EDICIÓN 2018 del Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico (Tomo I, II y su Anexo Sets Quirúrgicos). (Continúa en la Sexta Sección).

(Viene de la Cuarta Sección)
Vaporizadores: Dos vaporizadores a elección del usuario, con sistema de exclusión de uso simultáneo para dos vaporizadores.
Monitor de signos vitales: Tipo modular. Pantalla sensible al tacto o de membrana o perilla selectora o teclado. Pantalla tipo TFT o LCD. Tamaño 12" o mayor. Policromático. Configurable por el usuario. Batería de respaldo interconstruída o no-break de grado médico con capacidad para 60 minutos o mayor. Software en español. Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros de veinticuatro horas o más. Alarmas audiovisuales, priorizadas en tres niveles, con despliegue de mensajes y configurables por el usuario. Por los menos ocho trazos simultáneos. Impresión: Registrador térmico o impresora.
Parámetros en monitor de signos vitales monitoreados y desplegados en pantalla del ventilador o del monitor: Frecuencia cardiaca. ECG: siete derivaciones o más, con función que permita el despliegue simultáneo de tres canales. Análisis del segmento ST en al menos las tres derivaciones seleccionadas. Análisis de arritmias. SPO2: Despliegue numérico y gráfico. Al menos dos canales de temperatura. Presión arterial no invasiva:. Ajuste automático de presión de acuerdo al tipo de paciente (de neonatal a adulto) y medición manual y programable a diferentes intervalos de tiempo. Respiración: Por impedancia. Despliegue numérico y de curva. Capnografía inspirada y espirada con despliegue numérico y de curva. Presión invasiva: Dos canales. Etiquetado de la posición de un transductor. Ajuste automático de escalas, filtros y alarmas. Gases: Monitores de oxígeno inspirado y espirado. Monitores de N2O inspirado y espirado. Medición e identificación automática de agentes anestésicos inspirados y espirados. Despliegue de la concentración alveolar mínima (CAM). Detección de mezclas de agentes anestésicos con despliegue de las concentraciones de los agentes mezclados.
Para relajación muscular: Monitorización de la relajación muscular por medio de un equipo alterno o integrado o módulo, con despliegue en pantalla alterna o en el monitor de signos vitales.
Monitorización de índice biespectral BIS o entropía, con cable y caja con sensores, mediante módulo, monitor alterno o integrado.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Sensor de oximetría reusable para dedo, multisitio.
Sensor de temperatura reusable para superficie (piel), esofágico o rectal. Sensores de flujo, celda o sensor de oxígeno. Cable para BIS o entropía. Transductor de presión reusable uno por canal.
Para relajación muscular: Sensor piezoeléctrico adulto y pediátrico. Cable para ECG de cinco puntas o más. Electrodo para estimulación neuromuscular.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán y determinarán su cantidad, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Los accesorios deberán estar incluidos. Tubos corrugados 32" reusables y esterilizables en autoclave o desechables. Pieza en "Y" reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Codo reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Mascarilla reusable y autoclavable o desechable en tamaños pequeña, mediana y grande. Bolsas de 1lt, 2lt y 3lt reusables y esterilizables en autoclave o desechables. Circuito de reinhalación parcial, bain, semicerrado o equivalente, reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Mangueras codificadas por color: aire-amarillo, Oxígeno-verde, Óxido nitroso-azul. Manual de operación en español y de servicio en español o inglés. Celda de oxígeno para tecnología de celda galvánica (no aplica para tecnología paramagnética). Sensor de flujo reusable. Brazalete para presión no invasiva, con manguera para el brazalete en tamaño neonatal, pediátrico y adulto.
Para técnica Sidestream: Trampa de agua. Líneas de muestra. Adaptador (codo). En caso de técnica Mainstream incluir sensor CO2 reusable y adaptador de vía aérea. Monitoreo del consumo de gas. Sets desechables para la medición de la presión: domo, llave de tres vías. Caja sensores para BIS o entropía. Soporte para bolsa de ventilación. Trampa de agua, líneas de muestra, adaptador (codo). Gasto cardíaco: Por termodilución. Saturación venosa de oxígeno. EEG.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Para relajación muscular : electrodos y sensores. Para EEG electrodos tamaño adulto, pediátrico y neonato
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Batería.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
ANESTESIA INTERMEDIA, UNIDAD DE
 
CLAVE:
531.053.0372
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Anestesiología. Quirófanos.
 
DESCRIPCIÓN:
Unidad de anestesia general, para administración de oxígeno, óxido nitroso, otros gases medicinales y agentes anestésicos.
Características Generales: Gabinete: Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: Dos vaporizadores con sistema de exclusión. Ventilador interconstruído o integrado. Contactos eléctricos mínimo 3 Yugos para cilindros O2 y N2O. Cajones al menos uno. Mesa de trabajo. Repisa para monitor. Cuatro ruedas, dos con freno. Indicadores o manómetros interconstruídos de presión para suministro de toma mural y de cilindros (2 gases). Codificados de acuerdo al código americano de colores (O2-verde, N2O-azul, aire-amarillo). Batería de respaldo interconstruída o no-break grado médico con capacidad para 60 minutos o mayor.
Suministro de gases: Flujómetros codificados de acuerdo al código americano de colores (O2 verde, N2O azul, aire amarillo).Para O2, N2O y aire, neumáticos dobles o electrónicos. Con iluminación en flujómetros neumáticos o despliegue digital electroluminiscente. Guarda hipóxica dentro del rango de 23% o mayor. Flush o suministro de oxígeno directo.
Circuito de paciente: Uno o dos canister reusable y esterilizable en autoclave. Con capacidad total de 800 g. o mayor. Montaje de circuito de reinhalación parcial (directo o adaptador), que permita ventilación mecánica o manual. Sistema de evacuación activo o pasivo. Todos los elementos en contacto con el gas espirado del paciente deberán ser esterilizables en autoclave. Válvula ajustable de presión, (APL). Válvula de sobrepresión. Conmutación de bolsa a ventilador. Reservorio de polvo y agua. Soporte para la bolsa de reinhalación.
 
Ventilador microprocesado e integrado: Modos de ventilación: Controlado por volumen. Controlado por presión. Conmutación a ventilación manual. SIMV (disparado por presión o por flujo). Capacidad para integrar ventilación por presión-soporte. Control para ajustes de volumen que cubra el rango de 20 a 1400 ml o mayor. Control de frecuencia respiratoria que cubra como mínimo el rango de 4 a 60 respiraciones por minuto. Control para ajustes de PEEP electrónico. Control para ajustes de relación I:E y relación I:E inversa. Control para ajustes de presión inspiratoria que cubra como mínimo el rango de 10 cm H2O a 50 cm H2O. Control para ajustes de presión límite que cubra como mínimo el rango de 15-70 cm H2O. Sistema de comprobación automático. Control para ajustes de pausa inspiratoria variable y continua. Compensación: Distensibilidad y fugas de circuito. De volumen o desacoplo de volumen corriente del gas fresco. Para todo tipo de pacientes sin necesidad de cambio de fuelle o pistón. Ventilador de la misma marca que el sistema de anestesia.
Parámetros de ventilación monitorizados y desplegados numérica o gráficamente en pantalla del ventilador o del monitor: FiO2. Interconstruído. Sensor o celda o tecnología paramagnética. Con capacidad de monitoreo en modo manual y automático. Volumen corriente. Volumen minuto. Presión media. Presión pico. PEEP. Despliegue gráfico de PVA (presión vías aéreas). Frecuencia respiratoria.
Sistema de alarmas audibles y visibles: priorizadas en tres niveles con despliegue de mensajes de las mismas en español. Despliegue en máquina o en pantalla del ventilador o en el monitor de signos vitales: FiO2 (alta y baja). Vm (Volumen minuto, alta y baja). Presión baja de suministro de O2. Falla en el suministro eléctrico. Presión alta y baja de vías aéreas. Indicador en fuente de alimentación AC o DC. Apnea. Sensor de oxígeno: Falla o cambio del sensor de O2. Falla en la medición de O2 con técnica paramagnética. Falla en sensor de presión o flujo. Alarma de fuga.
Vaporizadores: Dos vaporizadores a elección del usuario, con sistema de exclusión de uso simultáneo para dos vaporizadores.
Monitor de signos vitales: Preconfigurado o modular. Pantalla sensible al tacto o teclado sensible al tacto o de membrana o de perilla selectora. Pantalla tipo TFT o LCD. Tamaño 10.4" o mayor. Policromático. Configurable por el usuario. Batería de respaldo interconstruída o no-break de grado médico, con capacidad para 60 minutos o mayor. Software en español. Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros de doce horas o más. Alarmas audiovisuales, priorizadas en tres niveles, con despliegue de mensajes y configurables por el usuario. Por los menos seis trazos simultáneos.
Parámetros en monitor de signos vitales monitoreados y desplegados en pantalla del ventilador o del monitor: Frecuencia cardiaca, ECG en al menos tres o más derivaciones. Despliegue simultáneo de tres canales. Análisis del segmento ST. Análisis de arritmias.
SPO2: Despliegue numérico y gráfico. Al menos un canal de temperatura.
Presión arterial no invasiva: Ajuste automático de presión de acuerdo al tipo de paciente.
Respiración: Por impedancia. Despliegue numérico y de curva.
Capnografía y capnometría: valor de CO2 inspirado y espirado y despliegue de curva de CO2.
Presión invasiva: Al menos un canal con capacidad de agregar un segundo canal. Etiquetado de la posición de un transductor. Ajuste automático de escalas y filtros.
Gases: Monitoreo de oxígeno inspirado. Monitoreo de N2O inspirado y espirado. Medición e identificación automática de agentes anestésicos inspirados y espirados. Despliegue de la concentración alveolar mínima (CAM). Detección de mezclas de agentes anestésicos con despliegue de las concentraciones de los agentes mezclados.
Para relajación muscular: Monitorización de la relajación muscular por medio de un equipo alterno o integrado o módulo, con despliegue en pantalla alterna o en el monitor de signos vitales.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Cable para ECG de al menos tres o más puntas. Sensor de oximetría reusable para dedo, multisitio. Sensor de temperatura reusable para superficie (piel), esofágico o rectal. Sensores de flujo, celda o sensor de oxígeno. Cable para BIS o entropía. Transductor de presión reusable uno por canal. Para relajación muscular: Sensor piezoeléctrico adulto y pediátrico.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán y determinarán su cantidad, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Los accesorios deberán estar incluidos. Tubos corrugados 32" reusables y esterilizables en autoclave o desechables. Pieza en "Y" reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Codo reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Mascarilla reusable y autoclavable o desechable, en tamaños pequeña, mediana y grande. Bolsas de 1 lt, 2lt y 3 lt, reusables y esterilizables en autoclave o desechables. Circuito de reinhalación parcial, bain, semicerrado o equivalente, reusable y esterilizable en autoclave o desechable. Mangueras codificadas por color. aire-amarillo, Oxígeno-verde, Óxido nitroso-azul. Manual de operación en español y de servicio en español o inglés. Sensor de flujo reusable. Impresión opcional para monitor de signos vitales: resgistrador térmico o impresora.
Monitorización de índice biespectral BIS o entropía, con cable y caja con sensores, mediante módulo, monitor alterno o integrado.
Brazalete para presión no invasiva, con manguera para el brazalete en tamaños neonatal, pediátrico y adulto.
Para los que oferten técnica Sidestream: Trampa de agua. Líneas de muestra. Adaptador (codo) o en caso de que la técnica Mainstream incluir sensor CO2 reusable y adaptador de vía aérea.
Sets desechables para la medición de la presión domo, llave de tres vías. Cable y caja sensores para BIS o entropía. Soporte para bolsa de ventilación. Trampa de agua, líneas de muestra, adaptador (codo).
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán, de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Para relajación muscular: electrodos y sensores. Para ECG electrodos.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ASPIRADOR
 
CLAVE:
531.081.0063
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Neurocirugía
 
DESCRIPCIÓN:
Aspirador Rhoton Merz. Juego. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ASPIRADOR GÁSTRICO PARA SUCCIÓN CONTÍNUA E INTERMITENTE.
 
CLAVE:
531.081.0766
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización, Cuidados
Intensivos y Urgencias. Quirófanos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil para aspiración intermitente de residuos gástricos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Succión intermitente y constante graduable, con nivel de eficiencia de succión. Sistema de seguridad que evite rebosamiento de líquidos. Manovacuómetro, con escala en milímetros de mercurio. Panel de control para: encendido y apagado con indicador de encendido, selector del modo de succión con indicador de modo y nivel de succión. Regulador y escala del tiempo de succión. Base rodable, con soportes o canastillas para los frascos colectores, con sistema de freno en al menos dos ruedas. Motor silencioso.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: frascos colectores reutilizables y esterilizables. Filtros. Tubos para aspiración. Sistema de interconexión de tubo para aspiración. Sonda de aspiración.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ASPIRADOR PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA.
 
CLAVE:
531.081.0030
ESPECIALIDAD (ES): Otorrinolaringología.
SERVICIO (S): Urgencias, Quirófano y
Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil rodable para aspiración en cirugía otorrinolaringológica. Con flujo. Con control para regular la succión, válvula de rebosamiento y rango de vacío de acuerdo a las necesidades clínicas. Con gabinete rodable y freno.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Tubo de succión. Filtro para bacterias. Frasco colector graduado. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ASPIRADOR PORTÁTIL PARA SUCCIÓN CONTÍNUA.
 
CLAVE:
531.081.0014
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización, Cuidados
Intensivos y Urgencias. Quirófanos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo rodable para aspiración continua de líquidos y otros fluidos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: capacidad de succión, manovacuómetro con escala en mm de Hg. Flujo. Panel de control para: encendido y apagado, graduación del nivel de succión. Motor silencioso, con sistema de aislamiento a prueba de agua. Gabinete o base rodable con sistema de freno en al menos dos ruedas. Sistema de seguridad que evite rebosamiento de líquidos.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: frascos esterilizables en autoclave. Filtros, mangueras, tubos y sondas de aspiración.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Corrrectivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ASPIRADOR ULTRASÓNICO.
 
CLAVE:
531.081.0089
ESPECIALIDAD (ES): Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano.
 
DESCRIPCIÓN:
Aparato electrónico rodable que permite la fragmentación, irrigación y aspiración de tejidos respetando tejidos vitales por método invasivo. Consola con mandos para regular la potencia de los ciclos basados en microprocesadores. Sistemas ultrasónico de 23 KHz, como mínimo. Amplitud máxima de 300 micras para todas las piezas de mano (260 a 360). Presión de aspiraciones desde 2 hasta 24 pulgadas de mercurio. Sistema de irrigación coaxial con rango de 1.5 a 50 cc./minuto.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Juego completo de piezas de mano esterilizables a vapor: Rectas, de 100 y de 225 mm +/- 10%, Anguladas, de 100 y de 225 mm +/- 10%. Carro sugerido por el fabricante.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Puntas. Juegos de mangueras. Botellas de recolección graduadas. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado.y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BOMBA DE INFUSIÓN PORTÁTIL.
 
CLAVE:
531.140.0393
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Quirófano.
Unidad de Cuidados Intensivos. Unidad
Metabólica. Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema computarizado de infusión intravenosa para administrar volúmenes pequeños a dosis regulables. Bomba de infusión computarizada, portátil, que puede ser integrada a tripié. Rango de dosis en ml/h, con posibilidad de incremento. Capacidad de cambiar dosis sin interrumpir la infusión, con memoria de los volúmenes infundidos. Equipo de infusión específico para cada líquido. Que funcione con corriente alterna y batería autorrecargable. Equipada con alarmas audible y visual. Puede ser utilizada por gravedad en caso de no contar con energía en ese momento y cierre de seguridad cuando la bomba se encuentra abierta, con alarma de presión de oclusión.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Batería recargable. Cartucho de línea para fluido. Casete estéril desechable. Equipos de infusión. Fusible de protección cortocircuito. Punset de infusión para adulto. Punset de infusión para niño.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Batería recargable.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BOMBA DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA
 
CLAVE:
531.140.0344
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de Cuidados
Intensivos Adultos. Hospitalización.
Quirófano. Unidad Metabólica. Urgencias
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil para administrar medicamentos y soluciones parenterales o nutrición parenteral en forma constante. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: bomba. Operación volumétrica. Modo de funcionamiento continuo. Rango de flujo inferior y límite superior. Resolución. Rango de volumen mínimo y máximo. Flujo MVA (kvo). Máximo. Con sistema de seguridad de aire en la línea. Capacidad de aceptar diferentes de fluidos. Con manejo de infusión secundaria automática. Protección contra libre flujo. Sistema de auto diagnóstico. Peso máximo. Sistema de alarmas e indicadores con: detección de aire en la línea, de línea ocluida, infusión completa, puerta abierta, mal funcionamiento del circuito, equipo desconectado, batería baja. Control de volumen. Silencio momentáneo, diferenciación de alertas. Batería. Programas. Panel de control en español. Exactitud mínima.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: cartucho para bomba de infusión.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CAMA CAMILLA RADIOTRANSPARENTE.
 
CLAVE:
531.156.0147
ESPECIALIDAD (ES): Médicas.
SERVICIO (S): Urgencias. Rayos X. Unidad
de Cuidados Intensivos.
 
 
DESCRIPCIÓN:
Camilla hidráulica y neumática rodable para facilitar la realización de estudios radiológicos y fluoroscópicos. Con base radiotransparente. Con sujetador o charola para casetes de Rayos X. Control hidráulico o neumático de movimientos. Posiciones. Sistema de ajuste de altura. Protección antichoque. Barandales abatibles, con seguros. Ruedas con sistema de freno. Sistema que permita girar o dar direccionamiento. Compartimiento para tanque de oxígeno. Colchón. Correas de sujeción. Postes para colocar soluciones. Ganchos o soportes para guarda de los postes. Con canastilla o caja para efectos personales. Con soportes para la colocación de bolsas recolectoras y drenajes especiales.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Colchón antiestático.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CAMA DE MICROESFERAS
 
CLAVE:
531.156.0105
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de Cuidados
Intensivos, Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Unidades de Quemados, Servicios de
Columna, Medicina Física y Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Cama de microesferas. Impulsada por turbina, con sistema de fluidificación y control térmico. Operable hidráulica y eléctricamente para obtener distintas posiciones. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Microesferas
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CAMA DE TERAPIA CINÉTICA, PULSÁTIL Y PERCUSIVA
 
CLAVE:
531.156.0139
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de Cuidados
Intensivos, Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Unidades de Quemados, Servicios de
Columna, Medicina Física y Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Cama de terapia: cinética, pulsátil y percusiva continua, con reducción de presión. Eléctrica e hidraúlica con capacidad de rotar bilateralmente arriba de 40º (con incremento de 5º), reducción de presión menor al cierre capilar, percusión y vibración durante la rotación, soporte para cabeza y cuello, pantalla o display para información de la enfermera, control microprocesado para programación individualizada, flujo continuo de aire a través de los cojines y las sábanas, superficie de cojines con permeabilidad selectiva, báscula digital integrada. Calentador con temperatura hasta de 40.6ºC. Barandales completos removibles. Ruedas direccionales con freno. Medidas de aproximadamente: longitud 236 cm, ancho 96.5 cm, altura mínima 57 cm y altura máxima 89 cm. Peso neto de aproximadamente 343 Kg. Opción de sistema de filtración de aire con filtros hepa 0.1 micras. Batería de emergencia y transporte. Corriente eléctrica 120 V / 60 Hz.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Batería recargable. Báscula digital.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Colchón de poliuretano de alta densidad, con diseño para reducción de presión, antiestático, recubrimiento de material lavable, repelente, anti-inflamable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CAMA GIRATORIA PARA PACIENTES INMOVILIZADOS
 
CLAVE:
519.154.0128
ESPECIALIDAD (ES): Cardiología, Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Hospitalización, Ortopedia,
Neurología.
 
DESCRIPCIÓN:
Cama giratoria para el manejo de pacientes inmovilizados que facilita aseo y formación de úlceras de presión. Consta de los siguientes elementos: cama completa elaborada de material inoxidable y ligero; colchones de material suave y de fácil aseo; elevación regulable de cabecera y piecera; con ruedas y frenos en al menos dos de ellas; barandales abatibles; ventana para cara; hueco para colocación de cómodo u orinal; camilla superior; mecanismo de rotación mecánica de 180 grados; seguros que impidan rotación inadvertida; seguro para evitar rotación del paciente no asegurado; camilla inferior separable para traslado del paciente
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Colchones.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere
 
CONSUMIBLES:
No requiere
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
Manuales y programas en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CAMA PARA CUIDADOS INTENSIVOS
 
 
CLAVE:
531.156.0089
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de cuidados
intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Cama electromecánica rodable que facilita la atención del paciente en estado crítico. Consta de los siguientes elementos: Con sistema eléctrico e hidráulico. Que opere con corriente alterna o batería recargable. Panel de control. Con sistema de seguridad. Que permita dar posiciones. Silla cardiaca. Sistema automático con movimientos. Altura ajustable. Frenado. Barandales. Cabecera. Con cubierta radiotransparente. Con portachasis o rieles. Colchón. Postes para soluciones. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Batería recargable. Báscula digital.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Colchón de poliuretano de alta densidad, con diseño para reducción de presión, antiestático, recubrimiento de material lavable, repelente, anti-inflamable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CÁMARA CEFÁLICA
 
CLAVE:
531.157.0096
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de Cuidados
Intensivos, Inhaloterapia, Urgencias,
Pediatría.
 
DESCRIPCIÓN:
Cámara cefálica. Consta de: acrílico transparente, de una pieza, tamaño, con orificio para conectar la manguera.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CÁMARA HIPERBÁRICA. CUATRO PLAZAS.
 
 
CLAVE:
531.157.0674
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para oxigenación hiperbárica con fines terapéuticos. Equipo hermético con diámetro interno de 1.36 m, de doble compartimento (principal con dos mirillas y longitud de 2.8 m y antecámara con una mirilla y longitud de 1.0 m), con entrada circular, de operación manual, con panel de control y mando integrados.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Lámpara de iluminación fría. Profundímetros. Extintor de fuego. Termómetro electrónico. Manómetro de baja presión. Sistema de intercomunicación. Colchón anti-inflamable. Analizador de oxígeno. Atenuadores de ruido.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Oxígeno.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
*
Corriente eléctrica de 220 y 110 V/ 60 Hz
Contacto polarizado con tierra real
Sistema de compresión central o compresora de aire.
Salida de aire de 12 kg/cm2.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CÁMARA HIPERBÁRICA. OCHO PLAZAS.
 
CLAVE:
531.157.0682
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para oxigenación hiperbárica con fines terapéuticos. Equipo hermético con diámetro interno de 2.0 m, de doble compartimento (principal con tres mirillas y longitud de 3.0 m y antecámara con una mirilla y longitud de 1.8 m), con cuatro asientos reclinables y una camilla (acolchados con material ignífugo), con exclusa médica de 30 cm de diámetro y 60 cm de longitud, con base desmontable de aluminio antiderrapante, con entrada rectangular, de operación manual, con panel de control y mando integrados.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Lámpara de iluminación fría. Profundímetros. Extintor de fuego. Termómetro electrónico. Manómetro de baja presión. Sistema de intercomunicación. Colchón anti-inflamable. Analizador de oxígeno. Atenuadores de ruido. Circuito cerrado de T.V. Casco para inhalación de oxígeno. Acondicionador de aire.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Oxígeno.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica de 220 y 110 V /60 Hz Contacto polarizado con tierra real
Sistema de compresión central o compresora de aire.
Salida de aire de 12 kg/cm2.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CÁMARA PARA HUMIDIFICADOR ADULTO
 
 
CLAVE:
531.157.0690
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S):
 
DESCRIPCIÓN:
Cámara transparente para humidificador adulto, para altos y bajos flujos, de 420 ml de volumen comprimible y con conector para recargado de agua, para mantener el circuito cerrado. Complianza de 0.6 ml/cm H2O y resistencia de flujo de 0.1 cm H2O. Esterilizable en autoclave, pasteurización o con gas etileno.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CÁMARA PARA HUMIDIFICADOR PEDIÁTRICO-NEONATAL
 
CLAVE:
531.157.0708
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y Quirúrgicas.
SERVICIO (S):
 
DESCRIPCIÓN:
Cámara transparente para humidificador pediátrico-neonatal, de 130 ml de volumen comprimible y con conector para recargado de agua, para mantener el circuito cerrado. Complianza de 0.3 ml/cm H2O y resistencia de flujo de 0.2 cm H2O. Esterilizable en autoclave, pasteurización o con gas etileno.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA, UNIDAD DE
 
CLAVE:
531.203.0058
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad de
Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electrónico y neumático, rodable que permite suplir la función de oxigenación y bombeo de la sangre por método invasivo. Base de mando. Batería de respaldo integrada. Cabezales de rodillos. Capacidad de generar flujos pulsátiles, indicador digital de flujo o r.p.m. Selector del calibre del tubo. Control de velocidad. Transmisión. Monitor de seguridad. Alarmas. Monitor arterial. Indicadores de tiempo, pinzamiento. Monitor de cardioplejía, tiempo. Monitor de pH y gases. Monitor para saturación de oxígeno, hemoglobina y hematocrito. Mezclador de aire y oxígeno. Módulo que permita hacer pulsátiles a cualquiera de los cabezales de rodillos. Intercambiador de calor. Reguladores de temperatura.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Cabezal centrífugo. Monitor para evaluar parámetros de coagulación. Insertos para diferentes medidas de tubo.
 
CONSUMIBLES:
Tubería para circulación extracorpórea. Oxigenador de membranas de diferentes tamaños. Cabezal centrífugo. Transductor desechable para presión. Sistema de administración de cardioplejía. Hemoconcentrador. Filtro arterial. Reservorio de cardiotomía. Soporte adhesivo para sensor de nivel. Tubos de ensaye para: tiempo de coagulación activada, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcialmente activada, tiempo de trombina, tiempo de trombina neutralizada por heparina, tiempo de trombina en dosis alta y para fibrinógeno. Cánulas arteriales, venosas y para cardioplejía. Transductores de presión reusables o desechables. Domos desechables. Sensores de temperatura: rectal y esofágico reusables, transductores de línea arterial desechables. Papel para impresora. Cinta o cartucho de tinta para impresora. Batería recargable. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Tomas de oxígeno, aire grado médico
y CO2.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
COLCHÓN DE TERAPIA DE ROTACIÓN LATERAL Y REDUCCIÓN DE PRESIÓN
 
CLAVE:
531.224.0012
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Crítica
 
DESCRIPCIÓN:
Colchón de terapia de rotación lateral y reducción de presión, para facilitar la terapia del paciente neurológico o de pacientes que requieran permanecer en flotación.- Consta de los siguientes elementos: Colchón y cubre colchón de fibra de permeabilidad selectiva. Superficie con zonas de suspensión de aire. Desinflado y re inflado inmediatos. El inflado y desinflado del colchón se realiza mediante compresor. Control digital. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
COLCHÓN NEUMÁTICO
 
CLAVE:
220.030.0099
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Crítica,
Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Colchón neumático, con sistema de llenado alternante mediante bomba, automático y programable. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CONGELADOR HORIZONTAL DE REFRIGERANTES PARA VACUNAS.
 
CLAVE:
533.255.0218
ESPECIALIDAD (ES): Médicas.
SERVICIO (S): Medicina Preventiva
 
DESCRIPCIÓN:
Contenedor de refrigerantes para mantenerlos a temperatura de congelación. Consta de: puerta metálica tipo cofre, con sellado hermético, cerradura y llave. Construido de material resistente a climas tropicales. Capaz de mantener temperatura en rango de -15 a -20°C. Con control de temperatura, canastilla removible, ahorrador de energía y tapón de drenado. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Regulador No-Brake. Grado médico de capacidad de al menos 1 hora de respaldo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Hojas para registro.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE PRESIÓN POSITIVA.
 
CLAVE:
531.941.1084
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Hospitalización, Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
El equipo de presión positiva elimina secreciones en pacientes con una capacidad deficiente al hacerlo por su cuenta, proporciona vibraciones de alta frecuencia oscilatoria, mientras que aplica de forma gradual una presión positiva en las vías respiratorias y después, pasando a una presión negativa. El cambio rápido en la presión produce una tasa de flujo espiratorio de los pulmones, simulando una tos natural.
El aire se suministra a través del circuito del paciente el cual incluye un tubo flexible, filtro de baterías y una mascarilla, boquilla o un adaptador a un tubo de traqueotomía o endotraqueal. Dispone de una tarjeta SD que graba los datos de la terapia para un seguimiento prolongado. Permite visualizar al instante (Pico flujo de tos y volumen corriente).
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Batería extraíble, cargador de batería extraíble, pedal, adaptadores de traqueostomía, interfaz de boquilla, recipiente para agua y tubo flexible, kit de oximetría y plataforma con ruedas.
 
CONSUMIBLES:
Filtros, circuitos, mascarillas ((pediátrica, infantil, chica, mediana grande) y adaptadores de traqueostomía.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60 Hz
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PORTÁTIL DE DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA PARA USO PEDIÁTRICO Y ADULTO.
CLAVE:
531.829.0599
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología. Medicina
Interna. Medicina Crítica.
SERVICIO (S): Unidad de Diálisis.
Hospitalización. Unidad de Cuidados
Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo que regula automáticamente los intercambios de solución dializante con diálisis peritoneal en pacientes pediátricos y adultos.
1.- Equipo portátil para diálisis peritoneal por medio de gravedad o sistema hidroneumático:
1.1.- Peso no mayor de 14 Kg.
2.- Con bandeja o sistema calefactor del líquido de diálisis:
2.1.- Dentro del rango de temperatura preconfigurado de 35ºC +/- 2ºC.
3.- Con capacidad de realizar las siguientes terapias:
3.1.- DPN (Diálisis Peritoneal Nocturna), DPI (Diálisis Peritoneal Intermitente) o DPIN (Diálisis Peritoneal Intermitente Nocturna).
3.2.- DPCC (Diálisis Peritoneal Continua Cíclica).
3.3.- Marea (Tidal).
4.- Parámetros programados o inferidos:
4.1.- Capacidad de iniciar con ciclo de drenaje.
4.2.- Ciclo de purga o cebado o enjuague.
4.3.- Volumen total de tratamiento.
4.4.- Volumen de infusión:
4.4.1.- De 60 ml o menor, a 3000 ml o mayor.
4.5.- Tiempo de tratamiento:
4.5.1.- De 8 horas o menor a 14 horas o mayor.
4.6.- Volumen de última infusión:
4.6.1.- De 60 ml o menor a 3000 ml o mayor
4.7.- Opción de última infusión.
4.8.- Tiempo de drenado:
4.8.1.- Dentro de un rango de 1 a 59 minutos.
4.9.-Tiempo de infusión:
4.9.1.- Dentro de un rango de 1 a 25 minutos.
4.10.- Porcentaje mínimo de drenado:
4.10.1.- Al menos el 80% del volumen de infusión.
4.11.- Opción de interrumpir el tratamiento.
5.- Parámetros desplegados en pantalla:
5.1.- Volumen infundido o cantidad de líquido a infundir
5.2.- Volumen de Ultrafiltración
5.3.- Tiempo de permanencia
5.4.- Tiempo de drenado.
5.5.- Volumen total de tratamiento
5.6.- Indicaciones para el procedimiento de conexión y fin de procedimiento.
5.7.- Ultrafiltración:
5.7.1.- Especificar valores negativos o de retención.
6.- Alarmas:
6.1.- Visibles y audibles:
6.1.1.- De infusión (no flujo, oclusión o flujo lento).
6.1.2.- De drenaje (no flujo, oclusión o flujo lento).
6.1.3.- De fuga de línea o alarma de filtración en la bomba o alarma de diferencia de flujo.
6.1.4.- De baja temperatura.
6.1.5.- De alta temperatura.
6.2.- Visuales y/o audibles:
6.2.1.- Falla en el suministro de la energía eléctrica.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Regulador.
 
CONSUMIBLES:
Sistema de conexión múltiple de PVC, estéril y desechable para conectar hasta 4 bolsas de solución de diálisis peritoneal. Sistema compatible con marca y modelo del equipo.
Bolsas de solución de diálisis de diferentes concentraciones y conectores compatibles con marca y modelo del equipo
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por
personal certificado por el
fabricante.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO (CRRT).
 
CLAVE:
531.340.0235
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología. Medicina
Crítica. Medicina Interna.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento de pacientes que sufren de insuficiencia renal aguda, en estado crítico con inestabilidad hemodinámica; terapia que cumple parcialmente la función del riñón mediante la eliminación de solutos (diálisis) y/o agua (ultrafiltración). Siendo implementada en forma continua durante 24 horas al día hasta que el paciente lo precise.
1.- Equipo para terapia de reemplazo renal continúo (CRRT), con tecnología basada en microprocesadores.
2.- Pantalla LCD o táctil monocromática o tecnología superior integrada a la máquina.
3.- Con capacidad para realizar las siguientes terapias:
3.1.- Ultrafiltración continua lenta (SCUF) remueve sólo líquido en exceso por ultrafiltración.
3.2.- Hemofiltración venovenosa continua (CVVH) remueve solutos de mediano y alto peso molecular por convección.
3.3.- Hemodiálisis venovenosa continua (CVVHD) remueve solutos de peso pequeño por difusión.
3.4.- Hemodiafiltración venovenosa continua (CVVHDF) remueve solutos de mediano y pequeño peso combinando difusión y convección.
4.- Con despliegue en pantalla de:
4.1.- Presión de retorno o venosa.
4.2.- Presión de entrada o arterial.
4.3.- Presión del filtro o transmembrana.
4.4.- Flujo de sangre.
4.5.- Flujo del líquido dializante.
4.6.- Tasa de infusión de heparina
4.7.- Tasa de ultrafiltración.
4.8.- Tasa de diálisis o flujo de líquido de diálisis.
4.9.- Tasa de reemplazo o flujo de sustitución.
5.- Con control de parámetros de:
5.1.- Umbral de alarma de sangre, presión de entrada o arterial negativa fuera de escala de -10 a -250 mmHg con incrementos de 5 mmHg.
5.2.- Umbral de alarma de sangre, presión de retorno positiva o venosa fuera de escala de +15 a +350 mmHg. Incrementos 5 mmHg.
 
 
5.3.- Umbral de alarma de información, filtro coagulado de +10 a +450 mmHg mayor que caída de presión inicial del filtro con incrementos de 10 mmHg.
5.4.- Límite de seguridad de exceso pérdida o ganancia de líquido del paciente dentro del rango de 50 a 400 ml con incremento de 10 ml.
5.5.- Modo de suministro del anticoagulante continuo o bolo.
5.6.- Flujo de suministro continúo de anticoagulante dentro del rango de 0,5 a 20 ml/h con incremento de 0,1 ml/h.
5.7.- Volumen de suministro del bolo anticoagulante de 0,5 a 10.0 ml. con incremento de 0,1 ml.
5.8.- Intervalo de suministro del bolo anticoagulante de 1 a 24 horas con incrementos de 1 hora.
5.9.- Flujo sanguíneo dentro del rango de 10 a 450 ml/min con incrementos de 2 a 19 ml/min.
5.10.- Flujo de la solución de reinyección en CVVH, SCUF, CVVHD, CVVHF dentro del rango de 0 a 8000 ml/h con incrementos de 10 a 50 ml/h o equivalente en minutos.
5.11.- Flujo del líquido de diálisis dentro del rango de o a 8000 ml/h con incrementos de 50 ml/h o equivalente en minutos.
5.12.- Flujo de extracción de líquidos del paciente para CRRT (SCUF, CVVH, CVVHD, CVVHDF) dentro del rango de 0 a 2000 ml/h. con incrementos de 5 a 10 ml/h o equivalente en minutos.
6.- Bombas peristálticas:
6.1.- Bomba de Sangre:
6.1.1.- Rango de flujo dentro del rango de 10 a 450 ml/min
6.1.2.- Incrementos de flujo dentro del rango de 2 a 10 ml/min.
6.1.2.- Precisión de ± 10% del flujo definido por el usuario.
6.1.3.- Flujo de retorno dentro del rango de 6 a 110 ml/min.
6.2.- Bomba de reemplazo o de sustitución:
6.2.1.- Rango de flujo dentro del rango de 0 a 8000 ml/h o equivalente en minutos en CVVH y CVVHDF y de 0 a 5000 ml/h o equivalente en minutos en las demás terapias.
6.2.2.- Incrementos de flujo de 10 a 50 ml/h.
6.2.3.- Precisión de flujo ± 30 ml/h.
6.3.- Bomba de diálisis o de líquido de diálisis:
 
6.3.1.- Rango de flujo dentro del rango de 0 a 8000 ml/h o equivalente en minutos.
6.3.2.- Incrementos de flujo de 50 ml/h.
6.3.3.- Precisión de ± 30 ml/h del flujo definido por el usuario.
6.4.- Bomba de efluente o de ultrafiltración:
6.4.1.- Rango de flujo dentro del rango de 0 a 10000 ml/h o equivalentes en minutos. Para (SCUF).
6.4.2.- Flujo dentro del rango de 0 a 10000 ml/h o equivalentes en minutos. Para CVVH, CVVHD, CVVHDF.
6.4.3.- Incrementos de flujo dentro del rango de 5 a 10 ml/h.
6.4.4.- Rango del flujo del efluente dentro del rango de 0 a 10000 ml/h o equivalentes en minutos.
7.- Sistema de infusión para anticoagulación:
7.1.- Flujo continuo de suministro de anticoagulante.
7.2.- Flujo dentro del rango de 0.5 a 20 ml/h.
7.3.- Incrementos de flujo de 0.1 ml/h.
 
 
8.- Bolos del anticoagulante
8.1.- Volumen:
8.1.1.- Flujo dentro del rango de 0.5 a 10.0 ml
8.1.2.- Incrementos de flujo de 0.1 ml/h.
8.1.3.- Precisión de flujo de:
± 5% 2ml y ± 15% < 2ml para jeringa de 20 ml.
± 5% 2ml y ± 10% < 2ml para jeringa de 30 ml.
± 5% 3ml y ± 10% < 3ml para jeringa de 50 ml.
8.2.- Frecuencia:
8.2.1.- Rango de 1 a 24 hrs.
9.- Sensores de presión:
 
9.1.- Línea de entrada o arterial:
9.1.1.- Dentro del rango de funcionamiento de -250 a + 450 mmHg
9.1.2.- Precisión de ± 15%
9.2.- Línea de retorno o venosa:
9.2.1.- Dentro del rango de funcionamiento de -50 a +350 mmHg
9.2.2.- Precisión de ±5%
9.3.- Del filtro:
9.3.1.- Rango de funcionamiento de -50 a +500 mmHg
9.3.2.- Precisión de ±15%
9.4.- Línea de efluente o de ultrafiltrado:
9.4.1.- Dentro del rango de -350 a +400 mmHg.
9.4.2.- Precisión de ±15%
10.- Sistema de detección de:
10.1.- Aire y microburbujas en sangre
10.2.- Fugas de sangre.
11.- Con sistema de alarmas audibles y visibles de:
11.1.- Aire en sangre
11.2.- Coagulación del filtro
11.3.- Fuga de sangre
11.4.- Presión de retorno positiva fuera de escala.
11.5.- Presión de entrada negativa fuera de escala.
11.6.- Presión del filtro positiva fuera de escala.
11.7.- Corte en el suministro eléctrico.
12.- Gabinete:
12.1.- Superficies de material lavable.
12.2.- Base rodable.
12.3.- Sistema de frenos.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
CONSUMIBLES:
Set para terapia renal continúa de acuerdo prescripción médica.
Bolsa recolectora de efluente de 5 litros.
Solución de diálisis y reemplazo a base de bicarbonato, presentación en bolsa.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Equipo para terapia de soporte hepático.
Se adquieren de manera adicional y no se incluye en el equipo. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN
 
OPERACIÓN
 
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica de 120V +/- 10% 60 Hz, tierra física.
*
Por personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por personal calificado y certificado por personal autorizado por el fabricante.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO NEUMÁTICO PARA ISQUEMIA.
 
CLAVE:
531.345.0321
ESPECIALIDAD (ES): Angiología y
Traumatología y Ortopedia.
SERVICIO (S): Quirófano.
DESCRIPCIÓN:
Equipo electroneumático rodable, para reducir el flujo sanguíneo en las extremidades torácicas y pélvicas con fines terapéuticos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Controlado electrónicamente por microprocesador. Puertos de salida para manejar torniquetes. Interruptor para controlar torniquetes. Paneles de control y monitoreo, independientes para cada torniquete, para ajuste de: presión, tiempo de insuflación, desinflado inmediato. Alarmas audibles y visibles con silenciador temporal para indicar tiempo de insuflación completo, fuga en el sistema de torniquete, falla eléctrica. Cajón para guarda de accesorios.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Soporte rodable con sistema de freno en al menos dos ruedas.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: mangueras de conexión. Torniquetes de tela reusable, lavable y esterilizable para brazo y pierna. Tamaño. Cartucho de aire comprimido.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA MEDIR pH ESOFAGO GÁSTRICO AMBULATORIO.
 
CLAVE:
537.336.0212
ESPECIALIDAD (ES): Gastroenterología,
Endoscopia y Cirugía General.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para realizar pruebas de reflujo, ambulatorias de 24 horas, y medir niveles de pH intraesofágico e intragástrico. Aparato medidor (unidad base), que funciona con batería de 9 volts, con capacidad de grabar desde 24 hasta 48 horas, los niveles de pH intraesofágico e intragástrico. De uno hasta cuatro canales de grabación de pH y uno para localizar el esfínter esofágico inferior. Memoria de cuatro MB, compatible para ser utilizado con catéteres desechables y reusables. Con botones para marcar eventos tales como: alimentos, dolor de pecho, posición supina, etc. Rango de medición de pH de 0 a 9. Con pantalla de cristal líquido y peso máximo de 300 grs. Computadora Pentium 200 MHz, 32 MB en RAM, un slot de expansión y CD-ROM. Impresora a color, de inyección de tinta. Programa para leer y analizar los datos contenidos en el equipo, manejado bajo ambiente Windows 98. Incluye puntuaciones para adulto (DeMeester & Johnson) e infantiles (Boix-Ochoa).
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Catéteres de antimonio y cristal. Gel para electrodos. Arillos y cintas para fijar electrodos. Soluciones buffer para calibrar catéteres.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Contacto polarizado con tierra real.
Regulador de voltaje, no break.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA TERAPIA DE HERIDAS CON PRESIÓN NEGATIVA
 
CLAVE:
531.357.0011
ESPECIALIDAD (ES): Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema electromecánico de uso hospitalario para la aplicación de presión negativa en heridas con el fin de promover la cicatrización, mediante la generación de presión sub-atmosférica, continua o intermitente. Consta de: bomba de control electrónico portátil; pantalla que muestre el estado y valores de operación o controles de membrana para monitorear el estado y los valores de operación; controles para ajustar la velocidad de instilación o irrigación en pantalla o de forma gradual manual; presión negativa de funcionamiento entre 50 y 200 mm Hg; control de modo de operación continuo, intermitente; con o sin instilación o irrigación; controles programables de tiempo de funcionamiento para la bomba y para la instilación o irrigación o trabajo continuo para la bomba y para la instilación o irrigación; Alarmas audibles y visibles; Batería recargable con duración de al menos 2 horas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo, asegurando compatibilidad.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Instilador de medicamentos con poste de sujeción, gancho para cama, pinza IV, estuche de transporte, bolsa de transporte.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Recipientes colectores, cubiertas oclusivas de diversos tamaños, cojinetes, tubos con pinza oclusora, conectores, tapones, esponjas porosas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica 120 V ±10% y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PORTÁTIL ASPIRADOR PARA SUCCIÓN RÁPIDA.
 
CLAVE:
531.081.0816
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Recuperación. Urgencias.
Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil rodable para remover secreciones en tráquea. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: capacidad de succión, manovacuómetro con escala en mmHg. Flujo. Panel de control para: encendido y apagado, graduación del nivel de succión. Motor silencioso, con sistema de aislamiento a prueba de agua. Sistema de seguridad que evite rebosamiento de líquidos. Gabinete o base rodable con sistema de freno en al menos dos ruedas. Base rodable. Con soportes o canastillas para los frascos colectores.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Filtros. Frasco colector graduado en ml, esterilizable. Mangueras de interconexión. Tubo para aspiración transparente o de látex.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ERGOESPIRÓMETRO EN PRUEBAS DE EJERCICIO.
 
CLAVE:
531.361.0189
ESPECIALIDAD (ES): Cardiología. Medicina
del Trabajo. Medicina Interna. Neumología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electrónico digital para calcular parámetros cardiorrespiratorios en reposo y ejercicio programado, con fines diagnósticos. Aparato en soporte o gabinete rodable, con base para cilindros, con computadora tipo PC, para el cálculo automático de parámetros de ventilación en reposo y ejercicio programado. Incluye neumotacógrafo lineal de volumen, analizador de oxígeno paramagnético, analizador de bióxido de carbono infrarrojo, neumotacógrafo, transductores de flujo y de volumen, válvula para administrar aire o mezcla de gases o colectar aire espirado, sistema de calibración del aparato y gases. Procesador central pentium de 133 MHz de velocidad, con memoria Ram de 32 Mb, manejador de disco suave de 1.44 Mb, disco duro de 1 Gb. Monitor a color de alta resolución tipo SVGA, teclado alfanumérico, dispositivo señalador (mouse). Impresora graficadora a color. Sensores de presión barométrica y temperatura ambiental. Debe permitir la medición y registro de consumo de oxígeno, producción de bióxido de carbono, volúmenes exhalados, coeficiente respiratorio, su calibración automática, elaboración de reportes tabulares y gráficas en diferentes formatos, con almacenamiento de hasta 60 parámetros en disco duro para su revisión posterior. Incluye monitor cardiaco de 3 derivaciones como mínimo, con lectura digital de frecuencia cardiaca, con registro continuo de electrocardiograma y su registro en papel por lo menos cada 3 minutos. Cable del paciente. Suplemento para la reinhalación de bióxido de carbono (incluye modificación del rango de analizador de CO2), programa para la evaluación del gasto cardiaco (método de Fick), lectura de volumen alveolar, cálculos con gases en sangre, balance ácido - base y su interpretación. Suplemento para valoración nutricional que incluye programa para cálculos de programas metabólicos y balance energético.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Analizador rápido de gases (O2 y CO2;). Disco duro para computadora. Tanques de mezcla gaseosa para la calibración del equipo, de O2 y CO2;. Transductor de flujo. Transductor de presión. Transductor de volumen. Válvula para administrar aire y mezclas de gases o colectar aire espirado. Cinta o cartucho de acuerdo a la impresora.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Programa "software" actualizado para ergoespirometría, en adultos y pediatría. Impresora. Oxímetro de pulso.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Mascarilla nasobucal. Bridas de sostén de la mascarilla. Disco flexible para computadora de alta densidad. Papel para impresora. Rejilla para transductor de flujo. Cartuchos de tinta o polvo para impresora. Línea de muestreo. Bolsa colectora de gas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente alterna de 120 v/60 Hz.
Contacto polarizado.
Regulador de voltaje..
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPIRÓMETRO COMPUTARIZADO CON NEUMOTACÓGRAFO.
 
CLAVE:
531.361.0171
ESPECIALIDAD (ES): Neumología, Medicina Interna. Cardiología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el diagnóstico de las alteraciones en la mecánica ventilatoria. Sistema que permite la realización de curvas volumen-tiempo y flujo-volumen, con cálculo automático de 19 parámetros y comparación con valores normales; realización de análisis pre y post broncodilatadores; interpretación del estudio; almacenamiento de información en disco para análisis de tendencia; programas de calibración, cálculo de parámetros, comparación con valores normales, auxilio al usuario, edición de curvas y textos; base de datos para almacenamiento de resultados y gráficas. Incluye programas para auxilio en su servicio y operación. Consta de: computadora portátil con batería, impresora portátil de inyección de tinta, neumotacógrafo, sensor de flujo y jeringa de calibración.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Rejillas para neumotacógrafo. Boquillas desechables para niño y adulto. Papel para impresora. Cartucho de tinta para impresora.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Contacto polarizado con tierra real.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPIRÓMETRO CON NEUMOTACÓGRAFO.
 
CLAVE:
531.361.0015
ESPECIALIDAD (ES): Cardiología. Medicina
del Trabajo. Medicina Interna. Neumología.
Pediatría.
SERVICIO (S): Consulta Externa. Unidad de
Cuidados Intensivos. Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil, utilizado con fines diagnósticos a través de la medición de parámetros de la función respiratoria, por método no invasivo. Controlado electrónicamente por microprocesador. Capacidad para conectarse a: computadora personal (interfase RS-232 o puerto paralelo), impresora externa.
 
 
Pantalla para visualización de gráficas y resultados de las mediciones. Neumotacógrafo bidireccional reusable con: transductor de medición de flujo desde 14 L/seg hasta +14 L/seg. Capacidad de realizar las siguientes pruebas: capacidad vital forzada (CVF), capacidad vital (CV), máxima ventilación voluntaria (MMV), comparación de parámetros pre y post broncodilatador, protocolos para pruebas de provocación. Reporte de los valores medidos, predichos y % de predicho de los autores Knudson, Crapo o Morris-Bass. Impresora interconstruida para el reporte de los siguientes parámetros: FVC, FEV1/FVC%, FET 25-75, FET 75-80, FET 50, PEF, riesgo CODP, edad pulmonar, frecuencia y volumen de MVV, gráficos de flujo-volumen y volumen-tiempo. Con capacidad para almacenamiento de mínimo cinco estudios completos (de paciente).
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Jeringa de calibración.
 
CONSUMIBLES:
Boquilla desechable adulto/pediátrico. Filtro atrapa bacterias. Papel para impresora.De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPIRÓMETRO TIPO WRIGTH.
 
CLAVE:
531.361.0098
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Interna,
Neumología. Pediatría.
SERVICIO (S): Consulta Externa. Unidad de
Cuidados Intensivos Inhaloterapia.
 
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo mecánico portátil para el diagnóstico a través de la medición de volumen corriente y volumen minuto por método invasivo en pacientes con patología que comprometen la función respiratoria. Fabricado de aluminio anodizado o bronce cromado. Medidor con dos escalas para: volumen de 0 a 15 litros con resolución de 1 litro, flujo de 0 a 1000 ml/seg con resolución de 0.1 ml/seg. Capacidad para efectuar mediciones con un nivel de precisión de ± 4% en ambas escalas. Sistema de controles con botones para: inicio de la medición y paro de la medición, posición de inicio (cero) de las manecillas. Turbina de aluminio anodizado: reusables, esterilizables en autoclave y gas, para paciente adulto y pediátrico.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Boquilla desechable de hule o cartón, para adulto y niño. Conector para el paciente. Filtros para neumotacógrafo. Nasopresor. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTADÍMETRO PEDIÁTRICO.
 
CLAVE:
531.614.0424
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Tococirugía, Pediatría,
Medicina Preventiva, Medicina Familiar.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para la medición de la longitud de niños menores de 2 años. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: colchoneta portátil, hipoalergénica, flexible, con dispositivo para colgar. Con tope fijo para la cabeza y tope móvil para los pies. Rango de medición con divisiones, con escala numérica en centímetros y milímetros.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTETOSCOPIO DE CÁPSULA DOBLE
 
CLAVE:
531.375.0126
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Consulta Externa General y
Hospitalización
 
DESCRIPCIÓN:
Auxiliar para realizar auscultaciones en general. Consta de los siguientes elementos: Arco y auriculares. Ergonómico y diseñado para ajustarse a los oídos del usuario. Olivas lavables. Con tubo flexible. Cápsula doble para auscultación. Con sistema de rotación o giro para el cambio de cápsula. Membrana para cápsula con anillo de sujeción. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Olivas flexibles, arcos y auriculares y membrana o diafragma acústico.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTETOSCOPIO DE PINARD.
 
CLAVE:
531.375.0159
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Consulta Externa,
Hospitalización, Cirugía, Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Auxiliar que permite escuchar el latido fetal a través del útero y la pared abdominal de la mujer embarazada.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLUJÓMETRO
 
CLAVE:
531.423.0177
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Neumología, Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Flujómetro de Wrigth.- Dispositivo portátil para medir la mayor velocidad de flujo espiratorio. Incluye boquilla desechable y nasopresor.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLUJÓMETRO DE PARED
 
CLAVE:
531.423.0052
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano, Unidad Coronaria,
Unidad de Cuidados Intensivos, Urgencias,
Hospitalización.
DESCRIPCIÓN:
Flujómetro de pared, de presión compensada, 0-15 litros por minuto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLUJÓMETRO DE PARED ESTÁNDAR
 
CLAVE:
531.423.0060
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano, Unidad Coronaria,
Unidad de Cuidados Intensivos, Urgencias,
Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Flujómetro de pared, stándar, con válvula auxiliar, 0-7 litros por minuto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLUJÓMETRO PARA TANQUE DE OXÍGENO 0-7 LITROS
 
CLAVE:
531.423.0078
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano, Unidad Coronaria,
Unidad de Cuidados Intensivos, Urgencias,
Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Flujómetro para tanque de oxígeno, de presión compensada, de 0-7 litros por minuto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLUJÓMETRO PARA TANQUE DE OXÍGENO 0-15 LITROS
 
CLAVE:
531.423.0011
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad Coronaria.
Unidad de Cuidados Intensivos.
Hospitalización. Urgencias. Consulta Externa
 
DESCRIPCIÓN:
Flujómetro para tanque de oxígeno, de presión compensada, de 0-15 litros por minuto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GENERADOR DE PRESIÓN PULSÁTIL PARA EL SISTEMA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN NEONATOS.
 
CLAVE:
531.450.0025
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad de
Cuidados Intensivos de Neonatos.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de control del flujo de la bomba extracorpórea durante derivación cardiopulmonar prolongada en neonatos. Sistema de autorregulación para oxigenación de circulación extracorpórea, mediante membrana que consta de un soporte con diafragma electrónico para vejiga colapsable, mecanismo regulador de la bomba con alarmas audibles y visuales que detengan la bomba, así como botón de supresión que permite el funcionamiento continuo durante el llenado del sistema.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Se adapta a la bomba de circulación extracorpórea.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
HUMIDIFICADOR CON CALEFACCIÓN.
 
CLAVE:
531.480.0128
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Unidad de Cuidados Intensivos. Quirófano.
 
DESCRIPCIÓN:
Humidificador para sustituir la función de las vías respiratorias, para calentar y proporcionar humedad al aire inspirado, al utilizar ventilador adulto y pediátrico. Humidificador térmico, con microprocesador de doble servo en la cámara y en la salida del paciente, que provee temperatura y nivel de humedad estables, aún con cambio en el flujo de gas. Con carátula digital que continuamente muestra, en la misma pantalla, las temperaturas del gas y de la cámara. Con selección para ser utilizado con o sin circuitos alambrados. Internase RS232C, para monitoreo de datos. Control de temperatura, de paciente, de 30 a 39ºC. Control separado para la temperatura de la cámara. Con alarma para: falla de sensor, falla en los circuitos alambrados, alta y baja temperaturas de la cámara así como alta y baja temperaturas del circuito. Compatible con todos los modelos de ventiladores.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Cámara de humidificación, reusable. Alambrado para circuitos universales de ventilación.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V / 60 Hz
Contacto polarizado con tierra real
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
HUMIDIFICADOR DE INTERCAMBIO CALOR-HUMEDAD TIPO CASCADA.
 
CLAVE:
531.480.0193
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Quirófano. Unidad de Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Humidificador para substituir la función de las vías respiratorias, en cuanto a calentar el aire inspirado y proporcionarle humedad. Humidificador de arrastre tipo cascada con control de temperatura graduable para adaptarse a ventiladores mecánicos o volumétricos. Alarmas de alta y baja temperatura.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Energía eléctrica 120 V/ 60 Hz.
Contacto polarizado.
Suministro de agua estéril.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
HUMIDIFICADOR DE INTERCAMBIO CALOR - HUMEDAD TIPO CASCADA ELECTRÓNICO.
 
CLAVE:
531.480.0102
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Quirófano. Unidad de Cuidados Intensivos.
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para sustituir la función de las vías respiratorias, en cuanto a calentar el aire inspirado y proporcionarle humedad. Humidificador de tipo cascada servocontrolado, con control electrónico, temperatura graduable, y alarmas programables de alta y baja temperatura.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Energía eléctrica 120 V/ 60 Hz.
Contacto polarizado.
Suministro de agua estéril.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
INCINERADOR DE AGUJAS HIPODÉRMICAS.
 
CLAVE:
531.495.0022
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Médicas y Quirúrgicas.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo eléctrico portátil para destruir agujas hipodérmicas mediante altas temperaturas. Utiliza corriente eléctrica de bajo voltaje. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Temperatura de operación. Dimensiones. Cartucho. Fuente de poder. Indicador de llenado. Contenedor.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca
y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: cartuchos. Contenedor.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LÁMPARA DE EXAMINACIÓN CON FUENTE DE LUZ DE FIBRA ÓPTICA.
 
CLAVE:
531.562.1457
ESPECIALIDAD (ES): Todas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Consulta
Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Aparato portátil, rodable de iluminación eléctrica para la examinación durante la exploración física del paciente. Fuente de luz halógena, intensidad de luz de 8070 luxes o mayor. Temperatura de color de 3200 grados Kelvin. Cabezal de iluminación compacta, Tubo de luz de fibra óptica flexible en la parte distal. Con rango variable de apertura de diámetro de iluminación que incluya pedestal con base rodable y freno.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo. Focos de halógeno.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LÁMPARA DE FOTOCURADO DE RESINAS Y CEMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES.
 
CLAVE:
531.562.0020
ESPECIALIDAD (ES): Estomatología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo de fotocurado de resinas y cementos polimerizables para obturación dental. Lámpara de fotocurado de resinas y cementos fotopolimerizables para obturación dental. De luz halógena, con fibra óptica y sistema de verificación integrado de 875W. Reflector de salida de un espectro de 400 a 525 mm. de longitud de onda. Revestimiento de dióxido de silicio fundido que garantiza una luz lineal con duración superior a los 10,000 ciclos de polimerización.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/ 60
Hz.Contacto polarizado.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LÁMPARA FRONTAL CON TRANSFORMADOR Y ACCESORIOS.
 
CLAVE:
531.562.1481
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía General.
Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Estomatología, Oftalmología.
Otorrinolaringología.
SERVICIO (S): Consulta Externa. Quirófano,
Hospitalización. Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil de iluminación eléctrica para la visualización específica del sitio deseado con fines de diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Con cinta ajustable para la cabeza. Con sistema de fijación. Transformador de 6V, 110/120V, 60Hertz. Con regulación del diámetro del haz de luz. Movimientos de la lámpara con mecanismo de rótula. Movimiento en el eje vertical de hasta 200 grados o mayor.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Foco o bombilla incandescente.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LAVADOR DE BIBERONES
 
CLAVE:
531.572.0051
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Pediatría.
 
DESCRIPCIÓN:
Eléctrico, de tres cepillos, para fijar al muro y con cubierta de acero inoxidable. Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LAVADOR DESINFECTOR DE CÓMODOS DE VAPOR DIRECTO.      
 
CLAVE:
531.572.0515
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Urgencias y
Recuperación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electrohidráulico para el lavado y desinfección de cómodos y orinales, a través de vapor directo. Consta de los siguientes elementos: carcaza y trampa metálicas; descarga al drenaje; entrada de agua para lavar en forma automática; entrada de vapor para desinfectar en forma automática; panel de selección de ciclos de operación predeterminados. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: detergente en polvo o jabón líquido.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Hidrosanitaria.
Entrada de vapor.
*
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
Manuales y programas en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
LAVADOR DESINFECTOR DE CÓMODOS DE VAPOR AUTOGENERADO.
 
CLAVE:
531.572.0465
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Urgencias y
Recuperación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo tipo gabinete fijo para el lavado y desinfección de cómodos y orinales. Lavador desinfector de vapor autogenerado. Con descarga al drenaje. Con carcaza y trampa, en fundición de aluminio, esmaltado al horno de alta resistencia. Entrada de agua para lavar en forma automática. Entrada de vapor para desinfectar en forma automática. Panel eléctrico de selección de ciclos de operación predeterminados.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Detergente en polvo o jabón líquido.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Hidrosanitaria.
Entrada de vapor.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA.
 
CLAVE:
531.572.0549
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de lavado y pasteurización fijo, para limpieza y desinfección de equipo de inhaloterapia y anestesia. Lavadora con sistema automático de lavado y pasteurización o desinfección. Canastilla de acero inoxidable con soportes o sujetadores para colocar tubos, mascarillas, conectores y accesorios de inhaloterapia y anestesia (capacidad para al menos cinco circuitos completos). Inyectores de agua caliente para lavado, enjuague y limpieza. Sistema de ciclo de lavado y pasteurización de 30 a 45 minutos de duración cada uno. Puerta con sistema manual o automático para colocar y sacar la canastilla dentro de la lavadora. Sistema de seguridad que evite la apertura de la puerta durante el proceso de lavado y pasteurización o desinfección. Panel de control para: Encendido y apagado, ciclo de lavado, ciclo de pasteurización o desinfección. Indicador visual de ciclo de pasteurización. Sistema de drenado.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Jabón líquido o en polvo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Hidráulica.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MANIQUÍ CABEZA INFANTIL PARA INTUBACIÓN NEONATAL.
 
CLAVE:
531.604.0012
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Enseñanza.
 
DESCRIPCIÓN:
Unidad portátil replica de la cabeza, cuello, bronquios y pulmones, material plástico (flexible y resistente), sirve para realizar prácticas de intubación por medio de una cánula endotraqueal. Cabeza de un neonato con perímetro cefálico promedio 35 cm. Material plástico de silastic (flexible y resistente). Diseñado para prácticas de intubación endotraqueal por laringoscopia directa. Desarmable en el conjunto, lengua y componentes. Debe incluir las siguientes partes anatómicas desmontables: lengua, epiglotis, glotis, laringe, cuerdas vocales, tráquea, bronquios, globos para simular pulmones. Posibilidad de aplicar ventilación con presión positiva intermitente, con bolsa y máscara. Con capacidad de verificar la correcta instalación del tubo endotraqueal, mediante prueba de insuflación de pulmones simulados. Soporte de plástico rígido con posibilidades de vasculación para su limpieza. Estuche rígido para su cuidado y almacenaje.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Spray lubricante. Sistema higiénico de vías aéreas para prácticas individuales.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MANIQUÍ PARA PRÁCTICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.
 
CLAVE:
531.604.0020
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Enseñanza.
 
DESCRIPCIÓN:
Unidad portátil. Replica de la cabeza, cuello, bronquios y pulmones, de material plástico de silastic (flexible y resistente). Sirve para realizar prácticas de reanimación cardio-cerebro-pulmonar por medio de una cánula endotraqueal. Cabeza de un adulto, con cuerpo entero desmontable. Cabeza, cuello y torso de silastic (con las características de flexibilidad de acuerdo al sitio anatómico simulado). Diseñado para prácticas de intubación endotraqueal por laringoscopia directa, que permita el manejo de la vía aérea en las siguientes condiciones: permeable o normal, obstruida (simulando cuerpo extraño o por retroceso de la lengua por lo menos). Que permita posicionamiento de la cabeza con hiperextensión del cuello y practicar la maniobra de apoyo en la frente y visualizar la vía aérea. Debe incluir las siguientes partes anatómicas desmontables: lengua, epiglotis, glotis, laringe, 5 cuerdas vocales, tráquea, bronquios, globos para simular pulmones. Posibilidad de aplicar ventilación con presión positiva intermitente con bolsa y máscara. Con capacidad de verificar la correcta instalación del tubo endotraqueal, mediante prueba de insuflación de pulmones simulados. Pulso braquial simulado. Con dispositivo electrónico que indique con alarma audible o visual o ambas cuando la compresión torácica o la ventilación asistida no sea efectiva. Estuche rígido para guarda y transporte.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Spray lubricante. Sistema higiénico de vías aéreas para prácticas individuales. Baterías.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MANÓMETRO ESOFÁGICO/ANO-RECTAL.
 
CLAVE:
531.606.0275
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Interna,
Gastroenterología, Cirugía General y
Coloproctología.
SERVICIO (S): Sala de endoscopia.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de manometría esofágica y/o anorrectal. Sistema de manometría esofágica y/o anorrectal, para medición de presiones en esófago y/o anorrecto, que consta de una unidad central portátil, computarizada, con capacidad de conversión de datos analógicos a digitales, con teclado de control y pantalla sensible al tacto o mouse. Pantalla de cristal líquido o convencional, con entrada para 32 canales, y capacidad para mostrar al menos 8 canales simultáneamente.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Omnilink, kit de calibración, sensor pack. Catéter de estado sólido anorrectal. Catéter de estado esofágico pediátrico.
 
CONSUMIBLES:
No hay consumibles
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación Eléctrica de 120 V+/-
10% 60 Hz
*
Por personal especializado y de
acuerdo con el manualde operación
*
*
Preventivo
Correctivo
 
NOMBRE GENÉRICO:
MÁQUINA CICLADORA AUTOMÁTICA DE OCHO ESPIGAS.
 
CLAVE:
531.296.0122
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Interna.
Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Diálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema automatizado para practicar diálisis peritoneal en forma intermitente o cíclica. Monitor con unidad selectora de la cantidad de líquido a administrar, tiempo de ingreso y permanencia así como drenaje. Control digital de tiempo y número de recambios, calentador para líquido de diálisis, termostato y alarmas de suministro de líquido, de temperatura y drenaje.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Conexión múltiple para 8 bolsas de solución para diálisis. Bolsas para drenaje de la cicladora. Solución para diálisis peritoneal al 1.5%. Solución para diálisis peritoneal al 4.25%. Solución para diálisis peritoneal al 2.5%.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente alterna 120 V/60 Hz.
Contacto polarizado.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MEDIDOR DE pH ESOFÁGICO.
 
CLAVE:
531.614.0408
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Interna,
Gastroenterología, Cirugía General.
SERVICIO (S): Sala de Endoscopia.
 
DESCRIPCIÓN:
Monitor ambulatorio de pH esofágico. Sistema de monitoreo ambulatorio de ph esofágico que consta de una unidad portátil ajustable a la cintura para pacientes ambulatorios, con botones de acceso simple para el paciente. Capacidad de descarga inalámbrica de datos. Entrada de 1 a 3 canales , con rango de medición de 1.0 a 8.0 ph, con capacidad de grabación de al menos 24 horas. Con analizador de síntomas y capacidad de cálculo de índices (De Meester y pediátrico de Boix-Ochoa). Alimentación por baterías.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Grabador y módulo link download. Estuche de piel
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Catéter de ph desechable de uno y dos canales, buffer de calibración, batería AA.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo
Correctivo
 
NOMBRE GENÉRICO:
MEDIDOR DE PRESIÓN INTRACRANEAL.
 
CLAVE:
531.829.0219
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Quirófano.
Unidad de Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para la medición continua o intermitente de presión intracraneal. Consta de los siguientes elementos: dispositivo sensor y dispositivo de transducción. Sensor de presión para espacio subdural, intraventricular, o parenquimatoso. Dispositivo de: catéter, tornillo subaracnoideo o transductor de fibra óptica. Métodos de transducción: manometría directa, manometría indirecta, ó sistema de fibra óptica con transductor en el extremo. Transductor con conector a monitor compatible que despliegue al menos curvas de presión intracerebral y de manera opcional de presión de perfusión cerebral y de compliance cerebro espinal. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinados por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Impresora y regulador "no Break"
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: sensor de PVC, transductor de fibra óptica, catéteres, fundas, conectores, tapones y tornillos. Papel.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica 120 V/ 60 Hz
*
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
Manuales en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA UNIVERSAL PARA EXPLORACIÓN.
 
CLAVE:
513.621.2429
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo semifijo para realizar la exploración física del paciente en posición de decúbito. Mesa de exploración construida con lámina y con las siguientes dimensiones: altura de 80 cm como mínimo, longitud total de 185 cm como mínimo, ancho de 68 cm como mínimo. Con tres secciones. Dorso con movimiento neumático para elevación continua ajustable de 0 a 80 grados o mayor. Pélvica. Miembros inferiores, deslizable o abatible. Colchón desmontable con cubierta de vinil. Pintura anticorrosiva color arena en acabado mate. Portarollo de papel integrado. Cajoneras frontales de alto impacto. Cajoneras laterales derechas de alto impacto. Escalón deslizable integrado. Cubierta antiderrapante. Charola recolectora de líquidos. Taloneras retráctiles integradas, pierneras tipo Goepel acojinadas con fijadores.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere instalación.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
NEBULIZADOR CON DOSIFICADOR DE OXÍGENO.
 
CLAVE:
531.641.0082
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización, Cirugía y
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo eléctrico y neumático, que genera partículas de vapor para proporcionar aire, en condiciones de humedad, temperatura y oxígeno controlado, Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: nebulizador de reservorio reutilizable y desarmable en todas sus partes. Con capacidad para suministrar humedad y aerosolterapia. Cabeza y sistema de nebulización. Tamaño de partículas. Válvula de seguridad para sobrecalentamiento. Conector neumático universal, de acuerdo a DISS para oxígeno, manguera de alta presión. FIO2 regulable. Orificio con tapa para llenado de la jarra. Filtro. Flujo nominal. Jarra transparente, base, disco con rosca para sujetar la placa y el empaque, capacidad en ml, marcas de llenado. Sistema térmico de placa externa: para colocarse en la base de la jarra, control para regular la temperatura, ajuste de la temperatura con escala y equivalencia en grados Celsius y
 
Farenheit. Fusible térmico para evitar sobrecalentamiento, interruptor de encendido y apagado iluminado, cable para conectar a la corriente alterna, con clips para sujetarse a la jarra con ajuste. Manguera, flexible, conectores para la salida del nebulizador y la entrada de la tienda facial. Tienda facial con sujetador ajustable a la cabeza del paciente, en diferentes tamaños.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: manguera de alta presión. Tienda facial. Compresora portátil en ausencia de aire.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Empaque para la base de la jarra. Tubo corrugado reutilizable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
NEBULIZADOR SIN ELEMENTO TÉRMICO.
 
CLAVE:
531.641.0397
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización, Urgencias,
Recuperación e Inhaloterapia. Unidad de
Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo eléctrico y neumático móvil, que genera partículas de vapor para proporcionar aire en condiciones de humedad y oxígeno controlados, por método no invasivo. Nebulizador de reservorio reusable y desarmable en todas sus partes. Con capacidad para suministrar humedad y aerosolterapia. Cabeza de nebulización. Con sistema de nebulización. Con válvula de seguridad. Con conector neumático. FiO2 regulable. Filtro reusable y esterilizable. Flujo nominal. Jarra reusable y esterilizable, transparente, base desmontable.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Manguera de alta presión. Conectores para la salida del nebulizador y la entrada de la tienda facial. Tienda facial reusable, esterilizable en sustancias químicas y vapor, transparente, fabricada de silicón, con sujetador ajustable a la cabeza del paciente, tamaño chica, mediana y grande.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Empaque para la base de la jarra. Manguera corrugable reusable, esterilizable en sustancias químicas, flexible, fabricada de silicón.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Instalación de oxígeno.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
NEBULIZADOR ULTRASÓNICO CONTINUO.
 
CLAVE:
531.641.0207
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Quirófano. Unidad de Cuidados Intensivos.
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo portátil, para aerosolterapia con sistema de sonido de alta frecuencia para producir aerosol. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: aparato eléctrico para trabajo continuo. Cámara de acoplamiento con transductor, para la generación de partículas finas, flujo de salida regulable en ml/h. Sistema automático de alimentación de agua. Interruptor de operación sin agua con alarma visual. Cámara de nebulización esterilizable y reutilizable. Soporte rodable.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: manguera de alta presión. Tienda facial. Compresora portátil en ausencia de aire.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Depósito para medicamentos. Filtro de aire bacteriano. Tubos corrugados reutilizables y esterilizables.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
NEBULIZADOR ULTRASÓNICO INTERMITENTE.
 
CLAVE:
531.641.0215
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Quirófano. Urgencias. Unidad de Cuidados
Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para aplicar terapia en aerosol, a pacientes con enfermedad obstructiva o con problema en el manejo de las secreciones broncopulmonares. Nebulizador para trabajo intermitente, con generación de niebla fría y partículas finas para aplicación de aerosoles. Dotado con sistema automático de alimentación de agua, secador de tubos y aditamentos. Tienda de plástico, estructura de soporte para tienda de plástico y carro de transporte.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Elemento térmico. Frasco esterilizable 500 ml. Frasco esterilizable 800 ml. Manguera de alta presión. Tienda facial de plástico flexible y reutilizable. Tienda facial de polietileno con soporte. Tubo corrugado reutilizable.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V-60 Hz.
Contacto polarizado.
Toma de agua.
Manómetro de oxígeno y/o compresora de aire portátil o toma de central de gases.
*
Por personal especializado de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PERCUTOR ELÉCTRICO
 
CLAVE:
537.690.0014
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar,
Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Percutor eléctrico.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PERCUTOR NEONATAL
 
CLAVE:
537.690.0022
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar,
Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Percutor neonatal con mango flexible.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PERCUTOR NEUMÁTICO
 
CLAVE:
537.690.0030
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar,
Inhaloterapia
 
DESCRIPCIÓN:
Percutor neumático.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado
 
NOMBRE GENÉRICO:
PLETISMÓGRAFO CORPORAL NEONATAL.
 
CLAVE:
531.600.0114
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar, Consulta
Externa, Neonatología, Pediatría.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo electroneumático computarizado, integrado a una cabina para el paciente neonatal, utilizado con fines de diagnóstico por el médico especialista para definir las alteraciones en la función pulmonar y otras mediciones.
Con sistema automatizado para pletismografía corporal en pacientes neonatos; que monitorice: resistencia de vía aérea específica, resistencia de vía aérea efectiva, volumen corriente durante maniobra de resistencia, capacidad residual funcional, volumen total de gas de oclusión, estudio pletismográfico por medio de cambios volumétricos. Con una cabina de 98 litros o mayor, transparente para observación completa del paciente neonato. Con bomba de calibración de 100 ml o mayor. Pneumotacógrafo con rejilla y oclusor. Con mascarilla de silicón (no. 0, ó no. 1) que se conecta al pneumotacógrafo y al oclusor, con muy bajo espacio muerto no mayor a 15ml. Con sensor de flujo que determina un rango de 0 a +/- 1500 ml/s. Con resolución de 1 ml/s o menor, precisión de flujo de ±3% / ±4ml, rango de volumen de ± 3000 ml o mayor, resolucion de volumen 0,1 ml, con un espacio muerto de 1.7 ml o menor, con sensor de presión de boca, con rango de ±5 kpa o mayor, con una resolución/presición de 0.003 kpa./ ±2%, con sistema de pruebas de oclusor para evitar fugas, brazo para colocación de mascarillas de por lo menos 3 articulaciones o manguera flexible. Con sistema de ayuda al usuario indicando porqué no son válidos los diferentes ensayos. Con programación de la frecuencia de muestreo para los datos de 100 hz a 500 hz. Con posibilidad de modificar: el número de respiraciones a evaluar de 10 a 100; límite de flujo inspiratorio de 20 a 100; límite del flujo espiratorio de 20 a 100; compensación por desplazamiento de resistencia de 5% al 90%. Con control de: tiempo de oclusión de 3 a 12 segundos, número de respiraciones después de la oclusión de 5 a 15. Medición de resistencia/distensibilidad en neonatos, independientemente de la cooperacion del paciente, por medio del sistema de oclusión única y oclusión doble. Con sistema de oclusión de latex con una presión de 0.9 bar y un volumen del balón de oclusión de 0.7 ml. Presión de la vía aérea a la apertura de la primera y segunda oclusión, duración de la meseta durante la primera y segunda oclusión. Con capacidad para controlar un número mínimo de respiraciones a la cual iniciar la oclusión de 6 a 10 respiraciones, tiempo mínimo y máximo de oclusión. Con capacidad de realizar pruebas con sistema de compresión tóraco abdiminal neonatal, para medición de curvas de flujo-volumen por espiración parcial forzada, con sistema de chaleco que se coloca al paciente en el abdomen y caja torácica. Con transductor de presión para medición de la fuerza aplicada al paciente. Con sincronía de inicio de compresión manual y automática. Sistema de compresión con las siguientes características: volumen de 55 litros o mayor, con un rango de presión de 2 a 17 kpa, con incrementos de 1 kpa, máximo 2 kpa, de 4-20 respiraciones antes de la compresión. Con sistema para medición de resistencia respiratoria por el método de oscilometría de impulso, así como de impedancia respiratoria para diferenciar entre componentes distales y proximales. Debe incorporar programa para que el usuario genere sus propios valores predichos. Unidad de cd, monitor plano a color de 17", teclado, mouse e impresora de inyeccion de tinta a color. Software específico para estas funciones, en idioma español.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán, de acuerdo a los periféricos y accesorios solicitados, asegurando compatibilidad con la marca y modelo del equipo: goma para sello de mascarilla, filtro desechable para el pneumotacógrafo, rejilla para el transductor de flujo, papel para la impresora.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: 120 V a 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PLETISMÓGRAFO CORPORAL PEDIÁTRICO-ADULTO.
 
CLAVE:
531.700.0106
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar, Consulta
Externa, Neonatología, Pediatría.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo electro-neumático computarizado, integrado a una cabina para el paciente, utilizado con fines de diagnóstico por el médico especialista para definir las alteraciones en la función pulmonar.
Sistema automatizado para pletismografía corporal para paciente pediátrico y adulto que mide: volúmenes y resistencias pulmonares, espacio muerto anatómico, espacio muerto fisiológico, capacidad de difusión, rinomanometría, fuerza muscular, pruebas de reto bronquial.
Analizador de gases para: helio con principio de medición por conducción térmica, rango de medición 0 a 9.5%, con precisión de 0.05%. Monóxido de carbono con principio de celda electroquímica, rango de medición de 0 a 0.4% con precisión del 0.0003%. Medición de metano y acetileno con rango de 0 a 0.33%. Neumotacógrafo calentado con tecnología de rejilla: bidireccional, desmontable, reusable y esterilizable, flujo de 0 a ±20 litros/segundo con exactitud del 2% y sistema que evite la condensación.
 
Sistema de calibración automática para: sensores de la cabina, presión de la cabina, presión de la boca de paciente, constante de tiempo, los analizadores de gases; sistema de calibración manual con jeringa para neumotacógrafo.
Cabina de acrílico transparente en sus cuatro paredes que permita visualizar al paciente durante el estudio con: dimensiones de 90 x 90 cm mínimo, silla para paciente desmontable y con altura ajustable, brazo para neumotacógrafo con posicionamiento ajustable de forma continua, capacidad de volumen de la cabina de 830 litros o mayor, acceso con rampa para introducir una silla de ruedas dentro de la cabina pletismográfica, sistema de bluetooth integrado para intercomunicación entre el médico y el paciente, capacidad para compensar y suprimir artefactos, medición automática de las condiciones ambientales de temperatura, presión barométrica, altitud y humedad.
Pletismografía con reporte de al menos los siguientes parámetros: volumen inspiratorio de reserva, volumen residual, capacidad residual funcional, capacidad pulmonar total, volumen minuto, volumen corriente, tiempo inspiratorio, tiempo espiratorio, capacidad espiratoria.
Sistema de autopruebas de todas las funciones del equipo. Sistema basado en computadora personal con: procesador intel pentium core 2 dúo o mayor, sistema operativo Windows XP con service pack II, tarjeta de gráficos, compatibilidad con sistema operativo gráfico, DVD-RW, memoria RAM 2 Gb, disco duro de 160 Gb, 4 puertos USB, 2 puertos seriales y 1 paralelo, teclado alfanumérico, con mouse integrado, capacidad para interface a redes, programa de animación para pruebas de flujo.
Cuenta con doble pantalla a color de alta resolución de 19 pulgadas para despliegue de: gráficas numéricas, parámetros calculados. Sistema de impresión de inyección de tinta. Mesa de trabajo con ajuste de la posición del teclado y de todos sus componentes de la misma marca que el equipo.
Capacidad para realizar espirometría con reporte de al menos los siguientes parámetros: volumen espirado forzado en el primer segundo, volumen espirado forzado en el medio segundo, flujo máximo espirado al 25% de la capacidad vital, flujo máximo espirado al 50% de la capacidad vital, flujo máximo espirado al 75% de la capacidad vital, volumen corriente, frecuencia respiratoria, volumen minuto.
 
Capacidad para realizar pletismografía con reporte de al menos los siguientes parámetros: capacidad pulmonar total, volumen de gas intratorácico (capacidad residual funcional), volumen residual, volumen de reserva espiratoria. Curva de flujo volumen con capacidad de realizar hasta cinco pruebas con cálculo y despliegue de las cinco curvas, así como selección automática y manual del mejor reporte de al menos los siguientes parámetros: capacidad vital forzada, volumen espirado forzado al primer segundo, volumen espirado forzado al medio segundo, volumen espirado forzado del primer segundo con porcentaje de la capacidad vital, flujo máximo espirado al 25% de la capacidad vital, flujo máximo espirado al 50% de la capacidad vital, flujo máximo espirado al 75% de la capacidad vital.
Pruebas de difusión por el método de única respiración y por método de jadeo con capacidad de realizar hasta cinco pruebas con selección del mejor valor. Cálculo y despliegue en forma simultánea de los siguientes parámetros: volumen alveolar, volumen residual por prueba con helio, tiempo de oclusión, difusión al monóxido de carbono corregido al volumen alveolar, capacidad de difusión, concentración inspirada y espirada de helio, concentración inspirada y espirada de monóxido de carbono. Medición de la distensibilidad dinámica y estática mediante balón esofágico con reporte de los siguientes parámetros: distensibilidad dinámica, distensibilidad estática, esfuerzo respiratorio elástico, resistencia pulmonar efectiva y trabajo respiratorio elástico total. Presión inspiratoria máxima y a los 100 mSeg.
Prueba para medición de rinomanometría; pruebas de bronco-provocación debe incluir nebulizador automático controlado por flujo para suministro de dosis exacta de aerosol, con capacidad de realizar diferentes etapas de reto bronquial, asegurando de forma automática: la concentración, dosis, tiempo y número de respiraciones, que se pueda controlar desde la computadora y que permita la generación de secuencia de pruebas asignando: número y tipo de pasos, sustancia y su concentración, dosis que debe ser administrada, tiempo de exposición y modo de administración como mínimo.
 
Estación de trabajo que permita realizar de forma simultánea pruebas de ergo-espirometría con capacidad de programación de pruebas, adquisición, almacenamiento y análisis de eventos fisiológicos como respuesta al esfuerzo, con sistema de interpretación automática y capacidad de cambiar los diferentes criterios de interpretación.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Cilindros necesarios para calibración de los diferentes gases: helio, monóxido de carbono, oxígeno, bióxido de carbono. Mesa de trabajo necesaria según marca y modelo, pinza nasal reutilizable. Neumotacógrafo completo, regulador de voltaje para el sistema completo.
 
CONSUMIBLES:
Sonda esofágica desechable. Boquillas desechables adulto/pediátrico para neumotacógrafo según marca y modelo, filtro atrapa bacterias para neumotacógrafo según marca y modelo, sensor de flujo de rejilla reutilizable para neumotacógrafo según marca y modelo, mascarilla para prueba de rinomanometría compatible con marca y modelo, adaptador para rinomanometría según marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: 120 v a 60 hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA.
 
CLAVE:
531.784.0204
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Urgencias, Hospitalización,
Unidad de Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para ayudar a restablecer la función de la ventilación por método no invasivo, en pacientes neonatos, pediátricos y adultos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Bolsa de doble cubierta o cubierta sencilla. Autoinflable. Desarmable y esterilizable. Válvula de no reinhalación de baja resistencia espiratoria. Reservorio de oxígeno con capacidad en ml. Conexión para oxígeno suplementario. Conectores para el paciente. Volumen de la bolsa. Resistencias inspiratoria y espiratoria máximas en agua/litro/segundo.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: mascarillas reutilizables.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: estuche para guarda y protección.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: bolsas, reservorio y mascarillas desechables.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
REFRIGERADOR PARA VACUNAS.
 
CLAVE:
533.786.0034
ESPECIALIDAD (ES): Médicas.
SERVICIO (S): Medicina Preventiva.
 
DESCRIPCIÓN:
Contenedor de material a temperatura de refrigeración para la guarda de vacunas. Consta de los siguientes elementos: una sola puerta, con sellado hermético, con congelador en el mismo cuerpo en la parte superior o sin congelador. La puerta en su parte interna debe ser completamente lisa, no debe tener molduras, anaqueles, ni retenes (liner completamente liso), regatones de acero inoxidable para nivelar en superficies irregulares, sin llantas o con llantas con sistema de freno; cerradura de seguridad de una o dos llaves; compresor, condensador y evaporador. Capacidad en dm3. Capaz de mantener temperatura interna de +2 a +8 grados centígrados, funcionando en regiones cuya temperatura ambiental sea hasta de +42 grados centígrados. Dispositivo para control de temperatura, paro-arranque automático, iluminación interior. Deshielo automático. Graficador externo de temperatura, con rango de al menos -35ºC a +15ºC y/o monitor electrónico con soporte de batería que permite el registro y almacenamiento de datos de 7 días. Con parrillas de acero inoxidable y charolas perforadas montadas independientemente. Aislamiento de alto grado mediante espuma presurizada, paneles exteriores e interiores de acero inoxidable tipo 304. Canastilla de aluminio para estibar vacunas con múltiples perforaciones simétricas. Alarma visual y audible que se dispare ante la falla en el suministro eléctrico y para temperaturas mayores o menores a las programadas, indicador de batería baja. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Regulador No-Brake, grado médico de capacidad de al menos 1 hora de respaldo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Hojas para registro y plumillas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
RINOMANÓMETRO.
 
CLAVE:
531.606.0283
ESPECIALIDAD (ES): Otorrinolaringología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Instrumento para evaluar resistencia nasal respiratoria. Unidad compacta de espirometría para determinar la resistencia nasal respiratoria, con menú para proceso completo de medición, balance automático a 0, memoria para 20 lecturas y una curva de medición. Interfases para conexión a calculadora y a impresora. Incluye tubos conectores de conexión a la red.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Mascarillas respiratorias. Adaptadores nasales. Papel para impresora.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Contacto polarizado con tierra real.
Regulador de voltaje.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SABANA TÉRMICA CON AIRE CALIENTE.
 
CLAVE:
531.803.0029
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Urgencias. Recuperación.
Post-quirúrgica. Unidad de Cuidados
Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electroneumático rodable, que permite regular la temperatura corporal del paciente pediátrico o adulto por método no invasivo. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: control electrónico. Gabinete. Panel de control. Indicador de la temperatura seleccionada. Alarmas audibles y visibles. Sistema neumático. Eficiencia de trabajo. Manguera o tubo. Base rodable. Termostato de protección de sobretemperatura. Potencia máxima de calentamiento. Con contador de horas de servicio.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: sábana termoneumática desechable, de material antialergénico, antiestático, de combustión lenta, repelente. Filtro de aire para partículas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLÓN ELECTROMECÁNICO PARA ESTOMATOLOGÍA.
 
CLAVE:
531.825.0601
ESPECIALIDAD (ES): Estomatología.
SERVICIO (S): Consulta Externa. Cirugía
Maxilofacial.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo para la colocación del paciente en posición sedente para facilitar los procedimientos durante la atención estomatológica. Sillón electromecánico o electrohidráulico, estomatológico, anatómico. Capacidad mínima de levante de 190 Kg. Con movimientos verticales de ascenso y descenso variable desde su base. Sistema de mando eléctrico accionado con control manual y/o pedal. Cinco posiciones programables (incluyendo posición cero). Asiento y descansapiernas corrido y forrado con material plástico lavable. Funda de protección en el área de la piecera. Con coderas o descansabrazos abatibles verticalmente. Cabezal de doble articulación con ajuste de altura, independiente del respaldo. Con capacidad de adecuar escupidera desmontable y lámpara estomatológica.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLÓN PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA.
 
CLAVE:
531.825.0619
ESPECIALIDAD (ES): Otorrinolaringología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo de operación electrohidráulica que permite la revisión del paciente en diversas posiciones, lo que facilita el estudio y tratamiento de problemas en oído, nariz y faringe. Sillón para paciente con ajuste de altura. Operación electrohidráulica o eléctrica en la base. Giratorio a 330º o mayor. Soporte ajustable para cabeza. Descansapies ajustable. Reclinable hasta posición horizontal incluyendo los pies. Brazo abatible a 90º para fácil acceso. Asiento tipo standard o convencional. Con plataforma y con respaldo reclinable, con control de posiciones mediante ajuste manual.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA AUTOMÁTICO DE PROCESAMIENTO DE SANGRE EN COMPONENTES SANGUÍNEOS
 
CLAVE
ESPECIALIDAD
SERVICIO
531.829.0869
BANCO DE SANGRE
MÉDICO QUIRÚRGICO
 
DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN:
Máquina centrífuga para procesamiento de sangre total.
Sistema para separar automáticamente unidades de sangre completa en componentes sanguíneos.
El sistema incluye:
Maquina centrífuga
Software
Bolsas de Sangre
La sangre completa extraída de un donante se almacena en una bolsa de sangre (Set para proceso de Sangre Total y/o Pool´s para plaquetas). La sangre completa se transporta al centro del procesamiento.
Se separa en componentes: se extraen el plasma, las plaquetas y los leucocitos residuales, y se acumulan en sus respectivas bolsas de productos, según el protocolo que se utilice.
El centro de procesamiento cuenta con una pantalla táctil se muestra información sobre cada procesamiento. Esta información se transfiere al software que gestiona datos de productos para registrar y exportar sobre procesos y productos, configurar códigos de barras, hacer seguimientos de información, generar informes.
El set para proceso de Sangre Total, consta de 5 bolsas, una bolsa primaria para recolectar 450 ml ± 10% de sangre total (contiene 63 ml de CPD) contiene un tubo transportador primario con aguja de 16 G, unida a una bolsa con 100 ml de solución aditiva SAGM, con un filtro en línea para leucodepletar concentrado eritrocitario, con tres bolsas unidas a la primaria por un una trifurcación para el desvió de forma automatizada del plasma leuco-reducido, plaquetas leuco-reducidas y leucocitos para desecho, cuenta con sistemas de seguridad que incluye una bolsa para el desvió de los primeros mililitros, camisa para inserción de tubos al vacío y protector de aguja.
El set para Pool´s para plaquetas, consta de una bolsa para conservación de plaquetas por 5 días, con tuberías para realizar hasta seis conexiones estériles de unidades de concentrados plaquetarios para formar un pool, con bolsa para muestreo y con un filtro en línea para leucodepletar.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marcas y modelo para la operación del Equipo Médico.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marcas y modelo para la operación del Equipo Médico.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
INSTALACIÓN:
OPERACIÓN:
MANTENIMIENTO:
Alimentación eléctrica:
2 contactos independientes de 120 VAC / 60 Hz @ 15 A.
Área física adecuada:
Espacio de 320 x 440 x 250 cm. (ancho x largo x alto).
Por personal autorizado y en acuerdo con el manual de operación.
Manuales y programas en español
Preventivo por personal calificado.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA AUTOMATIZADO PARA DIÁLISIS PERITONEAL DE ONCE ESPIGAS.
 
CLAVE:
531.296.0130
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Interna.
Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Diálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento con diálisis peritoneal intermitente automatizada, de pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa avanzada. Sistema automático. Control de temperatura. Monitor con unidad selectora para: dosificar la cantidad de líquido a administrar, medir tiempo de ingreso a la cavidad peritoneal, medir tiempo de permanencia en la cavidad peritoneal, cuantificar la cantidad de líquido de drenaje, medir tiempo de drenaje de líquido. Con sistema de pinzas u oclusores de línea electromagnéticos. Con alarmas para: falla en el suministro de líquido de diálisis, alta temperatura, falla en el sistema de drenaje. Consola de control para regular el balance de líquidos. Trabajar con líneas de transferencia, mínimo de once espigas. Diseñada para trabajar con un mínimo de once bolsas de líquido de diálisis, de cinco litros cada una de ellas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Conexión múltiple para 11 bolsas de solución para diálisis. Línea de transferencia mínimo de once espigas. Extensión para drenaje de 3.64 m para cicladora. Pinzas de sujeción desechables. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA CENTRAL DE TRATAMIENTO DE AGUA CON ÓSMOSIS INVERSA PARA HEMODIÁLISIS.
 
CLAVE:
531.829.0235
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Hemodiálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema central de tratamiento de agua por ósmosis inversa para la producción de agua en el tratamiento de hemodiálisis.
1.- Sistema central de tratamiento de agua con ósmosis inversa para hemodiálisis.
2.- Pre-tratamiento de agua:
2.1.- Equipo electro hidráulico que opera a base de diferentes filtros, resinas y membranas para eliminar las impurezas químicas y microbiológicas del agua que se utiliza para los procedimientos de hemodiálisis, para ser utilizada en unidades de hemodiálisis.
2.2.- Interconectada con tubería de PVC cédula 80.
 
2.3.- Válvulas de muestreo de agua a la salida de cada etapa filtrante.
2.4.- Con sistema de bypass en cada etapa filtrante.
2.5.- Manómetros de acero inoxidable de fácil lectura instalados a la salida de cada etapa filtrante.
2.6- Bomba centrífuga multietapa
2.6.1.- Con sistema hidroneumático garantizando la presión y flujo del agua cruda
2.6.2.- Con impulsor de plástico o acero inoxidable
2.7.- Filtro de arena o multimedia con cabezal electrónico para su regeneración, y la eliminación de partículas asentadas o suspendidas de hasta 10 micrómetros de diámetro.
2.8.- Dos filtros de carbón activado con cabezal electrónico para su regeneración, para la eliminación de cloro y cloraminas, para obtención de cantidades menores de 0.1 partes por millón de estas sustancias.
2.9.- Filtros suavizador(es), con cabezal electrónico para la regeneración de resina por medio de solución de salmuera, con tanque para preparación de salmuera, para eliminación de calcio y magnesio, con capacidad de remoción de acuerdo a la calidad del agua de entrada, que asegure obtener rangos de 1 a 5 partes por millón de carbonato de calcio como dureza total.
3.- Ósmosis inversa:
3.1.- Motor con impulsor de acero inoxidable o plástico.
3.2.- Con capacidad mínima de producción de un litro / min. de agua grado hemodiálisis por cada máquina de hemodiálisis instalada (análisis químico microbiológico de acuerdo a lo indicado en la NOM-003-SSA3-2010).
3.3.- Con sistema de monitoreo:
3.3.1.- Presión de trabajo del equipo.
3.3.2.- Medición del flujo de agua de rechazo.
3.3.3.- Medición del flujo de agua producto
3.3.4.- Medición del flujo de agua de recirculación.
3.3.5.- Medición de sólidos totales disueltos o conductividad.
3.4.- Con sistema para procedimientos de desinfección.
3.5.- Alarmas visuales y audibles:
3.5.1.- Bajo nivel de presión de entrada.
3.5.2.- Sólidos totales disueltos o conductividad.
4.- Red de distribución del agua tratada:
4.1.- Tanque de almacenamiento de agua, de plástico, cónico, cerrado y venteado a través de filtro de bacterias.
4.2.- Doble bomba centrífuga multietapa, que garantiza la presión de agua suficiente para el trabajo adecuado de las máquinas de hemodiálisis. Con impulsor de plástico o de acero inoxidable.
4.3.- Lámpara de luz ultravioleta, para eliminación de bacterias, una instalada después del tanque almacenador, con capacidad de manejo del flujo de agua necesario para la alimentación de agua para la unidad de hemodiálisis.
4.4.- Ultrafiltro(s) para la retención de endotoxinas de 0.2 micras, para agua tratada.
4.5.- Que mantenga en forma continua el flujo de agua tratada de recirculación, ya que ésta se distribuye en un circuito cerrado de constante movimiento, mismo que se logra con las bombas de distribución.
4.6.- Material P.V.C cédula 80.
 
4.7.- Manómetro de acero inoxidable.
5.- Tablero de control e indicadores:
5.1.- Control de las bombas de distribución
5.2.- Control de llenado de reservorio del agua de hemodiálisis.
5.3.- Indicadores visuales
5.3.1.- Operación de bomba
5.3.2.- Niveles de reservorio del agua de hemodiálisis
5.4.- Alarmas visuales y audibles:
5.4.1.- Nivel de agua alto y bajo del reservorio.
5.4.2.- Falla en el suministro de agua cruda.
 
 
ACCESORIOS:
Tomas de salida necesarias de acuerdo al número de máquinas de hemodiálisis, para preparación de bicarbonato y con sistema que no disminuya el flujo y la presión de agua para las máquinas.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Sacos de Sal peletizada libre de yodo.
Agente desinfectante.
Filtro para entrada de ósmosis inversa de 1 5 micras.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*   Área sugerida para instalación de tratamiento de agua.
*   3 x 4 m2 para un rango de 3 a 12 máquinas de hemodiálisis.
*   4 x 5 m2 para un rango de 13 a 20 máquinas de hemodiálisis.
*   6 x 5 m2 para un rango de 21 a 40 máquinas de hemodiálisis.
*   Agua potable de acuerdo a lo establecido en la NOM-003-SSA3-2010.
*   Flujo de entrada de agua de acuerdo a requerimientos de la unidad de hemodiálisis.
*   Temperatura del agua de entrada de 5 a 20°C.
*   Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60 Hz. o 220 V / 60 Hz.
*   Drenaje central con pendiente de 2% con capacidad de manejo de flujo de acuerdo a la unidad de ósmosis, tubería PVC cédula 40 con diámetro de 2" como mínimo.
*
Por personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE ABLACIÓN ENDOMETRIAL A TRAVÉS DE ENERGÍA TÉRMICA.
 
CLAVE:
531.500.0553
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Ginecología y Obstetricia.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema para el tratamiento ambulatorio del sangrado menstrual anormal, empleando calor. Consta de los siguientes elementos: generador de calor, circulación y presión; catéter de balón que contiene elementos sensores y de calor; controlador con verificador y regulador de presión, tiempo y temperatura del tratamiento. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: cable o catéter.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: catéter con balón para ablación, estéril y desechable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 110 v/60 Hz.
Contacto con tierra.
*
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación
Manuales y programas en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
especializado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE ASISTENCIA VENTRICULAR PARA PUENTE AL TRASPLANTE.
 
CLAVE:
531.829.0193
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad de
Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo rodable para soporte a corto plazo y como puente al trasplante de corazón, que sustituye la función cardiaca. De propulsión neumática con opción para soporte ventricular izquierdo, derecho o ambos. Para soporte a corto plazo (de 4 días a 2 semanas), a largo plazo (mayor de 14 días) y soporte parcial o total del ventrículo derecho y/o izquierdo (puente a trasplante). Con sensor de llenado y vaciado. Consola para el control de los ventrículos de soporte. Funciones controladas por microprocesador. Dos módulos o dos mandos de control independiente. Tres modos de operación: sincrónica, asincrónica y por volumen. Despliegue digital de: modo de operación, porcentaje de sístole, frecuencia cardiaca, volumen de eyección, presión de llenado y vaciamiento, volumen latido, alarmas audibles y visuales de baja batería y manejo inapropiado de parámetros, fuente de energía de corriente alterna y corriente con batería. Características de operación: frecuencia cardiaca de 20 a 150 latidos por minuto, de 20 a 70% de sístole, entre -100 a 250 mmHg en la línea de presión. Con batería integrada de respaldo para el módulo electrónico con duración mínima de 30 minutos, incluye consola portátil.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Bulbos de bombeo manual. Fuente de energía ininterrumpible con respaldo de 40 minutos o mayor.
 
CONSUMIBLES:
Ventrículos. Cánulas compatibles con los ventrículos: Cánulas arteriales rectas cortas. Cánulas auriculares cortas. Cánulas ventriculares con las siguientes características: curvas cortas, rectas cortas. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE HEMODIÁLISIS PARA USO EN NEONATO, PEDIÁTRICO Y ADULTO.
 
CLAVE:
531.340.0169
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Hemodiálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento de pacientes con falla renal o con otros padecimientos que requieran desintoxicación sanguínea y eliminación de exceso de líquidos del organismo (ultrafiltración) para uso en neonato, pediátrico y adulto a través de terapias dialíticas.
1.- Máquina de hemodiálisis con tecnología basada en microprocesadores.
2.- Con capacidad de administración de datos a través de un sistema de cómputo.
3.- Que trabaje con bicarbonato en polvo, cartucho o en solución (para uso no parenteral).
4.- Con control de parámetros de:
4.1.- Temperatura del líquido dializante dentro del rango de 35 a 38 grados centígrados.
4.2.- Flujo del líquido dializante dentro del rango de 300 a 800 ml/min o mayor.
4.3.- Flujo de sangre dentro del rango de 15 ml/min a 500 ml/min.
4.4.- Nivel de bicarbonato programable (parcial o perfil de bicarbonato) durante el proceso de hemodiálisis dentro del rango de 28 a 40 mEq/l o 28 a 40 mmol/l o 2.4 a 4 ms/cm.
4.5.- Nivel de sodio programable durante el proceso de la hemodiálisis dentro del rango de 130 a 150 mEq/l o 130 a 150 mmol/l o 12.8 a 15.7 ms/cm.
4.6.- Sistema de control de la ultrafiltración con tasa dentro del rango de 0.0 a 3 l/h. o de 0.0 a 3 kg/h.
4.7.- Sistema integrado de infusión para anticoagulación (bomba de heparina de 0.5 ml/h a 5 ml/h). Con un flujo de infusión dentro del rango de 0.1 a 9.9 ml/h en incrementos de 0.1ml/h.
5.- Que cuente dentro del sistema con alarmas críticas:
5.1.- Presión arterial no invasiva.
5.2.- Detector de aire.
5.3.- Detector de fugas sanguíneas.
6.- Pantalla LCD o plasma o tecnología superior integrada a la máquina.
7.- Con capacidad de ingresar al menos tres tipos de perfiles de sodio.
8.- Con despliegue en pantalla de:
8.1.- Presión arterial del circuito.
8.2.- Presión venosa del circuito.
8.3.- Presión transmembrana.
8.4.- Flujo de líquido dializante.
8.5.- Flujo de sangre.
8.6.- Tasa de infusión de heparina.
8.7.- Tasa de ultrafiltración.
8.8.- Conductividad del dializante.
8.9.- Volumen de sangre procesada.
8.10.- Temperatura del líquido dializante.
 
8.11.- Presión arterial no invasiva del paciente (sistólica y diastólica), frecuencia cardiaca.
8.12.- Tiempo transcurrido o restante de diálisis.
8.13.- Volumen de ultrafiltración conseguido.
9.- Con sistema de alarmas audibles y visibles de:
9.1.- Presión arterial del circuito.
9.2.- Presión venosa del circuito.
9.3.- Presión transmembrana.
9.4.- Flujo del líquido dializante.
9.5.- Flujo de sangre.
9.6.- Ultrafiltración.
9.7.- Conductividad.
9.8.- Temperatura del líquido dializante.
9.9.- Detector de fugas sanguíneas.
9.10.- Detector de aire.
9.11.- Falla en el suministro de agua.
9.12.- Falla en el suministro de energía eléctrica.
9.13.- Presión arterial no invasiva.
10.- Con sistema automático para desinfección química.
 
11.- Con sistema automático para remoción de sales y/o con sistema automático de desinfección térmica.
12.- Gabinete con las siguientes características: superficies de material lavable, con base rodable, con sistema de frenos.
13.- Capacidad para guardar la información del tratamiento en caso de falla de energía eléctrica.
14.- Con capacidad para realizar el retorno sanguíneo en forma manual en caso de falla eléctrica.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Soluciones para hemodiálisis: con concentraciones variables de calcio y potasio según requerimientos del usuario, bicarbonato de sodio para preparación manual o automática (para uso no parenteral).
Líneas arterial y venosa con protector de transductor de presión, desechable y adaptable o integrado a las líneas arterial y venosa (neonatal, pediátrica, adulto).
Agujas para punción de fístula arterio-venosa.
Filtros para hemodiálisis o hemodializadores a partir de 0.2 m2 de cualquier material sintético.
Líquido desinfectante y desincrustante según sea el caso.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Monitor de Kt/V.
Computadora con software de hemodiálisis para obtención y administración de datos.
Impresora.
Sistema de preparación en línea del bicarbonato.
Monitor de niveles de hematocrito.
Monitoreo en tiempo real de aclaramiento de la urea.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica de 120V ±10% o 220V ±10% / 60 Hz, tierra física.
*
Por personal especializado de
acuerdo a la NOM-003- SSA3-2010 y
manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por
personal calificado y
certificado por personal
autorizado por el fabricante.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE HEMODIÁLISIS PARA USO PEDIÁTRICO Y ADULTO.
 
CLAVE:
531.340.0256
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Cuidados Intensivos. Unidad de Hemodiálisis
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento de pacientes con falla renal o con otros padecimientos que requieran depuración sanguínea de toxinas urémicas y eliminación de exceso de líquidos del organismo (ultrafiltración) para uso adulto y pediátrico a través de terapias dialíticas.
1.- Máquina de hemodiálisis con tecnología basada en microprocesadores.
2.- Con capacidad de administración de datos a través de un sistema de cómputo.
 
3.- Sistema de preparación de bicarbonato realizado por la máquina (en línea).
4.- Con control de parámetros de:
4.1.- Temperatura del líquido dializante dentro del rango de 35 a 38 grados centígrados.
4.2.- Flujo del líquido dializante dentro del rango de 300 a 800 ml/min o mayor.
4.3.- Flujo de sangre dentro del rango de 15 ml/min a 500 ml/min.
4.4.- Nivel de bicarbonato programable (parcial o perfil de bicarbonato) durante el proceso de hemodiálisis dentro del rango de 28 a 40 mEq/l o 28 a 40 mmol/l o 2.4 a 4 ms/cm.
4.5.- Nivel de sodio programable durante el proceso de la hemodiálisis dentro del rango de 130 a 150 mEq/l o 130 a 150 mmol/l o 12.8 a 15.7 ms/cm.
4.6.- Sistema de control de la ultrafiltración con tasa dentro del rango de 0.0 a 3 l/h. o de 0.0 a 3 kg/h.
4.7.- Sistema integrado de infusión para anticoagulación (bomba de heparina de 0.5 ml/h a 5 ml/h). Con un flujo de infusión dentro del rango de 0.1 a 9.9 ml/h en incrementos de 0.1ml/h.
4.8.- Sistema integrado para la infusión de líquido de sustitución dentro del rango de 20 a 350 ml/min o de 1.2 a 21 kg/h.
5.- Que cuente dentro del sistema con alarmas críticas:
5.1.- Presión arterial no invasiva.
5.2.- Detector de aire.
5.3.- Detector de fugas sanguíneas.
6.- Pantalla LCD o plasma o tecnología superior integrada a la máquina.
7.- Doble bomba incorporada al cuerpo de la máquina:
7.1.- Para flujo de sangre.
7.2.- Para el volumen de líquido de sustitución.
8.- Con capacidad de ingresar al menos tres tipos de sodio.
9.- Con despliegue en pantalla de:
9.1.- Presión arterial del circuito.
9.2.- Presión venosa del circuito.
9.3.- Presión transmembrana.
9.4.- Flujo de líquido dializante.
9.5.- Flujo de sangre.
9.6.- Flujo del líquido de sustitución.
9.7.- Tasa de infusión de heparina.
9.8.- Tasa de ultrafiltración.
 
9.9.- Conductividad del dializante.
9.10.- Volumen de sangre procesada.
9.11.- Temperatura del líquido dializante.
9.12.- Presión arterial no invasiva del paciente (sistólica, diastólica), frecuencia cardiaca.
9.13.- Tiempo transcurrido o restante de diálisis.
9.14.- Volumen de ultrafiltración conseguido.
9.15.- Volumen total infundido del líquido de sustitución.
10.- Con sistema de alarmas audibles y visibles de:
10.1.- Presión arterial del circuito.
10.2.- Presión venosa del circuito.
10.3.- Presión transmembrana.
10.4.- Flujo del líquido dializante.
10.5.- Flujo de sangre.
10.6.- Ultrafiltración.
10.7.- Conductividad.
10.8.- Temperatura del líquido dializante.
10.9.- Detector de fugas sanguíneas.
10.10.- Detector de aire.
10.11.- Falla en el suministro de agua.
 
10.12.- Falla en el suministro de energía eléctrica.
10.13.- Presión arterial no invasiva.
11.- Con sistema de verificación del estado o tiempo de vida útil del ultrafiltro del líquido de diálisis y del líquido de infusión.
12.- Con sistema automático para desinfección química.
13.- Con sistema automático para remoción de sales y/o Con sistema automático de desinfección térmica.
14.- Gabinete con las siguientes características: superficies de material lavable, con base rodable, con sistema de frenos.
15.- Capacidad para guardar la información del tratamiento en caso de falla de energía eléctrica.
16.- Con capacidad para realizar el retorno sanguíneo en forma manual en caso de falla eléctrica.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Monitor de Kt/V.
Computadora con software de hemodiálisis para obtención y administración de datos.
Impresora.
Monitor de niveles de hematocrito.
Monitoreo en tiempo real de aclaramiento de la urea.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Soluciones para hemodiálisis: con concentraciones variables de calcio y potasio según requerimientos del usuario, bicarbonato de sodio para preparación manual o automática (para uso no parenteral).
Líneas arterial y venosa con protector de transductor de presión, desechable y adaptable o integrado a las líneas arterial y venosa.
Línea para infusión de líquido de sustitución con conectores y tapones compatibles con marca y modelo.
 
 
Agujas para punción de fístula arterio-venosa.
Filtros para hemodiálisis o hemodializadores a partir de 0.2 m2 de cualquier material sintético de alta eficiencia y alto flujo.
Ultrafiltro del líquido de diálisis y del líquido de infusión.
Líquido desinfectante y desincrustante según sea el caso.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica de 120V +/- 10% o 220V/60 Hz, tierra física.
*
Por personal especializado de
acuerdo a la NOM-003- SSA3-2010 y
manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por
personal calificado y
certificado por personal
autorizado por el fabricante.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE HEMODIÁLISIS Y HEMODIAFILTRACIÓN PARA USO PEDIÁTRICO Y ADULTO.
 
CLAVE:
531.340.0246
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Cuidados Intensivos. Unidad de Hemodiálisis
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento de pacientes con falla renal o con otros padecimientos que requieran depuración sanguínea de toxinas urémicas y eliminación de exceso de líquidos del organismo (ultrafiltración) para uso adulto y pediátrico a través de terapias dialíticas.
1.- Máquina de hemodiálisis y hemodiafiltración con tecnología basada en microprocesadores.
2.- Con capacidad de administración de datos a través de un sistema de cómputo.
3.- Sistema de preparación de bicarbonato realizado por la máquina (en línea).
4.- Con control de parámetros de:
4.1.- Temperatura del líquido dializante dentro del rango de 35 a 38 grados centígrados.
4.2.- Flujo del líquido dializante dentro del rango de 300 a 800 ml/min o mayor.
4.3.- Flujo de sangre dentro del rango de 15 ml/min a 500 ml/min.
4.4.- Nivel de bicarbonato programable (parcial o perfil de bicarbonato) durante el proceso de hemodiálisis dentro del rango de 28 a 40 mEq/l o 28 a 40 mmol/l o 2.4 a 4 ms/cm.
4.5.- Nivel de sodio programable durante el proceso de la hemodiálisis dentro del rango de 130 a 150 mEq/l o 130 a 150 mmol/l o 12.8 a 15.7 ms/cm.
4.6.- Sistema de control de la ultrafiltración con tasa dentro del rango de 0.0 a 3 l/h. o de 0.0 a 3 kg/h.
4.7.- Sistema integrado de infusión para anticoagulación (bomba de heparina de 0.5 ml/h a 5 ml/h). Con un flujo de infusión dentro del rango de 0.1 a 9.9 ml/h en incrementos de 0.1ml/h.
4.8.- Sistema integrado para la infusión de líquido de sustitución dentro del rango de 20 a 350 ml/min o de 1.2 a 21 kg/h.
4.9.- Selector de modalidad de terapia dialítica (hemodiálisis y hemodiafiltración).
5.- Que cuente dentro del sistema con alarmas críticas:
5.1.- Presión arterial no invasiva.
5.2.- Detector de aire.
5.3.- Detector de fugas sanguíneas.
6.- Pantalla LCD o plasma o tecnología superior integrada a la máquina.
7.- Doble bomba incorporada al cuerpo de la máquina:
7.1.- Para flujo de sangre.
7.2.- Para el volumen de líquido de sustitución.
 
8.- Con capacidad de ingresar al menos tres tipos de sodio.
9.- Con despliegue en pantalla de:
9.1.- Presión arterial del circuito.
9.2.- Presión venosa del circuito.
9.3.- Presión transmembrana.
9.4.- Flujo de líquido dializante.
9.5.- Flujo de sangre.
9.6.- Flujo del líquido de sustitución.
9.7.- Tasa de infusión de heparina.
9.8.- Tasa de ultrafiltración.
9.9.- Conductividad del dializante.
9.10.- Volumen de sangre procesada.
9.11.- Temperatura del líquido dializante.
9.12.- Presión arterial no invasiva del paciente (sistólica, diastólica), frecuencia cardiaca.
9.13.- Tiempo transcurrido o restante de diálisis.
9.14.- Volumen de ultrafiltración conseguido.
9.15.- Volumen total infundido del líquido de sustitución.
10.- Con sistema de alarmas audibles y visibles de:
10.1.- Presión arterial del circuito.
10.2.- Presión venosa del circuito.
10.3.- Presión transmembrana.
10.4.- Flujo del líquido dializante.
 
10.5.- Flujo de sangre.
10.6.- Ultrafiltración.
10.7.- Conductividad.
10.8.- Temperatura del líquido dializante.
10.9.- Detector de fugas sanguíneas.
10.10.- Detector de aire.
10.11.- Falla en el suministro de agua.
10.12.- Falla en el suministro de energía eléctrica.
10.13.- Presión arterial no invasiva.
11.- Con sistema de verificación del estado o tiempo de vida útil del ultrafiltro del líquido de diálisis y del líquido de infusión.
12.- Con sistema automático para desinfección química.
13.- Con sistema automático para remoción de sales y/o con sistema automático de desinfección térmica.
14.- Gabinete con las siguientes características: superficies de material lavable, con base rodable, con sistema de frenos.
15.- Capacidad para guardar la información del tratamiento en caso de falla de energía eléctrica.
16.- Con capacidad para realizar el retorno sanguíneo en forma manual en caso de falla eléctrica.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Monitor de Kt/V.
Computadora con software de hemodiálisis para obtención y administración de datos.
Impresora.
Monitor de niveles de hematocrito.
Monitoreo en tiempo real de aclaramiento de la urea.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Soluciones para hemodiálisis: con concentraciones variables de calcio y potasio según requerimientos del usuario, bicarbonato de sodio para preparación manual o automática (para uso no parenteral).
Líneas arterial y venosa con protector de transductor de presión, desechable y adaptable o integrado a las líneas arterial y venosa.
Línea para infusión de líquido de sustitución con conectores y tapones compatibles con marca y modelo.
Agujas para punción de fístula arterio-venosa.
Filtros para hemodiálisis o hemodializadores a partir de 0.2 m2 de cualquier material sintético de alta eficiencia y alto flujo.
Ultrafiltro del líquido de diálisis y del líquido de infusión.
Líquido desinfectante y desincrustante según sea el caso.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica de 120V +/- 10% o 220V/60 Hz, tierra física.
*
Por personal especializado de
acuerdo a la NOM-003- SSA3-2010 y
manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por
personal calificado y
certificado por personal
autorizado por el fabricante.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE INFUSIÓN RÁPIDA.
 
CLAVE:
531.140.0401
ESPECIALIDAD (ES): Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano.
DESCRIPCIÓN:
Equipó móvil de soporte de vida, para la administración de altos volúmenes de fluidos en tiempos cortos, con temperatura predeterminada en pacientes que requieren de transplante de hígado durante el transoperatorio, con base rodable. Con tecnología basada en microprocesador. Consola integrada por: Panel de control interconstruido para: encendido y apagado. Volumen de infusión de 0 a 1500 ml, en pasos de 500 ml. Selector para demanda de fluidos o volumen adicional de 100 ó 500 ml. Con selector para velocidad o flujo promedio de la infusión en ml/minuto y en ml/hora. Modos de operación: parada de bomba, recirculación, carga, purga. Presión de infusión desde 100 a 300 mm Hg, en pasos de 100 mm Hg. Temperatura de infusión de 34 a 37°C, en pasos de 0.5°C; con selector para despliegue en grados Centígrados o Fahrenheit. Despliegue digital de: volumen total infundido, temperatura de infusión, presión de infusión en mm Hg, promedio de flujo de infusión en ml, indicador de los modos de operación. Sistema de alarmas audible y visibles para: bajo nivel de líquido en el reservorio, detección de aire en la línea, temperatura baja de la infusión, temperatura alta de la infusión, intercambiador de calor fuera de posición, presión excesiva, línea obstruida, falla de la pinza, bomba o cámara abierta, falta de flujo de agua en el recirculador, bajo nivel de carga de la batería. Sistema con: cámara para la línea del sistema. Elemento térmico o calefactor con entrada y salida de agua hacia el intercambiador de calor con un tiempo de precalentamiento no mayor a cinco minutos. Con sistema de autoevaluación. Debe de contar con: sensor para el nivel de solución en el reservorio, detector de aire, distal y proximal, sensor de temperatura, sensor de presión de la infusión. Rodillo con: pinza, seguro para evitar aperturas accidentales. Tanque con: capacidad de cinco litros de agua bidestilada, fabricado de acero inoxidable o plástico resistente a altas temperaturas, acceso para llenado, ventana para indicar el nivel de agua, acceso para drenaje. Gabinete de acero inoxidable o material plástico de alto impacto con: base rodable con sistema de freno en al menos dos ruedas, ruedas antiestáticas o conductivas, poste metálico para colocar: el reservorio, cuatro bolsas de solución como mínimo y ajuste de altura. Batería interconstruida con capacidad para funcionar 30 minutos como mínimo. Peso del equipo no mayor a 120 Kg (con todo y batería).
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Sistema de cinco espigas. Sistema de cuatro líneas con punzón y pinza. Línea de manómetro sensor de nivel de fluido en reservorio. Línea de recirculación. Reservorio. Línea de infusión al paciente. Sensor de nivel de fluido y presión. Filtro arterial de alto flujo. Sensor de temperatura. Intercambiador de calor de alta eficiencia preconectado. Tubo de extensión. Bloqueadores de flujo. Pinzas deslizantes. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE IRRIGACIÓN - SUCCIÓN.
 
CLAVE:
531.829.0227
ESPECIALIDAD (ES): Todas las Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para irrigación de líquido y aspiración de secreciones. Irrigador-succionador, en gabinete rodable, automático con flujo de succión de 1 l/min y de irrigación de 1.5 l/min.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Frasco de vidrio. Tubo de succión-irrigación de 5 mm con dos vías y endocánula; curvo. Tubo de succión-irrigación de 5 mm con dos vías y endocánula; recto. Tubos conectores.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Gabinete con toma de corriente
eléctrica 120 V/ 60 Hz y contacto
polarizado.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE MEDICIÓN URODINÁMICA.
 
CLAVE:
531.829.0243
ESPECIALIDAD (ES): Urología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Consulta
Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo computarizado fijo, para diagnóstico de disfunción urinaria y medición de presiones y cistometría. Sistema computarizado, integrado, rodable, de urodinamia. Capacidad de 9 canales (3 input y 6 display). Computadora Intel Pentium 166 MHz o mayor, disco duro de 2.1 Gb o mayor.
 
 
Capacidad de memoria de 32 MB RAM o mayor. Unidad para disco flexible de 3.5". Teclado, Mouse e impresora. Equipado con transductores para estudios de: uroflujometría, cistometría y perfilometría. Operación de los programas urodinámicos en sistema operativo y modo gráfico. Tres canales de presión (0, 100 y 200 cm H2O): un canal de volumen, un canal de flujometría, un canal EMG. Monitor alfagráfico de color SVGA de 15". Panel de control mediante el cual se pueden realizar modificaciones de curvas, marca eventos, cambiar escalas, generar reportes de pacientes, etc. Periféricos: unidad con bomba de infusión digital análoga, controlada por la computadora de 5 a 180 ml/seg y 0-200 cmH2O. Unidad retractor de catéter UPP con velocidad ajustable. Unidad de electromiografía.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Transductor de presión reusable. Silla de micción. Bomba de infusión. Refractor de catéter. Impresora.
 
CONSUMIBLES:
Sets de llaves y domos. Tubos para bombas. Catéteres para medición simultánea de presión (2 vías). Catéteres rectales. Conectores de catéteres. Catéteres de medición de perfil uretral de 2 lúmenes. Electrodos de superficie con gel. Vasos graduados. Cartuchos de tinta. Papel para impresora. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE OXIGENACIÓN EXTRACORPÓREA POR MEMBRANA.
 
CLAVE:
531.829.0607
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad de
Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema que permite otorgar tratamiento de oxigenación extracorpórea por membrana, como alternativa para algunos pacientes con problemas pulmonares. Sistema de oxigenación extracorpórea por membrana (ECMO) que consta de: Cabezal de rodillos que entrega de 0 a 10 litros por minuto manejando de 0 a 250 rpm. Capacidad para tubería de 3/16" a 5/8". Que no permite girar al rodillo estando la cubierta abierta. Con ajuste de flujo, grueso y fino. Con capacidad para girar en ambas direcciones. Modular, compacta y ligera. Cabezal centrífugo que entrega de 0 a 10 litros por minuto manejando de 0 a 3500 rpm. Con transductor electromagnético autocalibrable para flujo. Con módulo de control con dos canales de presión, uno de temperatura, dos cronómetros, indicador de flujo y revoluciones por minuto. Con batería interna recargable. Con alarmas audibles y visuales para flujo mínimo y máximo, flujo negativo e interrupción de corriente eléctrica. Incluye manivela. Base metálica de tres posiciones, con ruedas con freno y postes laterales. Mezclador de aire/oxígeno con rango de fracción inspirada de oxígeno de 21 a 100% con una precisión de 3%. Con rango de presión de entrada de 30 a 70 psi. Con flujómetro doble integrado en el equipo. Monitor capaz de medir en tiempo real la saturación de oxígeno y el hematócrito que hay en la línea venosa del paciente, a través de una fibra óptica. Rango operativo de saturación de 40 a 95%. Rango operativo de hematócrito de 15 a 35%. Monitor de tiempo de coagulación activada (Analizador de la coagulación en sangre completa), con un canal de prueba, un despliegue de resultado y batería interna recargable. Temperatura de incubación 37º C con precisión de 3%. Con capacidad de realizar pruebas de: tiempo de coagulación activada, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcialmente activada, tiempo de trombina, tiempo de trombina neutralizada por heparina, tiempo de trombina en dosis alta y fibrinógeno. Cantidad de sangre requerida por muestra de 0.4 cc a 2.0 cc dependiendo de la prueba. Soporte para reservorio tipo vejiga, fabricado en acrílico. Calibrado para vejigas de 30 cc. Controlador para bomba con alarma visual y audible para cuando la vejiga no está completamente llena. Opción de detener o no la bomba de rodillos en caso de alarma por vejiga no llena. Unidad de hipertemia con capacidad para calentar el agua de 35 ºC a 40 ºC a través de una resistencia eléctrica. Pantalla para temperatura del agua y del paciente. Capacidad para controlar la temperatura del agua o del paciente. Flujo del agua de 11 litros por minuto.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Insertos para tubo. Desarmador para calibración. 2 cables reusables para transductor desechable de presión. 2 sondas reusables para medir temperatura esofágica o rectal. Poste corto central movible. Guía para cables. 2 mangueras reforzadas para gas. 2 conectores rápidos para agua. 5 pinzas metálicas para tubo. 1 funda protectora. 2 de mangueras para agua. 1 sonda reusable para medir temperatura venosa o arterial.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Tubería para ECMO. Cabezal desechable centrífugo con aletas curvas. Sonda desechable para medir flujo con 4 terminales metálicas. Transductor desechable para presión, con conexión de seguridad tipo anillo y entrada de media luna. Tubos de ensaye para: tiempo de coagulación activada, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcialmente activada, tiempo de trombina, tiempo de trombina neutralizada por heparina, tiempo de trombina en dosis alta, y para fibrinógeno. Reservorio tipo vejiga de uretano, con capacidad de 30 cc. Oxigenador de discos metálicos recubiertos con silicón, para pacientes pediátrico y adulto. Hemoconcentrador, para pacientes pediátrico y adulto. Cánulas y catéteres para ECMO. Intercambiador de temperatura.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
 
Corriente eléctrica de 120 V / 60 Hz.
Contacto polarizado.
Se requieren conectores de entrada
adecuados para las tomas de pared
respectivas de cada gas.
*
Por personal especializado y de
acuerdo a su manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA PARA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
 
CLAVE:
531.081.0832
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidad de Cuidados
Intensivos, Quirófano, Hospitalización
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de aspiración y recolección de secreciones, que evita el contacto de las mismas con el usuario, elimina la contaminación del sistema y su derrame durante el uso y transporte. Sistema cerrado de succión mediante vacío, integrado por: recipiente de policarbonato transparente para contener bolsas de propileno graduadas en milímetros, con soporte ensamblado al recipiente, válvula de abrir y cerrar vacío con tubo de plástico flexible, con conector de plástico rígido (tipo macho) para adaptarse al puerto de vacío. Capacidad opcional de 1 000, 1 500 y 3 000 ml. Tubo para conexión a sistema de vacío de plástico, con longitud de 3 metros y diámetro de 8 mm. Sistema para distribución de vacío, con opción de tubos para 2, 3 y 4 recipientes. Placas de plástico para adaptar los recipientes con anclaje para tornillos. Incluye carro móvil para sostener hasta 4 recipientes, resistente e inastillable, con mástil de 75 cm de altura.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Tubo para conexión en serie. Cánula para succión tipo Yankauer, con tubo de aspiración (de plástico grado médico) de 6 mm de diámetro interno y longitud de 18 cm.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Bolsas de propileno para aspiración y recolección de secreciones, con capacidad para 1, 1.5 o 3 litros y polvo gelatinizante.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Sistema de vacío para succión
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA PARA LA TERAPIA DE HERIDAS CON PRESIÓN NEGATIVA.
 
CLAVE:
531.829.0824
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Hospitalización, Urgencias
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema para la terapia de heridas con presión negativa para tratamiento de heridas crónicas y agudas, el cual consiste en un equipo o mini bomba medida 85x85x25mm que funciona con baterías de litio AA y es capaz de aplicar presión negativa continua de -80mmHg durante no más de 7 días con un motor eléctrico de doble diafragma además de contar con una alarma visual y vibratoria, tubo desmontable con puerto suave, conectada a un apósito adhesivo absorbente y bandas de fijación secundarias que se colocan sobre los bordes externos para ayudar a mantener el apósito en su lugar. El equipo o mini bomba, es pequeño, ligero, portátil, de succión a base de presión negativa, auxiliar para favorecer la cicatrización de las heridas con cantidades de exudado de bajo a moderado y material infeccioso. El sistema cuenta con dos apósitos capaces de absorber 150cc cada uno; cada apósito consta de tres capas: capa con adhesivo de silicona, capa de poliacrilato depositado sobre fibras de carboximetilcelulosa y una capa de film de poliuretano en el exterior. Para uso hospitalario o doméstico. Estéril y desechable a los 7 días.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
2 Baterías de litio AA.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE ASISTENCIA CIRCULATORIA CON BALÓN INTRAAÓRTICO.
 
CLAVE:
531.140.0179
ESPECIALIDAD (ES): Cardiología, Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Hemodinamia. Quirófano.
Unidad de Cuidados Intensivos. Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de soporte que reduce la postcarga y aumenta la presión de perfusión coronaria, durante la diástole, en pacientes con insuficiencia cardiaca. Consta de los siguientes elementos: Bomba de contrapulsación para balón intra-aórtico. Controlada por microprocesador. Capacidad de interconexión a computadora. Con o sin identificación del volumen de inflado máximo del balón. Parámetros preestablecidos mínimos para iniciar la asistencia. Consola de control para las siguientes funciones: encendido, apagado, espera. Modos de disparo: ECG, presión, marcapaso auricular, marcapaso ventricular, marcapaso A-V, disparo interno, rechazo a marcapaso. Relación de disparo asistencia/paciente. Sistema de alarmas automáticas y con posibilidad de seleccionar las que pueden ser modificadas por el usuario. Control de volumen, silenciador de alarmas. Alarmas para los siguientes parámetros: de frecuencia cardiaca, de presión arterial, batería baja, límite mínimo de contenido de helio. Sistema de seguridad con suspensión de bombeo automático por detección de fuga de helio. Control manual para: inflar y desinflar el globo. Sistema de impresión. Ajuste de inflado y desinflado del balón. Sincronización automática con: curva de ECG, por marcapaso auricular, ventricular o A-V, presión arterial. Pantalla con despliegue de las siguientes curvas: ECG, presión arterial, presión del balón. Con identificación o etiquetado de los valores que se obtienen para: frecuencia cardiaca, presión arterial invasiva, presión sistólica pico, presión diastólica pico, presión al fin de la diástole, presión arterial media, volumen del balón. Indicador de: carga de la batería, contenido del tanque de helio. Sistema para purga de condensados automático. Sistema neumático que incluya: contenedor de helio recargable sin interrupción del funcionamiento del equipo durante su utilización. Bomba para: suministrar volúmenes, con volumen de bombeo, frecuencia de contrapulsación, pulsaciones por minuto, protección que evite el sobreinflado. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinados por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Batería recargable
 
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: Cables, electrodos, transductores y catéteres, tanque de gas, papel.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
Manuales y programas en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE ASISTENCIA CIRCULATORIA PARA COMPRESION PERIFERICA
 
CLAVE:
531.880.0066
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y Quirúrgicas
SERVICIO (S): Quirófanos, Terapia Intensiva,
Urgencia y Hospitalización
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo diseñado para aplicar y liberar presión en el paciente facilitando el retorno de la sangre a través de las venas. Usado para minimizar o prevenir la estásis venosa durante o inmediatamente después de la cirugía, así como en largos periodos de inmovilidad reduciendo el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda (TVP).
 
Características Generales:
Funcionamiento a través de sistema de bombeo con presión máxima de 210 mm Hg o menor, que insufla dispositivo (de mano, pie, pantorrilla, muslo, abdomen, cadera o multiuso). Alarmas audibles y visuales de al menos los siguientes parámetros: desconexión de mangueras, oclusión de mangueras, colocación incorrecta de dispositivo y falla de presión. Despliegue visual de parámetros de presión y tiempo. Con capacidad de conectar dos dispositivos iguales o diferentes para operar de forma simultánea o secuencial. Los dispositivos deben poder asegurarse por velcro, cierre o ganchos sujetadores.
El equipo debe contar con al menos dos dispositivos seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas.
 
REFACCIONES:
No requiere:
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo, asegurando compatibilidad: Soporte para colocación del equipo en cama
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo, asegurando compatibilidad: Dispositivos de mano, pie, pantorrilla, muslo, abdomen, cadera o multiuso
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V /60 Hz. +/- 10%
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA PORTÁTIL.
 
CLAVE:
531.203.0017
ESPECIALIDAD (ES): Cardiología. Cirugía
Cardiovascular y Torácica.
SERVICIO (S): Hemodinamia. Quirófano.
Unidad de Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema computarizado de soporte cardiopulmonar para situaciones de urgencia. Bomba de circulación extracorpórea, portátil, que consta de una bomba centrífuga, batería para transportación del equipo, transductor de flujo y manivela de emergencia. Módulo para control de temperatura. Alarmas y controles a base de microprocesadores, con monitor de temperatura de tres canales. Poste de montaje para accesorios. Gabinete con ruedas y lámpara integrada. Mezclador de oxígeno de una unidad de funcionamiento externo, sistema de control de la coagulación y dos tanques (oxígeno y aire) integrados al gabinete. Soporte para oxigenador.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Cabezal desechable para bomba centrífuga. Cánula arterial de acceso femoral. Cánula de derivación arterio-arterial o arterio venosa impregnada con anticoagulante tipo Gott, con ambas juntas de bisel y perforaciones de longitud de 66 cm. y diámetro externo de 7 mm. Cánula venosa de acceso femoral. Oxigenador de membrana tipo fibra hueca o silicón. Reservorio de cardiotomía. Transductor de flujo. Tubería de circulación extracorpórea.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere instalación especial.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE HEMODIÁLISIS CON ÓSMOSIS INVERSA.
 
CLAVE:
531.340.0219
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de Diálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Aparato para efectuar procedimiento de diálisis extracorpórea. Gabinete modular con control automático de presión transmembrana, sistema automático para programación de sodio lineal, exponencial y cuadrática; control de ultrafiltración volumétrica con rango de 0-3000 ml./hr, flujo de dializante de 0 a 800 ml./min y flujos sanguíneos de 0 a 600 ml./min. Bombas independientes que proporcionan bicarbonato de sodio y concentrado ácido/acetato. Control automático de conductividad del líquido dializante. Controles automáticos de presión venosa y presión arterial. Programa variable de desinfección química o térmica. Control automático de temperatura, detector de fuga de sangre, detector de aire, bomba de heparina, sensores y alarmas correspondientes. Sistema automático de ósmosis inversa, integrada al mismo gabinete.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Bomba manual de vaciamiento del barril de concentrado. Monitor de registro de presión arterial. Monitor de niveles de urea. Computadora. Impresora.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Líquidos concentrados para hemodiálisis. Bicarbonato de sodio en polvo. Líneas arterial y venosa. Transductor de presión, desechable y adaptable a los cabos de líneas arterial y venosa. Agujas para punción de fístula arterio-venosa. Filtros para hemodiálisis con membranas de celulosa (cuprofán), celulosa modificada (Acetato o Triacetato de celulosa) y celulosa sintética (polisulfona, poliacrilnitrito).
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V/ 60 Hz.
Contacto polarizado.
Conexión a sistema de drenaje.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE HEMODIÁLISIS PEDIÁTRICA.
 
CLAVE:
531.340.0193
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de Hemodiálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el tratamiento con hemodiálisis de pacientes pediátricos en estado crítico con falla renal, o con otros padecimientos que requieran destoxificación sanguínea. Con tecnología basada en microprocesadores. Con capacidad para monitoreo central a través de un sistema de cómputo. Con control de los siguientes parámetros: Temperatura del líquido dializante dentro del rango de 35 a 37 grados centígrados, Flujo del líquido dializante dentro del rango de 300 a 800 ml/min o mayor, Flujo de sangre dentro del rango de 30 ml/min a 500 ml/min o mayor, sistema integrado de infusión para anticoagulación. Sistema de ultrafiltración controlada con tasa de ultrafiltración dentro del rango de0.5 a 3 l/h, conductividad de bicarbonato dentro del rango de 28 a 40 mEq/l o 2.4 a 4 ms/cm. Nivel de sodio programable durante el proceso de dializado dentro del rango de 130 a 150 mEq/l. Con indicador de tiempo transcurrido o restante de diálisis. Con control volumétrico de la ultrafiltración. Con capacidad para trabajar con bicarbonato en polvo o en solución (para uso no parenteral). Que cuente dentro del sistema con: detector de fugas sanguíneas, detector de burbujas, desgasificador, bomba de heparina. Pantalla integrada al cuerpo de la máquina, a base de cristal líquido (LCD), a color o monocromático o a base de electroluminiscencia. Con despliegue en pantalla de los siguientes parámetros: presión arterial de circuito, presión venosa del circuito, presión transmembrana, flujo de líquido dializante, flujo de sangre, tasa de infusión de heparina, tasa de ultrafiltración, conductividad, volumen de sangre procesada, temperatura del líquido dializante, presión arterial no invasiva del paciente (sistólica y diastólica). Con sistema de alarmas visuales y audibles de los siguientes parámetros: presión arterial del circuito, presión venosa del circuito, presión transmembrana, flujo del líquido dializante, flujo de sangre, ultrafiltración, conductividad, temperatura del líquido dializante, fuga de sangre, aire en línea, falla en el suministro de agua, falla en el suministro de energía eléctrica, presión arterial no invasiva del paciente (sistólica y diastólica). Con selección de todos los parámetros o alarmas por medio de teclas, perilla o por tecnología sensible al tacto. Con sistema automático para desinfección química mínimo con tres sustancias; para remoción de sales mínimo con una sustancia y con o sin sistema de desinfección térmica. Gabinete con las siguientes características: superficies de material lavable, con base rodable, con sistema de frenos.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Bomba manual o automática de vaciamiento de barril de concentrado. Monitor de niveles de hematocrito. Monitor de niveles de urea. Computadora. Impresora. De acuerdo a la marca y modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
CONSUMIBLES:
Líquidos concentrados para hemodiálisis: ácido con y sin potasio y concentraciones variables de calcio según requerimientos del usuario, Bicarbonato de sodio en polvo o solución (para uso no parenteral). Líneas arterial y venosa. Transductor de presión, desechable y adaptable a los cabos de líneas arterial y venosa. Agujas para punción de fístula arterio-venosa. Catéter de doble lumen con doble diámetro interno a partir de 4 Fr para hemodiálisis con equipo de inserción. Filtros para hemodiálisis o hemodializadores a partir de 0.4 m2 celulosa modificada o tratada o semisintética o sintética. Consume bicarbonato de sodio en polvo o solución, línea arterial y venosa con volumen cebado a partir de 30 ml, filtro dializador, aguja para punción de acceso venoso y arterial, líquidos concentrados para hemodiálisis. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Suministro de agua tratada calidad de hemodiálisis
Sistema de drenaje
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación
*
*
Preventivo
Correctivo por personal
calificado
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE ÓSMOSIS INVERSA PORTÁTIL PARA HEMODIÁLISIS.
 
CLAVE:
531.829.0748
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Hospitalización. Unidad de
Hemodiálisis. Unidad de Cuidados Intensivos.
Urgencias
 
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo de tratamiento de agua por ósmosis inversa para uso en hemodiálisis.
1.- Unidad de ósmosis inversa portátil con base rodable, para máquina de hemodiálisis.
2.- Pre-tratamiento de agua:
2.1.- Equipo electro hidráulico que opera a base de diferentes filtros, resinas y membranas para eliminar las impurezas químicas y microbiológicas del agua que se utiliza para los procedimientos de hemodiálisis, para ser utilizada en hospitales.
2.2.- Filtro sedimentador automático o cartucho de polipropileno, para la eliminación de partículas asentadas o suspendidas de hasta 10 micrómetros de diámetro.
2.3.- Un filtro de carbón activado para la eliminación de cloro y cloraminas, para obtención de cantidades menores de 0.1 partes por millón de estas sustancias.
2.4.- Filtro suavizador para eliminación de calcio y magnesio que asegure obtener rangos de 1 a 5 partes por millón de carbonato de calcio como dureza total, con o sin contenedor para salmuera.
3.- Ósmosis inversa:
3.1.- Motor con Impulsor de acero inoxidable.
3.2.- Con capacidad mínima de producción de 1.5 l/min como mínimo de agua grado hemodiálisis (análisis químico microbiológico de acuerdo a lo indicado en la NOM-003-SSA3-2010).
3.3.- Con sistema de monitoreo:
3.3.1.- Presión de trabajo del equipo.
3.3.2.- Manómetros indicadores de presión de entrada de agua y presión de bomba.
3.3.3.- Medición del flujo de agua de descarga.
3.3.4.- Medición del flujo de agua tratada.
 
3.3.5.- Medición de sólidos totales disueltos o conductividad.
3.4.- Con capacidad para procedimientos de desinfección manual.
3.5.- Sistema de seguridad:
3.5.1.- Paro automático en caso de falla del suministro de agua.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Sacos de sal peletizada libre de yodo.
Agente desinfectante.
Cartucho para pretratamiento.
Tiras reactivas para pruebas instantáneas.
Membrana intercambiable para ósmosis inversa.
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*   Agua, drenaje.
*   Flujo de entrada de agua de acuerdo a requerimientos de la ósmosis inversa.
*   Temperatura del agua de entrada de 5 a 20°C.
*   Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación
*
Preventivo y correctivo por
personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE REPROCESAMIENTO DE DIALIZADORES.
 
CLAVE:
531.340.0227
ESPECIALIDAD (ES): Nefrología.
SERVICIO (S): Unidad de Hemodiálisis.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo automático para lavar, desinfectar y reprocesar filtros para hemodiálisis.
1.- Equipo automático para lavar, desinfectar y reprocesar filtros para hemodiálisis.
2.- Con interfase para conectar a una computadora, para el control y manejo de datos del dializador.
3.- Con software para generación de código de barras.
4.- Con pruebas de presión y volumen.
5.- Con capacidad para seleccionar varios programas de limpieza (estándar, altos flujos y alta eficiencia).
6.- Para usarse exclusivamente con agua grado hemodiálisis de acuerdo a lo indicado en la NOM-003-SSA3-2010.
7.- Con alarmas audibles y visibles para falla de volumen y presión del dializador y suministro de agua al equipo.
8.- Impresora de etiquetas para un mejor control de los dializadores.
9.- Lector de código de barras.
 
ACCESORIOS:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Capacidad de conectarse a 4 estaciones.
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Líquido desinfectante concentrado sin formaldehído para reprocesamiento de dializadores.
Etiquetas autoadheribles para identificación del dializador.
Tiras reactivas para determinar la presencia y/o ausencia del desinfectante utilizado en el sistema de reprocesamiento de dializadores.
Juego de tapones reusables para puertos de sangre y de líquido de diálisis de los dializadores.
Conectores reusables para adaptación de los puertos del dializador (opcional de acuerdo a marca y modelo).
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120V +/- 10% / 60Hz.
Toma de agua grado hemodiálisis de acuerdo a lo indicado en la NOM-003-SSA3-2010.
Sistema de drenaje.
*
Personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
Preventivo y correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD DE SECADO PARA EQUIPO DE INHALOTERAPIA.
 
CLAVE:
531.806.0042
ESPECIALIDAD (ES): Médicas.
SERVICIO (S): Inhaloterapia. Anestesia.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electrohidráulico, fijo, para secar tubos y accesorios del equipo que se maneja en Inhaloterapia y anestesia, el cual trabaja en base a flujo de aire laminar y aire caliente. Controlado por microprocesador con módulo de secado integrado por dos cabinas: una para colocar al menos dos charolas con rieles a diferente altura, una con sujetadores para colgar tubos. Puerta transparente que permita observar el material en proceso. Indicador (led) de apagado/encendido.
Entrada de aire prefiltrado en la parte frontal superior para partículas grandes. Control de temperatura y tiempo de secado. Sistema de recirculación de aire caliente. Charolas de dimensiones compatibles con las medidas de la cabina para colocación de material. Dimensiones: 220 cm de altura, 120 cm ancho y 52 cm de profundidad con +/- 10% de tolerancia en las tres medidas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Filtros para partículas de 0.3 micras. Prefiltros.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD ESTOMATOLÓGICA BÁSICA.
 
CLAVE:
531.291.0416
ESPECIALIDAD (ES): Estomatología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo que se utiliza en la atención estomatológica. Con lámpara. Módulo estomatológico con negatoscopio y unidad ultrasónica de profilaxis, integrados al equipo. Base conectada al sistema de drenaje. Con sistema para el suministro de energía eléctrica, aire y agua, de la caja de conexiones al módulo de trabajo. Iluminaciones de control para los sistemas de baja velocidad y para la unidad ultrasónica, integrados, con interruptor. Con sistema de protección que impida el reflujo de líquidos al término de los tratamientos.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Compresora con sistema de purga de condensados con tanque, que incluya cubierta reductora de ruido. Silla para estomatólogo, con descansapiés y sistema para ajuste de altura, respaldo con altura ajustable, rodajas.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Adaptador y cánulas desechables para aspirador. Puntas o insertos para detartraje. Filtro de agua.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Instalación hidráulica y neumática.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD ESTOMATOLÓGICA CON MÓDULO INTEGRADO.
 
CLAVE:
531.291.0028
ESPECIALIDAD (ES): Estomatología.
Cirugía Maxilofacial.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo, electrohidroneumático, de tecnología avanzada con fines de tratamiento y diagnóstico en la atención estomatológica integral del paciente. Lámpara estomatológica: integrada al sillón, cabezal de aluminio, orientable a la boca del paciente con ventilación natural, con un haz de luz fría enfocable de 50 a 100 cm de distancia libre de sombras, intensidad luminosa graduable, iluminación dentro del rango de 10,000 a 50,000 luxes con temperatura de calor entre 3,500ºK o mayor, con enfriamiento por filtros ópticos, reflector dicroico, reductores de calor (no exceder 6º la temperatura ambiente en la distancia focal). Módulo estomatológico: integrado al sillón con altura ajustable en conjunto con el sillón, posicionable en cualquier punto alrededor de 270º como mínimo. Negatoscopio integrado al módulo. Con dispositivos individuales para alimentar y controlar el aire y el agua en las piezas de mano a través de bloque automático. Botella de agua purificada con sistema de válvula para regular el agua de enfriamiento, manómetros con escala de 0 a 4 kg/cm2, reguladores de presión de aire y agua para las piezas de mano y jeringa triple. Dos piezas de mano de alta velocidad con: turbina y mandril de acero inoxidable, mango de acero inoxidable o titanio de 2 vías, desmontable y esterilizable en autoclave, turbina con mandril, eje y baleros de acero inoxidable, con velocidad de giro de 350,000 RPM o mayor, herramienta para cambio de fresa. Pieza de mano de baja velocidad con mango de acero inoxidable o titanio, de 2 vías, desmontable y esterilizable en autoclave, giro de 0 a 30,000 +/- 10,000 RPM motor con cambiador de giro de acero inoxidable y esterilizable en autoclave, contra ángulo y adaptador, cono recto con mandril de acero inoxidable para inserto de fresa y herramienta para cambio en caso de ser necesario. Jeringa triple estomatológica para lavar y secar campos clínicos bucales, de acero inoxidable o aluminio, con dos puntas desmontables y esterilizable en autoclave, con dos ductos, uno para agua y otro para aire, operado por válvulas mecánicas independientes para la selección de trabajo seco, húmedo o rocío, con alimentación de agua y aire, con válvula de no-retracción. Unidad ultrasónica de profilaxis para efectuar detartraje integrado al equipo, pieza de mano con puntas intercambiables, control de potencia eléctrica de 0 a 30 Watts máximo, control de salida de agua regulada. Sillón electrohidráulico o electromecánico estomatológico anatómico: capacidad mínima de levante de 180 Kg, con movimientos verticales de ascenso y descenso variable desde su base, sistema de mando eléctrico accionado con control manual y/o pedal, movimientos electromecánicos del respaldo para las siguientes posiciones: desde posición cero hasta Trendelemburg, posición cero automática. Asiento y descansa piernas corrido, forrado con material plástico lavable. Funda de protección en el área de la piecera, con coderas, o descansa brazos abatibles, cabezal con articulación para movimientos de reclinación anterior y posterior. Escupidera fija integrada al soporte del sillón o a la unidad, desplazable horizontalmente y ajuste vertical, con recipiente de porcelana o vidrio porcelanizado o polímero resistente a rayaduras o acero esmaltado, desmontable para fácil limpieza, soporte para llenado de vaso, con control de llenado y enjuague de escupidera temporizado, base conectada al sistema de drenaje. Aspirador quirúrgico de vaciado rápido; con sistema silencioso; accionado con aire, con trampa para sólidos y con descarga directa al drenaje. Eyector de saliva con filtro para retención de sólidos y adaptador para cánulas desechables, con descarga directa al drenaje. Dos sillas, una para estomatólogo y una para asistente con descansa pies, ambos con sistema neumático para ajuste de altura, con rodajas, tapizados de plástico o tela resistente y lavable. Con sistema para el suministro de energía eléctrica, aire y agua, de la caja de conexiones al módulo de trabajo, debidamente protegido, que le permitan su desplazamiento a un radio de acción de dos metros como mínimo, en torno al sillón. Con sistema de protección que impida el reflujo de líquidos al término de los tratamientos. Con mangueras de silicón o poliuretano lisas, de 2 vías, de un largo de 180 a 200 cm.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Compresora de aire de 1 HP como mínimo, con capacidad de 35 a 70 litros, con sistema de purga de condensados, automático con tecnología libre de aceite con entrega de aire limpio, tanque con capacidad de almacenamiento mínima de 45 litros, que incluya cubierta reductora de ruido.
 
CONSUMIBLES:
Fresas para las piezas de mano de alta y baja velocidad. Botafresas dentales. Para la unidad ultrasónica de profilaxis: puntas o insertos para detartraje, y llave para cambio de inserto. Filtro de agua. Foco de halógeno. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Sistema de compresión central o
compresora de aire para unidades
estomatológicas.
Salida de aire de 4 Kg/cm.
Toma de agua y desagüe.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA.
 
CLAVE:
531.670.0060
ESPECIALIDAD (ES): Otorrinolaringología.
SERVICIO (S): Consulta Externa.
 
DESCRIPCIÓN:
Unidad fija, integrada por aditamentos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de problemas otorrinolaringológicos. Unidad integrada por consola para fuente de energía y control de instrumentos que consta de: Atomizador de polvos. Atomizador para solución acuosa. Atomizador para solución aceitosa. Unidad de succión. Soporte para equipo microcauterizador o cauterizador. Tablero integrado a la consola para instrumentos. Sistema de calentamiento para soluciones por medios eléctricos. Válvula para control del suministro de agua. Negatoscopio integrado a la consola. Unidad de transiluminación integrada a la consola. Con dispositivo o pistola de irrigación integrado a la unidad. Sillón con ajuste vertical por electromotor y control de pedal, rotación libre de cuando menos 330 grados sin pasos, soporte ajustable para cabeza, descansapies ajustable, descansabrazos abatible, respaldo reclinable desde 90 grados hasta posición horizontal, rotación del asiento a izquierda y derecha hasta 330 grados.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Electrocauterio mono-bipolar de 100 W. como máximo. Laringoscopio con mango para niños y adultos con hojas de números: 0, 1, 2, 3 y 4. Con fuente de iluminación de luz halógena de 150 W. Nasofaringoscopio flexible de fibra óptica: bandeja de desinfección, soporte para nasofaringoscopio, de 3.4 mm de diámetro ± 5%) y longitud de 30 cm (±5%). Otoscopio neumático de metal cromado con mango. Pera y tubo de insuflación de aire con cinco espéculos de polipropileno en diversos tamaños (2, 3, 4, 5 y 9 mm). Jeringa de Reiner para irrigación del oído, con dos adaptadores y placa protectora, 50 ml de capacidad.
 
CONSUMIBLES:
Placa de paciente reusable. Pedal monopolar y bipolar. Lápiz reusable. Control de manos. Lápiz reusable. Control de pies. Electrodo reusable de punta aguda angulada. Electrodo reusable bola angulado de 2.3 mm. Batería y foco. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Neumática e hidráulica para su
operación.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD TERMORREGULADORA.
 
 
CLAVE:
531.500.0520
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hemodinamia. Quirófano.
Unidad de Cuidados Intensivos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electrohidráulico rodable, que permite regular la temperatura corporal, por método no invasivo. Integrada por microprocesador. Con capacidad de incrementar o disminuir la temperatura del agua, con sistema de enfriamiento que no dañe la capa de ozono. Bomba impulsora. Colchones. Que incluya cables tomacorriente y conectores. Regulable por termostato graduado. Sistema de alarmas audibles y visibles. Con silenciador de alarmas. Con despliegue en pantalla de las temperaturas, con depósito de agua destilada. Ruedas con sistema de freno.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Sensores cutáneos reusables. Sensores esofágicos reusables. Sensores rectales reusables. Parches para fijar sensor de temperatura cutáneo. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
UNIDAD ULTRASÓNICA ESTOMATOLÓGICA.
 
CLAVE:
531.923.0313
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Estomatología.
 
DESCRIPCIÓN:
Unidad de profilaxis dental, no invasivo para la remoción de sarro, manchas. Generador de frecuencia de trabajo de 25 a 45 Hz. Selector de potencia: consumo de 17 a 30 watts, alimentación de agua con control para regular la presión, Rocío o spray. Pieza de mano esterilizable en sustancias químicas y/o vapor. Insertos o puntas fabricadas de titanio o aleación de metal/diamante/carbono, intercambiables, esterilizables en vapor (tres).
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Herramienta para cambio de inserto (en caso de ser necesaria).
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Filtro para agua. Mangueras y conectores de entrada estándar o universales.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: la que utilice el
equipo y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VAPORIZADOR DE AGENTES ANESTÉSICOS.
 
 
CLAVE:
531.931.0214
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Quirófano. Unidad
Tocoquirúrgica.
 
DESCRIPCIÓN:
Accesorio básico, montable en los equipos de anestesia, que permite mantener la administración de agentes anestésicos suministrados a pacientes adultos y pediátricos durante el transoperatorio. Vaporizador con sistema automático de compensación de temperatura dentro del rango de 10 a 40 grados centígrados (termocompensado). Con mecanismo automático que entregue concentración constante independientemente del flujo de gas a través del vaporizador entre 0.25 a 15 litros por minuto (flujo compensado). Con incrementos de concentración de 0.2% de 0 a 2% y de 0.5% de 2% a 5% en volumen o incrementos de 0.5 en el intervalo de 1 a 5 % o de 0.25% en el intervalo de 0 a 1%. Capacidad de llenado de líquido de 200 ml o mayor con entrada para verter el contenido del frasco de agente anestésico. Visor de vidrio prismático indicador de llenado. Con mecanismo que evite el uso simultáneo de dos o más vaporizadores y administración de mezclas de agentes anestésicos. Compensación para presión barométrica en alturas de 0 a 2400 metros sobre el nivel del mar.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR ADULTO -PEDIÁTRICO.
 
CLAVE:
531.941.0972
ESPECIALIDAD (ES): Cirugía Pediátrica.
Pediatría.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Hospitalización, Inhaloterapia,
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes adultos y pediátricos que tienen comprometida la función respiratoria. Con pantalla a color que muestre gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED. A color. Tamaño mínimo de 10" (25 cm) o mayor Configurable por el usuario.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno. Monitoreo FiO2 interno o integrado. Sensor de flujo reusable. Con sistema de compensación de fugas. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de tubo sencillo o dual; con sensor de temperatura sencillo o dual de soporte al ventilador. Todo el sistema en idioma español. Teclado sensible al tacto o de membrana; o perilla selectora para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
Control de parámetros de: Volumen Corriente que cubra el rango de 50 a 2000 ml. Flujo Inspiratorio o flujo adaptativo que cubra el rango de 10 a 140 l/min. Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 60 cmH2O. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 1 a 80 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.3 a 5 segundos. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. PEEP/CPAP que cubra el rango de 1 a 35 cmH2O. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 0 a 50 cmH2O. Con opción meseta inspiratoria, de Plateu o pausa inspiratoria. Con opción de pausa espiratoria de 0 a 2 segundos o mayor. Con opción a respiración manual. Salida para nebulizador o nebulizador sincrónico, ultrasónico o eléctrico. Mecanismo de disparo o trigger por flujo y/o por presión. Sensibilidad espiratoria o terminación de la fase inspiratoria. Bias flow, flujo base, continuo o CPAP. Ajuste de rampa de presión, rise time, retardo inspiratorio, rampa, o incremento de la pendiente de presión 100% de O2 de 2 minutos o mayor.
 
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por volumen. Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por presión. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida. CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. Ventilación No Invasiva.
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. Presión de meseta o Plateau. PEEP. Frecuencia respiratoria. Volumen minuto. Relación I:E. Volumen corriente exhalado. FiO2. Indicador de horas de uso. Indicador de batería de respaldo en uso. Cálculo de distensibilidad o compliance. Cálculo de la resistencia. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo. Despliegue de al menos 2 lazos o loops. Capacidad de almacenar eventos relacionados con los parámetros ventilatorios seleccionados y tendencias al menos de 24 horas. Medición de AutoPEEP o PEEPTOTAL.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente. Apnea. Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo). Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja presión del suministro de gases. Falta de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante o falla del ventilador. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito de paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Batería de respaldo interna, con duración de 60 minutos de respaldo como mínimo. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde, aire - amarillo; pudiendo se aire y oxígeno o sólo oxígeno, según marca y modelo. Reguladores de presión integrados para el suministro de gases. Dos circuitos de paciente adulto reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua) o diez circuitos desechables libres de látex. Tres mascarillas reusables o desechables libres de látex de tamaños grande, mediano y chico, una de cada tamaño. Con arnés o sujetador. Dos cámaras de humidificación reusables o diez desechables adulto/pediátrica.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Sistema de suministro de aire (compresor, turbina, pistón o soplador (blower). Pulmón de prueba adulto/pediátrico.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente adulto reusable y/o desechable libre de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Sensor de temperatura. Filtro de bacterias reusable. Filtro de bacterias desechable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de: Oxígeno y
Aire en caso de requerirse (de
acuerdo con la tecnología).
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR ADULTO PEDIÁTRICO - NEONATAL.
 
CLAVE:
531.941.0980
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Hospitalización, Inhaloterapia,
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes adultos, pediátricos y neonatales que tienen comprometida la función respiratoria. Con pantalla a color que muestre gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED; sensible al tacto. A color. Tamaño mínimo de 12" (30 cm) o mayor Configurable por el usuario.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno. Monitoreo de FiO2 interno o integrado. Sensor de flujo reusable. Compensación de la resistencia por el tubo endotraqueal o de vías aéreas artificiales. O con la tecnología propia de cada fabricante para hacer el ajuste y la compensación del tubo endotraqueal. Con sistema de compensación de fugas. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de tubo sencillo o dual; con sensor de temperatura sencillo o dual de soporte al ventilador. Perilla selectora para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
Control de parámetros de: Volumen Corriente que cubra el rango de 5 a 2000 ml. Flujo Inspiratorio o flujo adaptativo que cubra el rango de 2 a 120 l/min. Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 80 cmH2O. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 3 a 150 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.2 a 5 segundos. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. PEEP/CPAP que cubra el rango de 1 a 45 cmH2O. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 0 a 60 cmH2O. Con opción meseta inspiratoria, de Plateu o pausa inspiratoria. Con opción de pausa espiratoria de 0 a 2 s o mayor. Respiración manual. Salida para nebulizador sincrónico, nebulizador ultrasónico o eléctrico. Mecanismo de disparo o trigger por presión y por flujo. Sensibilidad espiratoria o terminación de la fase inspiratoria. Bias flow, flujo base, continuo. Ajuste de rampa de presión, rise time, retardo inspiratorio, rampa, o incremento de la pendiente de presión. 100% de O2 durante 2 minutos o mayor.
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por volumen. Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por presión. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida. CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asisto/control y SIMV (Volumen Garantizado, Autoflow, PRVC, Ventilación de Volumen Plus, APV o Vsync). Ventilación No Invasiva. Respiración espontánea en dos niveles de presión (BILEVEL, BIFÁSICO o DuoPAP o Bi-Vent o BIPAP) y ventilación con liberación de presión en vías aéreas (APRV). Con garantía o límite de volumen para CPAP, ventilación espontánea o presión soporte o ASV. Ventilación controlada por presión en neonatos, ciclado por tiempo y limitado en presión o TCPLV. Ventilación limitada por presión ciclada por tiempo para neonatos en los modos de ventilación: asisto-control, SIMV y ventilación con presión de soporte.
 
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. Presión de meseta o Plateau. PEEP. Frecuencia respiratoria total y espontánea. Volumen minuto total y espontáneo. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de tubo sencillo o dual; con sensor de temperatura sencillo o dual de soporte al ventilador. Relación I:E. Volumen corriente inspirado y espirado. FiO2. Indicador de horas de uso en pantalla. Indicador de batería de respaldo en uso. Cálculo de distensibilidad o compliance. Cálculo de la resistencia. Cálculo de índice F/VT o índice de respiración rápida y superficial (RSB). Cálculo de índice de presión tiempo (TI/Total), máxima presión inspiratoria (MIP), fuerza inspiratoria negativa (NIF) o producto presión tiempo (PTP). Cálculo del trabajo respiratorio o presión traqueal. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo, Flujo-Tiempo, Presión-Tiempo. Despliegue de al menos dos lazos o loops. Cálculo o medición de puntos de inflexión en el lazo de volumen vs. presión. Despliegue de curvas de presión intrapulmonar, presión esofágica, presión traqueal o Edi. Capacidad de almacenar eventos relacionados con los parámetros ventilatorios seleccionados y tendencias de al menos 24 horas. Porcentaje o volumen de fugas. Cálculo del índice P0.1 o P100. Medición de AutoPEEP o PEEPTOTAL.
Alarmas: Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente. Apnea. Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo). Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja presión del suministro de gases. Batería baja. Falta de alimentación eléctrica. Ventilador inoperante o falla del ventilador. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Batería de respaldo interna o interconstruida (de la misma marca), con 60 minutos de respaldo como mínimo.
 
Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2- verde, aire - amarillo; pudiendo ser aire y oxígeno o sólo oxígeno, según marca y modelo. Reguladores de presión integrados para el suministro de gases. Dos circuitos de paciente adulto reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). O diez circuitos desechables libres de látex. Dos circuitos de paciente neonatales reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). O diez circuitos desechables libres de látex. Tres mascarillas reusables para paciente adulto/pediátrico en tamaños grande, mediano y chico, una de cada tamaño. Con arnés o sujetador. Dos cámaras de humidificación reusables adulto/pediátrica o diez desechables. Dos cámaras de humidificación reusables neonatales o diez desechables.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Sistema de suministro de aire (compresor, turbina, pistón o soplador (blower). Pulmón de prueba adulto/pediátrico. Pulmón de prueba neonatal.
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente adulto reusable o desechable libre de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). Circuito de paciente neonatal reusable o desechable libre de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Sensor de temperatura. Filtro de bacterias reusable. Filtro de bacterias desechable. Cámaras de humidificación reusables adulto/pediátrica o desechables. Cámaras de humidificación reusables neonatales o desechables.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de: oxígeno y
aire en caso de requerirse (de
acuerdo con la tecnología).
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR ADULTO / PEDIÁTRICO DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA.
 
CLAVE:
531.941.1048
ESPECIALIDAD (ES): Pediatría, Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos, Hospitalización, Inhaloterapia,
Urgencias.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico, de soporte de vida para apoyo en modo de ventilación de alta frecuencia oscilatoria para pacientes adultos y pediátricos de más de 35 kg de peso con compromiso de la función respiratoria.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno o interconstruido de la misma marca. Generador de oscilación por pistón, membrana o sistema neumático sin válvula. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de rama inspiratoria; con sensor de temperatura sencillo o dual y soporte al ventilador. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Indicador de horas de uso.
 
Control de parámetros de: Presión media en las vías aéreas que cubra el rango de 5 a 50 cmH2O o mbar. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 5 a 15 Hz. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. Flujo base que cubra el rango de 0 a 50 l/min. Porcentaje de tiempo inspiratorio que cubra el rango de 30 a 50 %. Amplitud que cubra el rango de 5 a 90 cmH2O o mbar. Centrado manual o automático de la amplitud o del pistón. Inicio o paro de oscilación.
Modos ventilatorios: HFOV.
Parámetros monitorizados: Presión media en las vías aéreas (cmH2O o mbar). Frecuencia respiratoria (Hz). Porcentaje de tiempo inspiratorio (%). Amplitud (cmH2O o mbar). Desplazamiento del pistón, en caso de que la tecnología lo requiera. Medidor de tiempo transcurrido.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas. Presión media (alta y baja). Oscilador detenido. Baja presión del suministro de gases. Falta de alimentación eléctrica. Batería baja. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2- verde, aire - amarillo. Y conexiones de acuerdo a cada unidad solicitante al momento de licitar. Diez circuitos de paciente adulto / pediátrico desechables libres de látex (incluye: adaptadores y conectores; tapones, diafragma, tubos de conexión y trampas de agua, en caso de requerirse). Cuatro conjuntos de tapones y diafragmas, en caso de que la tecnología así lo requiera. Cuatro fuelles / trampas de agua, en caso de que la tecnología así lo requiera. Conjunto de tubos de conexión, en caso de que la tecnología así lo requiera. Dos cámaras de humidificación reusables o diez cámaras desechables adulto/pediátrico en caso de que la tecnología así lo requiera.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente adulto / pediátrico desechable libre de látex (incluye: adaptadores y conectores; tapones, diafragma, tubos de conexión y trampas de agua, en caso de requerirse). Filtro de bacterias desechable, en caso de que la marca así lo requiera. Cámaras de humidificación reusables o desechables adultos / pediátricas, en caso de que la marca así lo requiera. Sensor de temperatura para el humidificador, en caso de que la marca así lo requiera.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de Oxígeno.
Instalación neumática de Aire.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo
Correctivo por personal
calificado
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA PEDIÁTRICO / NEONATAL CON MODO CONVENCIONAL
 
CLAVE:
531.941.1012
ESPECIALIDAD (ES): Neonatología y
Pediatría.
SERVICIO (S): Hospitalización, Unidades de
Cuidados Intensivos Neonatal, Unidad de
Cuidados Intensivos Pediátricos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de vida para apoyo en modo de ventilación de alta frecuencia oscilatoria y convencional para pacientes neonatos y pediátricos con compromiso de la función respiratoria.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT, TFT o LED. A color. Sensible al tacto o touch screen. Tamaño de 10.4" o mayor.
Características del modo de alta frecuencia oscilatoria:
Controles y ajustes de (Ventilación de alta frecuencia): Presión media en las vías aéreas que cubra el rango de 5 a 25 cmH2O o mbar. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 5 a 15 Hz. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. Amplitud que cubra el rango de 5 a 80 (en cmH2O o mbar. O porcentaje de la presión media).
Modos ventilatorios: HFV. HFV más modo convencional o volumen garantizado.
Parámetros monitorizados: Presión media en las vías aéreas (cmH2O o mbar). Frecuencia respiratoria (Hz). FiO2 (%). Amplitud (cmH2O o mbar). Volumen minuto (l/min). Volumen corriente (ml). DCO2 (ml2/s).
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión media (alta y baja). FiO2 (alta y baja). Baja presión del suministro de gases. Falta de alimentación eléctrica. Ventilador inoperante o falla del ventilador. Volumen minuto alto y bajo.
Características del modo convencional:
Controles y ajustes de (Ventilación Convencional): Presión Inspiratoria que cubra el rango de 10 a 65 cmH2O o mbar. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 20 a 150 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.1 a 2 segundos. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. Volumen Corriente que cubra el rango de 2 a 100 ml. PEEP/CPAP que cubra el rango de 0 a 20 cmH2O o bar. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB (cmH2O o mbar) o porcentaje del flujo pico que cubra el rango de 10 o menor. O 50% a 80 o mayor (en cmH2O o mbar. O porcentaje de la presión media). Con volumen garantizado, objetivo o PRVC (ml). Respiración manual. Bias flow, flujo base o continuo. Mecanismo de disparo o trigger por flujo. Sensibilidad espiratoria, terminación de la fase inspiratoria o de finalización por flujo.
 
 
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada, PTV, IPPV o SIPPV y SIMV controlada. Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV) con presión soporte. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida o ASB. CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. Ventilación no Invasiva o CPAP nasal.
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. Volumen corriente espirado. Volumen minuto. PEEP. Frecuencia respiratoria. Relación I:E. Tiempo Inspiratorio y espiratorio. FiO2. Cálculo de distensibilidad o compliance. Cálculo de la resistencia. Despliegue de al menos dos lazos o loops. Capacidad de almacenar eventos relacionados con los parámetros ventilatorios seleccionados y tendencias de al menos 24 horas. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente o fuga. Apnea. Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo). Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja presión o pérdida del suministro de gases. Falla de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. Silencio de alarma. Programación de alarmas.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno. Monitoreo de FiO2 interno. Sensor de flujo reusable. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de rama inspiratoria o dual; con sensor de temperatura sencillo o dual y soporte al ventilador. Todo el sistema en idioma español. Con sistema de compensación de fugas. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Indicador de batería de respaldo en uso. Indicador de horas de uso en pantalla. Reguladores de presión integrados para el suministro de gases. Duración de la batería de respaldo (externa y/o interna) de 30 minutos como mínimo. Controlado a través de un microprocesador.
 
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2- verde, aire - amarillo. Y conexiones de acuerdo a cada unidad solicitante al momento de licitar. Dos circuitos de paciente pediátrico / neonatal reusables libres de látex (incluye adaptadores y conectores). O diez circuitos desechables libres de látex. Y si la marca lo requiere dos circuitos de alta frecuencia reusables libres de látex (incluye adaptadores y conectores). Dos sensores de flujo reusables pediátrico / neonatal, en caso de que la tecnología así lo requiera. Un juego de puntas nasales desechables de al menos cinco medidas diferentes, con sistema de fijación y conexión. Dos cámaras de humidificación reusables o diez cámaras desechables neonatales.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Pulmón de prueba neonatal.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente pediátrico / neonatal reusable o desechable libre de látex (incluye adaptadores y conectores). Circuito de alta frecuencia reusable o desechable libre de látex (incluye adaptadores y conectores) en caso de que la marca así lo requiera. Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Sensor de temperatura para el humidificador. Filtro de bacterias reusable. Filtro de bacterias desechable. Cámaras de humidificación reusables o desechables neonatales.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60 Hz.
Instalación neumática de oxígeno.
Instalación neumática de aire.
*
Por personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR DE TRASLADO NEONATAL.
 
CLAVE:
531.941.1058
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Ambulancia de Urgencias. Ambulancia de Terapia Intensiva, Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales e Inhaloterapia.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico portátil controlado por microprocesador con batería interna, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes neonatales que tienen comprometida la función respiratoria y requieren traslados intra o extra-hospitalarios, en todo tipo de ambulancias o en sitios de emergencia. Con pantalla que muestre gráficas, datos numéricos y alarmas. Peso no mayor de 5 kg.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT, TFT o LED. A color o monocromática. Tamaño de 5.5" o mayor. Configurable por el usuario.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno. Monitoreo de FiO2 interno. Sensor de flujo reusable. Compensación automática de la altitud. Con sistema de compensación de fugas. Duración de la batería de respaldo interna de 5 horas como mínimo. Tiempo de recarga de la batería de 4 horas como máximo. Asa y soporte para camilla. Todo el sistema en idioma español. Cubierta resistente a golpes. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
 
Control de parámetros de: Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 30 cmH2O. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 2 a 150 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.1 a 3 segundos. FiO2 (%) que cubra el rango de 40 a 100 %. PEEP/CPAP que cubra el rango de 0 o apagado a 30 cmH2O. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 0 a 50 cmH2O. Respiración manual. Ajuste de rampa de presión, rise time, retardo inspiratorio, rampa, o incremento de la pendiente de presión. Sensibilidad espiratoria o terminación de la fase inspiratoria. Mecanismo de disparo o trigger por flujo y/o por presión.
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por presión. Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV) con presión soporte. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida o ASB. CPAP. Respaldo en caso de Apnea. Ventilación No Invasiva.
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. Volumen corriente inspirado y espirado. Volumen minuto. PEEP o presión base. Frecuencia respiratoria. Relación I:E. Tiempo inspiratorio y espiratorio (s). FiO2 . SpO2 o CO2. Cálculo de distensibilidad dinámica. Cálculo de la resistencia en vías aéreas. Indicador de horas de uso. Indicador del estado de la batería de respaldo en uso. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente. Apnea. Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo). Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja presión del suministro de gases. Falla de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. Silencio de alarma. Programación automática de alarmas.
Accesorios Incluidos: Manguera para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde. Dos circuitos de paciente neonatal reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). O diez circuitos neonatales desechables libres de látex. Dos sensores de flujo neonatales, en caso de que la tecnología así lo requiera. Dos sensores de flujo pediátricos, en caso de que la tecnología así lo requiera. Dos sensores de SpO2 o Co2 reusables, o diez desechables, número y tipo de acuerdo a las necesidades de la unidad. Diez narices artificiales / filtro HME (Intercambiador de humedad y temperatura) para uso neonatal de acuerdo a los requerimientos de la unidad.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionaran de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Base rodable con brazo de soporte y adaptador para colocar el tanque de oxígeno. Pulmón de prueba neonatal. Tanque de oxígeno y conexión de alta presión. Cable para conexión a DC para ambulancia.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente neonatal reusable y/o desechable libre de látex (incluye adaptadores y conectores). Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Nariz artificial, intercambiador de humedad y temperatura neonatal.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Conexión DC para ambulancia.
Instalación neumática de Oxígeno.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
capacitado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR DE TRASLADO PEDIÁTRICO-ADULTO.
 
CLAVE:
531.941.0279
ESPECIALIDAD (ES): Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización. Inhaloterapia.
Ambulancia de Urgencias. Ambulancia de
Terapia Intensiva.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico portátil controlado por microprocesador con batería interna, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes pediátricos y adultos que tienen comprometida la función respiratoria y requieren traslados intra o extra-hospitalarios, en todo tipo de ambulancias o en sitios de emergencia. Con pantalla monocromática o a color que muestre gráficas, datos numéricos y alarmas. Peso no mayor de 7 kg.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT, TFT o LED. A color o monocromática. Tamaño de 5.7" o mayor. Configurable por el usuario.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno o integrado y de la misma marca. Monitoreo de FiO2 interno. Sensor de flujo reusable. Compensación automática de la altitud. Duración de la batería de respaldo (externa y/o interna) de 4 horas como mínimo. Tiempo de recarga de la batería de 5 horas como máximo. Asa y soporte para camilla. Todo el sistema en idioma español. Perilla selectora para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
Control de parámetros de: Volumen corriente que cubra el rango de 50 a 2000 ml. Flujo Inspiratorio de 100 l/min o mayor. Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 55 cmH2O. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 2 a 60 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.3 a 3 segundos. FiO2 que cubra el rango de 40 a 100 %. PEEP/CPAP que cubra el rango de 0 a 20 cmH2O. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 0 a 35 cmH2O. Con opción meseta inspiratoria, de Plateu o pausa inspiratoria. Respiración manual. Sensibilidad espiratoria o terminación de la fase inspiratoria. Ajuste de rampa de presión, rise time, retardo inspiratorio, rampa, o incremento de la pendiente de presión. 100% de O2 durante 2 minutos o más. Mecanismo de disparo o trigger por flujo y/o por presión.
 
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por volumen. Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por presión. Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV) con presión soporte. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida o ASB. CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. Ventilación No Invasiva.
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. Presión de meseta o Plateau. Volumen corriente inspirado y espirado. Volumen minuto. PEEP. Frecuencia respiratoria. Relación I: E. Tiempo Inspiratorio (s). FiO2. Cálculo de distensibilidad y/o resistencia. Indicador de horas de uso. Indicador del estado de la batería de respaldo en uso. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo.
Alarmas: Audibles y visuales. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente. Apnea. Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo). Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja presión del suministro de gases. Falla de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. Silencio de alarma. Programación automática de alarmas.
Accesorios Incluidos: Manguera para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde. Dos circuitos de paciente reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). O diez circuitos desechables libres de látex para paciente adulto y/o pediátrico. Dos sensores de flujo de adulto y dos sensores de flujo pediátrico, en caso de que la tecnología así lo requiera. Diez narices artificiales / filtro HME (Intercambiador de humedad y temperatura) para uso pediátrico / adulto de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Diez mascarillas desechables libres de látex para ventilación no invasiva. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Base rodable con brazo de soporte y adaptador para colocar el tanque de oxígeno. Pulmón de prueba adulto pediátrico. Tanque de oxígeno y conexión de alta presión. Cable para conexión a DC para ambulancia.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente reusable y/o desechable libre de látex (incluye adaptadores y conectores). Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Nariz artificial, Intercambiador de humedad y temperatura adulto y pediátrico.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60 Hz.
Conexión DC para ambulancia.
Instalación neumática de Oxígeno.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR NO INVASIVO ADULTO-PEDIÁTRICO.
 
CLAVE:
531.941.1066
ESPECIALIDAD (ES): Neumología, Terapia
Intermedia, Terapia Intensiva, Urgencias,
Medicina Interna.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos, Hospitalización, Área de
Recuperación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo usado para asistir / controlar la ventilación alveolar del paciente no intubado, a través de una interfaz (mascarilla con puerto de exhalación). Se usa para el cuidado de pacientes adulto / pediátrico: que requieren soporte ventilatorio, que tienen problemas de insuficiencia respiratoria, o con problemas de habituación al ventilador mecánico convencional; entre otras condiciones. El equipo requiere de una fuente de alimentación eléctrica y de un suministro de oxígeno.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED. A color. Tamaño mínimo de 3.5" o mayor. Configurable por el usuario.
Características generales: Humidificador térmico y soporte al ventilador. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Con sistema de compensación de fugas de al menos 200 l/min. Con un peso no mayor a 11 kg. Con fuente de generación de aire propia a través de turbina o soplador. Con conexión USB, Ethernet, Wifi, Bluetooth o RS232 para manejo de datos. Con puerto de exhalación y selección del tipo de mascarilla, oral u oronasal. Todo el sistema en idioma español. Con control o monitoreo de FiO2.
Control de parámetros de: Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.3 a 3 segundos. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 5 a 60 respiraciones por minuto. EPAP que cubra el rango de 4 a 25 cmH2O. IPAP que cubra el rango de 4 a 40 cmH2O. Activación o Disparo y Ciclado. Rise time o tiempo de subida (ms). Volumen.
Modos ventilatorios: Presión Positiva Continua en la vía Aérea (CPAP). Espontáneo / Tiempo (S/T). Ventilación Controlada por Presión (PCV) o Asistida por Presión (PAC). Ventilación con Control de Presión con Volumen Alveolar Garantizado (iVAPS) o Presión Soporte y Promedio de Volumen Asegurado (AVAPS). Con ajuste automático de la frecuencia respiratoria. Con ajuste automático de la presión para lograr mantener la ventilación alveolar o alcanzar el volumen corriente.
 
Parámetros monitorizados: IPAP. Frecuencia respiratoria (rpm). Indicador de horas de uso del ventilador. Indicador de batería de respaldo en uso. Fugas expresadas en porcentaje o flujo. Volumen corriente. Volumen minuto. Relación I:E o Ti / Ttot. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo.
Alarmas: Alarmas: Audibles y visuales. Volumen minuto bajo. Presión inspiratoria alta y baja. Frecuencia respiratoria alta y baja. Apnea. Mascarilla sin ventilación o desconexión del paciente. Falla de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. FiO2 alta y baja o presión de suministro de oxígeno bajo o alto. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito de paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Línea de oxígeno o manguera de presión de oxígeno de acuerdo al código americano de colores (O2 - verde). Y conexiones de acuerdo a cada unidad solicitante al momento de licitar. Batería de respaldo interna, con 2 horas de respaldo como mínimo. Diez circuitos de paciente, adulto / pediátrico, de una sola vía desechables libres de látex (incluye: adaptadores y conectores). Diez mascarillas, con puerto o válvula de exhalación, oronasales desechables libres de látex para ventilación no invasiva que incluya arnés para su colocación. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Celda de oxígeno. Diez cámaras de humidificación desechables adulto / pediátrico o dos reusables.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente, adulto / pediátrico, de una sola vía desechables libres de látex (incluye: adaptadores y conectores). Mascarilla, con puerto o válvula de exhalación, oronasal desechables libres de látex para ventilación no invasiva que incluya arnés para su colocación. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Arnés. Filtro de bacterias desechable, en caso de que la marca así lo requiera. Cámaras de humidificación reusables o desechables adulto - pediátricas, en caso de que la marca así lo requiera. Celda de O2. Sensor de temperatura para el humidificador, en caso de que la marca así lo requiera.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de Oxígeno.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR NO INVASIVO NEONATAL.
 
CLAVE:
531.941.1071
ESPECIALIDAD (ES): Neonatología, Terapia
Intermedia, Tococirugía.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos Neonatal.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo usado para asistir / controlar la ventilación alveolar del paciente no intubado, a través de un generador de flujo y una interfaz (mascarilla o punta nasal). Se usa para el cuidado de pacientes neonatales: que requieren soporte ventilatorio, que tienen problemas de insuficiencia respiratoria, o con problemas de habituación al ventilador mecánico convencional; entre otras condiciones. El equipo requiere de una fuente de alimentación eléctrica y de un suministro de aire y oxígeno.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED. A color. Pantalla táctil o touch screen. Tamaño mínimo de: 5" en diagonal o mayor; o un ancho y alto de 4x3" como mínimo. Configurable por el usuario.
 
Características generales: Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de rama inspiratoria; con sensor de temperatura sencillo o dual y soporte al ventilador. Teclado sensible al tacto o de membrana; o perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Con sistema de prueba de fugas y sistema para mantener presión positiva en la vía aérea CPAP o nCPAP. Con generador de flujo en el circuito de paciente. Con un peso no mayor a 10 kg. Todo el sistema en idioma español, acrónimos o símbolos internacionales.
Control de parámetros de: Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.1 a 3 segundos. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 2 a 60 respiraciones por minuto. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. Respiración manual. Presión o flujo para generar presión alta. Presión o flujo para generar nCPAP.
Modos ventilatorios: Modos ventilatorios: nCPAP. BiPhasic o DuoPAP. nCPAP con respaldo de apnea.
Parámetros monitorizados: nCPAP o CPAP (cmH2O o mbar). Presión media en las vías aéreas (cmH2O o mbar). Presión alta en las vías aéreas (cmH2O o mbar). Frecuencia respiratoria (rpm). FiO2 . Indicador de batería de respaldo en uso. PEEP (cmH2O o mbar).
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión alta. Presión baja, CPAP bajo o desconexión del paciente. Baja presión del suministro de gases. Falla de alimentación eléctrica. Batería baja Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. FiO2 alta y baja. Apnea. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde, aire - amarillo. Y conexiones de acuerdo a cada unidad solicitante al momento de licitar.
 
Batería de respaldo interna, con 2 horas de respaldo como mínimo. Diez circuitos de paciente neonatal, con generador de flujo, desechables libres de látex. Diez puntas nasales desechables y libres de látex para ventilación no invasiva y uso neonatal. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de cada unidad. Diez mascarillas desechables libres de látex para ventilación no invasiva y uso neonatal. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Diez bonetes o arneses. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Dos cámaras de humidificación reusables o diez cámaras desechables neonatales, en caso de que la tecnología así lo requiera.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Celda de O2. Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente neonatal, con generador de flujo, desechable libres de látex. Punta nasal desechable y libre de látex para ventilación no invasiva y uso neonatal. Mascarilla desechable libre de látex para ventilación no invasiva y uso neonatal. Bonete o arnés. Filtro de bacterias desechable, en caso de que la marca así lo requiera. Cámaras de humidificación reusables o desechables neonatales, en caso de que la marca así lo requiera. Sensor de temperatura para el humidificador, en caso de que la marca así lo requiera.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de Oxígeno.
Instalación neumática de Aire.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR NEONATAL PARA CUIDADOS INTENSIVOS.
 
CLAVE:
531.941.0048
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos Neonatales.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes neonatales que tienen comprometida la función respiratoria. Con pantalla a color que muestre gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED. A color. Tamaño mínimo de 5.7" o mayor. Configurable por el usuario.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno o integrado y de la misma marca. Monitoreo de FiO2 interno. Sensor de flujo reusable. Con sistema de compensación de fugas. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de tubo sencillo o dual; con sensor de temperatura sencillo o dual de soporte al ventilador. Salida para nebulizador sincrónico, nebulizador ultrasónico o eléctrico. Todo el sistema en idioma español. Perilla selectora para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
Control de parámetros de: Flujo Inspiratorio que cubra el rango de 2 a 30 l/min. Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 70 cmH2O. Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 1 a 150 respiraciones por minuto. Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.1 a 2 segundos. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. PEEP/CPAP que cubra el rango de 0 a 25 cmH2O. Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 10 a 50 cmH2O. Bias Flow, Flujo Base o Continuo que cubra el rango de 2 a 30 l/min. Respiración manual. Sensibilidad espiratoria. Mecanismo de disparo o trigger por flujo y por presión.
 
Modos ventilatorios: Ventilación Asisto Controlada (A/C). Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV) con presión soporte. Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida. CPAP o Espontáneo con línea de base elevada. Respaldo en caso de Apnea. CPAP con flujo continuo para ventilación no invasiva. Con volumen garantizado o volumen controlado o limitado por presión.
Parámetros monitorizados: Presión inspiratoria pico o máxima. Presión media en vías aéreas. PEEP o presión base. Frecuencia respiratoria. Volumen minuto. Tiempo Inspiratorio y Espiratorio (s). Relación I:E. Volumen corriente exhalado. FiO2. Indicador de horas de uso. Indicador de batería de respaldo en uso. Cálculo de distensibilidad estática y dinámica o compliance. Cálculo del AutoPEEP o PEEPTotal. Cálculo de la resistencia inspiratoria y espiratoria. Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: Volumen-Tiempo; Flujo-Tiempo; Presión-Tiempo. Despliegue de al menos 2 lazos o loops. Capacidad de almacenar eventos relacionados con los parámetros ventilatorios seleccionados y tendencias al menos de 24 horas. Cálculo de trabajo respiratorio. Porcentaje de fugas.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas en tres niveles. Presión inspiratoria alta y baja. PEEP bajo o desconexión del paciente. Apnea. Volumen minuto alto y bajo. Volumen corriente alto y bajo. Frecuencia respiratoria alta. FiO2 alta y baja. Baja Presión del suministro de gases. Falta de alimentación eléctrica. Batería baja. Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Brazo soporte para circuito paciente. Batería de respaldo interna o interconstruida (de la misma marca), con 60 minutos de respaldo como mínimo. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde, aire - amarillo; pudiendo se aire y oxígeno o sólo oxígeno, según marca y modelo. Reguladores de presión integrados para el suministro de gases. Dos circuitos de paciente neonatal reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). O diez circuitos desechables libres de látex. Dos cámaras de humidificación reusables o diez desechables neonatales.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Sistema de suministro de aire, que puede incluir: compresor, turbina, pistón o soplador (blower). De acuerdo a la tecnología de cada fabricante.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente neonatal reusable y/o desechable libre de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de agua). Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante. Sensor de temperatura. Filtro de bacterias reusable. Filtro de bacterias desechable.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de Oxígeno.
Instalación neumática de Aire en caso
de requerirse (de acuerdo con la
tecnología).
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR NEONATAL / PEDIÁTRICO DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA.
 
CLAVE:
531.941.1038
ESPECIALIDAD (ES): Neonatología.
Pediatría.
SERVICIO (S): Unidades de Cuidados
Intensivos Neonatal, Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico, de soporte de vida para apoyo en modo de ventilación de alta frecuencia oscilatoria para pacientes neonatos y pediátricos de hasta 30 kg de peso con compromiso de la función respiratoria.
Características generales: Mezclador de aire-oxígeno interno o interconstruido de la misma marca. Generador de oscilación por pistón, membrana o sistema neumático sin válvula. Humidificador servocontrolado para uso con calentador de rama inspiratoria; con sensor de temperatura sencillo o dual y soporte al ventilador. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Indicador de horas de uso.
Control de parámetros de: Presión media en las vías aéreas que cubra el rango de 5 a 25 cmH2O o mbar. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 5 a 15 Hz. FiO2 que cubra el rango de 21 a 100 %. Flujo base que cubra el rango de 0 a 40 l/min. Porcentaje de tiempo inspiratorio que cubra el rango de 30 a 50 %. Amplitud que cubra el rango de 5 a 80 cmH2O o mbar. Centrado manual o automático de la amplitud o del pistón. Inicio o paro de oscilación.
Modos ventilatorios: HFOV.
Parámetros monitorizados: Presión media en las vías aéreas (cmH2O o mbar). Frecuencia respiratoria (Hz). Porcentaje de tiempo inspiratorio (%). Amplitud (cmH2O o mbar). Desplazamiento del pistón, en caso de que la tecnología lo requiera. Medidor de tiempo transcurrido.
Alarmas: Audibles y visuales, ambas priorizadas. Presión media alta y baja. Oscilador detenido. Baja presión del suministro de gases. Falta de alimentación eléctrica. Batería baja. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Brazo soporte para circuito paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Mangueras para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2- verde, aire - amarillo. Y conexiones de acuerdo a cada unidad solicitante al momento de licitar. Diez circuitos de paciente pediátrico / neonatal desechables libres de látex (incluye: adaptadores y conectores; tapones, diafragma, tubos de conexión y trampas de agua, en caso de requerirse).
 
Cuatro conjuntos de tapones y diafragmas, en caso de que la tecnología así lo requiera. Cuatro fuelles / trampas de agua, en caso de que la tecnología así lo requiera. Conjunto de tubos de conexión, en caso de que la tecnología así lo requiera. Dos cámaras de humidificación reusables o diez cámaras desechables pediátricas/neonatales, en caso de que la tecnología así lo requiera.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Pulmón de prueba neonatal / pediátrico.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente pediátrico / neonatal desechable libre de látex (incluye: adaptadores y conectores; tapones, diafragma, tubos de conexión y trampas de agua, en caso de requerirse). Filtro de bacterias desechable, en caso de que la marca así lo requiera. Cámaras de humidificación reusables o desechables pediátricas / neonatales, en caso de que la marca así lo requiera. Sensor de temperatura para el humidificador, en caso de que la marca así lo requiera.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V +/- 10%, 60
Hz.
Instalación neumática de oxígeno.
Instalación neumática de aire.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VENTILADOR PARA USO DOMICILIARIO
 
CLAVE:
531.941.1046
ESPECIALIDAD (ES): Médicas.
SERVICIO (S): Hospitalización, Área de
Recuperación, Urgencias y Domiciliario.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo usado para asistir / controlar la ventilación alveolar del paciente intubado o no intubado (a través de una interfaz). Se usa para el cuidado de pacientes adulto / pediátrico (5 kg o más): que requieren soporte ventilatorio, que tienen problemas de insuficiencia respiratoria, o con problemas de habituación al ventilador mecánico convencional; entre otras condiciones. El equipo requiere de una fuente de alimentación eléctrica (batería o conexión a fuente eléctrica) y opcionalmente de un suministro de oxígeno.
Pantalla interconstruida: Tipo LCD, LCD-TFT o TFT o LED; A color; Tamaño mínimo de 5.9" o mayor; Configurable por el usuario.
Características generales: Humidificador térmico y soporte al ventilador. Perilla selectora, física o en pantalla táctil, para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control. Con sistema de compensación de fugas de al menos 200 L/min. Con un peso no mayor a 6 kg. Con fuente de generación de aire propia a través de turbina o soplador. Con conexión USB, Ethernet, Wifi, Bluetooth o RS232 para manejo de datos. Con puerto de exhalación y selección del tipo de mascarilla, oral u oronasal. Todo el sistema en idioma español. Con control o monitoreo de FiO2.
Controles y ajustes de: Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.3 a 5 segundos. Frecuencia respiratoria que cubra el rango de 2 a 60 respiraciones por minuto. EPAP que cubra el rango de 4 a 25 cmH2O. IPAP que cubra el rango de 4 a 50 cmH2O. CPAP que cubra el rango de 4 a 20 cmH2O. PEEP que cubra el rango de 4 a 20 cmH2O. Presión Soporte (PS) que cubra el rango de 2 a 30 cmH2O. Presión Control que cubra el rango de 4 a 50 cmH2O. Volumen corriente (Vt) que cubra el rango de 50 a 2000 ml. Frecuencia para Apnea que cubra el rango de 4 a 60 respiraciones por minuto. Activación o disparo y ciclado. Rise time o tiempo de subida (ms). Forma de onda del flujo: constante o cuadrada y del 25 al 75% del flujo. Con respiración manual. Con suspiro programable al menos de 120% del Volumen corriente o mayor.
 
Modos ventilatorios: Presión Positiva Continua en la vía Aérea (CPAP). Espontáneo / Tiempo (S/T). Modo T o modo PAC. Ventilación Controlada por Volumen / Asistida. Ventilación Controlada por Presión / Asistida. SIMV por Control Volumen más PS. SIMV por Control Presión más PS. Ventilación con Presión de Soporte (PS).
Parámetros monitorizados: Tiempo Inspiratorio (s). Tiempo Espiratorio (s). Relación I:E. Frecuencia Respiratoria (r/min). Volumen Corriente Inspirado (Vti) (ml). Volumen Corriente Espirado (Vte) (ml). Volumen Minuto Inspirado (L/min). Volumen Minuto Espirado (L/min). Fuga (L/min y %). Presión Inspiratoria Pico o Máxima (PIP) (cmH2O). Presión Promedio o Media (cmH2O). PEEP (cmH2O). Porcentaje de Respiraciones iniciadas por el paciente. Duración de la Batería.
Alarmas: Audibles y visuales. Falla total de energía. Baja presión. Alta Presión u Obstrucción. Apnea. Volumen Minuto Alto y Bajo. Volumen Corriente Inspirado Alto y Bajo. Volumen Corriente Espirado Alto y Bajo. Frecuencia Respiratoria Alta y Baja. Fuga alta o circuito desconectado. FiO2 alto y bajo. Mascarilla bloqueada. Batería interna baja. Circuito incorrecto. PEEP alto y bajo. Silencio de alarma.
Accesorios Incluidos: Entrada de oxígeno a baja presión o bajo flujo. Batería de respaldo interna, con 3 horas de respaldo como mínimo. Circuitos de paciente, adulto / pediátrico, de una sola vía desechables libres de látex (incluye: adaptadores y conectores). Mascarillas, con puerto o válvula de exhalación, oronasales desechables libres de látex para ventilación no invasiva que incluya arnés para su colocación. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Celda de oxígeno. Con humidificador térmico.
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Celda de O2. Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Se adquieren de manera adicional no se incluyen en el equipo. Las configuraciones, tipos y cantidades de opcionales deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas. Brazo soporte para circuito de paciente. Base rodable para el equipo con sistema de freno en al menos dos ruedas. Cámara de humidificación de auto llenado, desechable.
 
CONSUMIBLES:
Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. Circuito de paciente, adulto /pediátrico, de acuerdo a la elección hecha para: circuito sencillo con fuga o pasivo, sencillo con válvula o activo y doble rama (inspiración y espiración). Mascarilla, con puerto o válvula de exhalación, oronasal desechables libres de látex para ventilación no invasiva que incluya arnés para su colocación. Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad. Arnés. Filtro de bacterias desechable, en caso de que la marca así lo requiera. Cámaras de humidificación reusables o desechables adulto - pediátricas, en caso de que la marca así lo requiera. Celda de O2. Sensor de temperatura para el humidificador, en caso de que la marca así lo requiera.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Eléctrica 120 V ± 10%, 60 Hz.
Neumática: Oxígeno (en caso de
requerirse).
*
Por personal especializado (y/o
capacitado adecuadamente para su
empleo) y de acuerdo al manual de
operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
VIBRADOR PEDIÁTRICO
 
CLAVE:
531.970.0018
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Fisiología Pulmonar
 
DESCRIPCIÓN:
Vibrador pediátrico.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
CUADRO BÁSICO: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
NOMBRE GENÉRICO:
CUÑA DE RELAJACIÓN.
 
CLAVE:
513.263.0046
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Traumatología y Ortopedia.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Cuña de relajación muscular, con aditamento de abducción y medios de sujeción, dimensiones de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
No requiere.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
DINAMÓMETRO DE BULBO GRADUADO.
 
CLAVE:
531.304.0072
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para medir la fuerza de presión de la mano. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: bulbos de alto impacto graduados, de diferentes tamaños.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
CATÁLOGO: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
NOMBRE GENÉRICO:
ANDADERA.
 
CLAVE:
564.002.0219
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Neurología.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Andadera, para proporcionar apoyo para rehabilitación de la marcha, sin asiento, sin ruedas. Material, altura ajustable y plegable, de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ANDADERA CON ASIENTO
 
CLAVE:
564.002.0276
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Andadera de aluminio, con asiento, respaldo, ruedas y altura ajustable. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ANDADERA SIN ASIENTO
 
CLAVE:
564.002.0086
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Andadera de aluminio, sin asiento, con ruedas frontales y altura ajustable. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ARCO TUBULAR
 
CLAVE:
564.002.0672
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Arco tubular con 24 piezas de colores. El arco, sujeto a base de aluminio reforzado, tiene de altura máxima 74 cm. longitud de 90 cm. y diámetro de 8 cm. Con dos perforaciones para ajustarlo a la mesa de tratamientos.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ATRIL
 
CLAVE:
519.051.0262
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Atril.- equipo especializado de metal, madera o plástico, de altura y declive ajustables, altura 79 cm., ancho 22 cm. y base de 61 cm. Con una pieza para mano de 7x14x22 cm. Con sistema de resistencia.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BANCO PARA RESISTENCIA DE PRENSIÓN
 
CLAVE:
513.108.0326
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Banco para resistencia de prensión. Aparato electromecánico de aluminio reforzado, con 36 resortes que proporcionan una resistencia de 9.5 kg, con manijas que gradúan el grado de resistencia, con diferentes tipos de textura en las manijas, con medidas de 41x41x14 cm.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BANDA SIN FIN
 
CLAVE:
564.002.0623
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Cardiología, Neumología.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de impulsión por motor de AC. Con sistema de alineación de la banda. Banda con cubierta reversible de doble lado y acojinada. Con apoyos laterales o pasamanos. Botón de paro de la rutina. Rango de velocidad de 0.5 a 10 millas por hora. Rango de elevación de 0 a 25º.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BANDA SIN FIN CON RUTINAS PROGRAMADAS
 
CLAVE:
564.002.0631
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Cardiología.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de impulsión por motor de AC. Con sistema de alineación de la banda. Banda con cubierta reversible de doble lado y acojinada. Con apoyos laterales o pasamanos. Botón de paro de la rutina. Rango de velocidad de 0.5 a 10 millas por hora. Rango de elevación de 0 a 25º. Con rutinas programadas y protocolos de ejercicios preprogramados.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BANDA SIN FIN PARA CONEXIÓN DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS.
 
CLAVE:
564.002.0649
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Cardiología.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de impulsión por motor de AC. Con sistema de alineación de la banda. Banda con cubierta reversible de doble lado y acojinada. Con apoyos laterales o pasamanos. Botón de paro de la rutina. Rango de velocidad de 0.5 a 10 millas por hora. Rango de elevación de 0 a 25º. Puerto RS 232 para conexión de sistemas computarizados.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
BANDAS ELÁSTICAS
 
CLAVE:
564.002.0862
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Bandas elásticas de 15.3 cm. de ancho con rango de resistencia de 95 a 340 g. En colores conforme a los grados de resistencia.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BAÑO CON REMOLINO FIJO.
 
CLAVE:
531.107.0139
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo, para hidroterapia de miembros torácicos o pélvicos. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: tina fija, capacidad, dimensiones, control de sobreflujo, turbina, interruptor de seguridad para fallas de corriente eléctrica, Manguera, sistema de vaciado, conexión directa a drenaje.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: silla de altura para hidroterapia, descanso de cabeza, asiento reclinable y cinturón de seguridad.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V 60/Hz/6 A.
Toma de agua.
Desagüe al piso.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
BAÑO DE CUERPO ENTERO CON REMOLINO FIJO.
 
CLAVE:
531.107.0162
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para hidroterapia corporal. Baño tanque de remolino fijo horizontal, de acero inoxidable, con longitud de 152-158 cm y profundidad de 45-50 cm Termómetro integrado. Conexión directa a turbina y drenaje, turbina de dos velocidades con motor de 1/3 hp: 2500-3000 rpm; eyector eléctrico de turbina de 38-50 cm de profundidad y válvula reguladora, mezcladora termostática.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Area física adecuada.
Contacto polarizado de alto consumo
de energía para resistencia a
calentamiento, con tierra real.
Tubería de agua de diámetro aproximado al consumo.
*
Por personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BAÑO DE CUERPO ENTERO TIPO HUBBARD.
 
CLAVE:
531.107.0030
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para hidroterapia corporal. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: tina fija de acero inoxidable, con capacidad, dimensiones, turbinas, válvula mezcladora termostática, termómetro.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: grúa transportadora tipo camilla, colchón y almohada removible.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
Alimentación eléctrica: la que maneje
la unidad médica y 60 Hz.
Toma de agua.
Conexión a drenaje.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BAÑO DE PARAFINA EN FISIOTERAPIA.
 
CLAVE:
531.107.0022
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo rodable para la termoterapia en la rehabilitación física de las articulaciones de los miembros torácicos y pélvicos del paciente, por medio de parafina caliente. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: tanque, base, control automático de la temperatura, temperatura de tratamiento, termómetro, luz indicadora de operación y de alta temperatura, válvula de salida para drenado, aislamiento.
 
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: mezcla de parafina y aceite mineral.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica: la que maneje la
unidad médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRAS DE EQUILIBRIO
 
CLAVE:
564.002.0318
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Barras de equilibrio, con altura ajustable y triple soporte, para entrenamiento. Fortalecer músculos en rehabilitación. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRAS PARALELAS
 
CLAVE:
564.002.0334
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Barras paralelas, abatibles, con apertura y altura ajustables.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRAS PARALELAS CON PLATAFORMA
 
CLAVE:
564.002.0011
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Barras paralelas, abatibles, apertura y altura ajustables, con plataforma de madera.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRAS PARALELAS FIJAS PARA DEAMBULACIÓN
 
CLAVE:
564.002.0920
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Barras paralelas fijas para deambulación, de aluminio o acero cromado. Con base de madera para fijarse al piso, rieles de 2.5 a 3 m de largo y de 3 a 5 cm de diámetro, con tapones de goma para seguridad a la entrada y salida. Altura ajustable de 70 cm o menor a 100 cm o mayor. Requiere fijarse al piso.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRAS SUECAS (ESPALDERAS)
 
CLAVE:
564.002.0979
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Barras suecas de una o dos plazas, infantil o adulto. Con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Barras laterales, barras horizontales de madera distribuidas desde la base. Ancho, altura.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Requiere instalación en área física adecuada y fijación a muro firme.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BARRIL DE POLIURETANO, 56 CMS PARA ENTRENAMIENTO DE GATEO.
 
CLAVE:
564.002.1134
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Instrumento móvil empleado en el tratamiento de rehabilitacion de pacientes pediatricos con padecimientos neuromusculares, mediante la enseñanza de patrones de gateo, rodamiento y respuesta vestibular. Barril de poliuretano de alta densidad. Resistente a uso rudo. Que permita movimientos rítmicos para efectuar rodamientos. Color llamativo. Con diámetro interior de 40 cm+/- 10%. Con diámetro exterior de 60 cm +/- 10%. Libre de látex.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BICICLETA ERGOMÉTRICA
 
CLAVE:
564.002.0573
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Cardiología, Neumología.
 
DESCRIPCIÓN:
Bicicleta ergométrica, con mecanismo de control de esfuerzo. Ajuste de carga variable y velocímetro cuenta kilómetros, asiento y manubrio ajustables.
Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BICICLETA FIJA
 
CLAVE:
564.002.0326
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Bicicleta fija, con ajuste de carga variable y velocímetro cuenta kilómetros, asiento y manubrio ajustables.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
BICICLETA PARA EXTREMIDADES SUPERIORES.
 
CLAVE:
564.002.0904
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Bicicleta ergométrica para extremidades superiores con mecanismo de control de esfuerzo. Ajuste de carga variable y velocímetro cuentakilómetros. Con asiento ajustable.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CABEZAL
 
CLAVE:
531.288.0023
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
 
DESCRIPCIÓN:
Descanso ajustable para la cabeza.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
COLCHÓN DE POLIURETANO
 
CLAVE:
220.030.0412
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Colchón de poliuretano para realizar ejercicios básicos en gimnasia para rehabilitación. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: compacto, cubierta y medidas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
COMPRESAS CALIENTES, UNIDAD DE
 
CLAVE:
531.222.0014
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo móvil para calentar compresas en el tratamiento de aplicación tópica de calor. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: gabinete para compresas, dimensiones y capacidad. Control automático de temperatura. Válvula de drenaje. Aislamiento térmico.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Regulador de voltaje.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: compresas.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente alterna de 120 V/60Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
COMPRESAS FRIAS, UNIDAD DE
 
CLAVE:
531.223.0037
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo móvil para enfriar compresas en el tratamiento de aplicación tópica.
Equipo móvil para enfriar compresas en el tratamiento de aplicación tópica. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: gabinete para compresas, dimensiones y capacidad. Control automático de temperatura. Válvula de drenaje. Aislamiento térmico.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Regulador de voltaje.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: compresas.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente alterna de 120 V/60Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
CONOS DE PLÁSTICO
 
CLAVE:
531.218.0119
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Conos de plástico para mejorar la movilidad, coordinación y presión manuales. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: tamaños y colores.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado
 
NOMBRE GENÉRICO:
DINAMÓMETRO TIPO COLLINS
 
CLAVE:
531.304.0056
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Neurocirugía, Neurología,
Medicina Física y Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Dinamómetro Collins, graduado en kilos, cromado. Tamaño.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ELECTROESTIMULADOR DE ALTO VOLTAJE, CORRIENTE PULSÁTIL Y DETECCIÓN.
 
CLAVE:
531.380.0103
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo que se utiliza para aplicar corriente de alto voltaje en tratamientos de puntos dolorosos y estimular la función neuromuscular.
Electroestimulador de alto voltaje de frecuencia baja y corriente directa, controlado por microprocesador, con pantalla de cristal líquido que muestre los parámetros. Con ajuste de contraste. Con dos canales independientes para estimulación, con opción de almacenar al menos cinco tratamientos. Forma de onda monofásica, onda simétrica cuadrada con dos fases; duración de la fase en el pulso de 50 microsegundos ± 10%, intervalos entre fase de 50, 100, 150 y 200 microsegundos ± 10%, cambio de polaridad, pulso monofásico invertido, frecuencia de tratamiento de 2-200 Hz, selección de frecuencia fija, selección de frecuencia en scan (rango interferencial entre 2-200 Hz). Modos de tratamiento; continuo, alterno, rango de alternancia de 2 a 99 segundos, tiempo de estímulo de 1 a 99 segundos, tiempo de reposo de 1 a 180 segundos, tiempo de ascenso de la rampa de 1 a 5 segundos. Cadena, que se programen al menos 2 tratamientos consecutivos, frecuencia de 2-200 Hz, selección de parámetros mediante botones de toque de membrana o teclas para: Tiempo de tratamiento de 1 a 99 minutos, características de la forma de onda, modo de tratamiento, control de intensidad.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Cable toma corriente. Cables para paciente con codificación de color. Electrodo puntual con control manual integrado. Regulador de voltaje externo con supresor de picos. Carro rodable para desplazamiento del equipo, con sistema de frenado en al menos dos desus ruedas.
 
CONSUMIBLES:
Bandas de sujeción reusables para electrodos: De 6 x 45 cm, de 6 x 90 cm, de 6 x 120 cm. Electrodos de placa de aluminio o de goma de silicona reusable: De 10 x 7 cm ± 10%, de 7.5 x 6 cm ± 10%, de 6 x 5 cm ± 10%, de 2.5 x 3.6 cm ± 10%. Esponjas reusables de viscosa compatibles con los electrodos de aluminio. De acuerdo a la marca, modelo y a las necesidades operativas de las unidades médicas.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
ELECTROESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE BAJO VOLTAJE Y CORRIENTES DIADINÁMICAS.
 
CLAVE:
531.380.0806
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para tratamiento de dolor y estimulación de la función neuromuscular. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: electroestimulador de bajo voltaje, de corriente directa y frecuencia baja. Controlado por microprocesador. Canales de tratamiento. Modalidades de estimulación eléctrica, tratamientos programados y capacidad de almacenar tratamientos. Indicador del tipo de corriente de estimulación y de tratamiento. Control de encendido/apagado. Control de inicio/pausa. Control de borrado remanente. Pantalla. Control de duración y frecuencia del tratamiento. Señal al interrumpir el paso de corriente. Selector de formas de onda.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: cables para paciente con codificación de color.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: electrodos para aplicación de tratamientos, gel conductor.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Regulador de voltaje, con supresor de picos.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO COMPUTARIZADO PARA SIMULACIÓN LABORAL.
 
CLAVE:
531.254.0122
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
DESCRIPCIÓN:
Equipo computarizado para poder simular trabajos, evaluar y rehabilitar miembros superiores, inferiores y de tronco.
Sistema basado en computadora personal: procesador Intel pentium de 120 MHz o mayor, memoria RAM con 16 MB o más, disco duro de 1.2 GB o más, monitor a color de alta resolución de al menos 14", unidad de disco flexible de 3.5", unidad de disco óptico, teclado y lápiz óptico. Paquetes operacionales en español: Para simulación de condiciones de trabajo, que envuelven grupos musculares de la mano, muñeca, brazos y parte superior del dorso, que incluya protocolos secuenciales automatizados, con interpretación simplificada de datos, con límites de rangos, con límite de torque, facilidad de evaluar y rehabilitar rodilla, antebrazo, cadera, tobillo, muñeca, tronco, hombro y codo. Silla multiposiciones para trabajar miembros superiores e inferiores, dinamómetro con altura y ángulo ajustable. Componente modular para flexión/extensión de tronco para trabajar musculatura del tronco, utilizada al cargar, acarrear, así como en la postura, con cojines escapulares y del pecho, para asegurar la estabilidad en la parte superior del cuerpo, soporte motorizado para los pies. Dinamómetro que trabaje en los siguientes modos: isocinético, concéntrico con velocidad dentro del rango de 5 a 500 grados/seg con torque de 678 Nm (+ 5%), excéntrico con velocidad dentro del rango de 5 a 500 grados/seg con torque de 678 Nm (+ 5 %), activo asistido/cpm, con velocidad dentro del rango de 1 a 300 grados/seg con torque de 678 Nm(+ 5%), isométrico con torque de 678 Nm (+ 5%), isotónico con velocidad dentro del rango de 1 a 300 grados/seg con torque de 407 Nm (+ 5%). Módulo isocinético para miembros superiores con mecanismo que permita ejercicios en direcciones hacia adelante y en reversa, velocidades fijas de 30, 60, 90 y 120 rpm, medidor en kilogramos-metro/min, con código de color, asientos y brazos del equipo ajustables que permitan controlar la posición y el rango de movimiento. Módulo isocinético para miembros inferiores, velocidades fijas de 30, 60, 120 y 150 rpm. medidor en kilogramos-metros/min, con código de color, asiento y manubrio fácil de ajustar que permitan control en la posición y en el rango de movimiento. Módulo isocinético bilateral recíproco de cadena cerrada para reeducación de marcha con control de velocidad de 0 a 90 cm /seg y medidor de fuerza de 0 a 170 Kg.
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Impresora de inyección de tinta o láser, blanco y negro. Adaptador rodilla/cadera, almohadilla estabilizadora rodilla/cadera, estabilizador de miembro contralateral, adaptador de tobillo, pedal, adaptador codo/hombro, adaptador muñeca/hombro, almohadilla estabilizadora de codo, almohadilla estabilizadora de muslo, almohadilla en "v" estabilizadora de antebrazo, tubo estabilizador de muslo/antebrazo, cinturón de torso, apoyo para pies cojín para cabeza, cojín lumbar, adaptador rueda/válvula, perilla pequeña, perilla larga, agarradera en "t" pequeña, agarradera en "t" grande, perilla esférica, perilla redonda, adaptador para mano multiagarradera simulador de desarmador, adaptador universal para herramientas, artefacto para agarrar, artefacto para empujar/jalar, brazo universal de simulación de trabajo, accesorio Johnson anti-shear para rehabilitación de pacientes con lesión en el ligamento cruzado anterior y otros ligamentos de rodilla.
 
CONSUMIBLES:
CD-ROM, disco flexible alta densidad 3.5", hojas papel bond y tinta para impresora.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
Area adecuada.
Corriente eléctrica 220 V/ 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE FLUIDOTERAPIA PARA MIEMBROS INFERIORES.
 
CLAVE:
531.107.0170
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo eléctrico portátil de termoterapia con partículas de cellex que se utiliza para el tratamiento de rehabilitación en pacientes con afecciones de miembros superiores e inferiores proporcionando calor, masaje, presión y estimulación.
De acrílico lavable, con base rodable, con sistema de freno, para dos extremidades, con dimensiones de 53 cm (ancho) x 73 cm. (largo) x 78 cm (alto) +/- 10%, control de presión de oscilación selector de tiempo de tratamiento, selector de temperatura con termostato integrado, control computarizado de temperatura, sistema de esterilización automático integrado, silla cromada con respaldo y asiento acojinado cubierto con vinil, de altura ajustable de acuerdo al equipo. Con partículas de cellex.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Regulador de voltaje con supresor de picos.
 
CONSUMIBLES:
Partículas de cellex.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica 120 V 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE LÁSER DE LUMINOTERAPIA CONTÍNUA
 
CLAVE:
531.350.0083
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Con longitud de onda de 600 a 900 nm., de 2.5 a 5,000 Hz. Control de intensidad, regulador automático de tiempo de tratamiento e indicadores de potencia y voltaje.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE LÁSER TERAPÉUTICO PARA REHABILITACIÓN.
 
CLAVE:
564.002.1159
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromédico fijo a carro rodable, automatizado, de diseño exprofeso, para tratamiento de las afecciones del sistema osteomuscular con acción antiedematosa analgésica, estimulador de la regeneración tisular y el sistema inmunológico, aumenta la microcirculación sanguínea, a través de la aplicación de la energía láser.
Equipo de rayo láser de chasis metálico para fijar a mesa integrado por panel de control con pantallas con despliegue digital lumínico que muestren dosis por aplicar Cálculo automático de la dosis, dosis de tratamiento por aplicación, dosis de tratamiento total, frecuencia en Hz, controlado por microcesador con botones de toque de membrana selectores de: encendido y apagado con función autodiagnóstica, tiempo de tratamiento, pulsos largos de 1 a 1000 Hz, pulsos cortos de 1001 a 9999 Hz, potencia máxima de50 mw +/- 10%, láser de onda continua o pulsada de 2.5 hz a 9.9 khz), láser de onda pulsada, celda sensora de emisión láser, código numérico para el acceso de funciones, señal lumínica visual de advertencia de la emisión de la energía láser, señal audible de advertencia de emisión láser, sonidos distintos para emisión continua y pulsada sonda con diodo de Arseniuro de Galio, sonda de onda de 810 nm+/- 10%, densidad de energía 2 joules/cm2, velocidad de emisión 2 joules/cm2/seg, soporte integrado al equipo para sujetar y proteger el diodo lentes protectores, estuche rígido para guarda de las sondas y lentes mesa rodable adecuada al equipo para el transporte del mismo.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
 
 
CONSUMIBLES:
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES INFERIORES
 
CLAVE:
531.500.0546
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Con controles de: temperatura, presión, oscilación y tiempo de tratamiento. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES SUPERIORES
 
CLAVE:
531.500.0538
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Con controles de: temperatura, presión, oscilación y tiempo de tratamiento. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO DE TRACCIÓN CERVICAL.
 
CLAVE:
531.884.0054
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Traumatología y Ortopedia.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de tracción para pacientes con afección de columna cervical. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: modo, fuerza y velocidad de tracción, controles para tiempo e interrupción de tratamiento. Silla para tracción cervical con diferentes posiciones. Fronda para tracción cervical.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: gancho para tracción cervical. Regulador de voltaje.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: fronda de lona para tracción cervical.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA FORTALECER TOBILLO.
 
CLAVE:
564.002.1019
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Aparato portátil que permite la reeducación del tobillo en pacientes con lesiones musculoesqueléticas. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: que permita rango completo de los movimientos del tobillo, con capacidad para graduar la resistencia. Material.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: cintas de fijación. Juego de pesas de diferentes medidas.
 
CONSUMIBLES:
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA FORTALECIMIENTO DE EXTREMIDADES INFERIORES.
 
CLAVE:
564.002.0953
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo isocinético bilateral recíproco de carga total o parcial para reentrenamiento de marcha con movimiento de compresión y descompresión alterna para el tratamiento de articulaciones y músculos de las extremidades inferiores en lesiones traumáticas o neurológicas. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: velocidad de trabajo funcional y constante, de cadena cerrada multiarticular con control completo de la cadera, rodilla y tobillo en sus arcos de movimiento, sistema progresivo de carga cero, carga sentado hasta carga igual al peso corporal. Selector de velocidad y medidor de fuerza. Posiciones reproducibles para cada tratamiento; altura del asiento variable con escala, posición del respaldo variable con escala, altura de los soportes de los pies variables con escala, cinturón de seguridad, brazos extendibles y contrabalance.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades. Marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere
 
CONSUMIBLES:
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica: la que maneje la
unidad y 60Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA FORTALECIMIENTO DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES.
 
CLAVE:
564.002.0946
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo, para efectuar pruebas isocinéticas, isométricas, isotónicas. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: silla de multiposiciones con capacidad de colocar el respaldo en posición horizontal. Libertad de inclinación en cualquier ángulo para trabajar miembros superiores e inferiores. Dinamómetro controlado por amplificador de potencia que permita su accionamiento en modos: concéntrico, excéntrico, activo asistido, isométrico, isotónico, que permita la graduación de las velocidades en grados/segundos, que permita la graduación de torsión o rotación en pies-libras, con altura ajustable, con inclinación de 0 a 90 grados y giro de 360 grados para posicionar al paciente. Componente modular para flexoextensión de tronco, para trabajar musculatura de hombro con soporte motorizado para pies. Módulo isocinético para reeducación de la marcha, bilateral recíproco de cadena cerrada, con control de velocidad y medidor de fuerza. Protocolos de rehabilitación que permitan ejercitar columna, miembros superiores e inferiores y reeducación de la marcha. Computadora con software y hardware compatible.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Adaptador para hombro y codo, brazo ajustable largo y corto, adaptador para tobillo, muñeca, hombro y pie. Estabilizador para codo, cintas de fijación de miembros superiores e inferiores, descansapiés, estabilizador para muslo y para mano, cojines escapulares y de pecho, con cojines en tibia, hueco poplíteo y muslo, cinturón pélvico. Impresora.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: Disquetes, hojas papel y tinta para impresora.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
Corriente eléctrica: la que maneje la
unidad y 60Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO PARA LA EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CUADRICEPS.
 
CLAVE:
564.002.0656
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Neurología.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para la evaluación y fortalecimiento muscular de cuádriceps de manera independiente. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Resistencia de trabajo ajustable con regulación neumática. Palancas que permitan la regulación de flexión y extensión de rodilla. Respaldo y rodillos. Panel con despliegue en tiempo real de carga de trabajo, potencia, velocidad, repeticiones, rango de movimiento.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Dispositivo para inmovilizar rodilla.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
Alimentación eléctrica: la que maneje
la Unidad Médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES
 
CLAVE:
531.343.0174
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo con resistencia isocinética para miembros inferiores. Consta de los siguientes elementos: acomodación a velocidades fijas. Selector de velocidad con capacidad de cambio sin interrumpir el ejercicio. Carga de trabajo seleccionable en rpm. Cronómetro, con señal acústica al llegar al tiempo programado. Despliegue del medidor en Kg-m./min. a caloría/min. Tabla de conversión de kilogramo/minuto a caloría. Manubrios de altura ajustable. Asiento de altura ajustable y con escala graduada. Pedales con correa ajustable. Ruedas para desplazamiento. Niveladores para estabilizarlo al piso. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ERGÓMETRO PARA MIEMBROS SUPERIORES.
 
CLAVE:
531.343.0182
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo con resistencia isocinética para miembros superiores. Consta de los siguientes elementos: resistencia isocinética de acomodación a velocidades fijas. Selector de velocidad con capacidad de cambio sin interrumpir el ejercicio. Carga de trabajo seleccionable en rpm. Cronómetro, con señal acústica al llegar al tiempo programado, con despliegue analógico del medidor en kg-m./min. Tabla de conversión de kilogrametro/ minuto a caloría/minuto. Manubrios independientes para cada brazo y de extensión ajustable. Asiento de altura ajustable y con escala graduada, con desplazamiento horizontal para adaptar distancia del paciente a los manubrios. Soportes de pies para pacientes pediátricos y adultos. Ruedas para desplazamiento, Niveladores par estabilizarlo al piso. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESCALERA CON BARANDAL
 
CLAVE:
564.002.0433
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S):
 
DESCRIPCIÓN:
Escalera con barandal y escalones de ambos lados, de madera. Escalones cubiertos de hule antiderrapante, 5 escalones por un lado de 10 cm ± 10% y 3 escalones por el otro de 15 cm ± 10 cm, descanso de 90 x 90 cm ± 10%, dimensiones totales 244 x 102 cm ± 10%, terminado en barniz natural.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
EQUIPO ROBÓTICO PARA RE-ENTRENAMIENTO DE MARCHA
CLAVE:
531.356.0024
ESPECIALIDAD (ES):
Médicas y Quirúrgicas
SERVICIO (S):
Medicina física y rehabilitación
DESCRIPCIÓN
El equipo robótico para la marcha es una órtesis alimentada eléctricamente que consiste en un ajuste para la cadera y dos órtesis de marcha. Las órtesis están equipadas con un motor para la articulación de la cadera y otro para la articulación de la rodilla. Se monta en una puerta giratoria mediante un paralelogramo. Se utiliza junto a una cinta rodante y un sistema de soporte de peso corporal. Se controla mediante un PC.
1. Cinta rodante
2. Rampa
3. Asientos para el terapeuta
 
4. Barras paralelas
5. Columna base
 
6. Extensión: extensión de 7 cm. De la columna base
 
7. Brazo
 
8. Sistema de soporte de peso
 
9. Soporte de peso
 
10. Cuerda de soporte
 
11. Marco de soporte
 
 
12. Órtesis, puerta giratoria y paralelogramo
12.1 Ajuste de altura de cojín posterior
12.2 Ajuste de profundidad del cojín posterior
12.3 Cojín posterior
12.4 Correa para pecho
12.5 Ojales para arnés
12.6 Articulación de cadera de la órtesis de marcha
12.7 Ajuste de longitud del muslo
12.8 Ajuste de longitud inferior de la pierna
12.9 Pomos esféricos
12.10 Brazalete Superior
12.11 Brazalete Central
12.12 Brazalete inferior
12.13 Puerta giratoria
12.14 Paralelogramo
12.15 Correa para la pelvis
12.16 Ajuste de la profundidad pélvica
12.17 Ajuste del ancho pélvico
12.18 Cojines pélvicos
12.19 Cierres de la puerta giratoria
12.20 Abrazadera de brazalete
12.21 Elemento de ajuste longitudinal
12.22 Elemento de ajuste lateral
12.23 Abrazadera del eleva pies
 
13. Equipo de protección:
13.1 Cubiertas (de cinta rodante y de la columna)
13.2 Interruptor de llave
13.3 Parada de emergencia
13.4 Control inalámbrico
 
14. Panel de control y pantallas
14.1 2 Pantallas
14.2 Software
 
ACCESORIOS: Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
1. Arneses
2. Correas para las piernas
3. Brazaletes
4. Faja pélvica
5. Elevapiés
6. Caja de herramientas
7. Fusibles
7.1 FP principal de la cinta rodante(cortacircuitos automático)
7.2 15 A (para fuente de alimentación de 100 y 110-120 V)
7.3 10 A (para una fuente de alimentación de 220 - 240 V)
7.4 FS1 secundario (reiniciable): 5A
7.4 FS2 secundario (reiniciable): 25 A
CONSUMIBLES: Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas, asegurando compatibilidad para la marca y modelo del equipo.
 
 
ACCESORIOS OPCIONALES: Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
1. Cojín posterior
2. Cojín pélvico grueso
3. Cojín pélvico delgado
4. Cojín de cadera
5. Protector de Espinilla
6. Acolchonado inguinal
7. Extensión de correa de lana
8. Correa para pelvis
9. Correa para pecho.
REFACCIONES: Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN: Será determinada o elegida de acuerdo a las necesidades operativas de las unidades médicas.
Fuente de alimentación eléctrica:
2 x 100 V; 50/60 Hz
2 x 110 120 V; 50/60 Hz
2 x 220 240 V; 50/60 Hz
La cinta rodante y la órtesis se deben conectar a dos tomas de corriente de pared separadas de forma permanente.
Área física adecuada:
Espacio de 320 x 440 x 250 cm. (ancho x largo x alto)
OPERACIÓN:
Por personal autorizado y en acuerdo con el manual de operación. Manuales y programas en español.
MANTENIMIENTO:
Preventivo y Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESCALERA DE PISO.
 
CLAVE:
564.002.0441
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Escalera de piso. Consta de: peldaños de altura ajustable, pasamanos doble y rampa inclinable, con material antiderrapante. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESCALERA Y RAMPA CON BARANDAL
 
CLAVE:
564.002.1225
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para contribuir al fortalecimiento muscular y coordinación de miembros inferiores y superiores. Consta De los siguientes elementos: Escalera y rampa con: barandal. Escalones, rampa, pasamanos, descanso. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESCALERILLA DE MADERA.
 
CLAVE:
564.002.0540
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Escalerilla de madera para mejorar los arcos de movilidad y coordinación de hombro, codo, muñeca y mano. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: fija a la pared. Peldaños y medidas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPEJO DE TRES SECCIONES
 
CLAVE:
564.002.0995
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación
 
DESCRIPCIÓN:
Espejo de tres secciones (tridimensional), con apertura ajustable marcos de madera barnizados, base con ruedas para su desplazamiento con sistema de frenado, medidas de 180 x 70 + 10 cm en cada sección.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPEJO DE UNA SECCIÓN
 
CLAVE:
564.002.0466
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Espejo de una sección, con marco, ruedas, con medidas de 180 x 70 cm aproximadamente.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESPEJO PARA VALORAR POSTURA.
 
CLAVE:
564.002.0987
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Espejo para valorar simetría postural de una sección. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: con luna cuadriculada, con dimensiones y marco con base para fijarse a muro.
 
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
No requiere.
 
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTACIÓN DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES COGNITIVAS
 
CLAVE:
564.002.0854
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Estación de trabajo que incluye cinco paneles de aluminio, repisas, 325 arandelas, rondanas, tuercas, tornillos de diferentes estilos y formas. Nueve herramientas de mano. Caja de herramientas. Colchón de 122 x 69 cm. La estación de trabajo está fabricada en hojas de aluminio de 3.2 mm. y pesa entre 13 y 17 kg. Tiene asideras laterales.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE CORRIENTE INTERFERENCIAL, SIN SISTEMA DE VACÍO.
 
CLAVE:
531.380.0137
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo a carro para terapia interferencial en la rehabilitación del paciente con afecciones neuromusculares. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: corriente interferencial premodulada sin sistema de vacío, control de duración e intensidad del estímulo; selector de tiempo de tratamiento; control manual o digital de corriente. Frecuencia de acarreo, frecuencia de interferencia y corriente de salida.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: Bandas de sujeción reutilizables para electrodos. Cables para paciente con codificación de color. Regulador de voltaje.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: electrodos para aplicación de tratamientos.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
ESTIMULADOR TENS.
 
CLAVE:
531.380.0145
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Neurología.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación. Neurología. Anestesiología.
Clínica del dolor.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electro estimulador transcutáneo de función neuromuscular, portátil. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: canales de salida, con frecuencia de pulso e intensidad programable. Que funciona con corriente eléctrica o baterías recargables, corriente de estimulación máxima.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: cargador de baterías. Cables de conexión.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Cargador de batería. Cables de conexión.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades: electrodos, gel conductor, batería recargable.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica. La que maneje
la unidad médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLEXOEXTENSOR DE MUÑECA.
 
CLAVE:
533.424.0024
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Flexoextensor de muñeca adaptable a pared o mesa para realizar ejercicios de flexión y extensión de la muñeca, con el propósito de mejorar arcos de movimiento y potencia muscular, con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: material, dimensiones: cilindros de diferentes diámetros, fricción libre y ajustable.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
*
No requiere.
 
NOMBRE GENÉRICO:
FLEXOEXTENSOR PARA MOVILIZACIÓN CONTÍNUA Y PASIVA DE CADERA Y RODILLA.
 
CLAVE:
531.350.0109
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo electromecánico para la movilización continua y pasiva de cadera y rodilla en flexión y extensión, para evitar adherencias o anquilosamiento. Con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Funciones: Pausa, velocidad, tiempo de tratamiento, alcance o amplitud de movimiento, peso, material y dimensiones.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: banda de sujeción.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
 
Alimentación eléctrica: La que maneje
la Unidad Médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GENERADOR O LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS.
 
CLAVE:
531.562.0756
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Generador o lámpara de rayos infrarrojos para proporcionar calor superficial con fines de rehabilitación. Con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: base rodable, soporte de altura ajustable, con capacidad de extensión sobre la cama de pacientes, con controles de intensidad de luz, de tiempo de emisión, alarma visual de tiempo de exposición completo, control manual de interrupción de la emisión de luz.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: generador o foco infrarrojo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: la que maneje
la unidad médica y 60 Hz
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GENERADOR TERAPÉUTICO DE CORRIENTES DIADINÁMICAS.
 
CLAVE:
531.380.0913
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para estimular la función neuromuscular.
Estimulador con cuatro tipos de corrientes diadinámicas: difásica, monofásica, cortos periodos y largos periodos. Corriente 2-5 (de acuerdo con Trabert). Corriente directa de baja frecuencia (galvánica) y secuencia de pulsos triangulares con selector de 15 programas. Cable de conexión al paciente, de dos salidas, con electrodos integrados incluyendo placa.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Lápiz o pluma para electroestimulación.
 
CONSUMIBLES:
Esponja viscosa.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Regulador de voltaje con supresor de
picos.
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Contacto polarizado con tierra real.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GONIÓMETRO.
 
CLAVE:
535.461.0122
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Goniómetro para medir arcos de movilidad de articulaciones. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: material, longitud, sistema de medición internacional, escala en grados.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GRÚA
 
CLAVE:
531.454.0070
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
De transporte para camilla, eléctrica con capacidad de 220 a 230 Kg., con riel y doble freno.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GRÚA PARA TRASLADO DE PACIENTES.
 
CLAVE:
531.454.0088
ESPECIALIDAD (ES): Rehabilitación.
SERVICIO (S): Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo móvil que se utiliza para desplazar a los pacientes e introducirlos a las tinas de hidroterapia (remolino para miembros pélvicos, a tina mini Hubbard).
Grúa transportadora con camilla con 3 secciones removibles, largo de la camilla 200 cm y ancho 55 cm + 5%, respaldo de la camilla con 3 posiciones, camilla que pueda tomar forma de silla, colchón y almohada removible para limpieza. Colchón moldeado, interior de poliuretano y exterior resistente al agua para inmersión. Fabricado en tubo de acero con recubrimiento epóxico. Camilla montada a un sistema de carga de altura variable. Variación de altura 80 cm + 10%. Sistema de elevación eléctrico. Capacidad de carga 150 Kg + 5%. Operada por batería recargable de 12 Volts CD, con capacidad de operar 40 hr con una sola carga. Luz indicadora de batería baja. Operada mediante control remoto. Ruedas para su desplazamiento, de 12 cm + 10%, con freno en las cuatro ruedas. Manubrio para direccionar la camilla en un rango de 80 cm + 10%.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Según marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Según marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
GRÚA TRANSPORTADORA ELÉCTRICA CON BATERÍA RECARGABLE.
 
CLAVE:
531.454.0096
ESPECIALIDAD (ES): Rehabilitación.
SERVICIO (S): Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo móvil que se utiliza para desplazar a los pacientes e introducirlos a las tinas de hidroterapia (remolino para miembros pélvicos, a tina mini Hubbard).
Grúa transportadora con camilla, con 3 secciones removibles, largo de la camilla 200 cm y ancho 55 cm + 5%, respaldo de la camilla con 3 posiciones, camilla que pueda tomar forma de silla, colchón y almohada removible para limpieza. Colchón moldeado, interior de poliuretano y exterior resistente al agua para inmersión. Fabricado en tubo de acero con recubrimiento epóxico. Camilla montada a un sistema de carga de altura variable. Variación de altura 80 cm + 10%. Sistema de elevación eléctrico. Capacidad de carga 150 Kg + 5%. Operada por batería recargable de 12 Volts CD, con capacidad de operar 40 horas con una sola carga. Luz indicadora de batería baja. Operada mediante control remoto. Ruedas para su desplazamiento, de 12 cm + 10%, con freno en las cuatro ruedas. Manubrio para direccionar la camilla en un rango de 80 cm + 10%.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Según marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
Según marca y modelo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
HELPER.
 
CLAVE:
564.002.1175
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para el fortalecimiento de músculos de mano y antebrazo. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: marco rígido, manubrio, mecanismo de resistencia variable.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE BALONES DE PLÁSTICO
 
CLAVE:
564.002.0722
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de balones de plástico. Constan de los siguientes elementos: forma, tamaño y colores. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE CILINDROS DE POLIURETANO
 
CLAVE:
564.002.0342
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
 
DESCRIPCIÓN:
Cilindros de poliuretano para proporcionar terapia vestibular. Consta de: cubierta, material, número y tamaño. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE PELOTAS DE GEL
 
CLAVE:
564.002.0714
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de Pelotas de gel. Consta de los siguientes elementos: diámetro y colores. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE PELOTAS DE UNICEL
 
CLAVE:
564.002.0730
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de pelotas de unicel. Consta de los siguientes elementos: diámetro. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE PELOTAS DE VINIL
 
CLAVE:
564.002.0755
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de pelotas de vinil. Consta de los siguientees elementos: forma y tamaño. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE PESAS TIPO MANCUERNA.
 
CLAVE:
564.002.0102
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de pesas tipo mancuerna o circulares para fortalecer músculos, con peso de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
JUEGO DE POLAINAS
 
CLAVE:
564.002.0615
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Juego de polainas. Consta de los siguientes elementos: forma y peso. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LÁMPARA PARA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
 
CLAVE:
531.562.1440
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Lámpara de radiación ultravioleta, para luminoterapia, con indicador de radiación, reloj marcador de tiempo de aplicación. En base rodable, con brazo flexible y pantalla de luz direccional.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
LÁSER PORTÁTIL, EQUIPO DE
 
CLAVE:
531.350.0091
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para aplicar terapia con láser. Consta de los siguiente elementos: peso, programas, cálculo de la dosis, modalidad de tratamiento, potencia pico, rango de pulsos y longitud de onda, con pantalla, celda sensora de emisión láser, alarma de fin de tratamiento. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MARCO METÁLICO PARA HOMBRO.
 
CLAVE:
533.608.0055
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Marco metálico para hombro. De aluminio reforzado, de 91x62 cm. y espesor de 2.5 cm., con siete salientes tubulares de 5 cm. y separadas entre sí, a una distancia de 10 cm. El marco se apoya en una base metálica con 2 perforaciones para fijarse a la mesa de tratamientos.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA DE ESTABILIDAD
 
CLAVE:
564.002.0409
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S):
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa de estabilidad, elaborada de material rígido lavable de 25 a 30 x 65 a 70 cm, con soporte acojinado ajustable a la rodilla y la cadera, correas de velcro fijas de la estructura, ajustables a los niveles de los tobillos, 4 aditamentos que permiten ajustar el grosor y anchura de las caderas, plataforma para los pies ajustable, base firme que evite cualquier grado de inclinación, 75 a 80 cm, puerta que permite su abertura hasta 180 grados, cubierta de la mesa ajustable, altura ajustable de 85 a 135 cm, dimensiones máximo 80 x 80 cm.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA DE MADERA.
 
CLAVE:
564.002.0565
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa de madera con cubierta de vinil, para tratamiento de mano. Dimensiones y forma de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA INCLINABLE
 
CLAVE:
531.616.0166
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa utilizada para la reeducación del mecanismo de balance afectado por largos periodos en cama y la rehabilitación funcional. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Mesa electromecánica, medidas, consola de mando electromecánico, mesa de trabajo con inclinación graduable con indicador de ángulo seleccionados, desmontable, base rodable, con sistema de frenado, con bandas de sujeción, tablero para pies.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: mesa de trabajo, tableros para pies, agarraderas para mano, bandas de sujeción.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA KANAVEL.
 
CLAVE:
564.002.1050
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa modelo Kanavel para ejercitar los músculos de: mano, muñeca y antebrazo, para trabajar con o sin resistencia. Resistencia axial del peso ajustable que permite la pronación del antebrazo, supinación y circunducción de la muñeca. Material, dimensiones, poleas y pesas de acuerdo a necesidades de tratamiento de unidades médicas.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
No requiere.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA ORTOPÉDICA INFANTIL.
 
CLAVE:
531.616.0125
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Traumatología y Ortopedia.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa ortopédica infantil tipo Bernstein, de aluminio anodizado, altura y longitud ajustable, con soporte pélvico.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA PARA TRATAMIENTO FISIÁTRICO
 
CLAVE:
531.616.5066
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa de madera. Consta de los siguientes elementos: forrada, dimensiones, abatible, con inclinación. Material de armazón y de cubierta de patas. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA REDONDA DE MADERA
 
CLAVE:
564.002.0698
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa redonda de madera, forrada de formaica o vinilasa, con un poste hidráulico central, ajustable para diferentes alturas (de 63 a 79 cm.) y con manija de control de éstas.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MESA TERAPÉUTICA PARA EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA
 
CLAVE:
564.002.0680
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Mesa terapéutica para ejercicios de resistencia progresiva. Recipientes con 85, 113 y 170 g. En colores de acuerdo al grado de resistencia.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MONOPATÍN
 
CLAVE:
564.002.0706
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Monopatín con base estabilizadora de plástico, para antebrazo, de 30 cm. De largo x 55 cm. De ancho, que elimina el bamboleo y el sonido al desplazarse sobre la superficie. Con dos piezas intercambiables: una para colocar la mano en posición neutra y otra para colocar la mano con abducción de dedos. Base rodable.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
 
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MOVILIZADOR PASIVO DE HOMBRO
 
CLAVE:
564.002.1142
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Traumatología y Ortopedia
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo con unidad de programación para la movilización pasiva de hombro. Con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Alcance de movimiento, por lo menos en flexión, extensión, abducción, adducción, rotación interna y rotación externa. Con funciones ajustables de: Pausa, velocidad, tiempo de tratamiento, programa de calentamiento. Peso y dimensiones (altura, ancho y profundidad).
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: la que maneje
la unidad y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MULETA TIPO CANADIENSE
 
CLAVE:
564.002.1068
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Muleta tipo canadiense construida en aluminio anodizado, con altura ajustable de 66 a 89 cm + 5% con incrementos de 2 cm con agarradera forrada en vinil, brazalete con altura ajustable de 18 a 25 cm + 5%, con incrementos de 2 cm, regatón de apoyo construido en material antiderrapante.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MULETAS DE MADERA.
 
 
CLAVE:
564.002.0094
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehablitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Muletas de madera. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: para paciente pediátrico o adulto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
No requiere.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MULETAS DE METAL.
 
CLAVE:
564.002.0128
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehablitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Muletas de metal. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: para paciente pediátrico o adulto.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
No requiere.
 
NOMBRE GENÉRICO:
MULETILLA
 
CLAVE:
564.002.1076
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Muletillas de madera o metal (dos piezas), con altura de 25 a 40 cm, mango con protección de plástico resistente, base de apoyo amplia.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PELOTA TIPO BOBATH
 
CLAVE:
564.002.0375
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S):
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para contribuir a la estimulación, orientación espacial, equilibrio, comportamiento corporal y fortalecimiento muscular. Consta de los siguiente elementos: Elaborada de vinil suave, inflable por bomba manual, compresora portátil o bomba de pie; capacidad para soportar peso, resistente al trabajo rudo. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PLANTOSCOPIO
 
CLAVE:
531.698.0019
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación. Traumatología y Ortopedia
 
DESCRIPCIÓN:
Plantoscopio de estructura metálica (acero inoxidable o aluminio) o plástico resistente al alto impacto, con cubierta de vidrio templado biselado de 9 mm. de espesor o mayor, que permita la colocación de ambos pies (no menor de 25 x 35 cm.), con espejo móvil que permita visualizar la superficie plantar de ambos pies, con iluminación fluorescente interna, con control de apagado y encendido.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PLOMADA PARA VALORAR POSTURA.
 
CLAVE:
564.002.1084
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Plomada para valorar alineación y simetría en defectos posturales. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: pesilla con perforación central, que permita la introducción del hilo. Con peso de acuerdo a las necesidades de las Unidades Médicas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
POLEAS DOBLES FIJAS A LA PARED.
 
CLAVE:
564.002.1092
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Poleas dobles fijas a la pared. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: un par a la altura del pecho y un par a la altura del piso con ajuste de altura, para gimnasio, para realizar ejercicios de hombro, codo, cadera y rodilla. Agarraderas, cuerda, juego de pesas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Fijarse a pared y a piso.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
PRONOSUPINADOR.
 
CLAVE:
564.002.0771
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Pronosupinador de antebrazo libre y ajustable, para realizar ejercicios de pronación y supinación. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: con sistema de fricción, mecanismo de resistencia variable, libre y ajustable, adaptable a la pared.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
No requiere.
*
No requiere.
 
NOMBRE GENÉRICO:
RAMPA Y ESCALERA INFANTIL
 
CLAVE:
564.002.0474
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Rampa y escalera infantil fabricada en acero con acabado en esmalte o en aluminio resistente, escalones y rampa de madera resistente a impactos, revestido de material antiderrapante, pasamanos de 38 mm a 51 mm de diámetro, ajuste de la altura desde 50 hasta 100 ± 10 cm, dimensiones de la escalera: alto 70 cm x ancho 60 cm x largo 70 ± 10 cm, escalón de 24 ± 5 cm de huella (largo) y 12 ± 3 cm de alto, rampa de 190 cm largo x 60 cm de ancho x 60 ± 10 cm de alto, descanso de 60 x 60 ± 10 cm.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
RUEDA PARA EJERCICIO DE BRAZO Y HOMBRO.
 
CLAVE:
564.002.1100
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Rueda para incrementar arcos de movilidad de hombro. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: Diámetro, giro y material. Dial en grados con ajuste de resistencia.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Requiere fijarse a la pared.
*
Por personal especializado.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SIERRA PARA CORTAR YESO
 
CLAVE:
537.835.0028
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Traumatología y Ortopedia,
Consulta Externa y Urgencias
 
DESCRIPCIÓN:
Sierra para cortar yeso.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA CÓMODO
 
CLAVE:
513.810.0283
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Silla cómodo con base cromada asiento inodoro, recipiente integrado desmontable y tapa de plástico; asiento y respaldo acojinados; descansa brazos abatible que facilitan en acceso al mismo y ruedas de 5", dos de ellas con seguro.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA CON ASIENTO AJUSTABLE
 
CLAVE:
564.002.1118
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Silla alta con asiento ajustable, de acero cromado, asiento acojinado. Ajuste de altura de 80 a 120 cm + 10%, respaldo y asiento con tapicería en plástico. Alto de escalón 25 cm + 10% cubierto con material antiderrapante, con cinturón de seguridad.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA CON ASIENTO CUADRADO PARA ESTABILIDAD
 
CLAVE:
564.002.0912
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación
 
DESCRIPCIÓN:
Silla con asiento cuadrado para estabilidad. Silla con altura máxima de 160 cm, base ancha, charola removible, bloque abductor integral para sujetar la charola, soporte que permita levantar la charola hasta 30 grados, cintas para sujeción de cadera, soporte con altura ajustable en forma de "h", altura del respaldo de 40 a 50 cm y soporte acojinado para cuello.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA DE RELAJACIÓN.
 
CLAVE:
564.002.0391
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación. Traumatología y Ortopedia.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Silla de relajación. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: material, medidas, reclinable, con descansapiés ajustables, cinturón de seguridad, charola de trabajo removible.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
 
No requiere.
*
Personal especializado y de acuerdo
al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA DE TORSIÓN PENDULAR
 
CLAVE:
531.822.0018
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Audiología.
 
DESCRIPCIÓN:
Silla de torsión pendular, activada por resortes, con diferentes posiciones.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SILLA TIPO BURBUJA
 
CLAVE:
564.002.0664
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Silla tipo burbuja con mecanismo de balancín, de madera o plástico resistente, con asas delanteras, con descansa brazos, cinturón ajustable, con resistencia de 150 kg. De 60 a 80 cm de diámetro 10%.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SIMULADOR DE ESCALERA
 
CLAVE:
564.002.0888
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de ejercicios que simula escaleras y escalones de entrada. Consta de los siguientes elementos: alturas ajustables y programas para tratamiento individual. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE RESISTENCIA PARA MONOPATIN
 
CLAVE:
564.002.0896
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de resistencia para el monopatín. Instrumento que produce un movimiento rápido sobre la base del monopatín para adicionar resistencia, cuenta con un carrete donde el cable se une al monopatín de un perno. Dos tipos de resistencia: de 340 a 907 g., con peso de 1.5 kg. y de 1.5 a 2.3 kg. Con peso de 2.5 kg.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA NEUMÁTICO DE POLEAS.
 
CLAVE:
564.002.0938
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema neumático de poleas, multifuncional, para la ejecución de ejercicios de miembros superiores, inferiores y columna, con polea variable que permita realizar ejercicios tanto en posición erguida como supina. Con las siguientes características de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: control electrónico, con resistencia máxima para todos los movimientos, fuente de resistencia neumática, con baja inercia. Dimensiones. Compresor, con panel de cristal líquido: con indicador de los siguientes parámetros: contador de serie, contador de repeticiones, medidores de: potencia, rango y velocidad de movimiento e indicación de la carga. Acceso fácil para silla de ruedas.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo: cintas fijadoras para la realización de ejercicios. Barra para ejercitar tríceps.
 
CONSUMIBLES:
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: la que maneje
la unidad médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
SISTEMA DE SOPORTE PARA ENTRENAMIENTO DE MARCHA
 
CLAVE:
564.002.1274
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y Quirúrgicas
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Sistema de soporte parcial de peso para entrenamiento de marcha y equilibrio de pacientes. Consta de los siguientes elementos: soporte estacionario o rodable con sistema de frenos; fuente de resistencia; controles; arnés o armadura; resistencia; bandas; dimensiones; ajuste de altura, posiciones y peso soportado; compresor; acceso para silla de ruedas. Las especificaciones de cada uno de los elementos señalados, serán determinadas por las unidades médicas de acuerdo a sus necesidades.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
Las unidades médicas seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo: caminadora, compresor.
 
CONSUMIBLES:
Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
Alimentación eléctrica: la que maneje
la unidad médica y 60 Hz.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
Manuales y programas en español.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
TABLA PARA TRASLADOS.
 
CLAVE:
564.002.0813
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación, Hospitalización.
 
DESCRIPCIÓN:
Tabla para traslados. De madera reforzada y con extremos biselados. La parte central tiene 13 hileras con 5 esferas de madera cada una, para evitar la fricción. Dimensiones de 20 x 61 x 1.9 cm. o 20 x 76 x 1.9 cm.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
TABLERO SEMICIRCULAR
 
CLAVE:
564.002.0821
ESPECIALIDAD (ES): Médicas y
Quirúrgicas.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Tablero semicircular, de plástico lavable, con medidas de 66 x 36 x 5 cm. Con tres tipos de pijas, capacidad para 43 de ellas y con un compartimiento central para almacenarlas. Las pijas con diámetros de 6.4 mm., 1.3 y 1.6 cm., con longitudes de 2.5 hasta 9.5 cm.
 
REFACCIONES:
No requiere.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
No requiere.
 
CONSUMIBLES:
No requiere.
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
No requiere.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
TINA REMOLINO HORIZONTAL.
 
CLAVE:
564.002.1126
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo para dar tratamiento de hidroterapia para brazos, cadera, piernas y espalda.
Tina de doble pared de acero inoxidable tipo 304, calibre 16 el tanque interior y calibre 18 el tanque exterior, sin dobleces, con soldadura de arco de punto continuo, a prueba de fugas y sin costuras en las uniones. Calentador del tanque con protección de sobretemperatura, con resistencia, con termostato, cuatro ruedas con freno. De 120 cm (largo) x 58 cm (ancho) x 70 cm (profundidad) + 10%, termómetro integrado, control de la temperatura con precisión de + 1.5ºC o menor, encapsulado con cubierta protectora de alta, resistencia para protegerlo del vapor, con control de sobreflujo, turbina con motor de 1/ 3 HP o mayor con interruptor de seguridad en caso de fallas de corriente eléctrica, con sistema para controlar el volumen y la presión del agua, control del tiempo de trabajoy apagado automático, con capacidad de colocarse en reversa a velocidades entre10 a 15 galones/ min para vaciar la tina, circulación de 50 galones/min o mayor, manguera de llenado.
 
REFACCIONES:
Según marca y modelo.
 
ACCESORIOS OPCIONALES:
 
 
CONSUMIBLES:
 
 
INSTALACIÓN.
OPERACIÓN.
MANTENIMIENTO
*
*
*
Area física adecuada
Corriente eléctrica 120 V/ 60 Hz.
Contacto polarizado de alto consumo
de energía para resistencia a
calentamiento, con tierra real.
*
Por personal especializado y de
acuerdo al manual de operación.
*
*
Preventivo.
Correctivo por personal
calificado.
 
NOMBRE GENÉRICO:
TRACCIÓN CÉRVICO-PÉLVICO-TORÁCICA, EQUIPO PARA
 
CLAVE:
531.884.0153
ESPECIALIDAD (ES): Medicina Física y
Rehabilitación.
SERVICIO (S): Medicina Física y
Rehabilitación.
 
DESCRIPCIÓN:
Equipo fijo de tratamiento para tracción cervical, torácica y pélvica en pacientes con problemas de columna vertebral. Con las siguientes características, seleccionables de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas: consola de mando electromecánico, para tracción cervical, torácica y pélvica. Modos de aplicar tracción. Control de tiempo de tracción y descanso. Control para interrupción de tratamiento. Fuerza de tracción ajustable. Velocidad de tracción progresiva. Cinturones de sujeción. Mesa de altura variable, ajustable para tratamiento de tracción. Con barra sujetadora, ruedas de la mesa con frenos o patas con estabilizadores. Ajustable a varios ángulos. Barra espaciadora o gancho para tracción cervical. Fronda cervical. Tiempo de tratamiento. Almohada cervical.
 
REFACCIONES:
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
(Continúa en la Sexta Sección)