Unidades nuevas | Unidades usadas |
Certificado de producto de la NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | El certificado de producto de la NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba, o aquélla aplicable en la fecha del diseño y construcción del recipiente. |
Constancia de cumplimiento de la NOM-035-SCT-2-2010, Remolques y Semirremolques-especificaciones de seguridad y métodos de prueba, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, emitida por el fabricante, declaratoria de cumplimiento emitida por el importador o certificado de un organismo de certificación en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, según sea el caso. | Constancia de cumplimiento de la NOM-035-SCT-2-2010, Remolques y Semirremolques-especificaciones de seguridad y métodos de prueba, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, emitida por el fabricante, declaratoria de cumplimiento emitida por el importador o certificado de un organismo de certificación en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, según sea el caso. |
Calcomanía, placa de especificaciones del fabricante o constancia que asegure el cumplimiento de la NOM-068-SCT-2-2014, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación en vías generales de comunicación de jurisdicción federal, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | Dictamen aprobatorio vigente y la calcomanía de la verificación de la NOM-068-SCT-2-2014, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación en vías generales de comunicación de jurisdicción federal, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. |
| El Dictamen vigente de cumplimiento con la NOM-013-SEDG-2002, Evaluación de espesores mediante medición ultrasónica usando el método de pulso-eco, para la verificación de recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P., en uso, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. |
| El Dictamen anual vigente de Operación y Mantenimiento del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana. |
Unidades nuevas | Unidades usadas |
Certificado de producto de la NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | El certificado de producto de la NOM-009-SESH-2011, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no transportable. Especificaciones y métodos de prueba, o aquella aplicable en la fecha del diseño y construcción del recipiente. |
Calcomanía, placa de especificaciones del fabricante o constancia que asegure el cumplimiento de la NOM-068-SCT-2-2014, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación en vías generales de comunicación de jurisdicción federal, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para Auto-tanques de Transporte. | Dictamen aprobatorio vigente y la calcomanía de la verificación de la NOM-068-SCT-2-2014, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación en vías generales de comunicación de jurisdicción federal, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para Auto-tanques de Transporte. |
Cumplimiento del Apéndice A del presente Proyecto para los Auto-tanques de Distribución. | Cumplimiento anual del Apéndice A del presente Proyecto para Auto-tanques de Distribución. |
El Dictamen vigente de cumplimiento con la NOM-005-SESH-2010, Equipos de carburación de Gas L.P. en motores de combustión interna. Instalación y mantenimiento, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a carburación de Gas Licuado de Petróleo | El Dictamen vigente de cumplimiento con la NOM-005-SESH-2010, Equipos de carburación de Gas L.P. en motores de combustión interna. Instalación y mantenimiento, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a carburación de Gas Licuado de Petróleo |
Dictamen vigente de cumplimiento con la NOM-011-SECRE-2000, Gas natural comprimido para uso automotor. Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a carburación de Gas Natural. | Dictamen vigente de cumplimiento con la NOM-011-SECRE-2000, Gas natural comprimido para uso automotor. Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a carburación de Gas Natural. |
| El Dictamen de ultrasonido vigente con la NOM-013-SEDG-2002, Evaluación de espesores mediante medición ultrasónica usando el método de pulso-eco, para la verificación de recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P., en uso, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. |
| El Dictamen anual vigente de Operación y Mantenimiento del presente Proyecto de Norma. |
Unidades nuevas o usadas (sin Dictamen vigente de Operación y Mantenimiento) | Unidades usadas (con dictamen vigente de Operación y Mantenimiento) |
Cumplimiento del Apéndice A del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana. | El Dictamen anual vigente de Operación y Mantenimiento del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana. |
Dictamen vigente del cumplimiento con la NOM-005-SESH-2010, Equipos de carburación de Gas L.P. en motores de combustión interna. Instalación y mantenimiento, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a carburación de Gas L.P., o el Dictamen vigente del cumplimiento con la NOM-011-SECRE-2000, Gas natural comprimido para uso automotor. Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares, o aquella que la modifique, cancele o sustituya, para vehículos a Gas Natural Comprimido. | |
Concepto | Datos | Semirremolque | Auto-tanque | Vehículo de Reparto |
Identificación trazable | ID CRE | X | X | X |
No. económico | X | X | X | |
Tractocamión o Vehículo | Marca | X | X | X |
Modelo | X | X | X | |
No. serie | X | X | X | |
No. de placas | X | X | X | |
Capacidad de carga | | | X | |
Recipiente | Marca | X | X | |
Capacidad (litros de agua) | X | X | | |
No. serie | X | X | | |
Fecha de fabricación | X | X | | |
No. de placas | X | | |
Numeral | Documental | Física-visual | Física-entrevista |
6. 6.1.1. 6.1. 1.a. | El Regulado cumple cuando: I. El personal que opera las Unidades que transitan por vías federales, cuenta con su licencia federal tipo E vigente, o II. El personal que opera las Unidades que no transitan por vías federales, cuenta con su licencia local de carga vigente. | N/A | N/A |
6.1.1.b.1. 6.1.1.b.2. 6.1.1.b.3. 6.1.1.b.4. 6.1.1.b.5. 6.1.1.b.6. 6.1.1.b.7. 6.1.1.b.8. 6.1.1.b.9. 6.1.1.b.10. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el programa de capacitación y entrenamiento actualizado para los temas de los numerales 6.1.1.b.1 al 6.1.1. b.10., y II. Cuenta con la evidencia de que el personal que opera la Unidad fue capacitado y/o entrenado en cada uno de los temas referidos en este numeral; la evidencia debe corresponder a una constancia de competencia y habilidades de la STPS o a un certificado de los estándares de competencia CONOCER. | N/A | El Regulado cumple cuando: 1. El personal que opera la Unidad describe las propiedades, uso y manejo del Gas Licuado de Petróleo; 2. El personal que opera la Unidad describe el significado de la simbología; 3. El personal que opera la Unidad describe como maneja los equipos, accesorios y herramientas, para la actividad que realiza; 4. El personal que opera la Unidad describe las actividades que realiza ante una emergencia, conforme a los procedimientos; 5. El personal que opera la Unidad describe las acciones para prevenir Incidentes o Accidentes conforme a los procedimientos de operación; 6. El personal que opera la Unidad describe las acciones para realizar las actividades de acuerdo a los procedimientos de operación; 7. El personal que opera la Unidad describe como se usan y manejan los extintores, y 8. El personal que opera la Unidad describe las actividades que se realizan durante la conducción. |
6.1.1.c. | N/A | N/A | El Regulado cumple cuando: El personal que opera la Unidad describe e identifica las actividades que realiza conforme a los procedimientos. |
6.1.2. 6.1.2.a. 6.1.2.b. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con los procedimientos actualizados de Operación y Mantenimiento que integren las condiciones de seguridad para las actividades descritas en este numeral. | N/A | El Regulado cumple cuando: I. El operador de la Unidad describe las actividades que realiza en la operación conforme a los procedimientos actualizados de operación definidos en éste numeral, y II. El responsable de las actividades de mantenimiento describe las mismas conforme a los procedimientos actualizados de mantenimiento, definidos en este numeral. |
6.1.3. | Si de acuerdo con los registros de las actividades de Operación y/o Mantenimiento se generaron Residuos peligrosos en un taller propio, el Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el registro en bitácora de los residuos generados en cada mantenimiento, resultado del programa preventivo y correctivo de la Unidad; II. Cuenta con la evidencia de estar registrado como generador de Residuos peligrosos, y III. Cuenta con la evidencia de que se entregan los residuos generados, para su transporte y disposición final, a una empresa autorizada para el manejo de Residuos peligrosos conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Si de acuerdo con los registros de las actividades de Operación y/o Mantenimiento se generaron Residuos de Manejo Especial en un taller propio, el Regulado cumple cuando: Cuenta con su registro ante la Agencia como Microgenerador, Pequeño Generador o Gran Generador, según corresponda. | N/A | N/A |
6.1.4. | El Regulado cumple cuando: Las condiciones contempladas en este numeral, estén descritas en los procedimientos de Operación y Mantenimiento. | N/A | El Regulado cumple cuando: Conoce y describe estas condiciones conforme a los procedimientos de Operación y Mantenimiento. |
6.1.5. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el documento del Análisis de Riesgo actualizado de la ruta de Transporte o Área de cobertura de Distribución de la Unidad, referido en el numeral 5.1.2., y II. Las acciones de prevención de Incidentes o Accidentes se encuentran integradas en el procedimiento de operación y en los programas de capacitación. | N/A | El Regulado cumple cuando: El personal que opera la Unidad describe las acciones de prevención de Incidentes o Accidentes en la ruta, conforme al procedimiento de operación. |
6.1.6. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el registro de la revisión visual diaria de las 10 últimas salidas a ruta de Transporte o Distribución conforme al Apéndice B, incluyendo la Identificación trazable de la Unidad, la fecha, nombre y firma de quien la realizó, y II. Los registros citados indican que se cumplieron los criterios de aceptación para permitir la operación. | El Regulado cumple cuando: Se revisan los elementos de la Unidad y los resultados corresponden al último registro de la revisión visual. | El Regulado cumple cuando: El operador describe los criterios de aceptación de la revisión visual diaria conforme al Apéndice B. |
6.1.8. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con un programa anual de inspección y mantenimiento que incluye, para cada elemento o sistema, lo siguiente: a. La fecha de fabricación o instalación según corresponda; b. La inspección y el tipo de mantenimiento que se le realizará; c. La periodicidad de la inspección y del mantenimiento, mismos que se establecieron conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas aplicables a cada elemento o sistema y, en ausencia de éstos, los códigos o estándares Internacionales o a las recomendaciones del fabricante, considerando las fechas de fabricación e instalación de los elementos o sistemas; d. Los criterios de aceptación o rechazo de la inspección, y e. Las fechas programadas para cada inspección o mantenimiento; II. Cuenta con los registros de la ejecución de la inspección y mantenimiento y éstos presentan la Identificación trazable de la Unidad, la fecha, nombre y firma del personal responsable de su realización, y III. Los resultados o registros de inspección y mantenimiento de los elementos o sistemas corresponden a la Identificación trazable de la Unidad. | El Regulado cumple cuando: Se corrobora físicamente que los resultados de la inspección y el mantenimiento realizado a la Unidad corresponden a los registros. | N/A |
6.1.9. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con las fichas técnicas del fabricante que establece la garantía y el cumplimiento con UL de las válvulas del recipiente, mencionadas en este numeral. | El Regulado cumple cuando: Las válvulas se encuentran vigentes conforme a su fecha de fabricación. | N/A |
6.1.10. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad cuenta con las señales y avisos legibles y visibles, citados en este numeral. | N/A |
6.1.11. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el registro de la limpieza del recipiente realizada previamente a la prueba de integridad mecánica, inspección interna, reparación, mantenimiento o sustitución de accesorios integrados directamente al recipiente de la Unidad, y II. Cuenta con el registro en una bitácora de la ejecución de las actividades descritas en este numeral conforme al procedimiento de mantenimiento correspondiente, así como la fecha y la Identificación trazable de la Unidad. | N/A | N/A |
6.1.12. | El Regulado cumple cuando: I. Para Unidad de Transporte: Cuenta con el Dictamen aprobatorio vigente y la calcomanía de la verificación de condiciones físico-mecánicas de la Unidad conforme a la NOM-068-SCT-2-2014, o II. Para Unidad de Distribución: Presenta el cumplimiento del Apéndice A con la Identificación trazable de la Unidad, la fecha de ejecución, firma del personal, interno o externo, que la realiza y del personal responsable designado por el Regulado. | El Regulado cumple cuando: Los resultados de la ejecución del Apéndice A coinciden con el estado físico-mecánico de la Unidad. | N/A |
6.1.13. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con la evidencia de que el personal que realiza la actividad de inspección y mantenimiento fue capacitado: I. En las actividades específicas a realizar; II. En el manejo de Gas Licuado de Petróleo, y III. En los procedimientos de seguridad y mantenimiento. | N/A | El Regulado cumple cuando: El personal que realice la inspección y mantenimiento describe la actividad específica que realiza, los criterios de aceptación y rechazo, y describe los procedimientos de seguridad y mantenimiento que aplican. |
6.1.14. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con un registro de las inspecciones y mantenimientos realizados a cada elemento de la Unidad de Transporte y Distribución contemplados en los programas, que incluya la evidencia documental de los últimos resultados. | N/A | N/A |
6.1.15. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con la evidencia de que los resultados de inspección y mantenimiento cumplen con los criterios de aceptación, establecidos en el programa. | N/A | N/A |
6.1.16. | El Regulado cumple cuando: I. De acuerdo con el programa de mantenimiento o por mantenimiento correctivo, cuenta con la evidencia de que no se realizaron trabajos de corte y soldadura, y II. Cuenta con la evidencia de haber realizado prueba de hermeticidad conforme a las condiciones de este numeral. | N/A | N/A |
6.1.17. | El Regulado cumple cuando: I. De acuerdo con el programa de mantenimiento o por mantenimiento correctivo, cuenta con la evidencia de que se realizaron trabajos de corte y soldadura; II. Cuente con la evidencia de que se realizaron las pruebas de este numeral al recipiente y ésta corresponde a la Identificación trazable de la Unidad, y III. Cuente con el expediente de trazabilidad de la Unidad. | N/A | N/A |
6.1.18. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con la evidencia de que el recipiente expuesto al fuego fue sometido a las pruebas citadas en este numeral, posterior al evento; II. Cuenta con los resultados que determinaron que el recipiente puede continuar operando, y III. Los resultados de las pruebas corresponden a la Identificación trazable de la Unidad. | N/A | N/A |
6.1.19. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con la evidencia de que cada prueba se realizó por personal, laboratorio o Unidad de Verificación, según corresponda, acreditada en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y conforme a los criterios establecidos en este numeral. | N/A | N/A |
6.1.20. | El Regulado cumple cuando: Los documentos que contienen los resultados de las pruebas realizadas al recipiente están integrados en el registro de trazabilidad. | N/A | N/A |
6.1.21. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con la evidencia de que las pruebas que se realizan durante las actividades de inspección y mantenimiento, según el programa, se realizaron por personal, laboratorio o Unidad de Verificación, según corresponda, acreditada en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y conforme a los criterios establecidos en este numeral. | N/A | N/A |
6.1.22. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con el Dictamen de evaluación de espesores con base en la NOM-013-SEDG-2002, en los periodos que señala este numeral, de acuerdo a la antigüedad de fabricación del recipiente y dicha evidencia corresponde a la Identificación trazable de la Unidad. | N/A | N/A |
6.1.23. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad se encuentra en la central de guarda o planta registrada en el permiso y rotulada en el vehículo. | El Regulado cumple cuando: El operador de la Unidad conoce e identifica el lugar donde debe permanecer la Unidad cuando no esté realizando la actividad o se encuentre en el taller. |
6.1.24. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad cuenta con las franjas preventivas reflejantes conforme a la descripción de este numeral. | N/A |
6.2. 6.2.1. 6.2. 1.a. | El Regulado cumple cuando: El personal que opera la Unidad y que no transita por vías federales, cuenta con su licencia local de carga vigente. | N/A | N/A |
6.2.1.b. 6.2.1. b.1. 6.2.1. b.2. 6.2.1. b.3. 6.2.1. b.4. 6.2.1. b.5. 6.2.1. b.6. 6.2.1. b.7. 6.2.1. b.8. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el programa de capacitación y entrenamiento actualizado para los temas de los numerales 6.2.1. b. 1 al 6.2.1. b. 8., y II. Cuenta con la evidencia de que el personal que opera la Unidad fue capacitado y/o entrenado en cada uno de los temas referidos en este numeral; la evidencia debe corresponder a una constancia de competencia y habilidades de la STPS o a un certificado de los estándares de competencia CONOCER. | N/A | El Regulado cumple cuando: 1. El personal que opera la Unidad describe las propiedades, uso y manejo del Gas Licuado de Petróleo; 2. El personal que opera la Unidad describe el significado de la simbología; 3. El personal que opera la Unidad describe las actividades que realiza ante una emergencia; 4. El personal que opera la Unidad describe las acciones para prevenir Incidentes o Accidentes conforme a los procedimientos de operación; 5. El personal que opera la Unidad describe las acciones para realizar las actividades de acuerdo a los procedimientos de operación; 6. El personal que opera la Unidad describe cómo se usan y manejan los extintores; |
6.2.1. c. | N/A | N/A | El Regulado cumple cuando: El personal que opera la Unidad describe e identifica las actividades que realiza conforme a los procedimientos. |
6.2.2. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con los procedimientos actualizados de Operación y Mantenimiento que integren las condiciones de seguridad para las actividades descritas en este numeral. | N/A | El Regulado cumple cuando: Describe las actividades definidas en este numeral conforme a los procedimientos actualizados. |
6.2.3. | Si de acuerdo con los registros de las actividades de Operación y/o Mantenimiento se generaron Residuos peligrosos en un taller propio, el Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el registro en bitácora de los residuos generados en cada mantenimiento, resultado del programa preventivo y correctivo de la Unidad; II. Cuenta con la evidencia de estar registrado como generador de Residuos peligrosos, y III. Cuenta con la evidencia de que se entregan los residuos generados, para su transporte y disposición final, a una empresa autorizada para el manejo de Residuos peligrosos conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Si de acuerdo con los registros de las actividades de Operación y/o Mantenimiento se generaron Residuos de Manejo Especial en un taller propio, el Regulado cumple cuando: Cuenta con su registro ante la Agencia como Microgenerador, Pequeño Generador o Gran Generador, según corresponda. | N/A | N/A |
6.2.4. | El Regulado cumple cuando el procedimiento de operación contempla: I. La cantidad máxima de Recipientes Transportables y Portátiles que puede llevar a bordo, de acuerdo a la capacidad de carga de Vehículo, y II. Las condiciones citadas en los numerales 6.2.4.b y 6.2.4.c. | El Regulado cumple cuando: I. El peso bruto de Recipientes Transportables y Portátiles que puede contener el Vehículo de Reparto no excede la capacidad de carga de diseño; II. Los Recipientes Transportables y Portátiles se encuentran en posición vertical sobre su base de sustentación, y III. Los Recipientes Transportables y Portátiles no se encuentran apilados, ni soportan carga sobre el cuello protector. | El Regulado cumple cuando: El operador describe las condiciones citadas en este numeral, para el manejo y traslado de los Recipientes Transportables y Portátiles en el Vehículo de Reparto. |
6.2.5. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el documento del Análisis de Riesgo actualizado del Área de cobertura de Distribución de la Unidad, referido en el numeral 5.1.2., y II. Las acciones de prevención de Incidentes o Accidentes se encuentran integradas en el procedimiento de operación y en los programas de capacitación. | N/A | El Regulado cumple cuando: El personal que opera la Unidad describe las acciones de prevención de Incidentes o Accidentes en la ruta, conforme al procedimiento de operación. |
6.2.6. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con el registro de la revisión visual diaria de las 10 últimas salidas a Distribución conforme al Apéndice B, incluyendo la Identificación Trazable de la Unidad, la fecha, nombre y firma de quien la realizó, y II. Cuando los registros citados indican que se cumplieron los criterios de aceptación para permitir la operación. | El Regulado cumple cuando: Se revisan los elementos de la Unidad y los resultados corresponden al último registro de la revisión visual. | El Regulado cumple cuando: El operador describe los criterios de aceptación de la revisión visual diaria conforme al Apéndice B. |
6.2.8. | El Regulado cumple cuando: I. Cuenta con un programa anual de inspección y mantenimiento que incluye, para cada elemento o sistema, lo siguiente: a. La fecha de fabricación o instalación según corresponda; b. La inspección y el tipo de mantenimiento que se le realizará; c. La periodicidad de la inspección y del mantenimiento, mismos que se establecieron conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas aplicables a cada elemento o sistema y, en ausencia de estos, los códigos o estándares Internacionales o a las recomendaciones del fabricante, considerando las fechas de fabricación e instalación de los elementos o sistemas; d. Los criterios de aceptación o rechazo de la inspección, y e. Las fechas programadas para cada inspección o mantenimiento; II. Cuenta con los registros de la ejecución de la inspección y mantenimiento y éstos presentan la Identificación trazable de la Unidad, la fecha, nombre y firma del personal responsable de su realización, y III. Los resultados o registros de Inspección y/o mantenimiento de los elementos o sistemas corresponden a la Identificación trazable de la Unidad. | N/A | N/A |
6.2.9. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad cuenta con las señales y avisos, legibles y visibles, citados en este numeral. | N/A |
6.2.10. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con registro de las inspecciones y mantenimientos realizados a cada elemento de Vehículo de Reparto contemplados en los programas, que incluya la evidencia documental de los últimos resultados correspondientes con la Identificación trazable de la Unidad. | N/A | N/A |
6.2.11. | El Regulado cumple cuando: Cuenta con el registro anual de la evaluación de condiciones físico-mecánicas y de seguridad de la Unidad, realizada mediante el Apéndice A y que contiene la Identificación trazable de la Unidad, la fecha de ejecución, la firma del personal, interno o externo que la realiza y del personal responsable designado por el Regulado. | El Regulado cumple cuando: Los resultados de las condiciones físico-mecánicas corresponden con el último registro del Apéndice A. | N/A |
6.2.12. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad se encuentra en la central de guarda o planta registrada en el permiso y rotulada en el vehículo. | El Regulado cumple cuando: El operador de la Unidad conoce e identifica el lugar donde debe permanecer la Unidad cuando no esté realizando la actividad o se encuentre en el taller. |
6.2.13. | N/A | El Regulado cumple cuando: La Unidad cuenta con las franjas preventivas reflejantes conforme a la descripción de este numeral. | N/A |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Componentes del sistema de combustible | Inspeccionar visualmente. | |
a) Cada tanque de combustible debe contar con su tapa, herméticamente colocada. | | |
b) Los tanques de combustible y sus tuberías de alimentación deben permanecer libres de abolladuras, grietas, fugas o reparaciones con soldadura que no corresponda a su fabricación original. | | |
c) El tanque debe estar firmemente sujetado en el soporte que le fue destinado de fábrica en el vehículo. | | |
d) Los sujetadores, cinchos y componentes de montaje, deben estar completos, sin daños físicos y con elementos de montaje adecuados, seguros y firmemente sujetados. | | |
e) De contar el tanque de combustible con cubierta tipo jaula, ésta debe permanecer sin daños físicos y firmemente sujetada. | | |
f) Las tuberías de combustible deben contar con trayectoria libre de exposición a daños físicos, sin grietas, cortes o desgastadas hasta la capa de cuerdas, además de quedar debidamente sujetadas. | | |
g) Las tuberías con trenzado de acero en su primera capa deben estar exentas de oxidación. | | |
h) La bomba de combustible debe estar libre de daños físicos, contar con montaje seguro y exenta de fugas tanto en cuerpo como en sus conexiones. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Sistema de combustible | Inspección documental. | |
a) Todos los vehículos que utilicen Gas Natural como combustible deben contar con el Dictamen anual vigente de cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SECRE-2000, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | | |
b) Todos los vehículos que utilicen Gas Licuado de Petróleo como combustible deben contar con el Dictamen anual vigente de cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SESH-2010, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Sistema de escape | Inspección visual y manual, estando el motor encendido: | |
a) El montaje del múltiple, turbo, tubo de escape y mofle, deben estar instalados en los compartimientos del vehículo designados para tal efecto, firmemente sujetados y sin daños físicos. | | |
b) El mofle o mofles, no debe presentar fuga, con excepción de los orificios de drenado incluidos por el fabricante. | | |
c) Todos los elementos o componentes que conforman el Sistema de Escape deben quedar distanciados como mínimo 50 mm (2") con respecto del cableado del sistema de combustible, del sistema de frenos y de cualquier material inflamable, aun cuando éstos estén protegidos por una cubierta. | | |
d) El sistema de escape debe contar con protección para evitar que las personas que entren y salgan del vehículo, resulten con quemaduras. | | |
e) Los componentes del sistema de escape deben distanciarse como mínimo 50 mm (2"), con respecto de cualquier elemento del sistema de combustible, de frenos o de cualquier material combustible, y en las protecciones se acepta una distancia de 25 mm (1"), como el caso del tanque de combustible. | | |
f) La boquilla del tubo de escape debe expulsar los humos resultantes de la combustión, fuera del perímetro de la cabina de pasajeros. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Elementos de sujeción de la suspensión | Inspeccione visualmente: | |
a) Los pernos tipo U traseros, grilletes, pernos centrales, perchas de muelles, equilibradores, brazos de control, estabilizadores, varillas de radio, brazos de torque, sus soportes y elementos de sujeción no pueden faltar, estar flojos, rotos, faltantes, agrietados, doblados, desconectados, perforados por corrosión, desconectados y/o reparados con soldadura. | | |
b) El eje o ejes traseros y sus ruedas no deben ajustarse de manera que se afecte el control del vehículo. | | |
c) El brazo de control no debe faltar, presentar dobladuras, estar agrietado y/o reparados con soldadura. | | |
d) Los brazos de torque no debe faltar, estar rotos, flojos, doblados, agrietados, reparados con soldadura. | | |
e) Las barras de torsión no deben faltar, estar rotas, flojas y/o reparadas con soldadura. Nota: Las suspensiones mecánicas de muelles para remolques no utilizan barra de torsión. | | |
f) Los bujes de hule no deben estar excesivamente separados, fracturados y/o alargados. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Amortiguadores | | |
a) Los amortiguadores o elementos de sujeción no deben faltar, estar desgastados en exceso, flojos, rotos o desconectados y los amortiguadores no deben mostrar evidencia de fugas excesivas. | | |
b) El amortiguador no debe estar roto, dañado, con fuga, y/o presentar filtraciones. | | |
c) La montura del amortiguador no debe faltar, estar agrietada, rota y/o floja. | | |
d) Los bujes del amortiguador no deben estar flojos, faltantes, deteriorados y/o el hule no debe presentar disgregación. | | |
e) Los elementos de sujeción del amortiguador no deben estar flojos, agrietados, rotos y/o faltantes. | | |
f) El amortiguador no debe estar colocado en una posición que no corresponda a la contemplada por el fabricante. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Freno de estacionamiento | | |
a) El freno de estacionamiento, mientras se encuentre en posición de accionamiento completo y no esté sostenido con la fuerza del pie, fuerza manual o ningún otro tipo de fuerza exterior, debe impedir efectivamente que el vehículo se desplace hacia adelante o hacia atrás y el sistema de freno de estacionamiento debe contar con un medio independiente de aplicación al sistema de servicio. | | |
b) El freno de estacionamiento se debe soltar completamente cuando se opera el control de liberación. | | |
c) Los cables o componentes mecánicos no deben estar desgastados, desconectados, desalineados, trabados, deshilados, rotos, faltantes o descompuestos y ninguno de los elementos de cierre o seguros deben dejar de funcionar. | | |
d) El freno de estacionamiento de los remolques debe mantenerse de manera que funcione como se debe. | | |
e) La luz del indicador de advertencia, de contar con ésta de fábrica, debe mantenerse en condiciones de funcionamiento. | | |
f) El grosor en la balata remachada o balata adherida, debe ser la que presenta el fabricante cuando nueva. | | |
g) La fuga de la cámara no debe mayor a 1 gota por minuto con el freno de estacionamiento liberado y el motor andando. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Frenos de tambor | Inspeccione visual y manualmente: | |
a) Los forros de balata adheridos no deben tener un grosor inferior a 1.6 mm (1/16") al medirse en cualquier punto excepto en la superficie biselada de la zapata. | | |
b) Los forros de balata remachados no deben tener un grosor inferior a 3.2 mm (1/8") al medirse en cualquier punto excepto en la superficie biselada de la zapata o la superficie no debe estar más desgastada que las dimensiones especificadas por el fabricante y en ningún caso la medida debe ser menor a 8 mm. (1/32") a la cabeza del remache. | | |
c) Los forros de balata no deben mostrar evidencia de contaminación que afecte el desempeño de frenado y los sellos de las ruedas no deben mostrar evidencia de fugas. | | |
d) Los forros de balata no deben faltar, estar rotos, flojos en la zapata o mostrar desgaste extremadamente disparejo. | | |
e) Las partes mecánicas o estructurales no deben estar rotas, agrietadas, flojas, desalineadas, desgastadas en exceso, trabadas o desconectadas y los platos posteriores no deberán estar desgastados, de manera que se obstruya el movimiento libre de las zapatas. | | |
f) Los cilindros de frenos hidráulicos no deberán estar montados de manera insegura, mostrar evidencia de fugas o los pistones no deben fallar. | | |
g) Los tambores de freno no deben tener grietas exteriores en la superficie de fricción excepto las fisuras de dispersión térmicas normales que alcanzan el borde de la cavidad del tambor, más de tres manchas ocasionadas por recalentamiento que no desaparecen con rectificación, la superficie de fricción desgastada de manera desnivelada o cualquier daño mecánico en la superficie de fricción aparte del atribuido al desgaste normal. | | |
h) Las combinaciones de rectificado y desgaste en el diámetro interior del tambor no deben ser mayores que la medida estampada en el tambor o, cuando la medida no viene estampada en el tambor, que el límite de desgaste especificado por el fabricante del vehículo o, si el límite del fabricante no está disponible, entonces la combinación de desgaste y rectificado no debe exceder 2.3 mm (0.090") por encima del diámetro original del tambor de 350 mm (14") o menos o 3.0 mm (0.120") por encima del diámetro original del tambor de más de 350 mm (14"). | | |
i) Todos los frenos deben estar ajustados dentro de las normas del fabricante sin resistencia del freno. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Frenos de disco | Inspeccione visualmente y con la ayuda de un micrómetro o de un reloj comparador: | |
a) Los discos no deben tener grietas externas en la superficie de fricción aparte de las fisuras de dispersión térmicas normales que alcanzan el borde de la periferia del disco o tener daños mecánicos en la superficie de fricción aparte de los atribuibles al desgaste normal. | | |
b) Los discos ventilados no deben tener aletas de enfriamiento que estén rotas o visiblemente agrietadas. | | |
c) La combinación de rectificado y desgaste en el disco no debe ser menor que la medida estampada en el disco o que el límite de desgaste especificado por el fabricante del vehículo. | | |
d) Los Cálipers de los frenos de disco no deben faltar, estar agrietados, rotos, montados inseguramente o tener pistones con fuga y/o trabados. | | |
e) Las pastas de balatas adheridas no deben tener un grosor inferior a 1.6 mm (1/16"). | | |
f) Las pastas de balata remachadas no deben tener un grosor inferior a 3.2 mm (1/8") o la superficie no debe estar más desgastada que las dimensiones especificadas por el fabricante del vehículo y en ningún caso la medida debe ser menor a 0.8 mm (1/32") a la cabeza del remache. | | |
g) Los forros de las pastas de balata no deben faltar, estar rotos y/o flojos en la pasta. | | |
h) Los forros de las pastas de balatas no deben mostrar evidencia de contaminación que afecte el desempeño de frenado y los sellos de las ruedas no deben mostrar evidencia de fugas. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Frenos de tambor | Inspeccione visualmente | |
a) La aplicación de frenado debe inmovilizar el giro de la rueda. | | |
b) Los forros de balata remachados o atornillados no deben tener un grosor menor a 8 mm (5/16") en remolques o en los ejes traseros de unidades motrices o camiones y 4.8 mm (3/16") en ejes delanteros al medirse en cualquier punto excepto la superficie biselada de la zapata o según las especificaciones del fabricante. | | |
c) Los forros de balata no deben faltar, estar flojos en la zapata o mostrar un desgaste extremadamente desigual. | | |
d) Los forros de balata no deben mostrar evidencia de contaminación que afecte el desempeño de frenado y los sellos de las ruedas no deben mostrar evidencia de fugas. | | |
e) Los resortes de retorno de la zapata no deben faltar, estar estirados ni fallar en mantener el rodillo en su lugar. | | |
f) Los rodillos no deben faltar ni tener puntos planos. | | |
g) Los pasadores de anclaje del forro de la balata deben evitar que ésta sobresalga del borde del tambor. | | |
h) Las arañas o abrazaderas no deben estar flojas, dobladas, rotas, haber sido reparados con soldadura y/o con pernos faltantes. | | |
i) Los tambores de los frenos no deben tener grietas exteriores en la superficie de fricción excepto las fisuras de dispersión de calor que alcanzan el borde del diámetro del tambor, más de tres manchas ocasionadas por recalentamiento que no se pueden eliminar con rectificación, la superficie de fricción desgastada de manera extremadamente desigual o cualquier daño mecánico en la superficie de fricción aparte del atribuido al desgaste normal. | | |
j) La combinación de desgaste y rectificación en el diámetro interior del tambor no debe ser mayor que la medida estampada en el tambor o, cuando la medida no esté estampada en el tambor, el límite de desgaste del fabricante del vehículo o de no estar éste disponible, la combinación de desgaste y rectificación no puede exceder 2.3 mm (0.090") por encima del diámetro original del tambor de 350 mm (14") o menos, o 3.0 mm (0.120") por encima del diámetro original del tambor de más de 350 mm (14"). | | |
k) Todos los frenos deben estar ajustados según las normas del fabricante sin resistencia de los frenos. - El Angulo entre la varilla de ajuste y el ajustador de holgura debe ser el que el fabricante especifique. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Frenos de disco | Inspeccione visualmente y con la ayuda de un micrómetro o reloj comparador: | |
a) Los discos no deben tener grietas exteriores en la superficie de fricción aparte de las fisuras normales de dispersión de calor que alcanzan el borde de la periferia del disco ni tener daños mecánicos en la superficie de fricción aparte de los atribuidos al desgaste normal. Los discos ventilados no deben tener aletas de enfriamiento rotas o visiblemente agrietadas. La combinación de desgaste y rectificado en el disco no debe ser menor que la medida estampada en el disco o, cuando la medida no está estampada en el disco, el límite de desgaste del fabricante del vehículo. | | |
b) Los Cálipers no deben estar agrietados, trabados, rotos, montados de manera insegura ni tener pistones con fuga o trabados. | | |
c) Los platos de anclaje deben estar fijos y no deben faltar pernos. | | |
d) Las pastas de balata adheridas no deben tener un grosor inferior a 3.2 mm (1/8"). Las pastas de balata remachadas no deben tener un grosor inferior a 4.8 mm (3/16") o la superficie no debe acercarse a las dimensiones especificadas por el fabricante del vehículo y en ningún caso la medida debe ser inferior a 1.6 mm (1/16") por encima de la cabeza del remache. Las pastas de balata no deben mostrar evidencia de contaminación que afecte el desempeño de frenado y los sellos de las ruedas no deben mostrar evidencia de fugas. Las pastas no deben faltar, estar rotas ni flojas en la balata. | | |
e) Los frenos deben estar ajustados de conformidad con las especificaciones de fabricante. | | |
f) La acción de aplicado de frenos debe evitar el giro de la rueda. | | |
g) Los sellos de la rueda presentan condición de nuevos. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Extintor | Inspeccione visualmente: | |
a) Los vehículos deben estar equipados con al menos un extintor que cumpla con la NOM-100-STPS-1994, o aquella que la modifique, cancele o sustituya. | | |
b) El extintor debe estar cargado, vigente, listo para usarse y tener una capacidad mínima nominal de 9.0 kg, que cumpla con la función de sofocar fuego de las clases ABC. | | |
c) El extintor debe estar montado en el vehículo de tal forma que esté al alcance del conductor y tenga una manija de liberación rápida. | | |
d) Los extintores no deben presentar el sello roto, cuando se trata de extinguidores sin medidor. | | |
e) El extintor no debe presentar lectura del medidor menor que la carga mínima. | | |
f) El extintor debe tener etiqueta con fecha de llenado donde se señale que está en condiciones de uso. | | |
g) El extintor no debe tener la boquilla, deteriorada, obstruida, corroída y/o faltante. | | |
h) El extintor deberá tener su pasador de seguridad. | | |
2. Equipo de advertencia de peligro | | |
a) Todos los vehículos deben contar con un equipo de advertencia de peligro que contenga por lo menos tres reflectores triangulares cuyos lados midan entre 430 mm (17") y 500 mm (22") de largo y/o tres luces de bengala. | | |
b) Los reflectores no deben estar rotos, o guardados en un lugar seguro o montados en el vehículo firmemente. | | |
c) El vehículo debe traer en un lugar seguro tres triángulos de advertencia reflectantes. | | |
3. Pedales de embrague (clutch) y de freno | | |
a) El pedal no debe estar roto, doblado, reparado con soldadura y debe tener cubierta su superficie con material antiderrapante, montaje inseguro y/u oxidado. | | |
b) El material antiderrapante, de requerir éste, no debe faltar, estar flojo ni desgastado de manera que ya no sea efectivo. | | |
4. Bocina (claxon) | | |
a) El dispositivo de activación debe estar muy accesible para el conductor. | | |
b) La bocina debe ser audible y funcionar como se debe. | | |
c) La bocina no debe faltar ni estar floja en su montaje. | | |
d) La alarma de reversa, de contar con ésta, debe ser audible y funcionar como se debe. | | |
5. Velocímetro y odómetro | | |
a) El velocímetro debe estar en buen funcionamiento. | | |
b) El odómetro o el cuentakilómetros de eje deben estar en buen funcionamiento. | | |
6. Luces indicadoras | | |
a) El indicador de advertencia del freno, el indicador de luces altas, el indicador de luces direccionales y el indicador de advertencia de peligro deben funcionar de acuerdo con las especificaciones del fabricante. | | |
b) Debe tener indicador de advertencia de frenos, que se ilumina en la posición "ON" con los frenos de emergencia liberados. | | |
c) El indicador debe iluminarse cuando se seleccionan las luces altas. | | |
d) El indicador debe iluminarse cuando se seleccionan las luces direccionales. | | |
7. Instrumentos | | |
a) El medidor de presión de aire debe ser funcional. | | |
b) El medidor de vacío debe ser funcional. | | |
c) El medidor de aceite, el medidor de combustible, el medidor de temperatura del agua, el amperímetro o los indicadores de advertencia visuales deben ser funcionales. | | |
8. Equipo Auxiliar | | |
a) Todo el equipo auxiliar, de contar con éste, debe estar sujeto con seguridad al vehículo. | | |
b) De contar con un armazón para sujetar cadenas, éste debe estar sujeto con seguridad al vehículo. | | |
9. Bandera señalando la carga sobresaliente | | |
Todos los vehículos en circulación con carga sobresaliente deberán traer una Bandera señalando la carga sobresaliente. | | |
10. Etiqueta del fabricante | | |
Todos los vehículos automotores deberán contar con la etiqueta del fabricante original. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Luces | Inspeccione visualmente: | |
1. General | | |
a) Cada circuito debe iluminar todas las lámparas de ese circuito cuando el interruptor correspondiente está en la posición "ON" (encendido) y cada luz indicadora debe funcionar correctamente. | | |
b) El funcionamiento de los circuitos de iluminación no debe interferir con el funcionamiento de los demás circuitos. | | |
c) Cada lente y cada retro reflector debe estar instalado de manera correcta y segura y no debe estar descolorido ni debe estar ausente ni faltarle parte alguna. | | |
2. Faros | | |
a) Los vehículos deben contar con dos o cuatro faros de color blanco montados en el mismo lugar que en el diseño del fabricante y deben operar tanto en luz alta como en luz baja. | | |
b) Los faros no deben estar cubiertos con laca de color. | | |
c) Los faros no deben estar modificados por medio de la fijación a la lámpara o al vehículo de dispositivos que puedan reducir el área efectiva del lente o la luminosidad de la luz. | | |
d) Cada obturador de faro o faro retráctil debe funcionar con un rango de movimiento completo o debe estar sujetado en la posición completamente abierta. | | |
e) Todos los faros deben estar alineados adecuadamente. | | |
3. Luces traseras | | |
Todos los vehículos deben contar con un mínimo de dos luces rojas, traseras y funcionales, montadas en la parte posterior del vehículo. - A una altura de entre 380 mm. y 1.8 m. (15-72") por encima de la superficie del camino | | |
4. Luces de carga sobresaliente trasera | | |
Todos los vehículos en circulación con carga sobresaliente deberán traer luces o en sustitución banderas señalando la carga sobresaliente que sea visible a una distancia de 150 m. | | |
5. Luces de frenado | | |
Todos los vehículos deben contar con un mínimo de dos luces de frenado rojas, traseras y montadas en la parte posterior del vehículo y accionadas con el control de frenos. | | |
6. Luces direccionales y de peligro | | |
a) Todos los vehículos deben contar con cuatro luces direccionales y de peligro, dos de color ámbar y mirando hacia delante y dos de color ámbar y rojo mirando hacia atrás. | | |
b) Las intermitentes de las luces direccionales y de peligro deben funcionar adecuadamente. | | |
7. luces demarcadoras laterales | | |
Todos los vehículos deben contar con cuatro luces demarcadoras laterales, las delanteras de color ámbar y las traseras rojas y todos los vehículos de 9.1 m (30 pies) o más de largo deben contar con una luz intermedia, de color ámbar. Las unidades motrices no tienen el requisito de contar con luces demarcadoras laterales atrás ni en la parte intermedia. | | |
8. Luces de gálibo y de identificación | | |
Todos los vehículos deben contar con cuatro luces de gálibo y seis luces de identificación, las delanteras de color ámbar y las traseras de color rojo. Los remolques y semirremolques tendrán 2 luces de gálibo delanteras, pudiendo ser combinadas con las demarcadoras laterales, 2 luces de gálibo traseras y 3 lámparas de identificación traseras; las luces de gálibo traseras podrán omitirse cuando las luces de identificación estén en la parte superior de la parte trasera del vehículo. | | |
9. Luz de la placa | | |
Todos los vehículos deben contar con una luz blanca que ilumine la placa. | | |
10. Luces que iluminan durante el día | | |
Todos los vehículos fabricados después del 1 de diciembre de 1989 tienen el requisito de contar con luces que iluminen durante el día. La luz o las luces debe(n) funcionar según su diseño. | | |
11. Luces de los instrumentos | | |
Todas las luces de los instrumentos deben funcionar. | | |
12. Retrorreflejantes | | |
Todos los vehículos tienen el requisito de contar con reflectores de gálibo y de demarcación lateral en el mismo lugar que las luces. Reflector ámbar intermedio requerido si el vehículo es de más de 9.1 m. (30 pies) de largo. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Cableado | Inspeccione visualmente: |
a) El cableado eléctrico no debe estar flojo de manera que entre en contacto con partes móviles, no debe estar desgastado en el aislante, pelado, cortado, deteriorado ni con corto circuito. | | |
b) Todo el cableado eléctrico debe estar sujetado por lo menos cada 1.8 m. (6 pies). | | |
2. Acumulador de batería | | |
Las baterías no deben estar sujetadas de manera insegura, flojas, faltantes, con sujetadores faltantes ni tener postes o cables corroídos. | | |
3. Interruptores | | |
a) Todos los interruptores deben funcionar según su diseño. | | |
b) Los interruptores que pertenecen a elementos de seguridad no deben fallar. | | |
4. Cable del remolque | | |
a) Los cables del remolque no deben estar flojos de manera que entren en contacto con partes móviles, no deben estar desgastados en el aislante, pelados, cortados, deteriorados, ni con corto circuito. | | |
b) Todos los remolques de transporte deben contar con cableado y luces a prueba de vapor. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Cofre y puerta del compartimiento del motor trasero | Inspeccione visualmente | |
a) El cofre y la puerta del compartimiento del motor no deben faltar. | | |
b) Los cerrojos primario o secundario no deben faltar, ni estar rotos, trabados, montados de manera insegura, ni estar descompuestos. | | |
c) Los cables de seguridad no deben faltar ni estar rotos. | | |
d) Ninguna bisagra puede faltar, estar rota, trabada, montada de manera insegura ni descompuesta. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Cabina abatible o inclinable | Inspeccione visual y manualmente: | |
Ningún cerrojo de cabina abatible, cerrojo secundario o bisagra puede faltar, estar roto, trabado, montado de manera insegura ni descompuesto. | | |
2. Cabinas con suspensión de aire | | |
a) Las bolsas de aire no deben estar agrietadas hasta el trenzado, ni deben tener fuga. | | |
b) Las líneas de aire no deben estar agrietadas, aplastadas, aplanadas, desconectadas o con fuga. | | |
c) Las varillas de radio, amortiguadores o elementos de sujeción no deben faltar, tener montaje inseguro, estar doblados, agrietados ni rotos. | | |
d) Las válvulas de protección de presión de aire no deben permitir la entrada de aire al sistema antes de que la presión alcance 450 KPa (65 psi). | | |
e) Todas las cabinas deben contar con una válvula de nivelación de altura en buen estado ubicada según las especificaciones del fabricante. | | |
f) No deben faltar los amortiguadores, y/o estar rotos, con fuga, o deteriorados. | | |
3. Carrocerías y cabinas | | |
a) El chasis no debe tener soportes de carrocería o motor que falten, estén flojos, rotos, ni ningún componente de sujeción debe estar agrietado, roto o faltante, ni cualquier aislador debe estar roto ni muy deteriorado. | | |
b) La carrocería o la cabina no deben tener metal rasgado, molduras o cualquier componente que esté flojo o sobresalga de manera que sea peligroso para los pasajeros, personas o vehículos. Los paneles laterales no deben estar perforados, muy corroídos ni pueden tener remaches faltantes o flojos. El piso o la carrocería no deben tener hoyos, ni estar perforados por causa de corrosión, ni agrietados de manera que debiliten el componente. | | |
c) Las molduras de la carrocería no deben estar flojas o con bordes sobresalientes de manera que pueden ser peligrosas para los pasajeros, peatones y/o ciclistas. | | |
e) Las salpicaderas no deben faltar. | | |
4. Carrocerías de caja cerrada | | |
a) La carrocería no debe presentar piezas de metal sobresaliente de manera que representa un peligro para otros vehículos, peatones o ciclistas, y/o estar ensamblados con especificaciones de fábrica. | | |
b) Cada puerta debe estar sujetada de manera segura a la carrocería y no debe atorarse ni cerrar de manera insegura ni tener bisagras que estén agrietadas, rotas, trabadas, ni faltantes. | | |
5. Pisos | | |
Las carrocerías de tipo caja cerrada de remolque o de camión no deben tener un entarimado que sea inseguro, de tal forma que una persona o cargamento pudiera caer a través del piso. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
a) Los componentes del chasis o los miembros estructurales de una carrocería integral o monocasco no deben estar visiblemente agrietados o perforados por causa de corrosión, ni deben tener sujetadores de acoplamiento flojos o faltantes ni remaches que rebajen la seguridad del vehículo o que pongan en peligro sus características de manejo. | | |
b) Las carrocerías tipo autotanque de remolque o de camión no deben tener un tanque que esté flojo en sus soportes, tenga fugas, esté agrietado o seriamente corroído, ni puede tener mangueras o equipo auxiliar sujetados de manera insegura, ni puede faltar una defensa. Las carrocerías de tipo autotanque de alta presión de remolque o de camión no deben tener un tanque que esté flojo en sus soportes, agrietado, que tenga fugas visibles o audibles, que esté seriamente corroído, ni puede tener equipo auxiliar sujetado de manera insegura, ni puede faltar una defensa. | | |
c) Cualquier equipo de montaje vehicular debe estar sujetado al vehículo de manera segura. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
a) Las plataformas no debe presentar soportes flojos y/o hoyo en la superficie de carga. | | |
b) Los elementos estructurales deben estar en buen estado. | | |
c) Las plataformas deben tener los suficientes agujeros para estacas, así como elementos de amarre seguros. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Aseguramiento de la Carga | Inspeccione visualmente | |
Un transportista o un propietario de un vehículo de autotransporte no permitirá a un conductor operar, y un conductor no operará un vehículo de autotransporte cuando las mercancías transportadas en o sobre el vehículo de autotransporte no estén debidamente contenidas, inmovilizadas, o aseguradas de acuerdo con el tipo particular de vehículo del autotransporte conforme a la NOM respectiva. Todos los puntos de sujeción de la carga no deben estar agrietados, faltantes ni rotos y todo el equipo de aseguramiento de la carga debe funcionar según su diseño. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Defensas y dispositivos de protección inferior. | Inspeccione visualmente: | |
a) Las defensas o dispositivos de protección inferior, si el vehículo está equipado con ellos, no se deben quitar ni deben tener montaje inseguro, bordes rotos, doblados o filosos que sobresalgan de manera que constituyan un peligro para la gente o los vehículos. | | |
b) Los vehículos deben tener la defensa que instale el fabricante. Si las normas del fabricante no están disponibles, la porción sólida es menor que la distancia de viga del chasis a viga del chasis. | | |
2. Defensa delantera. | | |
a) Las defensas o dispositivos de protección inferior, si el vehículo está equipado con ellos, no se deben quitar ni deben tener montaje inseguro, bordes rotos, doblados o filosos que sobresalgan de manera que constituyan un peligro para la gente o los vehículos. | | |
b) Los vehículos deben tener la defensa que instale el fabricante. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Parabrisas | Inspeccione visualmente: | |
a) Los parabrisas no deben tener ninguna grieta que atraviese ambas capas de vidrio, ni grietas entrecruzadas, ni despostillados en forma de estrella de diámetro mayor a 12 mm (1/2") en la superficie barrida por los limpiaparabrisas. | | |
b) Los parabrisas no deben estar cuarteados, opacos, nublados ni descoloridos en más del 10% de la superficie total del vidrio y en ningún caso impedirá la visión. | | |
c) Los parabrisas no deben tener ningún entintado (polarizado) que baje 75 mm (3") desde la parte superior del parabrisas, ni obstrucción alguna en la superficie barrida por los limpiaparabrisas o en una superficie que pueda obstruir la vista de la carretera o de una intersección. | | |
d) El parabrisas debe ser de vidrio laminado de seguridad de tipo AS-1 o AS-10 y deberá contar con la indicación correspondiente. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Ventanas laterales | Inspeccione visual y manualmente: | |
a) Cualquier ventana a la izquierda del conductor diseñada para abrirse debe funcionar según su intención. | | |
b) La ventana lateral no debe tener ninguna grieta que atraviese ambas capas de vidrio, ni bordes filosos expuestos o si cuenta con bandas de hule en los bordes expuestos del vidrio de seguridad, estas bandas no deben estar flojas ni faltar parcial o totalmente. Las ventanas laterales no deben estar cuarteadas, opacas, nubladas ni descoloridas y en ningún caso impedirán la visión de la carretera a ambos lados del conductor. | | |
c) Las ventanas laterales y traseras deben ser de vidrio laminado de seguridad y deberán contar con la indicación correspondiente. | | |
d) Las ventanas laterales no deben tener entintado (polarizado) que obstruya su visión de la carretera. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Ventana posterior | Inspeccione visualmente: | |
Las ventanas no deben presentar bordes filosos expuestos. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Vigas y montajes del chasis | Inspeccione visualmente: | |
a) Las vigas del chasis no deben ser reparadas de manera que se compromete la integridad estructural del vehículo. Las vigas no deben presentar grietas, roturas, dobleces y/o estar torcidas, perforadas. Las vigas no deben estar separadas por la corrosión entre los soportes delantero y trasero de la suspensión y soportes traseros entre chasis y carrocería. Las vigas no deben estar oxidadas o corroídas hasta el punto de debilitar el chasis. Las vigas no deben ser reparadas con soldadura. | | |
b) Los sujetadores de chasis no deben faltar o estar flojos y/o corroídos de manera que son ineficientes. | | |
c) Los travesaños no deben faltar o estar doblados, flojos, agrietados, rotos, totalmente corroídos, oxidados al punto de debilitar los miembros, sustituto de calidad inferior (no es del fabricante ni equivalente). | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Espejos retrovisores | Desde la posición del conductor, inspeccione visualmente: | |
a) Todos los vehículos deben contar con espejos retrovisores derecho e izquierdo. | | |
b) El vehículo no debe presentar obstrucciones que no permitan claramente ver la carretera hacia atrás. | | |
c) Cada espejo debe montarse de manera segura y debe ser capaz de mantener una posición fija. | | |
d) Los espejos no deben estar agrietados, rotos ni deben tener ninguna reducción significativa en su superficie reflectora debido al deterioro del plateado. | | |
e) Los espejos deben tener las dimensiones que garanticen un área mínima de 37,800 mm² (54 in²) e incluye el espejo convexo cuando está instalado en la superficie del espejo retrovisor. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Asientos y cinturones de seguridad | Inspeccione visualmente los asientos y cinturones de conductor y pasajero: |
a) Cada asiento de conductor y ocupante debe estar montado de manera segura, debe mantenerse en buen estado y debe mantener su posición y ajuste. | | |
b) El mecanismo de ajuste del asiento del conductor debe funcionar, y/o los asientos ajustables mantienen su posición. | | |
2. Cinturones de seguridad/sujeción de pasajeros | | |
a) Si el asiento cuenta con montaje(s) de cinturón de seguridad de fábrica, cada anclaje del cinturón debe estar seguro, cada hebilla y retractor debe funcionar según su diseño y la tela del cinturón no debe estar visiblemente dañada de forma que disminuya su efectividad. Ningún montaje o anclaje de cinturón de seguridad debe quitarse, inutilizarse parcial o totalmente, ni modificarse de manera que disminuya su efectividad. - Posición. - Hebilla y liberación del cinturón. | | |
b) El sistema de bolsas de aire, si cuenta con uno, debe mantenerse en buen estado y mandarse a servicio según las especificaciones originales del fabricante. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Sistema de limpiaparabrisas y eyectores de agua | Inspeccione visualmente ambos lados: | |
a) El sistema de limpiaparabrisas no debe tener partes que falten, que estén excesivamente gastadas ni puede tener plumas de hule desgarradas o endurecidas que afecten la efectividad del sistema. | | |
b) El montaje del brazo del limpiaparabrisas y la pluma de hule debe barrer de manera efectiva la superficie indicada para esta función por el fabricante. | | |
c) El motor del limpiaparabrisas no debe dejar de funcionar y debe regresar los limpiaparabrisas a la posición original al apagarlos. | | |
d) El sistema de eyectores de agua de limpiaparabrisas debe funcionar según la intención del fabricante. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Salpicaderas o guardafangos (loderas) | Inspeccione visualmente: | |
a) Las salpicaderas no deben faltar, estar montadas de manera insegura ni deben tener bordes rotos, doblados o filosos que sobresalgan de manera que sean un peligro para las personas, ciclistas o vehículos. | | |
b) Si corresponde, los guardafangos (loderas) no deben quitarse, montarse de manera insegura, ni deben faltar y el borde inferior del guardafango debe estar a no más de 350 mm (14") del suelo. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Placas de identificación. | | |
Las placas de identificación no deben faltar, estar dañadas, desteñidas o descoloridas ni despintadas de manera que afecten su legibilidad. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Debe contar con los carteles requeridos de identificación de materiales peligrosos. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Profundidad del dibujo de la llanta | Usando un medidor de profundidad del dibujo de la llanta, mida la profundidad del dibujo a lo largo de una circunferencia continua de la banda en las principales ranuras del ancho del dibujo. No mida en las barras de desgaste. Inspeccione: | |
a) Llantas delanteras. Las llantas de la dirección o de remolque que se usan para el transporte de materiales peligrosos e inflamables no deben tener una profundidad de dibujo menor a 3.2 mm (1/8") medida a lo largo de una banda circunferencial sobre el dibujo de todas las ranuras principales a lo ancho de la llanta. | | |
b) Llantas traseras. Las llantas en los ejes que no son de dirección no deben tener una profundidad del dibujo menor a 1.6 mm (1/16") medida a lo largo de una banda de circunferencia continua sobre el dibujo de todas las ranuras principales a lo ancho de la llanta. Nota: Se aceptan las llantas renovadas en los ejes de carga, auxiliar y los ejes pasivos autodireccionables. | | |
2. Banda de rodamiento de la llanta | | |
a) Las llantas en ejes de dirección no deben estar renovadas y las llantas en los demás ejes no deben tener bandas de rodamiento renovadas que estén despegadas. | | |
b) La banda de rodamiento de la llanta no debe estar renovada, salvo que sean llantas especialmente diseñadas para renovar o regubiar y que cuenten con una indicación estampada en el costado de la misma. | | |
c) La banda de rodamiento de la llanta no debe tener cortes mayores a 25 mm (1,0") que afecten el cuerpo de cuerdas. | | |
d) La banda de rodamiento de la llanta no debe tener cuerdas expuestas, protuberancias, abultamientos, roturas visibles, ni debe presentar evidencias de separación de cuerdas. | | |
e) No deben combinarse diferentes tipos o tamaños de llantas en un mismo eje. | | |
f) Las llantas no deben ser de tamaño menor al tamaño mínimo especificado por el fabricante del vehículo, ni deben ser demasiado grandes de tal forma que tengan contacto con algún componente del vehículo y afecten el funcionamiento seguro del mismo. | | |
g) Las llantas no deben ahuecarse a una profundidad en la que deje de existir la banda de rodamiento en el área ahuecada. | | |
h) Las llantas en montaje dual no deben estar en contacto entre sí, ni deben variar más de: Llanta diagonal cuya anchura de sección sea de 228,6 mm (9,00") y mayores: 12 mm (0,47") en su diámetro total ó 37,7 mm (1,48'') en circunferencia y llantas cuya anchura de sección sea de 209,5 mm (8,25'') y menores: 8 mm (0,31'') en su diámetro total ó 25,13 mm (0,99'') en circunferencia Llanta radial cuya anchura de sección sea de 228,6 mm (9,00") y mayores: 8 mm (0,31") en su diámetro total ó 25,13 mm (0,99'') en circunferencia y llantas cuya anchura de sección sea de 209,5 mm (8,25'') y menores: 6 mm (0,24'') en su diámetro total ó 18,8 mm (0,74'') en circunferencia. | | |
i) Las llantas renovadas no deben presentar superficie despegada. | | |
j) La llanta no debe presentar en su superficie de rodamientos cortes de más de 25 mm (1") de longitud por debajo de la profundidad del dibujo o cortes en las cuerdas. - La llanta no debe presentar pedazos faltantes de más de 625 mm² (1 in²). | | |
k) La llanta no debe presentar en la superficie de rodamiento desprendimientos que dejen expuestas cuerdas. | | |
l) La superficie de rodamiento de la llanta no debe presentar desgastes en cualquier línea del dibujo alrededor de la circunferencia, o ahuecamiento hasta las barras de desgaste. | | |
m) La superficie de rodamiento no debe presentar roturas visibles, recubrimientos de reparación o parches reventados. | | |
n) Todas las llantas renovadas instaladas en el vehículo deben tener la indicación "Renovada" | | |
o) En los ejes con llantas duales se deben instalar llantas del mismo tamaño o tipo. Así como, como el mismo tamaño de la rueda/rin. | | |
3. Costados de la llanta | | |
a) Las llantas no deben tener un tamaño diferente en el eje delantero y trasero. | | |
b) El costado de las llantas no debe tener abultamientos de altura mayor a 9.5 mm (3/8"). | | |
c) Las llantas no deben tener cortes o rasgaduras tan profundas como para exponer las cuerdas en sus costados. | | |
d) Salvo en los vehículos equipados con llantas traseras dobles, no deben colocarse de manera adjunta llantas radiales y no radiales. | | |
e) Las boquillas de la válvula del aire no deben estar dañadas de tal forma que presenten fuga, asimismo, no deben ser instaladas de tal forma que sean inaccesibles. | | |
f) Los vehículos no deben equiparse con llantas que porten el mensaje "NO APROPIADO PARA USO EN CARRETERA" o "PARA USO EXCLUSIVO EN AGRICULTURA", "PARA USO EXCLUSIVO EN CIRCUITO DE COMPETICIÓN" o cualquier otro mensaje o aviso como "SL", "NHS" o "TG" (siglas en inglés) a continuación de la designación de la llanta, lo que indica que ésta no fue diseñada para usarse en carreteras. | | |
g) Ningún vehículo de autotransporte debe equiparse con llantas que muestren evidencia de tener cortes de estrías para tracción. | | |
4. Presión de la llanta | | |
La presión de las llantas debe mantenerse dentro del rango especificado por el fabricante. En el caso de remolques de año modelo 2011, así como a otros vehículos a los cuales el fabricante les ha adherido una placa o calcomanía de especificaciones en la cual se declara la capacidad de diseño del eje (s), la presión de las llantas a verificar y a mantener debe ser la especificada en la placa o calcomanía. | | |
5. Mazas | | |
a) Las mazas no deben repararse con soldaduras excepto cuando se trate de un proceso aprobado de remanufactura. Las mazas no deben estar agrietadas, rotas, dobladas ni torcidas. | | |
b) Los agujeros de birlos en la maza no deben abocardarse o dañarse de manera que se impida el montaje y la retención adecuados de los birlos en la maza. | | |
c) El lubricante de mazas no debe estar contaminado ni por debajo del nivel mínimo requerido por el fabricante de la maza. Las mazas no deben mostrar evidencia de fuga de lubricante en el sello de la maza ni en el tapón del aceite. | | |
d) Las mazas no deben estar gastadas en el área de 28 grados de la abrazadera de manera que no permita un contacto circunferencial constante con el rin. | | |
6. Baleros de los extremos del eje | | |
a) Los baleros de los extremos del eje no deben tener huelgo más allá de las especificaciones del fabricante. | | |
b) Los baleros del eje no deben mostrar evidencia de atoramiento, aspereza o resistencia excesiva al girar la rueda. | | |
c) Los baleros deben rodar libremente sin trabarse, y/o presentar aspereza al hacerlo rodar. | | |
d) Los baleros del eje no deben tener un dispositivo de seguridad que falte, esté desacoplado o no funcione. | | |
e) Los Balines o rodillos no deben estar despostillados, picados, deformados o muestran evidencia de sobrecalentamiento. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
1. Ruedas y rines | Inspeccione visualmente: | |
a) Las ruedas no deben instalarse en un vehículo que no porte una marca o aviso válido de cumplimiento del fabricante. | | |
b) Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben estar rotos, doblados, agrietados, torcidos ni deben tener reparaciones soldadas. Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben mostrar evidencia de daño o decoloración por causa de calentamiento. | | |
c) Los rines o ruedas instalados en un vehículo deben ser del tamaño adecuado para el tamaño de la llanta. | | |
d) Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben tener una boquilla de la válvula de aire que esté dañada o sea inaccesible para poner aire en la llanta o medir la presión. | | |
e) Los espaciadores no deben faltar, estar agrietados, torcidos, aplastados, soldados, modificados ni deben ser de tipo o tamaño incorrectos. | | |
2. Rin de piezas múltiples | | |
a) Los componentes del Rin de piezas múltiples no deben estar ensamblados inadecuadamente o fuera de su posición, y/o presentar daños evidentes como: estar doblados, agrietados, deformados, corroído severamente o picado, y/o presentar evidencia de daño causado por calentamiento, y/o cualquier componente, estar reparado con soldadura. | | |
b) Los anillos de seguridad de piezas múltiples no deben estar mal emparejados, ni perder su forma circular o estar doblados, chuecos, agrietados, flojos, botados ni pueden tener menos de 3 mm (0.120") de holgura entre sus extremos. | | |
c) No se deben utilizar componentes de rueda/rin que correspondan al tipo de masa/eje donde se monte. | | |
3. Rin de rayos (artillería)/ rin desmontable | | |
a) Las ruedas no deben mostrar evidencia de daño ni deformación en el área de 28 grados que toca el piso. | | |
b) Las ruedas no deben tener desviación lateral mayor a 6 mm (1/4"). | | |
c) Las abrazaderas no deben estar mal emparejadas, ni faltar o estar rotas, agrietadas, soldadas, torcidas o reparadas. | | |
d) Cuando se requiera bandas espaciadoras éstas no deben faltar, y/o estar agrietadas, deformadas, y/o ser del tamaño o tipo incorrecto, tampoco deben ser modificadas o reparadas con soldadura. | | |
4. Rines de disco | | |
a) Los rines de disco no deben instalarse en vehículos en los que los componentes instalados existentes no están diseñados para aceptar este tipo de rin. Los agujeros de birlo de los rines de disco no deben abocardarse o dañarse de manera que impidan una instalación adecuada. Los birlos piloto de asientos esféricos de los rines de disco no deben estar dañados de forma que se impida la instalación adecuada de las tuercas. Las ruedas con mazas piloto no deben tener cojinetes desgastados al grado de que permitan una desviación radial mayor a 3 mm (1/8"). Las caras de montaje de las mazas de los rines de disco no deben estar deformadas o distorsionadas más de 0.50 mm (0.020"). | | |
b) Las superficies pintadas de los rines de disco no deben tener una capa de pintura de más de 0.089 mm (0.003"). Las mazas o tambores de rueda pintados no deben instalarse en un vehículo a menos que la superficie pintada se haya curado por 72 horas como mínimo. | | |
c) Las superficies de montaje de los rines de disco no deben presentar corrosión, picadura, sustancias extrañas ni daño alguno. | | |
5. Sujetadores de la rueda | | |
a) Los sujetadores en un vehículo no deben faltar, estar rotos, doblados ni dañados. | | |
b) Los sujetadores instalados en un vehículo no deben ser del tipo inadecuado para el sistema de la rueda y deben tener las roscas correctas para el tipo de rueda instalada. | | |
c) Los sujetadores no deben tensarse de manera diferente a la secuencia, procedimiento y torsión recomendados por el fabricante. | | |
d) Las tuercas de asiento esférico no deben estar torcidas, ni dejar de tener un contorno esférico, ni presentar abultamientos o bordes salientes, ni estar gastadas de un lado. Las abrazaderas de los rines de rayos no deben faltar, estar rotas, agrietadas, soldadas, disparejas ni torcidas. Las zonas de tuercas en las abrazaderas de los rines de rayos no deben estar dañadas, deformadas ni picadas. | | |
Condición de aceptación del sistema o componente mecánico | Cumple | No cumple |
Documento de embarque | | |
a) Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar el Documento de Embarque. | | |
b) La información en el Documento de Embarque deberá corresponder a la información requerida en la Norma correspondiente. | | |
c) El Documento de Embarque no deber ser requisitado erróneamente. | | |
d) El vehículo durante su tránsito en carretera no debe transportar materiales incompatibles. | | |
e) Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar la Bitácora de Inspección ocular diaria. | | |
f) Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia. | | |
g) Cuando el vehículo se encuentra en circulación, debe contar con cuatro carteles que identifiquen el tipo de material o residuo peligroso que se transporta. | | |
h) No se deben utilizar porta carteles en forma de libro. | | |
i) No se deben utilizar carteles con la palabra "residuo". | | |
j) No se deben utilizar Auto-tanques que no fueron diseñados o autorizado para los productos que transporta. | | |
k) El autotanque no debe presentar fugas y/derrames del material. | | |
l) No deben faltar o ser ineficaces más del 25% de los anclajes y componentes. | | |
m) El autotanque debe contar con su Placa Metálica de especificación o engomado, con las fechas de sus pruebas. | | |
n) La carga debe ser marcada e etiquetada con la información necesaria para su identificación. | | |
o) Los envases y embalajes no deben presentar fugas. | | |
p) Los vehículos que transporten materiales y Residuos peligrosos a granel no deberán transportar productos de consumo humano o animal. | | |
q) Las cargas a granel de materiales peligrosos deben ser aseguradas y bloqueadas, a fin de evitar que se golpeen y puedan derramarse. | | |
Identificación Trazable de la Unidad: | | Fecha: |
| | |
Nombre y firma del especialista que realizo la evaluación del Apéndice A. | | Nombre y firma del personal responsable designado por el Regulado. |
FECHA: ___/___/____ | | FIRMA |
NOMBRE DEL OPERADOR: ____________________________________________________ | | |
IDENTIFICACIÓN TRAZABLE DE LA UNIDAD: | _________________________________ | ______________ |
Componentes | Criterio de aceptación | Cumpl e | No cumple |
INTERIOR (TRACTOCAMIÓN) | | | |
Calentador-Desempañador | Funciona1 | | |
Indicadores del tablero | Funcionan | | |
Cinturón de seguridad | En buen estado y funciona | | |
Parabrisas | Sin daño | | |
Limpiadores | Funcionan | | |
Espejos retrovisores | Sin daño | | |
Sistema de frenos | Funciona | | |
FRENTE EXTERIOR (TRACTOCAMIÓN) | | | |
Sistema de luces | Completas y funcionando | | |
LADO IZQUIERDO Y DERECHO (TRACTOCAMIÓN-SEMIRREMOLQUE) | | | |
Tapón del tanque de combustible | Cierre hermético | | |
Sistema de luces | Completas y funcionando | | |
Cintas reflejantes | Completas y visibles | | |
Llantas | Presión adecuada y sin daños | | |
Birlos y tuercas | Completos y en buen estado | | |
Guardafangos (Loderas) | Completos, sin daños | | |
PARTE POSTERIOR (TRACTOCAMIÓN) | | | |
Sistema de luces | Completas y funcionando | | |
Escape | Bien sujetado y sin daños | | |
EQUIPO DE EMERGENCIA | | | |
Botiquín de primeros auxilios | A bordo | | |
Caja con herramientas | A bordo | | |
Extintor, con capacidad de 9 kg, para fuego tipo A, B, C. | Sujeto al Semirremolque, fecha de inspección y recarga, vigente | | |
Señales reflejantes de seguridad | A bordo | | |
Calzas | A bordo | | |
RECIPIENTE, VÁLVULAS, ACCESORIOS Y SISTEMA DE TRASVASE (SEMIRREMOLQUE) | | | |
Recipiente | En buen estado | | |
Conexiones del recipiente | Sin fuga | | |
Coples | Sin fuga | | |
Válvulas y accesorios | Sin fuga | | |
Indicador de presión | Sin fuga y funcionando | | |
Indicador de temperatura | Funcionando | | |
Indicador de volumen | Sin fuga y funcionando | | |
SEMIRREMOLQUE | | | |
Freno remolque | Funciona | | |
Conexiones y líneas eléctricas y de aire (del tractocamión a Semirremolque) | Sin daños | | |
Conexión quinta rueda | Sin daños | | |
Enganche correcto | | | |
Con lubricación | | | |
Tornillería completa | | | |
Patines | Funcionan | | |
Luces | Completas y funcionando | | |
Cintas reflejantes | Completas y visibles | | |
Llantas | Dibujo homogéneo y presión adecuada | | |
Rines | Sin daños | | |
Birlos | Completos y sin daños | | |
Guardafangos (Loderas). | Completos, sin daños | | |
1. Cuando cuente con él. |
FECHA: ___/___/____ | | FIRMA | |||
NOMBRE DEL OPERADOR: ____________________________________________________ | | ||||
IDENTIFICACIÓN TRAZABLE DE LA UNIDAD: | _________________________________ | ______________ | |||
Componentes | Criterio de aceptación | Cumple | No cumple | ||
RECIPIENTE, VÁLVULAS, ACCESORIOS Y SISTEMA DE TRASVASE | | | |||
Recipiente | En buen estado | | | ||
Coples | Sin fuga | | | ||
Válvulas y accesorios | Sin fuga | | | ||
Indicador de presión, temperatura y volumen | Sin fuga y funcionando | | | ||
Bomba de trasvase (para Unidades de Distribución) | Tornillería completa de cuerpo y bridas, sin fuga, sin golpes | | | ||
Sistema de medición (separador de vapores, medidor volumétrico y válvula diferencial) | Sin fuga, tornillería completa, sin corrosión. | | | ||
Manguera | Sin daños | | | ||
Junta rotatoria | Sin fuga, sin cables expuestos | | | ||
Funcionando | | | |||
Válvula de suministro | Sin daños y sin fugas | | | ||
INTERIOR (CABINA) | | | |||
Indicadores del tablero | Funcionan | | | ||
Calentador-Desempañador | Funciona1 | | | ||
Cinturón de seguridad | En buen estado y funciona | | | ||
Parabrisas | Sin daño | | | ||
Limpiadores | Funcionando | | | ||
Espejos retrovisores | Sin daño | | | ||
Sistema de frenos | Funciona | | | ||
FRENTE EXTERIOR | | | |||
Defensa | Sujeción correcta, sin daños | | | ||
Sistema de luces | Funcionando | | |
Escape | Sujeto y sin daño | | | ||
LADO IZQUIERDO Y LADO DERECHO | | | |||
Tapón del tanque de combustible (gasolina o diésel) | Cierre hermético | | | ||
Sistema de luces | Funcionando | | | ||
Llanta de refacción | Presión adecuada y sin daños | | | ||
Llantas | Presión adecuada y sin daños | | | ||
Rines | Sin daños | | | ||
Birlos y tuercas | Completos y sin daños | | | ||
Guardafangos (Loderas) | Completos y sin daños | | | ||
PARTE POSTERIOR DE LA UNIDAD | | | |||
Sistema de luces | Funcionando | | | ||
Defensa | Que exista, sujeción correcta y sin daños | | | ||
PARTE INFERIOR | | | |||
Cinta estática | Que toque el piso | | | ||
EQUIPO DE EMERGENCIA | | | |||
Botiquín de primeros auxilios | A bordo | | | ||
Extintor, con capacidad de 9 kg, para fuego tipo A, B, C. | Sujeto y con fecha de inspección y recarga vigente | | | ||
Señales reflejantes de seguridad | A bordo | | | ||
Calzas | A bordo | | | ||
1. Cuando cuente con él. |
FECHA: ___/___/____ | | FIRMA | |||
NOMBRE DEL OPERADOR: ____________________________________________________ | | ||||
IDENTIFICACIÓN TRAZABLE DE LA UNIDAD: | _________________________________ | ______________ | |||
Componentes | Criterio de aceptación | Cumple | No cumple | ||
INTERIOR DE LA UNIDAD | | | |||
Indicadores del tablero | Funcionan | | | ||
Calentador-Desempañador | Funciona1 | | | ||
Cinturón de seguridad | En buen estado y funciona | | | ||
Parabrisas | Sin daño | | | ||
Limpiadores | Funcionando | | | ||
Espejos retrovisores | Sin daño | | | ||
Sistema de frenos | Funciona | | | ||
FRENTE EXTERIOR | | | |||
Defensa | Sujeción correcta, en buen estado | | | ||
Sistema de luces | funcionando | | | ||
LADO IZQUIERDO Y LADO DERECHO | | | |||
Tapón del tanque de combustible (gasolina o diésel) | Cierre hermético | | | ||
Sistema de luces | Funcionando | | | ||
Llanta de refacción | Presión adecuada y sin daños | | | ||
Llantas | Presión adecuada y sin daños | | | ||
Rines | Sin daños | | | ||
Birlos y tuercas | Completos y sin daños | | | ||
Guardafangos (Loderas) | Completos y sin daños | | | ||
PARTE POSTERIOR DE LA UNIDAD | | | |||
Sistema de luces | Funcionando | | | ||
Reflejantes visibles | En buen estado | | | ||
Defensa | Sujeción correcta, sin daños | | | ||
Escape | Sujeto y sin daño | | |
PARTE INFERIOR DE LA UNIDAD | | | |||
Muelles1 | Completos | | | ||
EQUIPO DE EMERGENCIA | | | |||
Botiquín de primeros auxilios | A bordo | | | ||
Extintor, con capacidad de 9 kg, para fuego tipo A, B, C. | Sujeto y con fecha de inspección y recarga vigente | | | ||
Señales reflejantes de seguridad | A bordo y sin daño | | | ||
Calzas | A bordo y sin daño | | | ||
ESTRUCTURA | | | |||
Estructura | Plataforma uniforme y completa | | | ||
Armazón perimetral con acceso, completo y uniforme | | | |||
Sistemas de aseguramiento y sujeción de los Recipientes Transportables | Cuenta con dispositivos de sujeción sin daño | | | ||
Cuenta con medios de enganche en el armazón perimetral para los dispositivos de sujeción | | | |||
Recipientes | Ubicados en posición vertical sobre su base de sustentación | | |