su mayoría en pobreza, marginación y con carencia de las necesidades básicas está en aumento, y presenta una enfermedad compleja o de alta especialidad y complejidad; y requieren tratamientos o medicamentos de elevado costo, en especial aquéllos crónico degenerativos, derivados de los cambios en los estilos de vida, y violencias y maltrato |
|
|
A partir de 2016 se inició la creación de la segunda rama del SEI, que se concentra en la evaluación de proyectos sometidos para su registro en el INP; y en 2017 se incluyó el apartado "líneas" y "sub líneas" de investigación en la solicitud de registro de los proyectos. Como puede observarse en la siguiente figura, alrededor del 16% de las investigaciones registradas entre 2017 y junio de 2020, quedaron clasificadas en "otra" línea de investigación, lo que parcialmente se debió a que el llenado del campo dentro del sistema no es obligatorio, pero también porque no se ha fomentado el registro de proyectos relacionados con las líneas institucionales. | ![]() |
Objetivos prioritarios del PIINP 2020-2024 | Objetivos prioritarios del PSS |
1.- Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social | 2.- Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS para corresponder a una atención integral de salud pública y asistencia social que garantice los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio, digno y humano. |
2.- Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia | 2.- Incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el SNS, especialmente, en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las prioridades de salud bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos |
3.- Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica | 1.- Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. |
4.- Fortalecer el flujo de recursos necesarios para el desarrollo e implementación de los Proyectos que consoliden el liderazgo en el INP | 1.- Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. |
5.- Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención | 2.- Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS para corresponder a una atención integral de salud pública y asistencia social que garantice los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio, digno y humano. |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.1.1.- Fortalecer las políticas institucionales para atender urgencias reales e ingresar pacientes con patologías de tercer nivel | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.1.2.- Actualizar convenios de intercambio de servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.1.3.- Instrumentar acciones para cumplir criterios de acreditación y certificación de procesos (Consejo de Salubridad General, CAUSES y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos) | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.1.4.- Promover medidas de salud dirigidas a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses preferentemente sin seguridad social de la zona de influencia del INP centro y sur de la República Mexicana | Específica | INP | SSA |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.2.1.- Aumentar las campañas de donación voluntaria y altruista de sangre extramuros, mejorando la seguridad transfusional | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.2.2.- Incrementar técnicas que mejoren procesos de seguridad sanguínea | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.2.3.- Llevar a cabo proceso de acreditación y certificación del Banco de Sangre del INP | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.2.4- Impulsar la Certificación de la Unidad de Trasplante por la Foundation for the accreditation of Cellular Therapy | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.2.5.- Mejorar la seguridad sanguínea | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.2.6.- Fortalecer los programas de donación altruista y voluntaria de sangre y hemocomponentes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.3.1.- Capacitar el personal en temas de interculturalidad, derechos humanos, igualdad de género y no discriminación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.3.2.- Profesionalizar a las personas servidoras públicas con base en el mérito, la perspectiva de género y políticas de fomento a la diversidad e inclusión | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.3.3.- Implementar el "Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transversal, Travesti, Transgénero e Intersexual y Guías de Atención Específicas" | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.3.4.- Promover el cumplimiento de los derechos de los pacientes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.4.1.- Mejorar la seguridad y la eficacia de los tratamientos farmacológicos empleados en cada paciente del Instituto | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.4.2.- Implementar un sistema interno que permita garantizar los procesos de prescripción, validación (conciliación e idoneidad), surtimiento y administración de los medicamentos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.4.3.- Asegurar la distribución y la dispensación de los medicamentos en la forma y dosis que el paciente lo requiera | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.4.4.- Fortalecer las áreas de Evaluación de la farmacoterapia, Seguimiento farmacoterapéutico y farmacovigilancia | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.5.1.- Fortalecer la cita médica de primera vez por medios electrónicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.5.2.- Mejorar el ingreso de pacientes y su flujo de atención en los servicios del INP | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.5.3.- Mejorar los sistemas de información institucional que fortalezcan la comunicación entre la comunidad profesional, pacientes y familiares y reduzcan incidentes durante la atención | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.5.4.- Mantener la vigilancia, registro, actualización y seguimiento de los indicadores de calidad | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
1.6.1.- Establecimiento de barreras de seguridad para mejorar el sistema de atención, destacando problemas relevantes de la atención médica basados en evidencia | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.2.- Instrumentar acciones para cumplir criterios de acreditación y certificación de procesos (Consejo de Salubridad General, CAUSES y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos). | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.3.- Propiciar la entrega segura del paciente entre turnos, servicios y departamentos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.4.- Mantener la vigilancia, registro, actualización y seguimiento de los indicadores de calidad | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.5.- Promover el cumplimiento de los derechos de los pacientes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.6.- Implementar proyecto que apoyen la calidad del servicio | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.7.- Mejorar el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente a partir del análisis de la información que emana de la evaluación integral de riesgos y problemas y eventos adversos para fortalecer la seguridad del paciente pediátrico dentro de los procesos de atención INP | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.8.- Fortalecer el sistema de notificación de eventos adversos, eventos centinela y cuasi fallas que apoyen a identificar las barreras de seguridad adecuadas a los procesos afectados | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.9.- Diseño y monitoreo de indicadores de calidad y seguridad del paciente | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
1.6.10.- Ampliar el proyecto de mejora continua de prescripción y transcripción de medicamentos a otros servicios para reducir los eventos adversos relacionados a la medicación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
2.1.1.- Formación de posgrado y actualización otorgada | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.1.2.- Selección de aspirantes de posgrado | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.1.3.- Evaluar la satisfacción de los médicos residentes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.1.4.- Promover el intercambio de experiencias académicas de los médicos residentes con instituciones nacionales y extranjeras para la mejora de la formación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
2.2.1.- Revisión, actualización y estructuración del Programa de Educación continua | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.2.2.- Programa académico de Educación continua | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.2 Impulsar la sistematización de los procesos académicos a través de plataformas electrónicas principalmente la plataforma de aprendizaje en línea SIALI | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
2.3.1.- Favorecer la profesionalización del personal adscrito al INP mediante el programa de profesionalización docente considerando las necesidades de atención a la población | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
2.3.2.- Reforzamiento de las actividades académicas, la vinculación y la buena praxis en investigación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
3.1.1.- Fomentar la alineación de los proyectos a las líneas de investigación para que incidan en el bienestar de los pacientes a corto, mediano o largo plazo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.1.2.- Difundir las líneas prioritarias de investigación para su consulta por parte de todo el personal | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.1.3.- Evaluar el grado de apego de los proyectos registrados con las líneas de investigación para incrementar su alineación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.1.4.- Afinar el Sistema Electrónico de Investigación para que la captura de líneas y sublíneas de investigación sea obligatoria durante la solicitud de registro de proyectos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.1.5.- Apoyar solicitudes de recursos externos o colaboraciones a proyectos que demuestren su vinculación con las líneas institucionales de investigación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
3.2.1.- Incorporar investigadores que permitan cubrir necesidades de investigación social, problemas emergentes, reemergentes y olvidados, así como desarrollo de biológicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.2.- Redefinición de las líneas de Investigación, Pediatría y aumento en la incidencia sobre problemas de salud | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.3.- Incrementar la investigación sobre las demandes de los adolescentes, en particular sobre adicciones, lesiones, accidentes y salud mental | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.4.- Gestionar el financiamiento de investigación científica de calidad | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.5.- Favorecer soluciones multidisciplinarias e interinstitucionales que faciliten el manejo de problemas de salud relacionados con exposición a factores ambientales nocivos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.6.- Aumentar la realización de investigaciones científicas clínicas, epidemiológicas, experimentales, de desarrollo tecnológico y básico, en las áreas biomédicas y socio médicas para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de los afectados, así como para promover medidas de salud dirigidas a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses preferentemente sin seguridad social de la zona de influencia del INP centro y sur de la República Mexicana | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.2.7.- Conformación de una Unidad de Pediatría Ambiental que incluya laboratorio de referencia para el tamizaje ambiental que incluya redes interdisciplinarias para el borde legal y la formación de recurso humano y proyectos de intervención para la mitigación de riesgos a la salud. Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
3.3.1.- Redefinición de las líneas de Investigación, Pediatría y aumento en la incidencia sobre problemas de salud | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.3.2.- Incremento de la investigación epidemiológico y socio-médica | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.3.3.- Incrementar la investigación sobre las demandes de los adolescentes, en particular sobre adicciones, lesiones, accidentes y salud mental | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.3.4.- Reforzar al Departamento de Investigación en Epidemiología, para realizar proyectos e incidir en programas con enfoque preventivo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.3.5.- Continuación a las líneas sobre vacunas y condiciones de la infancia como condicionantes del envejecimiento | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
3.4.1.- Fomentar que la atención médica incorpore los avances científicos y la mejor evidencia disponible | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.2.- Reapertura de la Unidad de Apoyo Clínico a la Investigación, recuperando las camas con las que contaba anteriormente | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.3.- Fomentar la transferencia de conocimientos o métodos nuevos aplicables en el corto plazo hacia el área médica, mediante participación de guías de práctica clínica, implementación de técnicas en el hospital, etc. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.4.- Evaluar la productividad científica de los investigadores tomando en cuenta su vinculación con las prioridades de salud en Pediatría | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.5.- Contribuir al avance en los sistemas de salud incorporando los resultados de investigación. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.6.- Colaborar con los programas de investigación para la prevención y atención de las prioridades nacionales en salud | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.7.- Financiar prioritariamente investigación científica de calidad que esté vinculada a la salud de niñas, niños y adolescentes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.8.- Fortalecer la Estructura para investigaciones en Salud Mental y Epidemiología/Salud Pública, Enfermedades Emergentes, Reemergentes y Olvidadas, y para Desarrollo Biotecnológico | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.9.- Realizar visitas cruzadas de las áreas de investigación a las áreas médicas y viceversa, para conocer el equipamiento y las necesidades | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.10.- Fomentar la rotación de los residentes de Especialidad y sobre todo Subespecialidad en las áreas de investigación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
3.4.11.- Reforzar el Departamento de Investigación en Epidemiología, para realizar proyectos e incidir en programas en con enfoque preventivo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.1.1.- Promover la vinculación de las áreas sustantivas con otras instituciones que derive en el fortalecimiento de la Investigación, Docencia y Asistencia Médica | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.1.2.- Celebrar convenios de intercambio de servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.2.1.- Continuar el programa de acreditación y certificación de padecimientos de tercer nivel de atención bajo el esquema definido por el INSABI antes (CAUSES, SIGLO XXI y Gastos Catastróficos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.2.2.- Aprovechar las convocatorias de proyectos individuales o de infraestructura, tanto nacionales como internacionales | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.2.3.- Fomentar la comunicación con otras instituciones de salud que facilite la referencia y contrarreferencia de pacientes a niveles con menos complejidad | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.2.4.- Fomentar la participación activa de fundaciones, Patronato y Voluntariado cuyas aportaciones apoyen la consolidación de proyectos y la sinergia institucional. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.3.1.- Fortalecer los canales de interacción con ONG a través de esquemas de participación ciudadana | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.3.2.- Promover el desarrollo de capacidades, el establecimiento de programas y acciones en favor de la transparencia en la gestión pública, el acceso a la información, la rendición de cuentas, el gobierno abierto y el lenguaje ciudadano, y garantizar el derecho de acceso a la información pública | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.3.3.- Reducir los riegos de ineficacia en la gestión pública y la probabilidad de ocurrencia de actos contrarios a la integridad | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.3.4.- Fortalecer la matriz de riesgos, con la incorporación de aquellos valorados con alto impacto y alta probabilidad de recurrencia, relacionados con incumplimiento de objetivos y metas, así como de posibles actos de corrupción en la ejecución de los programas presupuestarios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.3.5.- Implantación de herramientas de control interno y administración de riesgos que fortalezcan el seguimiento de las acciones y evaluación del desempeño | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.3.6.- Instrumentar la mejora continua en el proceso para la compra consolidada de insumos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.4.1.- Fortalecer el sistema de evaluación de forma conjunta con las áreas administrativas y sustantivas partiendo de una evaluación diagnóstica y soportado en políticas y herramientas que determinen el impacto real (mecanismos de monitoreo y evaluación). | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.4.2.- Utilizar la información del desempeño de políticas y programas a fin de promover su orientación al logro de objetivos, mejoras en su diseño, coordinación e instrumentación y el uso eficiente de los recursos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.4.3.- Generar información de utilidad para la toma de decisiones estratégicas a lo largo del ciclo presupuestario | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.4.4.- Dar seguimiento a los programas presupuestarios respecto del cumplimiento de sus metas y objetivos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.4.5.- Fomentar la rendición de cuentas respecto a los resultados obtenidos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.5.1.- Detección de necesidades de capacitación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.2.- Capacitación otorgada a los servidores públicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.3.- Contratación de cursos de capacitación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.4.- Promover la profesionalización y los valores institucionales de los servidores públicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.5.- Mantener actualizado el programa de capacitación de acuerdo a la encuesta de detección de necesidades | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.6.- Incorporar programas que desarrollen las competencias y habilidades para el tratamiento y seguimiento de padecimientos complejos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.7.- Propiciar la gestión médico-administrativa con personal actualizado en competencias y habilidades gerenciales | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.5.8.- Impulsar la capacitación administrativa del personal médico directivo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
4.6.1.- Impulsar la sistematización de los procesos académicos a través de plataformas electrónicas | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.6.2.- Fortalecer la Plataforma SICA y la plataforma SIREC para el registro de los residentes y usuarios de los servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.6.3.- Impulsar las clases y eventos online que permitan el acceso remoto facilitando los trámites necesarios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.6.4- Favorecer las redes y colaboraciones académicas con otros centros pediátricos de excelencia tanto nacionales como internacionales | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.6.5.- Fortalecer las redes académicas hacia el 1ero y 2do nivel de atención | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
4.6.6.- Implementar un servicio activo de TELEMEDICINA que permita una comunicación continua con el 1ero y 2do nivel | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.1.1.- Fortalecer el proceso de planeación de las compras y contrataciones públicas, mejorando la calidad de la información puesta para la integración de la demanda de los rubros susceptibles para la consolidación | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.1.2.- Control y vigilancia presupuestal por centro de costo y partidas | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.1.3.- Mejorar el proceso de adquisición de los insumos y reactivos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.1.4.- Reducir la omisión de registro y cobro de casos factibles de ser financiados por la CNPSS | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.1.5.- Implantación de herramientas de control interno y administración de riesgos que fortalezcan la evaluación, el seguimiento de las acciones y evaluación del desempeño | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.1.6.- Participar en el esquema de compras consolidadas y contratos marco del sector, en aquellos casos que beneficien al instituto | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.2.1.- Elaborar de forma conjunta con las áreas sustantivas el Mecanismo de Planeación como plan maestro específico para el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura y equipamiento e instrumental médico del INP | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.2.2.- Contar con programas que evalúen la infraestructura y equipamiento para la sustitución y actualización del equipamiento acorde a las necesidades de servicios y la disponibilidad de recursos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.2.3.- Impulsar la identificación de fuentes alternas de financiamiento para la adquisición del equipamiento institucional | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.2.4.- Basar la incorporación de equipamiento en análisis costo beneficio y acorde a las necesidades de los servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.3.1.- Definición y actualización de perfiles de puestos acordes a los requisitos de las áreas | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.2.- Impulsar la equidad en los procesos de selección, reclutamiento, promoción y superación del personal sin distinción de género, que favorezca su crecimiento profesional e individual | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.3.- Modernizar la Estructura Organizacional de acuerdo a la operación actual | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.4.- Promover la profesionalización y los valores institucionales de los servidores públicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.5.- Mantener la funcionalidad de la estructura organizacional a fin de que favorezca el flujo natural de trabajo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.6.- Promover convenios de intercambio de servidores públicos con fines de desarrollo profesional | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.7.- Fortalecer las evaluaciones del desempeño de los servidores públicos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.8.- Impulsar la profesionalización de los mandos medios que incidan en el desarrollo de la gestión del talento humano | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.3.9.- Elaboración y aplicación de Programas de desarrollo humano | Específica | INP | IN SSA CCINSHAE SHCP P |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.4.1.- Mejorar el sistema de competencias y capacitación del personal clínico y no clínico del INP | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.4.2.- Evaluar el desempeño y retroalimentar al personal y la atención prestada acorde a las necesidades de salud. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.5.1.- Fortalecer los programas de mantenimiento preventivo y correctivo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.2.- Promover el uso adecuado de los equipos y la correcta indicación de estudios y procedimientos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.3.- Capacitar al personal de ingeniería biomédica y técnico para el uso adecuado del equipamiento médico | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.4.- Impulsar el equipamiento de alta tecnología en las unidades coordinadas para el intercambio de servicios con las redes | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.5.- Actualizar, promover y concretar los convenios de intercambio colaborativo de servicios de salud y emergencias en salud | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.6.- Promover el equipamiento de alta tecnología en las unidades coordinadas para el intercambio de servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.7.- Establecer alianzas estratégicas externas que permitan intercambiar servicios con beneficio mutuo | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.5.8.- Celebrar convenios de intercambio de servicios | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
Acción puntual | Tipo de Acción puntual | Dependencias y/o Entidades responsables de instrumentar la Acción puntual (instituciones coordinadas) | Dependencia o Entidad coordinadora (encargada del seguimiento) |
5.6.1.- Propiciar la Inter operatividad del expediente clínico cumpliendo la normatividad aplicable | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.2.- Integrar una plataforma de análisis, procesamiento de información bajo un esquema de inteligencia de negocio para la toma de decisiones | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.3.- Mantener en condiciones óptimas la infraestructura de comunicaciones y de alojamiento de información para que el INP continúe con equipo de tecnología de punta que permita la consolidación de los Sistemas para la optimización de procesos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.4.- Diseñar e implementar una arquitectura de sistemas administrativos que permitan integrar, compartir, consolidar y analizar en tiempo real la información de las áreas sustantivas y administrativas | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.5.- Establecer políticas que permitan un crecimiento de red de forma ordenada y la distribución de ancho de banda de forma homogénea | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.6.- Integrar una plataforma de análisis, procesamiento de información bajo un esquema integral para la toma de decisiones. | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.7.- Continuar con el cumplimento de la normatividad vigente con una estructura organizacional de Tecnologías que permita atender las necesidades del área sustantiva en alineación con los objetivos institucionales | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.8.- Mantener en condiciones óptimas la infraestructura de comunicaciones y de alojamiento de información para que el INP continúe con equipo de tecnología de punta que permita la consolidación de los Sistemas para la optimización de procesos | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.9.- Diseñar e implementar una arquitectura de sistemas administrativos que permita integrar, compartir, consolidar y analizar en tiempo real, la información de las áreas sustantivas y administrativas | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.10.- Identificar los tableros de control de las áreas de apoyo y gestión | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.11.- Incrementar la optimización de procesos de las áreas de apoyo y gestión | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
5.6.12.- Establecer políticas que permitan un crecimiento de red de forma ordenada y la distribución de ancho de banda de forma homogénea | Específica | INP | SSA CCINSHAE SHCP |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de pacientes referidos por instituciones públicas de salud a los que se les Apertura expediente clínico institucional | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Este indicador evalúa la correcta referencia de los pacientes por parte de la red de servicios de salud para que el otorgamiento efectivo de atención médica de acuerdo a la complejidad del padecimiento. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficiencia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos |
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de pacientes que han sido referidos por instituciones públicas de salud a los cuales se les apertura expediente clínico institucional en el periodo de evaluación / Total de pacientes a los cuales se les apertura expediente clínico en el periodo de evaluación x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de pacientes que han sido referidos por instituciones públicas de salud a los cuales se les apertura expediente clínico institucional en el periodo de evaluación | Valor variable 1 | 3700 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de pacientes a los cuales se les apertura expediente clínico en el periodo de evaluación | Valor variable 2 | 5386 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 3700/5386X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 68.7 | Para el año 2018 el 68.7% de pacientes a los cuales se les apertura expediente clínico fueron referidos por instituciones públicas de salud | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
70.0 | Se espera que con la adecuada coordinación entre el Sector Salud, en el año 2024 el 70.0% de los pacientes a los que se les apertura expediente clínico sean referidos por instituciones públicas de salud | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | 54.2 | 54.2 | 52.4 | 68.7 | 72.2 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
70 | 70 | 70 | 70 | 70 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de egresos hospitalarios por mejoría y curación | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Este indicador permite evaluar los resultados de la eficacia clínica de la atención médica de los pacientes en áreas hospitalarias que presenta problemas de salud y son tratados en las entidades coordinadas | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos |
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de egresos hospitalarios por mejoría y curación / Total de egresos hospitalarios x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de egresos hospitalarios por mejoría y curación | Valor variable 1 | 5872 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de egresos hospitalarios | Valor variable 2 | 6072 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 5872/6072X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 96.7 | Para el año 2018 el 96.7% de los egresos hospitalarios son por mejoría y curación | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
95.0 | Para el año 2024 se espera que el 95% de los egresos hospitalarios sean por mejora y curación | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
92.40 | 89.80 | 88.14 | 91.30 | 93.30 | 96.60 | 96.70 | 97.30 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
95 | 95 | 95 | 95 | 95 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Proporción de pacientes en lista de espera | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Mejorar la prestación de servicios de salud en aspectos médico, quirúrgicos y de rehabilitación para atender las enfermedades de alta complejidad en la población pediátrica, preferentemente sin seguridad social | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Mide la proporción de pacientes que todavía están en lista de espera. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Niños y niñas de 0 a 17 años | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico. | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje. | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficiencia. | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Descendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría |
Método de cálculo | (Número de pacientes en lista de espera al final del año / Número de pacientes en lista de espera en el año de base) x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de pacientes en lista de espera al final del año | Valor variable 1 | 835 | Fuente de información variable 1 | Jefaturas de Cirugía del INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Número de pacientes en lista de espera en el año base | Valor variable 2 | 900 | Fuente de información variable 2 | Jefaturas de Cirugía del INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 33841/37840X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 92.7 | Para el año 2019 el 92.7% de pacientes continúan en lista de espera respecto al año base. Es un indicador nuevo y por lo tanto se toma como referencia la información del cierre de la lista de espera en 2019 contra el número de pacientes a la fecha de creación de este indicador | |||||||||||||||||
Año | 2019 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
45.0 | Para el año 2024 se espera que solo el 45% de pacientes continúen en lista de espera respecto del año base | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | ND | ND | ND | 92.7 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
92 | 85 | 70 | 55 | 45 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Eficacia en la formación de médicos especialistas | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Los resultados del indicador reflejan la capacidad de las instituciones para formar médicos especialistas en sus áreas de especialidad. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico / Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos a estudios de posgrado clínico x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE |
Nombre variable 1 | Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte que obtienen constancia de conclusión de estudios de posgrado clínico | Valor variable 1 | 157 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Número de médicos especialistas en formación de la misma cohorte inscritos a estudios de posgrado clínico | Valor variable 2 | 157 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 157/157X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 100 | Para el año 2018 el 100% de los médicos especialistas inscritos a estudios de posgrado clínico obtuvieron constancia de conclusión | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
97.0 | Para el año 2024 se espera que el 97% de los médicos especialistas inscritos a estudios de posgrado clínico obtengan su constancia de término | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
90.90 | 100.00 | 98.68 | 100.00 | 94.80 | 94.80 | 100.00 | 97.70 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
96 | 97 | 97 | 97 | 97 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Eficiencia terminal de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Los resultados del indicador reflejan la eficiencia institucional para retener a los profesionales en la formación de los programas de posgrados no clínicos (especializaciones no clínicas, maestría y doctorado) en las instituciones de la CCINSHAE | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficiencia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados de la misma cohorte con constancia de terminación / Total de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos en la misma cohorte x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE |
Nombre variable 1 | Número de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados de la misma cohorte con constancia de terminación | Valor variable 1 | 3 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos en la misma cohorte | Valor variable 2 | 3 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 3/3X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 100 | Para el año 2018 el 100.0% de los profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos recibieron constancia de terminación | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
98.0 | Para el año 2024 se espera que el 98.0% de los profesionales de especializaciones no clínicas, maestrías y doctorados inscritos reciban constancia de terminación | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
100.00 | 100.00 | 25.00 | 25.00 | 66.70 | 66.70 | 100.00 | 100.00 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
95 | 96 | 96 | 97 | 98 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de cursos de formación con percepción de calidad satisfactoria | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Ofertar un modelo educativo de vanguardia que responda a las exigencias académicas, nacionales e internacionales desarrollando el conocimiento, competencias técnico-médicas y de gestión en materia de salud infantil y adolescencia | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Porcentaje de cursos impartidos para médicos en formación de posgrado cuyo promedio de percepción de satisfacción de calidad fue superior a 80 puntos en una escala de 100. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero - Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Calidad | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de cursos de formación de posgrado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad por parte de los médicos en formación superior a 80 puntos / Total de cursos de formación de posgrado para médicos en formación impartidos en el periodo X 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE |
Nombre variable 1 | Número de cursos de formación de posgrado impartidos con promedio de calificación de percepción de calidad por parte de los médicos en formación superior a 80 puntos | Valor variable 1 | 28 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de cursos de formación de posgrado para médicos en formación impartidos en el periodo | Valor variable 2 | 35 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 28/35X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 80.0 | Para el año 2018 el 80.0% de los cursos de formación de posgrado impartidos recibieron un promedio de calificación de percepción de calidad superior a 80 puntos | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
81.1 | Para el año 2024 se espera que el 81.1% de los cursos de formación de posgrado impartidos reciban un promedio de calificación de percepción de calidad superior a 80 puntos | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | 100.00 | 100.00 | 80.00 | 81.10 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
81.10 | 81.10 | 81.10 | 81.10 | 81.10 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de investigadores institucionales de alto nivel | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Proporción de profesionales de la salud de alto nivel (con nombramiento vigente de investigador en Ciencias Médicas de las categorías D-E-F-Eméritos) del Sistema Institucional de Investigadores (SII), más otros investigadores que colaboren con la institución, que sean miembros vigentes en el SNI (Niveles 1 a 3 y Eméritos) y que no tengan nombramiento de investigador del SII | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Calidad | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Profesionales de la salud que tengan nombramiento vigente de investigador en Ciencias Médicas de las categorías D-E-F- Eméritos del SII más investigadores vigentes en el SNI (Niveles 1 a 3 y Eméritos) en el año actual / Total de investigadores del SII más investigadores vigentes en el SNI en el año actual X 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE |
Nombre variable 1 | Profesionales de la salud que tengan nombramiento vigente de investigador en Ciencias Médicas de las categorías D-E-F- Eméritos del SII más investigadores vigentes en el SNI (Niveles 1 a 3 y Eméritos) en el año actual | Valor variable 1 | 58 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de investigadores del SII más investigadores vigentes en el SNI en el año actual | Valor variable 2 | 139 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 58/139X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 41.7 | Para el año 2018 el 41.7% del total de investigadores del SII, más otros investigadores que colaboren con la institución, que sea miembro vigente en el SNI y que no tenga nombramiento de investigador del SII, en el año actual eran profesionales de la salud laborando en el Instituto | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
68.5 | Para el año 2024 se espera que el 68.5% del total de investigadores del SII, más otros investigadores que colaboren con la institución, que sea miembro vigente en el SNI y que no tenga nombramiento de investigador del SII, en el año actual sean profesionales de la salud laborando en el Instituto | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
55.00 | 60.00 | 48.48 | 53.70 | 37.80 | 63.00 | 41.70 | 68.20 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
66.4 | 66.4 | 67.1 | 68 | 68.5 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Promedio de productos de la investigación por investigador Institucional | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Promedio de productos de la investigación de los investigadores vigentes del SII, más otros investigadores que sean miembros vigentes en el SNI y que no tengan nombramiento de investigador del SII. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Semestral | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Promedio | Periodo de recolección de los datos | Junio-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficiencia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Productos institucionales totales, en el periodo / Total de Investigadores institucionales vigentes*, en el periodo | ||||||||||||||||||
Observaciones | *Considera la productividad institucional de los investigadores vigentes del SII más otros investigadores que colaboren con la institución, que sean miembros vigentes en el SNI y que no tengan nombramiento de investigador del SII. | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Productos institucionales totales, en el periodo | Valor variable 1 | 52 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP |
Nombre variable 2 | Total de Investigadores institucionales vigentes, en el periodo | Valor variable 2 | 58 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 52/58 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 0.9 | Para el año 2018 el promedio de artículos de los grupos I a VII*, libros, capítulos de libros y patentes y otros productos de propiedad intelectual que son producidos por investigadores vigentes del SII, más otro personal de la institución que sea miembro vigente en el SNI que no tenga nombramiento de investigador en el SII, en el periodo era de 0.9 | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
1.3 | Para el año 2024 se espera que el promedio de artículos institucionales producidos en el periodo por investigadores institucionales vigentes sea de 1.3 | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
1.90 | 1.80 | 1.80 | 1.50 | 1.20 | 1.10 | 0.90 | 1.10 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
1.3 | 1.3 | 1.3 | 1.3 | 1.3 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Proporción de proyectos de investigación inmersos en las líneas de investigación | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Incrementar la alineación de los proyectos de investigación con la prevención y la atención médica para dirigir los conocimientos generados a atender los problemas de salud de la población pediátrica | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Mide la proporción de proyectos inmersos en las líneas de investigación institucionales | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | (Número de proyectos inmersos en las líneas institucionales / Total de proyectos registrados) x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de proyectos inmersos en las líneas de investigación | Valor variable 1 | 62 | Fuente de información variable 1 | Sistema Electrónico de Investigación | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Número de proyectos registrados en el SEI | Valor variable 2 | 77 | Fuente de información variable 2 | Sistema Electrónico de Investigación |
Sustitución en método de cálculo | (62/77) x 100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 81.0 | Para el año 2019 el 81.0% de los proyectos registrados en el SEI están inmersos en las líneas de investigación institucionales | |||||||||||||||||
Año | 2019 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
91.0 | Para el año 2024 se espera que el 91% de los proyectos registrados en el SEI están inmersos en las líneas de investigación institucionales El 9% restante se refiere a los proyectos de investigación que no se insertan en ninguna de las líneas de investigación vigentes porque son temas emergentes o poco comunes | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | ND | 90 | 84 | 81 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
83 | 85 | 87 | 89 | 91 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Tasa de incremento del presupuesto federal destinado a investigación | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Fortalecer el flujo de recursos necesarios para el desarrollo e implementación de los Proyectos que consoliden el liderazgo en el INP | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Porcentaje de asignación presupuestal anual para investigación respecto al presupuesto ejercido en el período anterior | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Tasa | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Economía | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | (*Presupuesto Federal ejercido para investigación en el periodo / Presupuesto Federal ejercido en investigación en el periodo t-1) x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | *Excluye capítulo 1000 Servicios Personales, recursos de terceros y donativos | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Presupuesto Federal ejercido para investigación en el periodo | Valor variable 1 | 16,941,251 | Fuente de información variable 1 | Cuenta Pública 2019 | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Presupuesto Federal ejercido en investigación en el periodo t-1 | Valor variable 2 | 18,390,363 | Fuente de información variable 2 | Cuenta Pública 2018 |
Sustitución en método de cálculo | (16,941,251/18,390,363)X100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 108.55 | Para el año 2019 la tasa de incremento del presupuesto federal destinado a investigación fue de 108.55 | |||||||||||||||||
Año | 2019 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
104.00 | Para el año 2024 se espera que la tasa de incremento del presupuesto federal destinado a investigación sea de 104.0 | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | ND | ND | ND | 108.55 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
77.62 | 104.00 | 104.00 | 104.00 | 104.00 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje del presupuesto destinado a capacitación respecto al total ejercido por la institución | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas del INP a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Proporción de recursos institucionales destinados a mantener actualizados e incrementar las capacidades, "en el puesto" y "para el puesto", de sus trabajadores mediante acciones contratadas con proveedores externos | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Calidad | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | (Presupuesto institucional destinado a capacitación / Presupuesto institucional total ejercido) x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Presupuesto institucional destinado a capacitación | Valor variable 1 | 733,267 | Fuente de información variable 1 | Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Presupuesto institucional total ejercido | Valor variable 2 | 560,997,719 | Fuente de información variable 2 | Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | (733,267/560,997,719)X100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 0.1 | Para el año 2019 del presupuesto institucional ejercido, 0.1% fue destinado a capacitación | |||||||||||||||||
Año | 2019 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
0.3 | Para el año 2024 se espera que el presupuesto institucional ejercido destinado a capacitación sea 0.3% Se espera un crecimiento sustancial debido la incorporación de recursos de terceros en el reporte del presupuesto destinado a capacitación | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | ND | ND | ND | 0.1 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 |
ELEMENTOS DE PARÁMETRO PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Fortalecer el flujo de recursos necesarios para el desarrollo e implementación de los Proyectos que consoliden el liderazgo en el INP | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Mide el cumplimiento del tiempo empleado para la radicación de Recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión. | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje. | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | (Número de casos pagados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos dentro del tiempo promedio de pago) / (Número total de casos pagados) X100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | El término casos realmente corresponde a cada etapa de los casos. | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de casos pagados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos dentro del tiempo promedio de pago | Valor variable 1 | 1471 | Fuente de información variable 1 | Unidad de Gestión Médico- Financiera | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Número total de casos pagados | Valor variable 2 | 2499 | Fuente de información variable 2 | Unidad de Gestión Médico- Financiera |
Sustitución en método de cálculo | (1471 / 2499) x 100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 59 | Para el año 2018 el 59% del total de casos pagados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos se pagaron dentro del tiempo promedio de pago | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
| | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE PARÁMETRO PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
56 | 60 | 56 | 63 | 59 | 46 | 59 | 65 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
Imposible proyectarlo, debido a falta de publicación de las Reglas de Operación por parte de INSABI. |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de servidores públicos capacitados | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Expresa la proporción de servidores públicos que recibieron capacitación mediante cursos contratados con financiamiento del Programa Presupuestario E010 | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Estratégico | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | (Número de servidores públicos capacitados / Número total de servidores públicos programados para capacitarse en el periodo) x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de servidores públicos capacitados | Valor variable 1 | 642 | Fuente de información variable 1 | Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Número total de servidores públicos programados para capacitarse en el periodo | Valor variable 2 | 700 | Fuente de información variable 2 | Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales |
Sustitución en método de cálculo | (642/700) x 100 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 91.7 | Para el año 2018 el 91.7% de los servidores públicos programados para capacitarse recibieron capacitación | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
90 | Para el año 2024 se espera que el 90% de los servidores públicos programados para capacitarse recibirán capacitación | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | 90 | 23 | 221.6 | 111.2 | 91.7 | 45.9 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
95 | 90 | 90 | 90 | 90 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la atención médica hospitalaria recibida superior a 80 puntos porcentuales | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Este indicador permite evaluar la calidad de la atención médica hospitalaria, con base en la percepción de los usuarios y considerando el porcentaje de satisfacción superior a 80 puntos porcentuales de la población usuaria de servicios hospitalarios que se atiende en las entidades que participan en el programa | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Nacional | Periodicidad o frecuencia de medición | Trimestral | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Acumulado | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Marzo-Junio-Septiembre-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Calidad | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | Número de usuarios en atención hospitalaria que manifestaron una calificación de percepción de satisfacción de la calidad de la atención recibida superior a 80 puntos porcentuales / Total de usuarios en atención hospitalaria encuestados x 100 | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Número de usuarios en atención hospitalaria que manifestaron una calificación de percepción de satisfacción de la calidad de la atención recibida superior a 80 puntos porcentuales | Valor variable 1 | 225 | Fuente de información variable 1 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Total de usuarios en atención hospitalaria encuestados | Valor variable 2 | 246 | Fuente de información variable 2 | Agenda Estadística 2018 INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | 225/246X100 |
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base | ||||||||||||||||||
Valor | 91.5 | Para el año 2018 el 91.5% de usuarios en atención hospitalaria encuestados manifestaron una calificación de percepción de satisfacción de la calidad de la atención recibida superior a 80 puntos porcentuales | |||||||||||||||||
Año | 2018 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
90.0 | Para el año 2024 se espera que el 90.0% de los usuarios encuestados en atención hospitalaria manifiesten una calificación de percepción de satisfacción de la calidad de la atención recibida superior a 80 puntos porcentuales | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | 84.15 | 83.60 | 73.70 | 94.20 | 91.50 | 86.90 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
96 | 90 | 90 | 90 | 90 |
ELEMENTOS DE META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
Nombre | Porcentaje de disponibilidad de equipos médicos y de laboratorio para las actividades sustantivas del INP | ||||||||||||||||||
Objetivo prioritario | Aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos con que cuenta el INP para las actividades sustantivas a fin de fortalecer la seguridad y calidad del paciente pediátrico con padecimiento de tercer nivel de atención | ||||||||||||||||||
Definición o descripción | Mide el porcentaje de tiempo en que los equipos médicos y de laboratorio están en operaciones adecuadas de funcionamiento. | ||||||||||||||||||
Nivel de desagregación | Equipo médico y de laboratorio del Instituto Nacional de Pediatría | Periodicidad o frecuencia de medición | Anual | ||||||||||||||||
Tipo | Gestión | Acumulado o periódico | Periódico | ||||||||||||||||
Unidad de medida | Porcentaje | Periodo de recolección de los datos | Enero-Diciembre | ||||||||||||||||
Dimensión | Eficacia | Disponibilidad de la información | Junio del año subsecuente al periodo de recopilación de los datos | ||||||||||||||||
Tendencia esperada | Ascendente | Unidad responsable de reportar el avance | 12.- Salud NCZ. - Instituto Nacional de Pediatría | ||||||||||||||||
Método de cálculo | ![]() | ||||||||||||||||||
Observaciones | | ||||||||||||||||||
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LÍNEA BASE | |||||||||||||||||||
Nombre variable 1 | Tiempo Requerido de Operación | Valor variable 1 | 8760 horas | Fuente de información variable 1 | Tiempo en que el equipo médico debe estar disponible, en horas, es decir las 24 horas, los 365 días del año. | ||||||||||||||
Nombre variable 2 | Tiempo fuera de servicio | Valor variable 2 | 31.81979 | Fuente de información variable 2 | Concentrado de órdenes de servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de equipo médico y de laboratorio | ||||||||||||||
Nombre variable 3 | Número de equipos | Valor variable 3 | 7897 equipos | Fuente de información variable 3 | Reporte de cuenta pública del INP | ||||||||||||||
Sustitución en método de cálculo | =(7865.18/7897)*100=99.59706218 | ||||||||||||||||||
VALOR DE LÍNEA BASE Y METAS | |||||||||||||||||||
Línea base | Nota sobre la línea base |
Valor | 99.5970 | Se calculó con el estimado de horas promedio fuera de servicio de los equipos registrados. Para el seguimiento del indicador se deberá fortalecer el mecanismo de reporte. | |||||||||||||||||
Año | 2019 | ||||||||||||||||||
Meta 2024 | Nota sobre la meta 2024 | ||||||||||||||||||
99.8471 | Se considera medio punto porcentual de incremento por año | ||||||||||||||||||
SERIE HISTÓRICA DE LA META PARA EL BIENESTAR | |||||||||||||||||||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||||||
ND | ND | ND | ND | ND | ND | ND | 99.5970 | ||||||||||||
METAS | |||||||||||||||||||
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |||||||||||||||
99.6471 | 99.6971 | 99.7471 | 99.7971 | 99.8471 |