MANUAL General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal. (Continúa de la Segunda Sección).

(Viene de la Segunda Sección)
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CJ - CARRERA JUDICIAL
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
08 - ASISTENTE DE
CONSTANCIAS Y REGISTRO
DE TRIBUNAL DE ALZADA
CJ40208
13A ÚNICO
Nota: Este puesto está adscrito al centro de justicia penal federal.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al Magistrado de Alzada, en la elaboración de las versiones escritas de resoluciones que legalmente deban constar de esa forma y de aquellas otras actuaciones judiciales que se le instruyan, estableciendo la fundamentación y motivación pertinentes y congruentes al sentido de lo resuelto, en estricto cumplimiento a las formalidades previstas por las disposiciones aplicables.
II.2   Funciones:
1.     Realizar las constancias por escrito de resoluciones, atendiendo a la motivación y fundamentación a partir de los puntos resueltos y cumpliendo con las disposiciones legales en su elaboración.
2.     Apoyar en la alimentación del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), para procurar su permanente actualización.
3.     Apoyar al Magistrado de Alzada en las comunicaciones con otros servidores públicos para coadyuvar a la realización de diligencias requeridas en el desarrollo efectivo de la actuación jurisdiccional, atendiendo a los criterios de procedencia establecidos en las disposiciones aplicables.
4.     Apoyar en la obtención de tesis, doctrinas, leyes, precedentes, tratados, jurisprudencias y, en general, aquellas herramientas que faciliten la actuación del Magistrado de Alzada.
5.     Integrar en las carpetas, libros de gobierno y en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), las constancias y registros que correspondan, en el ámbito de sus competencias.
6.     Proporcionar el apoyo requerido para el despacho judicial efectivo.
7.     Certificar y autenticar todos los hechos o actos que le soliciten los magistrados de Alzada.
8.     Las demás que correspondan al ámbito de su competencia.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General 36/2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los Centros de Justicia Penal Federal; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Las inherentes a los proyectos de resolución de los asuntos que se le encomienden.
2.     Interpretar y aplicar los recursos legales existentes para fundamentar y motivar los proyectos de resolución.
3.     Seguir los procedimientos y tiempos autorizados por las leyes.
4.     Dar cuenta diariamente a su superior y dentro del término establecido, con todos los escritos y promociones, en los asuntos de la competencia del tribunal de Alzada al que esté adscrito.
5.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad,
honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
6.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
7.     Cuidar el uso confidencial de la información.
8.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
9.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
10.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: si
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información Confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional de tres años, computada a partir de la fecha en que el aspirante haya aprobado su examen profesional para obtener título de licenciado en Derecho o Abogado, salvo en aquellos casos en que se satisfagan los siguientes requisitos:
      Que antes de titularse el aspirante haya laborado en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación o en el Consejo de la Judicatura Federal, desarrollando actividades relacionadas con aspectos jurídicos, independientemente de la categoría que tenga o del cargo que desempeñe; debiendo tener, en cualquier caso, una antigüedad de cuando menos tres años; y,
      Que el Magistrado de Circuito solicitante manifieste que el aspirante a ocupar la plaza posee práctica profesional de más de tres años.
III.3  Otros requisitos:
-     Haber aprobado los exámenes de aptitud practicados por el Instituto de la Judicatura Federal, de conformidad con las disposiciones establecidas, lo señalado en los artículos 67 Bis 7 y 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en los acuerdos que emita el Pleno del Consejo.
-     Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad.
-     Estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
03 - JURÍDICA ESPECIALIZADA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
07 EVALUADOR
CF40307
13B ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Evaluar técnicamente el desempeño del defensor público y asesor jurídico en los ámbitos procesal y administrativo, para elevar la calidad de los servicios y materializar la adecuada defensa penal y la asistencia jurídica eficiente.
II.2   Funciones:
1.     Analizar los expedientes de supervisión directa y los diagnósticos derivados de supervisión documental que le sean turnados por el titular de la unidad correspondiente.
2.     Formular proyectos de dictamen de evaluación de los expedientes turnados, conforme a los lineamientos, directrices, criterios y metodologías establecidos.
3.     Verificar que los proyectos de evaluación se ajusten a las normas propias de la función.
4.     Dar cuenta de los proyectos de evaluación al titular de la unidad a la que pertenezca.
5.     Aportar al titular de la unidad de su adscripción los criterios, opiniones y sugerencias relacionados con las normas y lineamientos técnicos y formales aplicables en materia de evaluación.
6.     Custodiar los expedientes que le sean turnados y la información que de ellos derive.
7.     Elaborar y revisar proyectos de dictamen de evaluación.
8.     Someter a consideración del titular de la unidad correspondiente los proyectos de evaluación relacionados con los expedientes que le sean turnados y el resultado de la revisión de los proyectos.
9.     Resguardar los documentos confidenciales que solicite el titular de la unidad de su adscripción.
10.   Las demás que establezca su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley Federal de Defensoría Pública; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de Defensoría Pública; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Informar al titular de la unidad correspondiente cualquier circunstancia o incidencia grave que se derive de los asuntos en que intervenga.
2.     Dar cumplimiento a las instrucciones y directrices institucionales relacionadas con los dictámenes de evaluación a su cargo y a cualquier otro asunto relativo a sus funciones.
3.     Cumplir con la normatividad propia de los servidores públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como, en todo aquello que le sea aplicable.
4.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
5.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
6.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
 
7.     Cuidar el uso confidencial de la información.
8.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
9.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
10.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Haber desempeñado el puesto de Defensor Público o Asesor Jurídico definitivo o, Supervisor.
III.3  Otros requisitos:
-     Visión estratégica.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
-     Gozar de buena reputación y solvencia moral.
-     Aprobar los procedimientos internos de selección.
-     Demostrar objetividad, perseverancia, acuciosidad y orden.
-     Antigüedad en la Institución encargada de la defensa pública federal y en la plaza de Defensor Público o Asesor Jurídico definitivo o, Supervisor.
-     Grado académico, que comprende el nivel de estudios con que cuenta el servidor público; así como, los diversos cursos de actualización y especialización acreditados de manera fehaciente.
-     Tomar en cuenta la disciplina, mesura y prudencia del servidor público dentro de la Institución.
-     Haber desempeñado de manera destacada el cargo que ocupa de Defensor Público o Asesor Jurídico definitivo o, Supervisor dentro del Instituto.
-     Continuidad en el desempeño.
-     Haber ejercido su función bajo los principios de ética, probidad, honradez y profesionalismo.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CJ - CARRERA JUDICIAL
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
07 - SECRETARIO DE
JUZGADO
CJ40207
13C ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar en el despacho de los asuntos que son del conocimiento del juzgado de Distrito, centro de justicia penal federal y Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervenciones de Comunicaciones, al que se encuentre adscrito. En su caso, practicar las diligencias, dictar las providencias de trámite y resoluciones de carácter urgente, así como prestar el apoyo temporal cuando sea comisionado, auxiliando en el trámite y resolución urgente de los asuntos encomendados, correspondientes a diversos órganos jurisdiccionales de aquél al que se encuentra adscrito.
II.2   Funciones:
1.     Certificar los actos que realizan los titulares y autenticar todos los hechos jurídicos de importancia para los juicios de que conoce el juzgado de Distrito.
2.     Elaborar los estudios y proyectos de resolución de los asuntos que le sean encomendados.
3.     Autorizar las comunicaciones oficiales, actos, diligencias, autos y toda clase de resoluciones que se expidan, asienten, practiquen o dicten, dando fe de dichos actos.
4.     Asentar en los expedientes las certificaciones relativas a términos de prueba y las demás razones que expresan las leyes o que su superior ordene.
5.     Asistir a las diligencias que requieran de su presencia conforme a las leyes.
6.     Expedir las copias autorizadas que las leyes determinen o deban darse a las partes por disposición judicial.
7.     Cuidar que los expedientes sean debidamente foliados al agregarse cada una de las hojas, sellando las actuaciones, oficios y demás documentos que lo requieran.
8.     Guardar en lugar seguro del órgano jurisdiccional los pliegos, escritos o documentos, cuando así lo dispongan las leyes.
9.     Inventariar y conservar en su poder los expedientes mientras no se remitan al archivo y, en su caso, entregarlos con las formalidades legales.
10.   Proporcionar a los interesados los expedientes en los que fueren parte y que soliciten para informarse del estado de éstos, para tomar apuntes o cualquier otro efecto legal, siempre que no estén en poder de la actuaría y que sea en su presencia, sin extraer actuaciones.
11.   Realizar notificaciones en casos urgentes, cuando lo determine su superior.
12.   Ordenar y vigilar que se despachen sin demora los asuntos y la correspondencia.
13.   Suplir al titular del juzgado de Distrito de su adscripción, cuando le sea encomendado conforme a la normativa establecida.
14.   Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
 
II.4   Responsabilidades:
1.     Las inherentes a los proyectos de resolución de los asuntos que se le encomienden.
2.     Interpretar y aplicar los recursos legales existentes para fundamentar y motivar los proyectos de resolución.
3.     Seguir los procedimientos y tiempos autorizados por las leyes.
4.     Dar cuenta diariamente a su superior y dentro del término establecido, con todos los escritos y promociones, en los asuntos de la competencia del juzgado de Distrito al que esté adscrito.
5.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
6.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
7.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
8.     Cuidar el uso confidencial de la información.
9.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
10.   Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
11.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional de tres años, computada a partir de la fecha en que el aspirante haya aprobado su examen profesional para obtener título de licenciado en Derecho, o Abogado salvo en aquellos casos en que se satisfagan los siguientes requisitos:
      Que antes de titularse el aspirante haya laborado en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación o en el Consejo de la Judicatura Federal, desarrollando actividades relacionadas con aspectos jurídicos, independientemente de la categoría que tenga o del cargo que desempeñe; debiendo tener, en cualquier caso, una antigüedad de cuando menos tres años; y,
      Que el Juez de Distrito solicitante manifieste que el aspirante a ocupar la plaza posee práctica profesional de más de tres años.
III.3  Otros requisitos:
-     Haber aprobado los exámenes de aptitud practicados por el Instituto de la Judicatura Federal, de conformidad con las disposiciones de su propio reglamento, lo señalado en los artículos 109 y 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en los acuerdos que emita el Pleno del Consejo.
-     Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad.
-     Estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CJ - CARRERA JUDICIAL
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
09 - ASISTENTE DE
CONSTANCIAS Y REGISTRO
DE JUEZ DE CONTROL O JUEZ
DE ENJUICIAMIENTO
CJ40209
13C ÚNICO
Nota: Este puesto está adscrito al centro de justicia penal federal.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en la elaboración de las versiones escritas de resoluciones que legalmente deban constar de esa forma y de aquellas otras actuaciones judiciales que se le instruyan, estableciendo la fundamentación y motivación pertinentes y congruentes al sentido de lo resuelto, en estricto cumplimiento a las formalidades previstas por las disposiciones aplicables.
II.2   Funciones:
1.     Apoyar en la elaboración de constancias por escrito de resoluciones, atendiendo a la motivación y fundamentación a partir de los puntos resueltos y cumpliendo con las disposiciones legales en su elaboración.
2.     Apoyar al Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en las comunicaciones con otros servidores públicos para coadyuvar a la realización de diligencias requeridas en el desarrollo efectivo de la actuación jurisdiccional, atendiendo a los criterios de procedencia establecidos en las disposiciones aplicables.
3.     Apoyar en la obtención de tesis, doctrinas, leyes, precedentes, tratados, jurisprudencias y en general aquellas herramientas que faciliten la actuación del Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
4.     Integrar en las carpetas, expedientes, libros de gobiernos y en el sistema de información, las constancias y registros que correspondan, en el ámbito de sus competencias.
5.     Proporcionar el apoyo requerido para el despacho judicial efectivo.
6.     Certificar y autenticar todos los hechos o actos jurídicos que le soliciten los Jueces Especializados en el Sistema Penal Acusatorio.
7.     Las demás que correspondan al ámbito de su competencia.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General 36/2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los Centros de Justicia Penal Federal; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Las inherentes a los proyectos de resolución de los asuntos que se le encomienden.
2.     Interpretar y aplicar los recursos legales existentes para fundamentar y motivar los proyectos de resolución.
3.     Seguir los procedimientos y tiempos autorizados por las leyes.
4.     Dar cuenta diariamente a su superior y dentro del término establecido, con todos los escritos y promociones, en los asuntos de la competencia del Juzgado Especializado en el Sistema Penal
Acusatorio al que esté adscrito.
5.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
6.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
7.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
8.     Cuidar el uso confidencial de la información.
9.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
10.   Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
11.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional de tres años, computada a partir de la fecha en que el aspirante haya aprobado su examen profesional para obtener título de licenciado en Derecho, o Abogado salvo en aquellos casos en que se satisfagan los siguientes requisitos:
      Que antes de titularse el aspirante haya laborado en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación o en el Consejo de la Judicatura Federal, desarrollando actividades relacionadas con aspectos jurídicos, independientemente de la categoría que tenga o del cargo que desempeñe; debiendo tener, en cualquier caso, una antigüedad de cuando menos tres años; y,
      Que el Juez de Distrito solicitante manifieste que el aspirante a ocupar la plaza posee práctica profesional de más de tres años.
III.3  Otros requisitos:
-     Haber aprobado los exámenes de aptitud practicados por el Instituto de la Judicatura Federal, de conformidad con las disposiciones de su propio reglamento, lo señalado en los artículos 67 Bis 8 y 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en los acuerdos que emita el Pleno del Consejo.
-     Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad.
-     Estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
3 - MANDOS MEDIOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - ADMINISTRADOR
REGIONAL
CF30502
14 MX/MD
Nota: La asignación de este puesto y el rango salarial, se dará con base en los Criterios para la Determinación de Plantillas en Administraciones Regionales y Delegaciones Administrativas aprobados por el Pleno del Consejo.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Coordinar el otorgamiento de los servicios administrativos que requieren los órganos jurisdiccionales y las áreas administrativas, ubicados en el interior de la República Mexicana, para su operación, de conformidad con los lineamientos vigentes en cada materia.
II.2   Funciones:
1.     Atender las necesidades administrativas de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana, informarles sobre la evolución de sus gestiones, el cumplimiento de sus solicitudes y demás reportes que les soliciten.
2.     Llevar a cabo los procesos en materia de administración de recursos humanos, materiales, y financieros en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
3.     Difundir y aplicar las políticas, normas y criterios vigentes en materia de administración de recursos humanos, materiales, y financieros en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
4.     Proponer a la Coordinación de Administración Regional modificaciones y mejoras a los planes, programas, organización, procedimientos y presupuesto para atender las necesidades y requerimientos de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
5.     Elaborar los informes de avance de los programas anuales de trabajo de la Administración Regional, con la periodicidad que establezcan la Secretaría Ejecutiva de Finanzas y Servicios Personales y, la Coordinación de Administración Regional.
6.     Vigilar que las Delegaciones Administrativas a su cargo cumplan puntualmente con sus obligaciones.
7.     Las demás que determinen el titular de la Coordinación Administrativa y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Cumplir los criterios que se establezcan para la operación de la administración regional.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
 
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: sí
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de tres años en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de cuatro años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Sujeto a los lineamientos que se establezcan para acceder a esta categoría.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
03 - JURÍDICA ESPECIALIZADA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
06 - SECRETARIO DE LA
COMISIÓN SUBSTANCIADORA
ÚNICA DEL PJF
CF40306
15 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al integrante de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, en la formulación de proyectos de conflictos hasta la emisión del dictamen, participar en el trámite de procedimientos de conflictos hasta la audiencia de ley, y en el trámite de ejecución de sentencias de resoluciones definitivas.
II.2   Funciones:
1.     Revisar y analizar los expedientes que le sean turnados para formular los proyectos de dictámenes de los conflictos laborales que le sean encomendados.
2.     Someter a consideración del integrante de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación de su adscripción los proyectos de dictamen que formule con relación a los expedientes de los conflictos laborales que le sean asignados.
3.     Participar en el análisis y opinión jurídica de los dictámenes que serán sometidos al Pleno del Consejo de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación.
4.     Participar en el trámite de procedimientos de conflictos hasta la audiencia de ley y en el trámite de ejecución de sentencias de resoluciones definitivas.
5.     Seguir los criterios establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal en la elaboración de los dictámenes.
6.     Llevar el registro, control y seguimiento de los asuntos en que participe.
7.     Elaborar la estadística mensual y anual de los asuntos de conflictos de trabajo que conoce la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Cumplir con las atribuciones correspondientes al trámite, dictamen y cumplimiento de las resoluciones definitivas.
2.     Cumplir las funciones encomendadas para el puesto que desempeña establecidas en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional; en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y las disposiciones normativas
que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
3.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
4.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente cuando menos cinco años antes de la designación.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de tres años acreditable en materia laboral.
III.3  Otros requisitos:
-     Los señalados en los artículos 121 y 156 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional.
-     Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad.
-     Encontrarse en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
-     No haber sido condenado por delitos contra la propiedad o de sufrir pena mayor de un año de prisión por cualquier otra clase de delitos intencionales.
-     Ser mayor de veinticinco años.
-     Gozar de buena reputación.
-     Ser designado por el Pleno del Consejo, a propuesta del Ministro Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
08 - ASESOR ESPECIALIZADO
SPS
CF40408
15 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Asesorar con los conocimientos especializados de su profesión al titular del área administrativa de su adscripción, en la opinión de asuntos, revisión de dictámenes, elaboración de propuestas y desarrollo de proyectos que le sean encomendados, de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.
II.2   Funciones:
1.     Proporcionar asistencia técnica al titular del área administrativa de adscripción, para la revisión o elaboración de dictámenes y opiniones; así como, el desarrollo e implementación de proyectos institucionales que le sean encomendados.
2.     Obtener y proporcionar la información y/o documentación en tiempo y forma, que le sean requeridos por el titular del área administrativa de su adscripción.
3.     Mantener informado al titular del área administrativa de su adscripción, sobre el grado de avance de los diversos proyectos y actividades encomendadas.
4.     Asistir a reuniones de trabajo que le instruya el titular del área administrativa de su adscripción.
5.     Asistir técnicamente y elaborar los estudios y proyectos en materia de su competencia, para la toma de decisiones del titular del área administrativa de su adscripción.
6.     Emitir opinión respecto a los asuntos que sean de su competencia.
7.     Realizar los estudios, análisis y propuestas específicos ordenados por el titular del área administrativa de su adscripción.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
 
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de tres años en el ámbito de las funciones sustantivas a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de cuatro años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Visión estratégica.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
 
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - SECRETARIO
PARTICULAR DE SPS
CF40402
16 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al titular del área administrativa de su adscripción, con la agenda, el control de gestión y la atención y/o canalización de los visitantes; así como, dar seguimiento al cumplimiento de lo instruido o de los acuerdos generados en las reuniones de trabajo del titular con sus áreas internas.
II.2   Funciones:
1.     Organizar y controlar la distribución y despacho de la correspondencia y documentación de carácter general y confidencial, turnarla a las áreas competentes para su atención, conforme a criterios y directrices acordados con el titular del área administrativa de su adscripción.
2.     Controlar y resguardar el archivo ordinario, confidencial y particular del titular del área administrativa de su adscripción y de su área de trabajo.
3.     Realizar los trámites y gestionar ante las instancias correspondientes los asuntos oficiales del titular de su área administrativa de adscripción.
4.     Controlar la agenda oficial del titular del área administrativa de su adscripción.
5.     Llevar el registro, seguimiento y control de gestión de los asuntos encomendados al titular del área administrativa de su adscripción y de las áreas de trabajo, para integrar el banco de datos de la gestión administrativa correspondiente.
6.     Preparar la información requerida por el titular del área administrativa de adscripción para acuerdo con las autoridades superiores.
7.     Mantener informado al titular del área administrativa de su adscripción sobre el grado de avance de los diversos asuntos generales y confidenciales, trámites y actividades encomendadas.
8.     Obtener y proporcionar la información y documentación en los lugares y tiempos que le sean requeridos por el titular del área administrativa de su adscripción, dada la naturaleza de su puesto.
9.     Auxiliar en todo tipo de trabajos de carácter oficial y confidencial; así como, participar en la organización de diversos eventos de importancia para el titular del área administrativa de su adscripción.
10.   Proporcionar información y atención, de acuerdo a instrucciones y previa autorización del titular del área administrativa de su adscripción, a los funcionarios y visitantes que lo requieran; así como, canalizar a las personas al área que corresponda.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción.
II.3   Marco normativo:
 
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de tres años en el ámbito de las funciones sustantivas a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de cuatro años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
 
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
03 - JURÍDICA ESPECIALIZADA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
09 - DEFENSOR PÚBLICO
CF40309
16A ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Otorgar el servicio de defensa penal en asuntos del orden penal federal, desde la averiguación previa o investigación hasta la ejecución de las penas, medidas u otra consecuencia, hasta la extinción de éstas.
II.2   Funciones:
1.     Atender inmediatamente las solicitudes formuladas por el destinatario de los servicios o el Agente del Ministerio Público.
2.     Solicitar al Agente del Ministerio Público de la Federación correspondiente la libertad caucional o medida cautelar distinta a la prisión preventiva, si procediera el no ejercicio de la acción penal en favor de su defendido, cuando no existan elementos suficientes para su consignación.
3.     Analizar la procedencia y proporcionalidad, así como promover lo que corresponda, en los casos en que se aplique una medida cautelar a su defendido.
4.     Entrevistar en privado y cuantas veces sea necesario al defendido, para conocer la versión personal de los hechos que motivan la averiguación previa o investigación en su contra, los argumentos, datos, medios de prueba y pruebas, así como todo aquello que sea necesario para plantear y llevar a cabo la defensa que corresponda.
5.     Asistir jurídicamente al defendido en toda entrevista, declaración o diligencia que ocurra dentro del procedimiento penal o establezcan las disposiciones aplicables.
6.     Informar al defendido, familiares o personas que autorice, del trámite legal que deberá desarrollarse durante todo el procedimiento.
7.     Analizar los registros, las carpetas de investigación y constancias del expediente con el fin de contar con mayores elementos para la defensa.
8.     Promover y participar en las diligencias de prueba, formular los argumentos e interponer los medios de impugnación que sean procedentes.
9.     Procurar la continuidad y uniformidad de criterios en la defensa.
10.   Las intervenciones y promociones necesarias para realizar una defensa adecuada de los derechos, garantías e intereses de su defendido acorde al caso concreto y que propicie una impartición de justicia expedita y pronta.
11.   Llevar un registro y conformar un expediente de control de todos los procedimientos o asuntos en que intervengan, desde que se les turnen hasta que termine su intervención.
12.   Las demás que establezca el Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
 
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley Federal de Defensoría Pública y sus Bases Generales de Organización y Funcionamiento; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Cumplir con lo señalado en los artículos 6, 7, 11, 12, 13, 37, 38 y 39 de la Ley Federal de Defensoría Pública.
2.     Cumplir con lo señalado en los artículos 14 al 28, 38 al 42 y 45 al 47 de las Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de Defensoría Pública.
3.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
4.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
5.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
6.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
7.     Cuidar el uso confidencial de la información.
8.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
9.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
10.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres años en las materias relacionadas con la prestación de sus servicios.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
 
-     Gozar de buena reputación y solvencia moral.
-     Cumplir, en su caso, con los requisitos de la convocatoria para selección de defensores públicos.
-     Aprobar los exámenes de ingreso y oposición.
-     No haber sido condenado por delito doloso, con sanción privativa de libertad mayor a un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
03 - JURÍDICA ESPECIALIZADA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
10 - ASESOR JURÍDICO
CF40310
16A ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proporcionar orientación y asesoría jurídica en asuntos no penales, salvo los expresamente otorgados por ley a otras instituciones.
II.2   Funciones:
1.     Proporcionar el servicio de asesoría jurídica del fuero federal en las materias administrativa, fiscal, civil y de causas penales federales.
2.     Otorgar el servicio de asesoría del fuero federal en juicios de amparo en que los titulares de órganos jurisdiccionales requieran la designación de un representante especial para un menor o un adulto que tenga limitada la capacidad de representarse por sí mismo.
3.     Realizar el análisis de los expedientes judiciales en los que intervenga.
4.     Elaborar promociones fundadas y motivadas, así como enriquecidas con la invocación de precedentes, tesis de jurisprudencia y doctrina.
5.     Llevar un registro y formar un expediente de control de todos los procedimientos o asuntos en que intervengan, desde que se les turnen hasta que termine su intervención.
6.     Las demás que establezca el Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley Federal de Defensoría Pública y sus Bases Generales de Organización y Funcionamiento; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Cumplir con lo señalado en los artículos 6, 7, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 37, 38 y 39 de la Ley Federal de Defensoría Pública.
 
2.     Cumplir con lo señalado en los artículos 14, 15, 29 al 39 y 43 al 47 de las Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de Defensoría Pública.
3.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
4.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
5.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
6.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
7.     Cuidar el uso confidencial de la información.
8.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
9.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
10.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres años en las materias relacionadas con la prestación de sus servicios.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
 
-     Gozar de buena reputación y solvencia moral.
-     Cumplir, en su caso, con los requisitos de la convocatoria para selección de asesores jurídicos.
-     Aprobar los exámenes de ingreso y oposición.
-     No haber sido condenado por delito doloso, con sanción privativa de libertad mayor a un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - ASESOR SPS
CF40403
20 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proporcionar al titular del área administrativa de su adscripción, asesoría técnica especializada e información de acuerdo a la naturaleza funcional del área, que permita el cumplimiento de sus funciones, así como la toma de decisiones.
II.2   Funciones:
1.     Proporcionar asesoría especializada en su profesión al titular del área administrativa de su adscripción, para el desarrollo e implementación de proyectos institucionales que se le encomienden.
2.     Obtener y proporcionar la información o documentación en los lugares y tiempos que le sean requeridos por el titular del área administrativa de su adscripción, dada la naturaleza de su puesto.
3.     Elaborar la fundamentación y diseño de los proyectos que se le encomienden.
4.     Mantener informado al titular del área administrativa de su adscripción sobre el grado de avance de los diversos proyectos y actividades encomendadas.
5.     Auxiliar en todo tipo de trabajos de carácter confidencial y de importancia para el titular del área administrativa de su adscripción.
6.     Preparar soportes técnicos sobre la información requerida por el titular del área administrativa de su adscripción para acuerdo con las autoridades superiores.
7.     Resguardar los documentos confidenciales que le solicite el titular del área administrativa de su adscripción.
8.     Proporcionar información y atención, de acuerdo a instrucciones y previa autorización del titular del área administrativa de su adscripción, a los funcionarios y visitantes que lo requieran.
9.     Asistir a reuniones de trabajo para la elaboración de los instrumentos administrativos y normativos relacionados con sus funciones.
10.   Apoyar con análisis, estudios y opiniones técnicas en la materia de su competencia, para el proceso de toma de decisiones del titular del área administrativa de su adscripción.
11.   Opinar sobre asuntos que incidan en las funciones del área en materia de su competencia.
12.   Realizar los estudios y análisis específicos ordenados por el titular del área administrativa de su adscripción.
13.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción y las disposiciones
aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de dos años en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de tres años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
 
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
04 - LÍDER DE PROYECTO
CF40404
20 MD
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Consolidar el desarrollo de los proyectos que le sean encomendados y administrar el equipo de trabajo y recursos asignados durante su implementación, proponiendo alternativas de solución a problemas específicos conforme a la materia de su especialización.
II.2   Funciones:
1.     Definir el plan de trabajo para la ejecución de los proyectos que le asigne el titular de su área de adscripción, coordinando el desarrollo de las actividades requeridas para ello.
2.     Coordinar la obtención y análisis de la información relacionada con los trabajos a realizar; así como, para el desahogo de los asuntos ordinarios y urgentes de su unidad.
3.     Establecer contacto con las áreas administrativas e instituciones externas, con quienes deban realizarse entrevistas, reuniones de trabajo y pacto de acuerdos relacionados con los proyectos asignados, dando atención y seguimiento a los compromisos contraídos.
4.     Programar y gestionar el apoyo logístico necesario para la realización de los proyectos o eventos encomendados, en donde el Consejo de la Judicatura Federal tome parte y que se encuentren a cargo del área de su adscripción.
5.     Planear, organizar y gestionar los recursos materiales, técnicos y financieros necesarios para la ejecución de los proyectos y eventos en que deba intervenir, conforme a los programas establecidos y los que surjan de improviso.
6.     Elaborar dictámenes y emitir opinión técnica de los asuntos que le sean encomendados.
7.     Elaborar informes, puntos para acuerdo e informativos, notas informativas y oficios relacionados con los proyectos a su cargo.
8.     Realizar investigaciones documentales y de campo para el cumplimiento de los proyectos a su cargo, conforme a los lineamientos establecidos en su área de adscripción.
9.     Llevar el control y seguimiento de los avances en el desarrollo de los proyectos que tenga a su cargo.
10.   Coordinar al personal que en su caso se le asigne durante la implementación de los proyectos bajo su responsabilidad.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las
disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los proyectos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-      Mobiliario y equipo de oficina: sí
-      Vehículo de servicio: no
-      Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de dos años en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de tres años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Liderazgo.
 
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - COORDINADOR TÉCNICO
DE SPS
CF40405
20 MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Promover y coordinar las acciones que apoyen al servidor público superior al que se encuentra asignado, desarrollando las funciones técnicas y administrativas que le sean encomendadas de acuerdo a la naturaleza funcional del área administrativa de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Supervisar el reclutamiento, selección, contratación y control del personal del área administrativa de su adscripción.
2.     Coordinar y supervisar el registro de plantilla de plazas y expedientes del personal, del área administrativa de su adscripción; así como, las incidencias del mismo: nombramientos, altas, bajas, permisos y licencias.
3.     Tramitar el pago de tiempo extraordinario del personal adscrito al área administrativa de su adscripción.
4.     Atender los requerimientos de las áreas relacionados con los prestadores del servicio social; así como, el control de sus asistencias e integración del informe correspondiente.
5.     Integrar el anteproyecto de presupuesto de egresos del área administrativa de su adscripción, conforme a las necesidades de operación y las instrucciones de su titular.
6.     Revisar los documentos comprobatorios de gastos de viaje y viáticos para que cumplan con los requisitos fiscales y administrativos vigentes y que los cálculos aritméticos estén correctamente elaborados.
7.     Elaborar y tramitar el pago de viáticos, boletos de avión y pasajes al personal que, por la naturaleza de sus funciones, desempeñe alguna comisión oficial.
8.     Administrar el manejo del fondo fijo y tramitar los reembolsos correspondientes de conformidad con la normativa establecida.
9.     Coordinar la solicitud periódica de los requerimientos de material, equipo y mobiliario de oficina y supervisar su dotación y registro.
10.   Dar seguimiento al inventario de mobiliario y equipo de oficina asignado, conforme a la periodicidad y normativa establecida.
11.   Recibir y dar el trámite requerido a las solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos con que cuenta el área administrativa de su adscripción; así como, llevar los controles necesarios para su seguimiento.
12.   Organizar y supervisar los servicios de fotocopiado, engargolado y enmicado que requiera el área administrativa de su adscripción.
13.   Organizar la distribución de la correspondencia y documentación de carácter general y confidencial.
 
14.   Coordinar el control de la documentación de carácter presupuestal y administrativa que se destine para su resguardo.
15.   Integrar, controlar y actualizar la bitácora del parque vehicular asignado al área administrativa de su adscripción.
16.   Diseñar y aplicar los controles internos para proporcionar con oportunidad los trámites y servicios solicitados por las áreas internas del área administrativa de su adscripción.
17.   Elaborar los proyectos de puntos para acuerdo e informativos, oficios, informes y documentos que le sean requeridos.
18.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no (excepto en aquellos casos que se le asigne al área administrativa de su adscripción).
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de dos años en el ámbito de las funciones sustantivas a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de tres años en el ámbito de esas funciones.
 
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
3 - MANDOS MEDIOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
09 - DELEGADO
ADMINISTRATIVO
CF30509
20A MX/MD
Nota: La asignación de este puesto y el rango salarial, se dará con base en los Criterios para la Determinación de Plantillas en Administraciones Regionales y Delegaciones Administrativas aprobados por el Pleno del Consejo.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Coadyuvar a la administración regional en el otorgamiento de los servicios administrativos que requieren los órganos jurisdiccionales y las áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, ubicados en el interior de la República Mexicana, para su operación, de conformidad con los lineamientos vigentes en cada materia.
II.2   Funciones:
1.     Atender las necesidades administrativas de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana, informarles sobre la evolución de sus gestiones, el cumplimiento de sus solicitudes y demás reportes que les soliciten.
2.     Llevar a cabo los procesos en materia de administración de recursos humanos, materiales y financieros, en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
3.     Difundir y aplicar las políticas, normas y criterios vigentes en materia de administración de recursos humanos, materiales y financieros, en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
4.     Proponer a la Coordinación de Administración Regional modificaciones y mejoras a los planes, programas, organización, procedimientos y presupuesto para atender las necesidades y requerimientos de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas en el interior de la República Mexicana.
5.     Elaborar los informes de avance de los programas anuales de trabajo de la Administración Regional, con la periodicidad que establezcan la Secretaría Ejecutiva de Finanzas y Servicios Personales y, la Coordinación de Administración Regional.
6.     Vigilar que las Delegaciones Administrativas a su cargo cumplan puntualmente con sus obligaciones.
7.     Las demás que determinen el titular de la Coordinación Administrativa y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
 
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Cumplir los criterios que se establezcan para la operación de la delegación administrativa.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: sí (en su caso, por el uso y control de los asignados para la operación de la Delegación Administrativa).
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
 
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Sujetarse a los lineamientos que se establezcan para acceder a esta categoría.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
3 - MANDOS MEDIOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - SUBDIRECTOR DE ÁREA
CF30503
21 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Supervisar los productos o servicios, así como efectuar los trámites de la subdirección a su cargo, desarrollando las funciones de conformidad a la naturaleza funcional del área administrativa de su adscripción, coordinando y optimizando los recursos asignados.
II.2   Funciones:
1.     Organizar y supervisar las labores de la subdirección a su cargo.
2.     Atender los asuntos que le sean encomendados y los que se deriven de la materia de su competencia.
3.     Fundamentar los proyectos, estudios y programas a desarrollar en su área de trabajo para su aprobación e implementación.
4.     Proponer a su jefe inmediato criterios y directrices para la elaboración, desarrollo e implantación de los proyectos de trabajo.
5.     Supervisar que los trámites y procedimientos administrativos se realicen conforme a las normas y políticas establecidas.
6.     Proponer a su jefe inmediato el ingreso, promociones, permisos, licencias y todo lo relacionado con el personal a su cargo.
7.     Presentar informes y reportes a su jefe inmediato con la periodicidad requerida.
8.     Administrar y, en su caso, reservar el uso de la información confidencial motivo de su trabajo.
9.     Participar en la realización de los trabajos de su área en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
 
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí (en su caso, según el área de adscripción).
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de dos años en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de tres años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
 
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - JEFE DE OFICINA DE
CORRESPONDENCIA COMÚN
A
CF40202
21 MX/MD/MN
Nota: La asignación de este puesto y el rango salarial se establece a partir del número de órganos jurisdiccionales que auxilia y del número de asuntos que reciben, registran y turnan; de acuerdo a lo establecido en la sesión de la Comisión de Administración del 9 de octubre de 2008.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Supervisar y coordinar la recepción, registro, turno y entrega de los asuntos de la competencia de los órganos jurisdiccionales, que se encuentran dentro del ámbito de su responsabilidad.
II.2   Funciones:
1.     Atender las necesidades de recepción de documentación de los promoventes, recurrentes, actores o quejosos para la atención de sus asuntos en los tribunales Colegiados, tribunales Unitarios y juzgados de Distrito a los que proporcione servicios la oficina de correspondencia común de su adscripción, dentro del horario establecido.
2.     Coordinar las actividades de recepción, de tal manera que los asuntos que no tengan antecedentes, sean turnados en forma aleatoria mediante el sistema computarizado que disponga la Comisión de Creación de Nuevos Órganos, distribuyéndolos en forma equitativa y equilibrada entre los órganos jurisdiccionales según corresponda.
3.     Verificar, antes de turnar aleatoriamente el asunto, si éste debe remitirse a un órgano jurisdiccional determinado, según las hipótesis que se establezcan en el Acuerdo General del Pleno del Consejo, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales.
4.     Turnar los asuntos mediante el uso provisional del sistema de turno manual, en forma secuencial, ordenada y a partir de la última distribución automática, cuando por causa de fuerza mayor no sea posible utilizar el sistema computarizado, informando a la brevedad de su implementación y suspensión; así como, de la reanudación del sistema computarizado de turno de asuntos.
5.     Elaborar los formatos y bitácoras en donde se registrarán manualmente los turnos y registros cuando se interrumpa el sistema computarizado, los cuales deberán firmar; así como, cuidar su resguardo, uso y respaldo.
6.     Turnar aquellos asuntos relacionados con otros anteriores, al órgano jurisdiccional que haya
conocido o esté conociendo, según los supuestos establecidos para ello.
7.     Supervisar que, en el turno de los asuntos relacionados, el sistema computarizado establecido compense entre los órganos jurisdiccionales el reparto de asuntos para equilibrar las cargas de trabajo.
8.     Realizar las acciones necesarias para que se remitan de inmediato al tribunal Colegiado, tribunal Unitario o juzgado de Distrito en turno, según corresponda, los oficios y promociones urgentes, para que provea lo conducente.
9.     Entregar al personal que envíen los tribunales Colegiados, tribunales Unitarios o juzgados de Distrito, los asuntos que les hayan sido turnados.
10.   Turnar las demandas de amparo directo o los escritos en que se interpongan los recursos de revisión o queja establecidos en los artículos 83 y 95 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente, que tengan relación con algún asunto, al tribunal de Circuito que ya lo hubiera conocido.
11.   Realizar las acciones necesarias para que se remitan de inmediato al juzgado de Distrito en turno, para que provea lo conducente, los oficios de consignación con detenido, las solicitudes de cateo, de intervención telefónica, de extradición, de arraigo o demandas de amparo contra orden de arresto o alguno de los actos prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y verificar que cuando se reciba este tipo de promociones fuera del horario de labores de los órganos jurisdiccionales, se realice su entrega inmediata al secretario autorizado del juzgado de Distrito en turno.
12.   Supervisar la correcta captura de los asuntos en el sistema computarizado de turno.
13.   Conservar las boletas de recepción de asuntos y documentación, como soporte documental, para consulta, inspección y archivo.
14.   Verificar que la documentación presentada se encuentre dirigida correctamente a los órganos jurisdiccionales a los que presta servicio.
15.   Proponer a los titulares de los órganos jurisdiccionales que auxilia, cualquier cuestión administrativa que surja con motivo de la aplicación de la normativa en la materia.
16.   Utilizar el sistema computarizado con que cuenta el Poder Judicial de la Federación, única y exclusivamente para la recepción, registro y turno de los asuntos y promociones que se reciban, competencia de los órganos jurisdiccionales.
17.   Efectuar la exclusión de turno del juzgado de Distrito señalado como autoridad responsable, cuando sea el caso y mediante el programa computarizado, y turnar el asunto a otro órgano jurisdiccional realizando la compensación correspondiente.
18.   Proporcionar a los interesados la información relativa al turno de los asuntos y el número de registro que les fue asignado; así como, la fecha en que se enviaron a los órganos jurisdiccionales.
19.   Realizar a través del sistema computarizado de turno de asuntos, de manera excepcional y justificadamente, movimientos correctivos en el registro y turno de los asuntos mediante la clave de acceso asignada para tal efecto y bajo su estricta responsabilidad, asentando la justificación en la bitácora respectiva.
20.   Auxiliar, conforme a lo establecido, a las oficialías de partes de cada uno de los órganos jurisdiccionales a los que se presta servicio, en la recepción de los documentos concretamente dirigidos a éstos, que se presentan fuera de su horario normal de labores y hasta las veinticuatro horas.
21.   Usar y respaldar la base de datos generada con motivo del registro y turno de los asuntos.
22.   Cuidar que en el turno de los asuntos no se rebase la diferencia máxima permitida, establecida por la Comisión de Creación de Nuevos Órganos.
23.   Entregar comprobantes o contraseñas a todos aquellos usuarios que acudan próximo a concluir el horario de actividades de la oficina, con el objeto de atenderles y recibir los documentos que exhiban, a efecto de justificar su recepción, en su caso, fuera del horario establecido.
24.   Proporcionar la información que solicite la Dirección General de Estadística Judicial, los magistrados de Circuito o jueces de Distrito.
25.   Presentar informes de actividades que se tengan establecidos para las oficinas de correspondencia común, dentro de los plazos indicados y con las características que se precisen.
 
26.   Justificar, aclarar y, en su caso, solventar cada una de las observaciones y recomendaciones a la problemática detectada en las visitas de inspección, con base en las propuestas de acciones y medidas aprobadas por la Comisión de Administración y la Comisión de Creación de Nuevos Órganos.
27.   Llevar el control de la correspondencia, del inventario y de los reportes de mantenimiento al equipo, verificando permanentemente el adecuado uso y operación de éste.
28.   Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos y materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Un año en actividades relacionadas con el puesto, preferentemente de Jefe de Oficina de Correspondencia Común B o de Técnico de Enlace Administrativo OCC.
III.3  Otros requisitos:
-     Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
 
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Aprobar los exámenes de conocimientos y psicométricos.
-     Saber utilizar el equipo técnico del área de trabajo.
-     No estar inhabilitado para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - COORDINADOR TÉCNICO
A
CF40601
21 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Intervenir técnicamente en el desarrollo de los proyectos, dictámenes y asuntos a cargo del área de su adscripción, proponiendo mejoras para agilizar y simplificar su ejecución, conforme a la materia de su especialización.
II.2   Funciones:
1.     Realizar las actividades técnicas y administrativas que le sean encomendadas para el desarrollo de los proyectos, estudios y programas de su área de trabajo.
2.     Emitir opinión sobre los asuntos de su área que son turnados para su estudio por su jefe inmediato.
3.     Elaborar las investigaciones que requieran los asuntos que le sean encomendados.
4.     Llevar el control de los recursos que le sean asignados; así como, de los expedientes y de los asuntos atendidos, conforme a la normatividad en la materia.
5.     Elaborar proyectos de puntos para acuerdo e informativos de los asuntos que se someten a consideración de las instancias superiores; así como, gestionar, dar seguimiento y cumplimiento con los soportes documentales requeridos.
6.     Participar en la elaboración de los informes periódicos y anuales del área de su adscripción.
7.     Atender todo tipo de trabajos que apoyen el funcionamiento del área de su adscripción.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
 
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Dar seguimiento al cumplimiento de los asuntos que le sean encomendados.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de dos años en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
 
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de tres años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CJ - CARRERA JUDICIAL
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
06 - ACTUARIO JUDICIAL
CJ40206
21 MX
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Realizar las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se deriven de los asuntos que conocen el órgano jurisdiccional, según la materia de su competencia y desarrollar las diligencias judiciales encomendadas por el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Recibir diariamente las actuaciones que le sean entregadas para la práctica de las notificaciones y diligencias respectivas.
2.     Registrar y distribuir entre los actuarios del órgano jurisdiccional, los expedientes para la ejecución de las determinaciones judiciales y su pronta diligencia.
3.     Devolver las actuaciones, previas las anotaciones correspondientes y el levantamiento de las razones actuariales que procedan legalmente.
4.     Elaborar la síntesis de acuerdos para publicarse en la lista correspondiente, vía Internet.
5.     Registrar en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), la práctica y constancia de notificaciones.
6.     Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales,
Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Conforme le sean asignadas por el titular del órgano jurisdiccional, según su adscripción y competencia, y con referencia a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
2.     Cubrir las ausencias de secretarios de tribunal de Circuito o secretarios de juzgados de Distrito, cuando le sea designado por el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción, de acuerdo a los artículos 27 y 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
3.     Interpretar y aplicar los recursos legales existentes para fundamentar y motivar los asuntos de su competencia.
4.     Seguir los procedimientos y tiempos autorizados por las leyes.
5.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
6.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
7.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
8.     Cuidar el uso confidencial de la información.
9.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
10.   Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
11.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: sí
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Contar con la recomendación de algún Magistrado de Circuito o Juez de Distrito; o de alguna asociación o colegio de abogados legalmente reconocidos que respalden su trayectoria profesional y haber aprobado los exámenes de aptitud practicados por el Instituto de la Judicatura Federal, de conformidad con las disposiciones de su propio reglamento, lo señalado en el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en los acuerdos generales que emita el Pleno del
Consejo.
III.3  Otros requisitos:
-     Ser ciudadano mexicano.
-     Estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Manifestar bajo protesta de decir verdad, no estar inhabilitado para el ejercicio de un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
09 - SECRETARIO
PARTICULAR DE
MAGISTRADO DE CIRCUITO
CF40409
21A ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al Magistrado de Circuito al que se encuentra asignado, con la agenda, el control de gestión y la atención o canalización de los visitantes, así como la transcripción y archivo de documentos.
II.2   Funciones:
1.     Realizar los trámites y gestiones, ante las instancias correspondientes, de los asuntos oficiales que le sean encomendados por el Magistrado de Circuito de su adscripción.
2.     Transcribir en la computadora todo tipo de documentos, trabajos y asuntos que le sean encomendados, cuidando la presentación y contenido.
3.     Apoyar al despacho de la correspondencia de carácter general y confidencial, turnándola conforme le sea instruido.
4.     Organizar el archivo ordinario, confidencial y particular del Magistrado de Circuito.
5.     Controlar la agenda oficial del Magistrado de Circuito, e informar de manera oportuna los compromisos contraídos.
6.     Recibir y atender a los visitantes, canalizando a las personas que solicitan información a las áreas
correspondientes.
7.     Participar en la elaboración de los informes del órgano jurisdiccional de su adscripción.
8.     Auxiliar en todo tipo de trabajos de carácter oficial y confidencial; así como, participar en la organización de diversos eventos de importancia para el Magistrado de Circuito, en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
9.     Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
 
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, contar con educación media superior, sí así lo determina el Magistrado de Circuito de su adscripción en atención a la confianza que requiere para este puesto.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
04 - APOYO Y ASESORÍA A
SPS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
10 - SECRETARIO
PARTICULAR DE JUEZ DE
DISTRITO
CF40410
21A ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al Juez de Distrito al que se encuentra asignado, con la agenda, el control de gestión y la atención o canalización de los visitantes, así como la transcripción y archivo de documentos.
II.2   Funciones:
1.     Realizar los trámites y gestiones, ante las instancias correspondientes, de los asuntos oficiales que le sean encomendados por el Juez de Distrito de su adscripción.
2.     Transcribir en la computadora todo tipo de documentos, trabajos y asuntos que le sean encomendados, cuidando la presentación y contenido.
3.     Apoyar al despacho de la correspondencia de carácter general y confidencial, turnándola conforme le sea instruido.
4.     Organizar el archivo ordinario, confidencial y particular del Juez de Distrito.
5.     Controlar la agenda oficial del Juez de Distrito, e informar de manera oportuna los compromisos contraídos.
6.     Recibir y atender a los visitantes, canalizando a las personas que solicitan información a las áreas correspondientes.
7.     Participar en la elaboración de los informes del órgano jurisdiccional de su adscripción.
 
8.     Auxiliar en todo tipo de trabajos de carácter oficial y confidencial; así como, participar en la organización de diversos eventos de importancia para el Juez de Distrito, en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
9.     Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar,
expedidos por autoridad competente o, en su caso, contar con educación media superior, sí así lo determina el Juez de Distrito de su adscripción en atención a la confianza que requiere para este puesto.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
3 - MANDOS MEDIOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - JEFE DE DEPARTAMENTO
CF30505
24 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proporcionar los servicios y/o efectuar los trámites del departamento a su cargo, desarrollando las funciones de conformidad a la naturaleza funcional del área administrativa de su adscripción, coordinando y optimizando los recursos asignados.
II.2   Funciones:
1.     Desarrollar las actividades de su área de trabajo que le asignen, de conformidad con los criterios y normatividad establecidos al efecto.
2.     Realizar investigaciones documentales y de campo, con la aprobación de su jefe inmediato, para el cumplimiento de sus actividades de trabajo.
3.     Proponer alternativas de diagnóstico y solución de las actividades a su cargo.
4.     Llevar el control y seguimiento de los avances en el desarrollo de las actividades encomendadas.
5.     Diseñar los controles y procedimientos necesarios para el mejor desempeño de las actividades del departamento a su cargo.
6.     Proponer a su jefe inmediato el ingreso, promociones, permisos, licencias y todo lo relacionado con su equipo de colaboradores.
7.     Participar en la elaboración del Programa Anual de Trabajo de su área de adscripción.
8.     Participar en la realización de los trabajos de su área en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
9.     Aplicar los lineamientos, políticas y procedimientos administrativos autorizados para el desarrollo de
las diversas actividades del departamento.
10.   Participar en las reuniones de trabajo de su área de adscripción.
11.   Acordar con su jefe inmediato los asuntos que por su naturaleza no se encuentren considerados dentro de los programas de trabajo, para su visto bueno, y en su caso, su aprobación.
12.   Ejecutar y supervisar las actividades encomendadas, maximizando el uso de los recursos humanos y materiales disponibles.
13.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Revisar y orientar la realización de las actividades del personal a su cargo.
2.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
3.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
4.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
5.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
6.     Cuidar el uso confidencial de la información.
7.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
8.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
9.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar,
expedidos por autoridad competente, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Liderazgo.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
3 - MANDOS MEDIOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
07 - JEFE DE SEGURIDAD
REGIONAL
CF30507
24 MX
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Supervisar y coordinar la correcta aplicación de los planes, programas, procedimientos y sistemas en materia de seguridad en la región, para prevenir riesgos y preservar la seguridad de los servidores públicos y visitantes en los inmuebles de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Supervisar que el personal de seguridad en su región aplique los planes, programas, procedimientos y sistemas en materia de seguridad, debiendo intervenir de manera directa en su ejecución cuando las condiciones lo requieran.
2.     Llevar a cabo la difusión de los planes, programas, procedimientos, protocolos, lineamientos, manuales; así como, las acciones específicas y demás instrumentos normativos en materia de seguridad institucional.
3.     Asegurar que el personal de seguridad encargado de los inmuebles en su región, tengan actualizados los análisis de riesgos y se apliquen de acuerdo a los lineamientos y normativa correspondiente.
4.     Llevar los controles correspondientes en los que conste que el personal de seguridad encargado de los inmuebles en su región, realice las evaluaciones de la prestación de los servicios de seguridad y vigilancia en coordinación con la Administración del Inmueble.
5.     Supervisar que el personal de seguridad en su región, reporte los incumplimientos contractuales por los servicios de seguridad y vigilancia, para que el área competente determine las penalizaciones y
demás medidas que correspondan y a falta de ellos, realizarlo directamente.
6.     Colaborar en la difusión de los programas y campañas de seguridad que se implementen en el Consejo de la Judicatura Federal.
7.     Supervisar que los procedimientos y controles administrativos a cargo de los jefes de grupo de seguridad y oficiales de seguridad, se lleven a cabo correctamente.
8.     Evaluar el desempeño de los jefes de grupo de seguridad y oficiales de seguridad e informar los resultados a su superior jerárquico.
9.     Gestionar y coordinar acciones con las autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, con el fin de implementar procedimientos operativos, que atiendan a las necesidades de seguridad requeridas.
10.   Vigilar que las acciones y los procedimientos de seguridad y vigilancia se realicen conforme a los protocolos, lineamientos, políticas y normativa aplicable, o en su caso, elaborar los reportes que identifiquen los factores de riesgo.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     mobiliario y equipo de oficina: sí
-     equipo de cómputo: sí
-     equipo de seguridad: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
 
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de supervisión.
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Dominio del equipo técnico de seguridad disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - JEFE DE OFICINA DE
CORRESPONDENCIA COMÚN
B
CF40203
24 MX/MD/MN
Nota: La asignación de este puesto y el rango salarial se establece a partir del número de órganos jurisdiccionales que auxilia y del número de asuntos que reciben, registran y turnan; de acuerdo a lo establecido en la sesión de la Comisión de Administración del 9 de octubre de 2008.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Supervisar y coordinar la recepción, registro, turno y entrega de los asuntos de la competencia de los órganos jurisdiccionales que se encuentran dentro del ámbito de su responsabilidad.
II.2   Funciones:
1.     Atender las necesidades de recepción de documentación de los promoventes, recurrentes, actores o quejosos para la atención de sus asuntos en los tribunales colegiados, tribunales unitarios y juzgados de Distrito a los que proporcione servicios la oficina de correspondencia común de su adscripción, dentro del horario establecido.
2.     Coordinar las actividades de recepción, de tal manera que los asuntos que no tengan antecedentes, sean turnados en forma aleatoria mediante el sistema computarizado que disponga la Comisión de Creación de Nuevos Órganos, distribuyéndolos en forma equitativa y equilibrada entre los órganos jurisdiccionales según corresponda.
3.     Verificar, antes de turnar aleatoriamente el asunto, si éste debe remitirse a un órgano jurisdiccional determinado, según las hipótesis que se establezcan en las disposiciones aplicables.
 
4.     Turnar los asuntos mediante el uso provisional del sistema de turno manual, en forma secuencial, ordenada y a partir de la última distribución automática, cuando por causa de fuerza mayor no sea posible utilizar el sistema computarizado, informando a la brevedad de su implementación y suspensión; así como, de la reanudación del sistema computarizado de turno de asuntos.
5.     Elaborar los formatos y bitácoras en donde se registrarán manualmente los turnos y registros cuando se interrumpa el sistema computarizado, los cuales, deberá firmar; así como, cuidar su resguardo, uso y respaldo.
6.     Turnar aquellos asuntos relacionados con otros anteriores, al órgano jurisdiccional que haya conocido o esté conociendo, según los supuestos establecidos para ello.
7.     Supervisar que, en el turno de los asuntos relacionados, el sistema computarizado establecido compense entre los órganos jurisdiccionales el reparto de asuntos para equilibrar las cargas de trabajo.
8.     Realizar las acciones necesarias para que se remitan de inmediato a los tribunales colegiados, tribunales unitarios y juzgados de Distrito en turno, según corresponda, los oficios y promociones urgentes, para que provea lo conducente.
9.     Entregar al personal que envíen los tribunales colegiados, tribunales unitarios y juzgados de Distrito, los asuntos que les hayan sido turnados.
10.   Turnar las demandas de amparo directo o los escritos en que se interpongan los recursos de revisión o queja establecidos en los artículos 83 y 95 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente, que tengan relación con algún asunto, al tribunal de Circuito que ya lo hubiera conocido.
11.   Realizar las acciones necesarias para que se remitan de inmediato al juzgado de Distrito en turno, para que provea lo conducente, los oficios de consignación con detenido, las solicitudes de cateo, de intervención telefónica, de extradición, de arraigo o demandas de amparo contra orden de arresto o alguno de los actos prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y verificar que cuando se reciba este tipo de promociones fuera del horario de labores de los órganos jurisdiccionales, se realice su entrega inmediata al secretario autorizado del juzgado de Distrito en turno.
12.   Supervisar la correcta captura de los asuntos en el sistema computarizado de turno.
13.   Conservar las boletas de recepción de asuntos y documentación, como soporte documental, para consulta, inspección y archivo.
14.   Verificar que la documentación presentada se encuentre dirigida correctamente a los órganos jurisdiccionales a los que presta servicio.
15.   Proponer a los titulares de los órganos jurisdiccionales que auxilia cualquier cuestión administrativa que surja con motivo de la aplicación de la normativa en la materia.
16.   Utilizar el sistema computarizado con que cuenta el Poder Judicial de la Federación, única y exclusivamente para la recepción, registro y turno de los asuntos y promociones que se reciban, competencia de los órganos jurisdiccionales.
17.   Efectuar la exclusión de turno del juzgado de Distrito señalado como autoridad responsable, cuando sea el caso y mediante el programa computarizado, y turnar el asunto a otro órgano jurisdiccional realizando la compensación correspondiente.
18.   Proporcionar a los interesados la información relativa al turno de los asuntos y el número de registro que les fue asignado; así como, la fecha en que se enviaron a los órganos jurisdiccionales.
19.   Realizar a través del sistema computarizado de turno de asuntos, de manera excepcional y justificadamente, movimientos correctivos en el registro y turno de los asuntos mediante la clave de acceso asignada para tal efecto y bajo su estricta responsabilidad, asentando la justificación en la bitácora respectiva.
20.   Auxiliar, conforme a lo establecido, a las oficialías de partes de cada uno de los órganos jurisdiccionales a los que se presta servicio, en la recepción de los documentos concretamente dirigidos a éstos, que se presentan fuera de su horario normal de labores y hasta las veinticuatro horas.
 
21.   Usar y respaldar la base de datos generada con motivo del registro y turno de los asuntos.
22.   Cuidar que en el turno de los asuntos no se rebase la diferencia máxima permitida, establecida por la Comisión de Creación de Nuevos Órganos.
23.   Entregar comprobantes o contraseñas a todos aquellos usuarios que acudan próximo a concluir el horario de actividades de la oficina, con el objeto de atenderles y recibir los documentos que exhiban, a efecto de justificar su recepción, en su caso, fuera del horario establecido.
24.   Proporcionar la información que soliciten los magistrados de Circuito o jueces de Distrito.
25.   Presentar informes de actividades que se tengan establecidos para las oficinas de correspondencia común, dentro de los plazos indicados y con las características que se precisen.
26.   Justificar, aclarar y, en su caso, solventar cada una de las observaciones y recomendaciones a la problemática detectada en las visitas de inspección, con base en las propuestas de acciones y medidas aprobadas por la Comisión de Administración y la Comisión de Creación de Nuevos Órganos.
27.   Llevar el control de la correspondencia, del inventario y de los reportes de mantenimiento al equipo, verificando permanentemente el adecuado uso y operación de éste.
28.   Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos y materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
 
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en actividades relacionadas con el puesto, preferentemente de Técnico de Enlace Administrativo OCC.
III.3  Otros requisitos:
-     Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Aprobar los exámenes de conocimientos y psicométricos.
-     Saber utilizar el equipo técnico del área de trabajo.
-     No estar inhabilitado para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - AUDITOR
CF40602
24 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Auditar y realizar visitas de inspección conforme al programa de trabajo autorizado, con el fin de emitir en los casos que corresponda, recomendaciones preventivas y correctivas que mejoren la gestión de las áreas administrativas.
II.2   Funciones:
1.     Practicar las auditorías que le sean asignadas de acuerdo a las disposiciones jurídicas y a las normas de auditorías gubernamentales, e informar de los resultados con oportunidad y apego a la normatividad vigente.
2.     Revisar, comprobar, prevenir y vigilar la correcta aplicación y cumplimiento de la legislación y normatividad en el desarrollo de la función administrativa del área administrativa en donde se efectúe la revisión, en materia de planeación, programación, presupuestación, ingresos, egresos, financiamiento, patrimonio, fondos, desempeño, entre otras.
3.     Revisar los sistemas de control administrativo y contable de las áreas administrativas, a nivel central y foráneo, utilizados en la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, promoviendo el mejor desempeño de las funciones de las áreas operativas.
4.     Emitir observaciones en cada auditoría practicada y efectuar el proyecto de informe que someterá a
la aprobación de su jefe inmediato, proponiendo medidas preventivas y correctivas para el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros del área administrativa auditada.
5.     Auditar los procesos de adjudicación y ejecución de obras, mantenimiento de edificios, contratación de servicios y procesos concursales de adquisición y suministro de bienes.
6.     Participar como representante del área de su adscripción, por designación superior, en las etapas de los procesos concursales, de conformidad con los criterios y normatividad establecidos al efecto.
7.     Realizar investigaciones documentales y de campo, con la aprobación de su superior, para el cumplimiento de los proyectos emprendidos y tareas que se le hayan asignado.
8.     Revisar el sistema de información que genera los reportes y resultados de la gestión del área administrativa del Consejo de la Judicatura Federal.
9.     Efectuar investigaciones previas, respecto de la naturaleza y características de las áreas, operaciones, programas o recursos sujetos a revisión, considerando el marco jurídico aplicable, la información relativa a las principales operaciones, los informes de auditorías anteriores y, en su caso, visitas a las instalaciones o áreas relacionadas con la revisión.
10.   Examinar y evaluar la adecuación y suficiencia de los procedimientos, políticas y registros que conforman los sistemas de control, con objeto de verificar si éstos proporcionan una razonable seguridad de que las operaciones se realizan de manera tal, que permitan alcanzar las metas y objetivos en los términos óptimos de economía, eficiencia y eficacia.
11.   Verificar que las observaciones determinadas en las auditorías, tengan seguimiento hasta ser solventadas totalmente por parte del área correspondiente.
12.   Evaluar el control interno del área a auditar.
13.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
 
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - DICTAMINADOR
CF40603
24 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Dictaminar los resultados de los proyectos, revisiones y auditorías de la materia de su competencia, conforme a la normatividad establecida y las instrucciones recibidas.
II.2   Funciones:
1.     Elaborar los proyectos de dictamen que le encomienden sus superiores conforme a la materia de su competencia.
2.     Participar, en su caso, en el levantamiento de las actas administrativas que se le encomienden.
3.     Analizar y evaluar la documentación que le sea encomendada, verificando que se cumpla con lo dispuesto por la ley en la materia.
4.     Registrar y proporcionar la información necesaria para la actualización de los datos del área de adscripción.
 
5.     Llevar el control y seguimiento de los avances en el desarrollo de los proyectos que tenga a su cargo.
6.     Analizar y dar opinión técnica-administrativa a propuestas de documentos que desarrollen las diferentes áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, previo a su presentación a instancias superiores del mismo.
7.     Elaborar y en su caso proporcionar la orientación y apoyo requeridos en la materia de su competencia.
8.     Realizar los estudios y proyectos especiales que le sean encomendados.
9.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
 
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
04 - COORDINADOR TÉCNICO
B
CF40604
24 MX/MD/MN
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Generar los estudios y propuestas técnico jurídicas o administrativas que apoyen el cumplimiento de las funciones encomendadas al área de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Desarrollar las actividades derivadas de los proyectos, asuntos, trámites o servicios que le encomienden.
2.     Recibir, registrar y controlar los asuntos que le sean turnados conforme a los procedimientos internos.
3.     Elaborar correspondencia oficial y auxiliar en los asuntos de oficina y despacho.
4.     Apoyar en los asuntos de control administrativo y servicios oficiales que le sean solicitados.
 
5.     Auxiliar en los trámites de solicitud o devolución de documentos y expedientes para su consulta.
6.     Obtener y proporcionar la información que se requiera para la resolución de los asuntos encomendados, conforme a las instrucciones de su jefe inmediato.
7.     Realizar los estudios e investigaciones documentales y de campo requeridos para sustentar los trabajos encomendados.
8.     Integrar las carpetas necesarias para el desarrollo y atención de los asuntos encomendados al área de su adscripción.
9.     Efectuar los controles que se requieran para el seguimiento y cumplimiento de los trabajos técnicos o administrativos que le sean encomendados.
10.   Preparar propuestas de puntos de acuerdo e informativos, notas informativas, reportes e informes que le sean solicitados, conforme a las instrucciones recibidas para cada asunto.
11.   Diseñar formatos e instrumentos de trabajo que permitan la resolución de los trabajos encomendados.
12.   Participar en la realización de los trabajos de su área en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
13.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
 
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - COORDINADOR DE AYUDA
Y SEGURIDAD
CF40701
24 MX
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proteger y transportar en vehículo oficial al Consejero de su adscripción y proporcionar ayuda en la gestión de trámites, comisiones y traslado de documentos y servidores públicos.
II.2   Funciones:
1.     Auxiliar y proporcionar apoyo al Consejero correspondiente, en los trámites administrativos y legales ante toda clase de autoridades, instituciones públicas o privadas y unidades administrativas del Consejo de la Judicatura Federal, de conformidad con las indicaciones que al efecto reciba.
2.     Coordinarse con personal de la Dirección General de Gestión Administrativa, con la finalidad de contactar con las áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal; así como, con diversas áreas administrativas o instituciones públicas o privadas, que coadyuven al cumplimiento de la función encomendada.
 
3.     Efectuar los traslados a los destinos que le sean solicitados, instrumentando las medidas conducentes para salvaguardar la integridad física del Consejero correspondiente y de sus acompañantes.
4.     Cuidar el buen estado del vehículo a través de su conservación y mantenimiento; así como, vigilar que la documentación y permisos legales correspondientes se encuentren vigentes.
5.     Coordinarse con las áreas correspondientes a la Coordinación de Seguridad del Poder Judicial de la Federación, para el desarrollo de comisiones y traslados a eventos oficiales a los que asista su jefe inmediato, con el fin de conocer y, en su caso, proponer estrategias de operación de los sistemas de seguridad y vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal.
6.     Coordinarse con la Coordinación de Seguridad del Poder Judicial de la Federación, para actualizarse y capacitarse permanentemente en lo relativo a medidas y estrategias de protección a funcionarios, para prevenir incidentes y actuar adecuadamente.
7.     Conocer, ejecutar y, en caso necesario, coordinar la aplicación de los planes de contingencia en el ámbito de su competencia.
8.     Detectar y reportar a su jefe inmediato o al área responsable del Consejo de la Judicatura Federal, cualquier situación anómala o contingente.
9.     Mantener y guardar discreción de aquellos asuntos o información confidencial a la que tenga acceso por la naturaleza de sus actividades.
10.   Dar cuenta al Consejero correspondiente de todos los asuntos que le hayan sido turnados o encomendados.
11.   Las demás que establezca el Consejero y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no (en su caso, por el uso y manejo del vehículo asignado al consejero al que se brinde el apoyo).
 
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente o, en su caso, de cualquier otra materia, y que cumpla con la experiencia laboral.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
       Cuando la formación académica no cumpla con las funciones sustantivas a desempeñar, deberá contar con experiencia profesional mínima de dos años en el ámbito de esas funciones.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Iniciativa.
-     Conocer la nomenclatura de la ciudad y vialidades.
-     Presentar el tipo de licencia que requieran las disposiciones legales vigentes.
-     Saber utilizar el equipo y herramientas requeridas para el desempeño de sus funciones.
-     Buena presentación y trato respetuoso.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
4 - HOMÓLOGOS A MANDOS
MEDIOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - COORDINADOR TÉCNICO
ADMINISTRATIVO
CF40605
24A MX/MD/MN
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal por excepción, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Generar los estudios y propuestas técnico jurídicas o administrativas que apoyen el cumplimiento de las funciones encomendadas al órgano jurisdiccional de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Proporcionar el apoyo al órgano jurisdiccional en la operación y supervisión de sistemas administrativos, financieros e informáticos; así como, en la gestión de recursos humanos, materiales y servicios generales.
2.     Servir de enlace entre el propio órgano jurisdiccional al que está adscrito y las áreas administrativas
en la gestión y desahogo de trámites administrativos, estadísticos e informáticos.
3.     Atender las instrucciones que le encomiende el titular del órgano jurisdiccional que se relacionen con actividades jurídico administrativas del propio órgano; entre otras, visitas de inspección, control y manejo de archivo, Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Control Biométrico (SISE CB) y videoconferencias. En ese último caso deberán coordinarse con la Dirección General de Tecnologías de la Información.
4.     Fungir como agente certificador para tramitar la emisión, renovación y revocación de Certificados Digitales de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación, de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo y demás disposiciones aplicables, cumpliendo con el rol establecido por la Dirección General de Estadística Judicial.
5.     Cumplir con las funciones establecidas en los manuales, lineamientos, directrices o instrucciones que determine el Pleno del Consejo o las comisiones.
6.     Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
 
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedido por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Profesional mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Haber aprobado el curso de inducción que determine el Instituto de la Judicatura Federal, de conformidad con lo señalado en el artículo 96 del Acuerdo General del Pleno del Consejo que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales.
-     Capacidad de resolución de problemas y/o toma de decisiones.
-     Capacidad de análisis y síntesis.
-     Capacidad para el trabajo en equipo.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     No estar inhabilitado para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - ANALISTA JURÍDICO SISE
BS50201
25 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Operar el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), ejecutando el análisis, captura y actualización de los asuntos que se conocen en los órganos jurisdiccionales de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.
II.2   Funciones:
1.     Capturar y/o registrar en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), cada uno de los asuntos que ingresen al órgano jurisdiccional.
2.     Mantener actualizada diariamente la captura de datos conforme a los acuerdos que emita el titular o presidente del órgano jurisdiccional, sin perjuicio de que la síntesis de acuerdos para publicarse en la lista correspondiente, vía Internet, estará a cargo de los actuarios judiciales.
 
3.     Capturar oportunamente las sentencias o resoluciones emitidas por el órgano jurisdiccional que pongan fin al juicio o procedimiento.
4.     Registrar todos los documentos que se exhiban como garantía, inmediatamente que se reciban en el órgano jurisdiccional.
5.     Apoyarse en la normatividad que prevé el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).
6.     Aclarar dudas de lo señalado en la normatividad solicitando el apoyo de las áreas jurídica y/o técnica de la Dirección General de Estadística Judicial, a través de los foros jurídico y técnico, de consulta interactiva que funcionan en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), mediante comunicación telefónica o correo electrónico.
7.     Mantener actualizada la plantilla de plazas del personal del órgano jurisdiccional al que se encuentre adscrito, a través del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).
8.     Enviar mensualmente los reportes estadísticos a la Dirección General de Estadística Judicial.
9.     Capacitar a la persona que designe el titular del órgano jurisdiccional, a efecto de que exista, quien pueda sustituirlo una vez que deje el cargo, o bien durante los periodos vacacionales o de ausencias temporales.
10.   Apoyar al titular o presidente del órgano jurisdiccional con los listados o reportes de asuntos necesarios durante la visita de inspección y/o elaboración del informe circunstanciado correspondiente.
11.   Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
 
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres meses como oficial administrativo.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Comprobar conocimientos mínimos del sistema operativo Windows con manejo de paquetería Word y Excel, mediante el examen técnico que se aplique respecto del conocimiento y operación del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).
-     Aprobar examen psicométrico con el fin de evaluar rasgos de personalidad, inteligencia, trabajo bajo presión, relaciones interpersonales y capacidad de respuesta.
-     Designado por el titular o presidente del órgano jurisdiccional, previo cumplimiento de los requisitos, quien suscribirá, tramitará y hará del conocimiento nombramiento correspondiente.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
04 - AUXILIAR DE GESTIÓN
JUDICIAL
BS50204
25 ÚNICO
Nota: Este puesto está adscrito al centro de justicia penal federal.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar en el despacho de actos procedimentales y demás actuaciones complementarias a la audiencia, referidas al trámite judicial, conducentes a la conclusión de los asuntos penales, según su ámbito de competencia, en los centros de justicia penal federal.
II.2   Funciones:
1.     Elaborar oficios requeridos para el seguimiento de solicitudes judiciales.
2.     Capturar y/o registrar en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), cada uno de los asuntos que ingresen al centro de justicia penal federal.
3.     Capturar oportunamente las sentencias o resoluciones emitidas por el órgano jurisdiccional que pongan fin al juicio o procedimiento.
 
4.     Registrar todos los documentos que se exhiban como garantía, inmediatamente que se reciban en el órgano jurisdiccional.
5.     Apoyar en el resguardo de carpetas, documentos y valores, que se tramiten, según su ámbito de competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables.
6.     Aclarar dudas de lo señalado en la normatividad solicitando el apoyo de las áreas jurídica y/o técnica de la Dirección General de Estadística Judicial, a través de los foros jurídico y técnico, de consulta interactiva que funcionan en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), mediante comunicación telefónica o correo electrónico.
7.     Asistir en la realización de comunicaciones y cualquier tipo de actividad necesaria para el cumplimiento de resoluciones.
8.     Apoyar en la gestión de promociones y comunicaciones, según su ámbito de competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables.
9.     Integrar carpetas mediante la adecuada gestión documental, uso correcto del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE); así como, el seguimiento de procedimientos, políticas y directrices establecidas.
10.   Verificar que las notificaciones se hayan efectuado en tiempo y de acuerdo a las formalidades de las disposiciones aplicables.
11.   Realizar los registros en los libros de gobierno correspondientes de acuerdo al ámbito de su competencia.
12.   Apoyar en la entrega de copias de registros audiovisuales o copias de versiones escritas de las resoluciones y demás actuaciones, autorizadas a las partes solicitantes.
13.   Apoyar en el control de registros relativos a la medida cautelar de presentación periódica ante el centro de justicia penal federal, de imputados en libertad.
14.   Las demás que correspondan al ámbito de su competencia.
Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General 36/2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los Centros de Justicia Penal Federal; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales
 
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula profesional de licenciatura en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Comprobar conocimientos mínimos del sistema operativo Windows con manejo de paquetería Word y Excel, mediante el examen técnico que se aplique respecto del conocimiento y operación del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).
-     Aprobar examen psicométrico con el fin de evaluar rasgos de personalidad, inteligencia, trabajo bajo presión, relaciones interpersonales y capacidad de respuesta.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - TAQUÍGRAFA JUDICIAL
PARLAMENTARIA
BS50501
25 ÚNICO
Nota: Puesto exclusivo para el Instituto de la Judicatura Federal, conforme vayan quedando vacantes las plazas adscritas, se deberán convertir al puesto de confianza de Secretaria Ejecutiva de SPS para su ocupación; y una vez que ya no se cuente con plazas de este tipo de puesto, se solicitará su baja del Tabulador General de Sueldos y Prestaciones; y del Catálogo General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, aprobado en la sesión del Pleno del Consejo, el 13 de abril del 2011.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar a su jefe inmediato en la transcripción de documentos, integración de expedientes y en la asistencia secretarial y de oficina.
 
II.2   Funciones:
1.     Tomar dictado en taquigrafía en sesiones, conferencias y otros eventos análogos.
2.     Transcribir cartas, oficios, acuerdos, actas, relatorías y otro tipo de documentos, con ortografía, fidelidad y limpieza.
3.     Efectuar y atender llamadas telefónicas.
4.     Recibir, clasificar, glosar, distribuir y archivar correspondencia y todo tipo de documentos que le sean encomendados.
5.     Recibir indicaciones sobre la presentación de documentos.
6.     Elaborar controles y registros para el manejo de documentos conforme le sea indicado por su jefe inmediato.
7.     Participar en la realización de trabajos secretariales y de oficina, en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
8.     Diseñar formatos para la recepción, control y seguimiento de los asuntos que se manejan en su área de trabajo.
9.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
 
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior relacionada con las funciones sustantivas a desempeñar, expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - TÉCNICO DE ENLACE
ADMINISTRATIVO OCC
CF50203
25 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Registrar y controlar administrativamente las promociones que correspondan de los órganos jurisdiccionales que le sean asignados, conforme a los sistemas y lineamientos de turno establecidos.
II.2   Funciones:
1.     Atender a litigantes y público en general en relación con los asuntos de su competencia.
2.     Recibir, registrar y turnar los asuntos por órgano jurisdiccional.
 
3.     Revisar que la documentación presentada se encuentre dirigida correctamente a los órganos jurisdiccionales a los que se presta servicio.
4.     Capturar los asuntos recibidos para cada órgano jurisdiccional de acuerdo a los lineamientos emitidos para tal efecto.
5.     Sellar y firmar las boletas de turno y ordenar las copias de las mismas para consulta, inspección y archivo.
6.     Reportar las fallas en los equipos y sistemas que maneja y darles seguimiento hasta su solución.
7.     Emitir los informes que le sean requeridos.
8.     Participar en la realización de los trabajos de la oficina de correspondencia común en las condiciones de tiempo y lugar que se requiera.
9.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
 
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Cincuenta por ciento de créditos en educación superior o título y cédula profesional de licenciado en Derecho o Abogado, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en actividades similares al puesto de Técnico de Enlace Administrativo OCC o desempeñar el puesto de Oficial de Partes en órganos jurisdiccionales.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Aprobar los exámenes de conocimientos de práctica técnico jurídica y psicométricos.
-     No estar inhabilitado para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público.
-     Saber utilizar el equipo de cómputo utilizado en la oficina de correspondencia común.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - SECRETARIA EJECUTIVA
DE SPS
CF50501
25 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al titular del área administrativa de su adscripción al que se encuentra asignado, mediante la asistencia en la transcripción y archivo de documentos, la comunicación oportuna con otros servidores públicos y canalización de usuarios.
 
II.2   Funciones:
1.     Tomar dictados y transcribir todo tipo de documentos, trabajos y asuntos que le sean encomendados, cuidando la presentación y contenido.
2.     Recibir, organizar y registrar la correspondencia de carácter general y confidencial turnándola a las áreas administrativas de su adscripción para su atención.
3.     Administrar, controlar y resguardar el archivo ordinario, confidencial y particular de su jefe inmediato.
4.     Llevar el control de la agenda del titular del área administrativa de su adscripción e informar de manera oportuna los compromisos contraídos.
5.     Efectuar y recibir llamadas telefónicas, tomar recados y concertar citas.
6.     Elaborar y mantener actualizado el directorio telefónico de la Institución.
7.     Recibir y atender a los visitantes, canalizando a las personas que solicitan información a las áreas correspondientes.
8.     Elaborar formatos y documentos derivados de las actividades encomendadas.
9.     Prever las necesidades de material de oficina, solicitarlo y llevar control del mismo.
10.   Participar en la realización de trabajos secretariales, en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
 
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior relacionada con las funciones sustantivas a desempeñar, expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - TÉCNICO DE ENLACE
CF50601
25 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Ejecutar actividades técnicas jurídicas o administrativas, según la especialidad del área administrativa de su adscripción y mantener actualizados los controles, expedientes y archivos a su cargo.
II.2   Funciones:
 
1.     Realizar investigaciones, estudios, proyectos e informes, en su caso de carácter jurídico o administrativo, que le encomiende su jefe inmediato.
2.     Colaborar en la elaboración de programas de trabajo del área administrativa de su adscripción.
3.     Emitir opinión técnica jurídica o administrativa sobre los asuntos y servicios que preste el área administrativa de su adscripción.
4.     Sugerir a su jefe inmediato alternativas de solución y diagnóstico para la realización de proyectos de trabajo y atención de asuntos.
5.     Investigar la legislación y normatividad vigente que fundamente y sirva como soporte a los asuntos que le sean encomendados para su análisis.
6.     Proponer a su jefe inmediato alternativas para la canalización de los asuntos a instancias o áreas administrativas con los que se deba mantener coordinación.
7.     Participar en la realización de trabajos en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
8.     Solicitar a su jefe inmediato la información complementaria para el adecuado desarrollo de sus funciones.
9.     Proporcionar información en las condiciones establecidas conforme a instrucciones del titular.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
 
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
04 - JEFE DE GRUPO DE
SEGURIDAD
CF50704
25 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Ejecutar y supervisar el correcto funcionamiento de los sistemas, mecanismos y programas en materia de seguridad; así como, coordinar la operación y desempeño del personal a su cargo, tendentes a preservar la integridad física de los servidores públicos, visitantes y bienes patrimoniales a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.
II.2   Funciones:
 
1.     Elaborar y desarrollar los programas de seguridad y vigilancia.
2.     Llevar el registro y seguimiento de las anomalías y contingencias reportadas.
3.     Coordinar y supervisar las actividades de los oficiales de seguridad a su cargo.
4.     Colaborar en el diseño de los controles y procedimientos necesarios para el mejor desempeño de las funciones encomendadas.
5.     Participar en la realización de los trabajos de su área en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
6.     Coordinar con los otros jefes de grupo de seguridad el desarrollo de las funciones encomendadas, de acuerdo con las necesidades del servicio.
7.     Participar en los programas de seguridad, higiene en el trabajo y protección civil que habrán de observar las áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal.
8.     Participar en la evaluación de los programas de trabajo de su área.
9.     Informar oportunamente los incidentes graves al interior y periferia del inmueble; así como, las novedades del mismo, que puedan constituirse como un riesgo.
10.   Supervisar el correcto llenado de los controles administrativos por parte del personal a su cargo en la operación del servicio de vigilancia.
11.   Proponer acciones que simplifiquen la operación de los sistemas de seguridad.
12.   Evaluar el desempeño operativo del personal que tiene a su cargo e informar los resultados a su superior jerárquico.
13.   Promover y difundir al personal del Consejo de la Judicatura Federal, las campañas en materia de seguridad, higiene en el trabajo y protección civil autorizadas por el propio Consejo, conforme le sea instruido.
14.   Identificar a los funcionarios y mantenerse actualizado de los cambios, para ofrecer el trato y apoyo requerido; supervisando que el personal a su cargo también lo desarrolle.
15.   Supervisar que el personal operativo a su cargo otorgue un buen trato, conciliador y amable hacia los servidores públicos y visitantes a los edificios.
16.   Suscribir los documentos oficiales relativos al ejercicio de sus funciones.
17.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos humanos, materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: sí
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Equipo de cómputo: sí
-     Equipo de seguridad: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de un año en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Capacidad de supervisión.
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Dominio del equipo técnico de seguridad disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - AUXILIAR DE ACTUARIO
BS50202
26 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Auxiliar en la notificación y diligencias judiciales de conformidad con las leyes aplicables, en apoyo a
los órganos jurisdiccionales de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Apoyar las labores de los actuarios judiciales dentro de su ámbito de competencia.
2.     Auxiliar en las notificaciones de los asuntos que se le asignen y recabar el acuse de recibo respectivo.
3.     Efectuar las comunicaciones, exhortos y diligencias que correspondan.
4.     Llevar el registro, control y seguimiento de los asuntos sobre los que tenga conocimiento.
5.     Verificar los términos de las notificaciones para su debida cumplimentación.
6.     Apoyar en el registro del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), la práctica y constancia de notificaciones.
7.     Las demás que establezca su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
 
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - AUXILIAR DE SALA
BS50205
26 ÚNICO
Nota: Este puesto está adscrito al centro de justicia penal federal.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proporcionar el apoyo oportuno, durante la celebración de audiencias en los actos procedimentales de los centros de justicia penal federal.
II.2   Funciones:
 
1.     Vigilar el cumplimiento de deberes de los asistentes a la audiencia, aplicando las disposiciones previstas para apoyar el orden y respeto requerido para su desarrollo.
2.     Controlar el acceso a la sala de audiencia, atendiendo a las determinaciones del juzgador, así como a los protocolos y disposiciones generales previstas.
3.     Recabar la información personal y sensible del imputado, verificando que las condiciones en que se presenta, le permitan participar en la audiencia, coordinando su ingreso a la sala y aplicando los formularios correspondientes conforme a los protocolos de seguridad, requerimientos de información establecidos y disposiciones generales previstas.
4.     Identificar a declarantes y demás sujetos del procedimiento, previo a su ingreso a la sala, aplicando criterios de registro, recabando la información personal y sensible, dejando constancia de la manifestación expresa de la voluntad relativa a la publicación de sus datos.
5.     Registrar las audiencias celebradas, mediante su videograbación en los sistemas proporcionados para tal efecto, conforme a las disposiciones y procedimientos aplicables.
6.     Identificar en los registros audiovisuales los diferentes momentos de la audiencia, resaltando los de mayor relevancia mediante el registro de etiquetas en los sistemas informáticos disponibles y de acuerdo con los lineamientos previstos para tales efectos.
7.     Reportar incidentes sucedidos durante la celebración de la audiencia, atendiendo a protocolos de actuación y comunicando oportunamente a las áreas correspondientes.
8.     Apoyar al Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio durante la celebración de la audiencia, en lo relativo a registros, presentación de declarantes, exhibición de medios de prueba; así como, los que determine.
9.     Apoyar en la programación de audiencias, derivado de las decisiones del Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio durante el desarrollo de las mismas, mediante la implementación de los procedimientos previstos.
10.   Ejecutar los procedimientos y disposiciones aplicables a la preparación de la sala, previo a la audiencia, reportando incidentes al área correspondiente para garantizar la aplicación oportuna de planes emergentes de acción.
11.   Ejecutar procedimientos y disposiciones aplicables para el traslado de medios de prueba a la sala durante la audiencia, en coordinación con el equipo técnico y logístico.
12.   Capturar y/o registrar en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), los datos, acuerdos y resoluciones, emitidos por el Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio durante la audiencia, y elaborar los informes estadísticos que le sean requeridos, de conformidad con los procedimientos y plazos aplicables.
13.   Transmitir de manera oportuna y adecuada los registros relevantes derivados de la celebración de la audiencia, para anticipar su despacho oportuno por las áreas correspondientes.
14.   Las demás que establezca su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General 36/2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los Centros de Justicia Penal Federal; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la
Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-      Iniciativa.
-      Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-      Orientación a resultados.
-      Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-      Gozar de buena reputación.
-      No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-      Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - OFICIAL ADMINISTRATIVO
BS50203
27 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
 
II.1   Objetivo del puesto:
       Llevar el control y seguimiento de los expedientes y trámites que le sean encomendados en el órgano jurisdiccional o área administrativa de su adscripción, así como capturar la información de los proyectos de estudios y resoluciones de carácter jurídico o administrativo.
II.2   Funciones:
1.     Recibir, revisar y analizar la documentación jurídico administrativa que le corresponde atender, de acuerdo al área de su adscripción.
2.     Elaborar los documentos, trabajos y asuntos que le sean encomendados, relacionados con la especialidad del área de su adscripción.
3.     Registrar en los controles establecidos, distribuir y archivar la documentación jurídico administrativa de su competencia.
4.     Apoyar en el seguimiento de los asuntos del área de su adscripción.
5.     Auxiliar en la realización de trabajos, reportes e informes del área de su adscripción.
6.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados según el puesto.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
 
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Ninguna.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
06 - ENFERMERA
ESPECIALIZADA
BS50606
27 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
 
II.1   Objetivo del puesto:
       Recibir y canalizar a los servidores públicos o infantes del Centro de Desarrollo Infantil y Estancia Infantil, que requieren atención médica y auxiliar en emergencias conforme a los procedimientos médicos de primer nivel establecidos.
II.2   Funciones:
1.     Ayudar al personal médico en la atención de pacientes y control de los expedientes correspondientes.
2.     Preparar a los pacientes para exploración, tomar signos vitales y registrarlos en el expediente.
3.     Administrar medicamentos y vigilar su periodicidad de aplicación, bajo supervisión del médico.
4.     Preparar material y equipo de curación.
5.     Proporcionar medidas preventivas y primeros auxilios en caso de emergencia.
6.     Orientar sobre las medidas preventivas de salud conforme le sea instruido.
7.     Solicitar y recoger expedientes y otros documentos de los pacientes y devolverlos al lugar que corresponda.
8.     Efectuar curaciones, asepsias, aplicar inyecciones y sueros bajo prescripción y supervisión médica.
9.     Lavar y esterilizar equipo médico-quirúrgico y guardarlo, vigilando su buen estado.
10.   Solicitar oportunamente el material que requiera para la ejecución de su trabajo.
11.   Recibir y orientar a los representantes médicos que acuden al consultorio médico.
12.   Atender, orientar y registrar a los servidores públicos que así lo requieran.
13.   Controlar el botiquín y las existencias de medicamentos, materiales e instrumental médico proveído.
14.   Reportar con oportunidad las fallas de los equipos médicos de que se dispone en el consultorio de su adscripción.
15.   Mantener actualizado el archivo de expedientes de los pacientes.
16.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca
la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí (equipo y material médico).
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: Consultorio Médico, Centro de Desarrollo Infantil o Estancia Infantil.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Título y cédula de Enfermera expedido por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Dominio del equipo médico especializado disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
07 - EDUCADORA
BS50607
27 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
 
       Proveer la educación integral de los infantes del Centro de Desarrollo Infantil o Estancia Infantil, mediante la guía del proceso de enseñanza y aprendizaje y la observancia de los hábitos de estudio, disciplina, higiene y trabajo.
II.2   Funciones:
1.     Diseñar y conducir las actividades utilizando los métodos, técnicas y procedimientos acorde con los objetivos que se pretenden alcanzar y el grado de madurez de los niños.
2.     Preparar materiales didácticos e impartir enseñanza preescolar de acuerdo a los programas oficiales.
3.     Apoyar en las actividades de cantos y juegos; así como, en la formación de valores, normas y hábitos de los infantes.
4.     Promover la participación de los niños y padres de familia en la realización de eventos socio-culturales.
5.     Proporcionar a los niños la atención que requieren en un ambiente de afecto, tranquilidad y seguridad.
6.     Coordinar y participar en la ministración de alimentos respetando los horarios establecidos.
7.     Reportar y trasladar al servicio médico a los niños que presenten síntomas de enfermedad, y comunicárselo a sus padres, si es el caso, para que recojan a su hijo.
8.     Asistir a reuniones de planeación y coordinación a las que convoque su jefe inmediato.
9.     Mantener comunicación constante con los padres de familia en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje de los menores.
10.   Proponer la normatividad relativa a la higiene escolar y medidas preventivas.
11.   Registrar y controlar las incidencias en las conductas de los menores, observadas durante la jornada laboral.
12.   Vigilar las irregularidades detectadas en la salud general de los infantes y reportarlas al médico responsable.
13.   Organizar y solicitar el material didáctico necesario para el desarrollo de sus actividades.
14.   Registrar y controlar la asistencia a clases de los infantes.
15.   Vigilar la entrada y salida de los menores del aula; así como, su desplazamiento por los pasillos.
16.   Supervisar las evaluaciones de las boletas de calificaciones y recomendar a los padres o tutores cuidados especiales en la materia que corresponda.
17.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
 
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí (materiales didácticos).
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: Centro de Desarrollo Infantil o Estancia Infantil.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Pasante o título y cédula de Educadora, expedido por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo y/o material especializado disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establecen las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
02 - JURISDICCIONAL
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - OFICIAL DE PARTES
CF50202
27 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades
que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Recibir, registrar, turnar y entregar la documentación de los asuntos que correspondan al órgano jurisdiccional de su adscripción, que le sean asignados, conforme a los sistemas y lineamientos establecidos.
II.2   Funciones:
1.     Atender a litigantes y público en general con relación a los asuntos de su competencia.
2.     Recibir, registrar y turnar los asuntos del órgano jurisdiccional de su adscripción.
3.     Revisar que la documentación presentada se encuentre dirigida correctamente al órgano jurisdiccional de su adscripción.
4.     Capturar los asuntos recibidos para cada órgano jurisdiccional de acuerdo a los lineamientos emitidos para tal efecto.
5.     Sellar y firmar las boletas de turno y ordenar las copias de las mismas para consulta, inspección y archivo.
6.     Participar en la realización de los trabajos de su área en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
7.     Reportar las fallas en los equipos y sistemas que maneja.
8.     Denegar las promociones que no correspondan al órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de su adscripción; así como, aquellas que no cumplan con los requisitos de ley.
9.     Las demás que establezca el titular del órgano jurisdiccional de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca
la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Equipo de cómputo: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - ANALISTA
ESPECIALIZADO
CF50602
27 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar en la operación del área de su adscripción mediante el análisis, diseño, captura de información y práctica de estudios según su especialidad.
II.2   Funciones:
1.     Participar en la determinación de las necesidades y el trabajo específico que requiere el área en donde presta sus servicios, considerando los datos que deben identificarse, la medida en que deben resumirse y la forma en que deben presentarse.
2.     Realizar los estudios necesarios para detectar los requerimientos de información que se presenten en su área de adscripción.
3.     Analizar la información ordinaria y confidencial que se requiere para el desarrollo de programas, estudios, proyectos, diseño de nuevos procedimientos, trámites administrativos, entre otros documentos que le sean encomendados, y proponerlos a su jefe inmediato para la determinación de su factibilidad y costo.
4.     Captar la documentación e información requerida para apoyar los proyectos bajo su responsabilidad y proponer su programación.
5.     Recibir, clasificar, analizar, distribuir y en su caso, atender la documentación que se le indique, conforme a los procedimientos establecidos.
6.     Realizar pruebas para verificar el funcionamiento de los sistemas y procedimientos administrativos en el ámbito de su competencia, conforme le sea instruido por su jefe inmediato.
7.     Elaborar la estadística de la información de los asuntos que le sean encomendados.
8.     Solicitar la información que requiera para el adecuado desarrollo de sus funciones.
9.     Llevar controles internos relativos al ejercicio de sus funciones.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
 
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - TÉCNICO DE
VIDEOGRABACIÓN
CF50603
27 ÚNICO
Nota: Este puesto está adscrito al centro de justicia penal federal.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Registrar las audiencias de los centros de justicia penal federal, a través de medios de videograbación o cualquier medio tecnológico para asegurar su disposición, resguardo y conservación.
II.2   Funciones:
1.     Preparar el equipo tecnológico, asegurando su disposición, funcionamiento y colocación adecuada para llevar a cabo el registro audiovisual de las audiencias y garantizar su integración a la carpeta bajo los estándares establecidos.
2.     Monitorear el registro audiovisual de las audiencias celebradas, mediante la inspección de los sistemas de videograbación, de conformidad con las disposiciones y procedimientos aplicables.
3.     Aplicar las acciones emergentes ante incidencias que afecten el registro de la audiencia, atendiendo a protocolos establecidos que aseguren el registro continuo de las audiencias.
4.     Habilitar y monitorear la utilización adecuada de los equipos de videoconferencia para la transmisión y registro de imágenes y sonidos, atendiendo a la normatividad aplicable, convenios de colaboración interinstitucional, criterios de compatibilidad tecnológica, calidad y autenticidad del registro, cuando así lo determinen los jueces.
5.     Utilizar mecanismos de protección y reserva de datos, llevando a cabo acciones de distorsión de voz, imagen o datos personales que puedan exponer a los declarantes.
6.     Apoyar en la gestión de información de los sistemas disponibles, resguardando los archivos de videograbación, verificando su almacenamiento y registro en el sistema de gestión y elaborando los informes estadísticos que le sean requeridos, de conformidad con los procedimientos y plazos aplicables.
7.     Generar copias de registros audiovisuales de audiencia, atendiendo a los procedimientos previstos que aseguren su disposición para otros órganos distintos que conozcan del mismo procedimiento, para la sustanciación de recursos o juicios de amparo, para atender solicitudes de las partes o de quien determine el Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
8.     Asesorar a los usuarios de los sistemas informáticos, instruyéndolos en su utilización, atendiendo a la capacidad tecnológica del equipo y características del software.
9.     Configurar los sistemas informáticos con los medios de comunicación electrónicos para asegurar la transmisión efectiva de información entre los usuarios del sistema.
10.   Realizar respaldos de información, atendiendo a los procedimientos establecidos para el mantenimiento del equipo y actualización del sistema informático, conservación de bancos de datos y registro de audiencias.
11.   Reportar el estado del equipamiento tecnológico, atendiendo a políticas y periodos pertinentes, comunicando fallas y monitoreando su atención o reparación.
12.   Reportar fallas y necesidades referentes a los equipos tecnológicos, a partir de la revisión del óptimo funcionamiento.
13.   Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General 36/2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los Centros de Justicia Penal Federal; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales
II.4   Responsabilidades:
 
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
-     Equipo especializado: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por desempeño de comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior, pasante o título y cédula profesional de licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información, Informática, Sistemas Computacionales o en el ámbito de las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
08 - NIÑERA
BS50608
28 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Cuidar a los niños menores de 6 años que acuden al Centro de Desarrollo Infantil, proporcionando su alimentación, higiene y seguridad conforme a los procedimientos establecidos.
II.2   Funciones:
1.     Cuidar y atender, con gentileza y amabilidad, a los niños de acuerdo a su edad.
2.     Recibir a los niños y canalizarlos a la sección correspondiente.
3.     Auxiliar a la educadora en la realización de las actividades pedagógicas, de acuerdo a la normatividad interna y al programa oficial de la Secretaría de Educación Pública.
4.     Suministrar los alimentos a los niños en el lugar y horario estipulados, orientándolos sobre los hábitos que deben observar al comer.
5.     Entregar los niños a sus padres, debidamente aseados y arreglados.
6.     Realizar el aseo de los muebles, instrumentos, útiles, equipo y materiales utilizados durante la jornada de trabajo.
7.     Reportar a su jefe inmediato las necesidades, problemas y observaciones que se presentan para el cuidado y atención de los niños.
8.     Realizar todas las funciones que le encomienden relacionadas con su actividad.
9.     Revisar que los niños lleven la ropa y material que solicita el Centro de Desarrollo Infantil.
10.   Llevar el control del material utilizado en su trabajo; así como, solicitar el que sea requerido para el desarrollo de sus actividades.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; y, otros acuerdos generales Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
 
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: Centro de Desarrollo Infantil.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Auxiliar de educadora, puericultor, o educación media superior en el ámbito de las funciones sustantivas a desempeñar, expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo y material disponible.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establecen las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - COCINERA CENDI
BS50705
28 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Preparar los alimentos de los infantes con la higiene necesaria, según el menú programado y auxiliar en la limpieza del comedor del Centro de Desarrollo Infantil.
II.2   Funciones:
1.     Preparar los alimentos requeridos de los alumnos de maternal y preescolar en los comedores de acuerdo con el menú correspondiente del Centro de Desarrollo Infantil, siguiendo las normas y lineamientos; con el fin de no alterar los horarios de alimentación establecidos.
2.     Preparar, condimentar y sazonar las colaciones y comidas en las cantidades y raciones que le indique el Nutriólogo.
3.     Cuidar la higiene de su área de trabajo, utensilios de cocina y vigilar que los alimentos/productos perecederos se mantengan en áreas ventiladas y frescas para evitar pérdidas por descomposición, y en todo caso sujetarlas al principio de "primeras entradas, primeras salidas".
4.     Colaborar con el Nutriólogo en la planeación y compra de los alimentos.
5.     Participar en el cumplimiento de programas nutricionales, cuando así se requiera.
6.     Lavar y guardar la vajilla y utensilios de cocina y mantenerlos en buen estado y en cantidades suficientes para proporcionar el servicio.
7.     Solicitar los materiales y utensilios de cocina que se requieran para el buen desempeño de sus funciones.
8.     Preparar los carros de servicio para la distribución de los alimentos.
9.     Distribuir las raciones que se proporcionan a los menores, de acuerdo a las indicaciones del Nutriólogo.
10.   Informar al Nutriólogo de los desperfectos y anomalías del área, mobiliario y equipo destinado a la cocina.
11.   Establecer y mantener relaciones interpersonales con base en la dignidad, respeto y amabilidad, con los menores, padres de familia y compañeros de trabajo.
12.   Participar en los eventos socio-culturales que se efectúen en el Centro de Desarrollo Infantil; así como, en el apoyo de su realización.
13.   Formar parte del Comité de Salud y Seguridad Escolar del Centro de Desarrollo Infantil.
14.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
 
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
6.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
7.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Equipo y utensilios de cocina.
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: no
       Valores: no
       Información confidencial: no
       Ambiente de trabajo: cocina y comedor del Centro de Desarrollo Infantil.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación básica expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo y utensilios disponibles.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - SECRETARIA EJECUTIVA
A
CF50502
28 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Proporcionar asistencia secretarial y de oficina para el desahogo de los asuntos encomendados a su jefe inmediato.
II.2   Funciones:
1.     Tomar dictados y transcribir todo tipo de documentos, trabajos y asuntos que le sean encomendados, cuidando la presentación y contenido.
2.     Recibir, organizar y registrar la correspondencia de carácter general y confidencial, turnándola a las áreas administrativas de su adscripción para su atención conforme a las indicaciones de su jefe inmediato.
3.     Recibir, atender y canalizar al área competente a los visitantes y a los servidores públicos del Consejo de la Judicatura Federal.
4.     Administrar, controlar y resguardar el archivo ordinario, confidencial y particular de su jefe inmediato y de su área de adscripción.
5.     Llevar el control de la agenda de su jefe inmediato, informándole de manera oportuna los compromisos contraídos.
6.     Efectuar y recibir llamadas telefónicas, tomar recados y concertar citas.
7.     Elaborar formatos y documentos que se requieran para agilizar el trabajo y llevar el control interno.
8.     Prever las necesidades de material de oficina, solicitarlo y llevar control del mismo.
9.     Participar en la realización de trabajos secretariales, en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
10.   Solicitar la información que requiera para el desarrollo de sus funciones.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
 
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establecen las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
 
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - CHOFER DE
FUNCIONARIO
CF50702
28 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Apoyar al servidor público superior en el puntual traslado al destino que se le indique y auxiliar en la realización de trámites que le encomiende.
II.2   Funciones:
1.     Conducir el vehículo oficial o particular para efectuar los traslados del servidor público a quien esté asignado a los destinos que le sean solicitados.
2.     Cuidar el buen estado, conservación y funcionamiento del vehículo.
3.     Cuidar que la documentación y permisos legales del vehículo se encuentren vigentes, en caso contrario informar al funcionario al que se encuentre adscrito.
4.     Solicitar vales de gasolina, o en su caso, los recursos necesarios que se requiera, y presenta el reembolso con la documentación comprobatoria correspondiente.
5.     Recibir, registrar, controlar y reportar sobre los vales de combustible utilizados.
6.     Mantener limpia la unidad, reportar descomposturas y el requerimiento del servicio que necesite el vehículo.
7.     Cumplir las comisiones oficiales que le encomiende su jefe inmediato.
8.     Mantener y guardar discreción de aquellos asuntos o información confidencial a la que por su trabajo tenga acceso.
9.     Participar en la realización de trabajos en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
10.   Conducir con precaución y atender los señalamientos de tránsito.
11.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
 
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: sí (uso y manejo del vehículo asignado al titular del órgano jurisdiccional o área administrativa de su adscripción).
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: exteriores; por traslados que le sean indicados por su jefe inmediato.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por desempeño de comisiones oficiales y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación básica expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Conocer la nomenclatura de la ciudad y vialidades.
-     Presentar el tipo de licencia que requieran las disposiciones legales vigentes.
-     Saber utilizar el equipo y herramientas requeridas para el desempeño de sus funciones.
-     Buena presentación y trato respetuoso.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
05 - OFICIAL DE SEGURIDAD
CF50705
28 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Ejecutar las actividades de los programas, sistemas y mecanismos establecidos en materia de seguridad, tendentes a preservar la integridad física de los servidores públicos, visitantes y bienes patrimoniales del Consejo de la Judicatura Federal.
II.2   Funciones:
1.     Vigilar y controlar el acceso de los servidores públicos y de los visitantes en los edificios, mediante la solicitud de identificaciones y revisión de objetos personales por medios magnéticos.
2.     Registrar a los visitantes y otorgarles el gafete correspondiente, en los edificios que así se requiera.
3.     Cuidar las instalaciones y la seguridad de los servidores públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.
4.     Realizar inspecciones físicas de los vehículos de los servidores públicos y de los visitantes en los edificios, para deslindar responsabilidades del Consejo de la Judicatura Federal en caso de posibles daños.
5.     Verificar las listas de vehículos oficialmente registrados para acceder a los estacionamientos de los edificios y reportar las anomalías.
6.     Detectar y reportar oportunamente todo tipo de acciones o anomalías en contra de la Institución.
7.     Atender llamados de situaciones de emergencia de los funcionarios administrativos y de carácter judicial.
8.     Controlar los accesos en el interior o hacia zonas o áreas específicas, con base en la premisa, que ninguna persona debe encontrarse en la instalación sin el pase correspondiente.
9.     Prevenir actos hostiles, minimizar riesgos en contra de las personas, productos, instalaciones, maquinaria y en general bienes de la Institución.
10.   Revisar a los visitantes a su salida para evitar pérdidas por robo.
11.   Impedir que se obstaculice la libre circulación de vehículos tanto en el interior de los inmuebles como en el exterior.
12.   Participar en actividades y eventos de seguridad, higiene en el trabajo y protección civil.
13.   Reconocer, en lo posible, a los funcionarios y ofrecer el trato y apoyo requerido.
14.   Proporcionar un buen trato, conciliador y amable hacia los servidores públicos y visitantes a los edificios.
15.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
 
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales y financieros asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí (sólo en caso de que le sea asignado).
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
-     Equipo de seguridad: sí (sólo en caso de que le sea asignado).
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo técnico de seguridad disponible.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
06 - ANALISTA A
CF50706
29A ÚNICO
Nota: Este puesto deberá darse de baja, cuando los ocupantes del mismo causen baja, de conformidad con lo instruido por el Pleno del Consejo, en sesión extraordinaria celebrada el 26 de mayo de 2016.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Preparar los alimentos que se proporcionan en los comedores que lo demanden, cuidando que los alimentos cumplan con las normas de higiene, calidad y niveles de nutrientes.
II.2   Funciones:
1.     Revisar que los productos e ingredientes que se utilizan en la elaboración de los alimentos cumplan con las normas de higiene, calidad y gramaje.
2.     Preparar los platillos calientes y fríos que conformen el menú.
3.     Verificar que el sabor, color, olor y presentación de los platillos cumplan con los estándares establecidos y requeridos.
4.     Elaborar y entregar los refrigerios solicitados.
5.     Verificar que la manipulación de los alimentos cumpla con los requisitos y procedimientos de trabajo en materia de higiene.
6.     Mantener limpia el área de trabajo durante su turno y al concluir la preparación de los alimentos.
7.     Servir los alimentos durante el horario de servicio de los comedores.
8.     Auxiliar en la limpieza de los utensilios y equipo de cocina, al término de la prestación de servicios de alimentos.
9.     Apoyar en la preparación de los alimentos para los eventos que se requieran.
10.   Cuidar que el manejo de los recursos del comedor como el equipo mayor, equipo menor y enseres, bajo su responsabilidad, no sufran deterioro y/o pérdida en su utilidad, con el propósito de colaborar al mantenimiento del inventario de bienes.
11.   Controlar que los insumos y materia prima que están bajo su cuidado y responsabilidad, asignados para preparar los alimentos, sean aprovechados para cubrir los servicios programados en el menú.
12.   Reportar algún desperfecto del equipo de cocina para su reparación.
13.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
 
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Equipo y utensilios de cocina industrial: sí
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: no
       Valores: no
       Información confidencial: no
       Ambiente de trabajo: cocina y comedor.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior en el ámbito de las funciones a desempeñar, expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo y utensilios disponibles.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - SECRETARIA A
BS50502
29 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Auxiliar en la operación de su área de adscripción, realizando labores secretariales y de apoyo administrativo.
II.2   Funciones:
1.     Reproducir escritos, impresos y los documentos que le soliciten.
2.     Tomar dictado y transcribir cartas, oficios y todo tipo de documentos con limpieza y ortografía.
3.     Llenar recibos, solicitudes, formatos, cédulas, cuestionarios y formularios que le sean solicitados en apoyo a los proyectos de su área.
4.     Efectuar, atender y dar seguimiento a las llamadas telefónicas durante su jornada normal de actividades.
5.     Organizar, resguardar y controlar los archivos que se le encomienden.
6.     Recibir, clasificar y registrar la correspondencia recibida en su área de trabajo; así como, preparar correspondencia para su distribución interna o externa.
7.     Enviar y recibir información por correo electrónico o vía fax, conforme le sea instruido.
8.     Recibir y atender al público y usuarios visitantes del área y canalizarlos conforme le sea instruido.
9.     Mantener actualizados los registros y controles que le sean encomendados.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
 
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - ANALISTA
CF50503
29 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Analizar todo tipo de documentos y materiales de información que le encomiende su jefe inmediato, realizando las aportaciones que considere útiles para la toma de decisiones.
II.2   Funciones:
1.     Efectuar análisis técnicos de los asuntos de competencia del área administrativa de su adscripción conforme le sea instruido por su jefe inmediato.
2.     Colaborar en la realización de investigaciones, programas de trabajo, estudios, proyectos e informes recurriendo a fuentes de información adecuadas bajo la supervisión de su jefe inmediato.
3.     Llevar a cabo la compilación de información conforme le sea instruido.
4.     Diseñar los formatos requeridos en su área y resguardar los documentos generados con motivo de sus funciones.
5.     Participar, en caso de ser requerido, en la realización de trabajos de captura de información, y en el manejo de archivo y correspondencia.
6.     Sugerir acciones de mejoramiento para el desarrollo de los proyectos competencia del área administrativa de su adscripción.
7.     Elaborar y mantener actualizados los documentos que le sean asignados.
8.     Participar en grupos de trabajo y en las comisiones que le sean conferidas.
9.     Concertar citas y convocar a reuniones de trabajo, conforme a las instrucciones de su jefe inmediato.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
 
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
 
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
06 - TÉCNICA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - TÉCNICO ESPECIALIZADO
BS50601
30 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Ejecutar actividades de captura de datos, emisión de reportes y diversas labores de oficina que demanda la operación del área de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Participar en la elaboración y desarrollo de los asuntos que correspondan a su área de trabajo.
2.     Diseñar, elaborar, proponer y actualizar formatos de control interno.
3.     Analizar y redactar documentos relacionados con su área de trabajo.
4.     Verificar, tramitar y preparar documentación de su área de trabajo, conforme a los procedimientos y políticas establecidos.
5.     Consultar, cotejar y archivar documentación relacionada con sus actividades.
6.     Apoyar en labores de oficina que le sean encomendadas.
7.     Utilizar el equipo e instalaciones para el desarrollo de sus funciones, conforme le sea indicado.
8.     Atender oportunamente los trámites y servicios competencia del área de su adscripción, conforme le sea indicado por su jefe inmediato.
9.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la
Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo de oficina disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
CF - CONFIANZA
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
04 - TÉCNICO
ADMINISTRATIVO
CF50504
30 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Ejecutar actividades de captura de datos, emisión de reportes y diversas labores de oficina, que demanda la operación del área de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Efectuar análisis técnicos de los asuntos de competencia del área administrativa de su adscripción conforme le sea instruido por su jefe inmediato.
2.     Ejecutar actividades de captura de datos, emisión de reportes y diversas labores de oficina que demanda la operación del área de su adscripción.
3.     Participar, en caso de ser requerido, en la realización de trabajos de captura de información, y en el manejo de archivo.
4.     Apoyar en la recepción y archivo de correspondencia y cualquier otro tipo de documentación.
5.     Clasificar, estructurar, registrar y generar nueva información con base en la información primaria que se le proporcione.
6.     Proponer acciones de mejoramiento para el desarrollo de los proyectos competencia del área administrativa de su adscripción.
7.     Elaborar y mantener actualizados los documentos que le sean asignados.
8.     Participar en grupos de trabajo y en las comisiones que le sean conferidas.
9.     Diseñar los formatos requeridos en su área y resguardar los documentos generados con motivo de sus funciones.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; y Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
 
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo de oficina disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
05 - ADMINISTRATIVA
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - ANALISTA
ADMINISTRATIVO
BS50503
31 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Realizar análisis administrativo mediante la recopilación, clasificación y resumen de información que requiere la operación del área de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Auxiliar en la preparación de material técnico y administrativo requerido en el desarrollo de las funciones del área de su adscripción.
2.     Auxiliar en el acopio y diseño de información interna y externa.
3.     Apoyar en labores de oficina, recibir y entregar correspondencia, fotocopiar, engargolar y compaginar documentos.
4.     Sugerir a su jefe inmediato alternativas de solución y diagnóstico para la realización de proyectos específicos de trabajo especializados.
5.     Realizar el mantenimiento o reportar las fallas de equipos, conforme a su oficio y cuidando que se realicen las reparaciones correspondientes.
6.     Solicitar y controlar los materiales, útiles de oficina, herramientas, maquinaria y equipo que requiera para el desarrollo de las actividades encomendadas para el adecuado abastecimiento y desempeño en su área de trabajo.
7.     Llevar el control de las órdenes de trabajo solicitadas, reportando material y mano de obra necesarios para su ejecución.
8.     Participar en la realización de trabajos en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
9.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
 
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Mobiliario y equipo de oficina: sí
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación media superior o superior con título y cédula profesional relacionado con las funciones sustantivas a desempeñar, expedidos por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de seis meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Habilidad para la comunicación oral y escrita.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo de oficina disponible.
-     Manejo de equipo de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
01 - AUXILIAR DE SERVICIOS
GENERALES
BS50701
32 ÚNICO
Nota: Este puesto también está adscrito al centro de justicia penal federal, con las particularidades que especifique su Manual de Organización y de Puestos.
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Auxiliar en la prestación de los servicios generales que requieren el mantenimiento y conservación de los equipos, áreas y edificios que albergan a las áreas administrativas y a los centros de justicia penal federal, conforme al oficio de su especialidad.
II.2   Funciones:
1.     Llevar a cabo la operación del equipo y accesorios que le sean encomendados.
2.     Realizar los servicios de operación, soporte, conservación, acomodo, transporte, mantenimiento y limpieza que le sea asignado conforme a los procedimientos establecidos.
3.     Apoyar las actividades de recepción, distribución y entrega de mensajería y correspondencia; captura, impresión y fotocopiado de documentos.
4.     Registrar la información y generar los reportes requeridos conforme a la periodicidad establecida.
5.     Distribuir y solicitar material, útiles, mobiliario, vales y equipo necesarios para el funcionamiento normal de sus labores.
6.     Conducir, en su caso, el equipo de transporte y efectuar los traslados de personal y documentos que le sean encomendados.
7.     Participar en la realización de trabajos en las condiciones de tiempo y lugar que por necesidades de la Institución se requiera.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
 
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales: sí
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no (sólo en caso de instrucción de realizar traslados de personal, materiales o equipos, en vehículos oficiales).
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí (en caso de que le sea asignado para su uso).
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina, talleres o exteriores.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación básica o media superior relacionada con las funciones sustantivas a desempeñar, expedido por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo, en su caso, del equipo de oficina y/o de equipo técnico y herramientas disponibles.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Contar, en su caso, con la documentación legal que requiera el desempeño de sus actividades, como licencia de manejo.
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
 
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
02 - COCINERA
BS50702
32 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Preparar los alimentos con la higiene necesaria según el menú programado y auxiliar en la limpieza del comedor de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Conservar en buen estado los perecederos para la preparación de alimentos.
2.     Preparar, condimentar y sazonar los desayunos y comidas en las cantidades y raciones que se le indiquen cuidando su preparación e higiene.
3.     Cuidar la higiene de su área de trabajo y utensilios de cocina.
4.     Colaborar con su jefe inmediato en la planeación y compra de los alimentos.
5.     Participar en el cumplimiento de programas nutricionales, cuando así se requiera.
6.     Mantener en buen estado los útiles de cocina.
7.     Preparar los carros de servicio para la distribución de los alimentos.
8.     Lavar y guardar la vajilla y utensilios de cocina.
9.     Solicitar los materiales y utensilios de cocina que requiera.
10.   Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
 
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
6.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
7.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales:
-     Equipo y utensilios de cocina: sí
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí
       Valores: no
       Información confidencial: no
       Ambiente de trabajo: cocina y comedor.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación básica expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Mínima de tres meses en el ámbito de las funciones sustantivas del puesto a desempeñar.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo y utensilios disponibles.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
-     Gozar de buena reputación.
 
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
Descripción de Puesto
I.     Datos de control.-
Tipo:
Grupo:
Rama:
BS - BASE
5 - OPERATIVOS
07 - SERVICIOS
Puesto:
Clave:
Nivel y Rango:
03 - OFICIAL DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO
BS50703
33 ÚNICO
 
II.     Descripción.-
II.1   Objetivo del puesto:
       Realizar actividades de mantenimiento, intendencia y mensajería; así como, auxiliar en labores de traslado y acomodo de mobiliario y equipo en los lugares requeridos de su adscripción.
II.2   Funciones:
1.     Realizar el aseo de las instalaciones que le sean asignadas.
2.     Limpiar el mobiliario y equipo de oficina de su área de trabajo.
3.     Apoyar en el traslado y estibar mobiliario, equipo, materiales y otros objetos que se le asignen.
4.     Distribuir correspondencia y documentos a los lugares que se le indique.
5.     Realizar las compras menores que se le soliciten.
6.     Auxiliar a los servidores públicos en actividades de arreglo y depuración de archivos, fotocopiado de documentos, preparación o distribución de correspondencia, encargos bancarios y las demás comisiones que se le encomienden.
7.     Solicitar los útiles de aseo requeridos para mantener pulcras y presentables las áreas de su adscripción; así como, llevar el control de existencias correspondiente.
8.     Las demás que establezca el titular del área administrativa de su adscripción, su jefe inmediato y las disposiciones aplicables.
II.3   Marco normativo:
       Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General de Responsabilidades Administrativas; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa del propio Consejo; y, otros acuerdos generales.
II.4   Responsabilidades:
 
1.     Llevar a cabo sus actividades observando una conducta ética que muestre: legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y calidad en el desempeño de su cargo.
2.     Cumplir con las leyes, reglamentos y programas que se relacionen con su función.
3.     Cumplir las disposiciones normativas que regulan la organización y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal, tales como acuerdos generales y manuales administrativos aplicables.
4.     Administrar de manera óptima y eficiente los recursos materiales asignados.
5.     Cuidar el uso confidencial de la información.
6.     Abstenerse de incurrir en responsabilidad administrativa por cualquiera de los supuestos que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
7.     Abstenerse de incurrir en las responsabilidades que se establecen en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Título Octavo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
8.     Las demás que se deriven del ejercicio de su encargo.
II.5   Manejo de recursos y entorno laboral:
       Humanos: no
       Materiales: sí
-     Mobiliario y equipo de oficina: no
-     Vehículo de servicio: no
-     Equipo de cómputo y comunicaciones: sí (en caso de que le sea asignado para su uso).
       Valores: no
       Información confidencial: sí
       Ambiente de trabajo: normal de oficina, talleres o exteriores.
       Riesgo de trabajo: inherente al desempeño de sus funciones y por comisiones oficiales.
III.    Perfil del puesto.-
III.1  Formación académica:
       Educación básica expedida por autoridad competente.
III.2  Experiencia laboral:
       Ninguna.
III.3  Otros requisitos:
-     Iniciativa.
-     Orientación a resultados.
-     Manejo del equipo y utensilios disponibles.
-     Manejo, en su caso, de equipo técnico de cómputo y los programas de software requeridos.
 
-     Gozar de buena reputación.
-     No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad mayor de un año.
-     Los demás que establezcan las disposiciones aplicables.
APÉNDICE:
Anexo 1.      Glosario, donde se definen diversos términos usados en este documento.
Anexo 2.      Identificación de los conceptos de la Descripción de Puesto, donde se detallan las características del contenido de cada uno de los apartados y conceptos incluidos.
Anexo 3.      Registro de Actualizaciones, donde se identifican los principales cambios entre la versión anterior y la actual, principalmente en la cantidad de descripciones de puestos que conforman este manual.
Anexo 1. Glosario
Áreas administrativas.- A las unidades administrativas y los órganos auxiliares.
Catálogo General de Puestos.- Al documento que contiene la clasificación de los puestos autorizados en el Consejo de la Judicatura Federal, según su tipo, grupo y rama.
Centro de Justicia Penal Federal.- A los órganos jurisdiccionales especializados encargados del proceso penal acusatorio de naturaleza oral.
Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones.- Al órgano jurisdiccional especializado encargado del proceso penal acusatorio en materia de técnicas de investigación, arraigo e intervención de comunicaciones.
Descripción de puesto.- A la definición de las operaciones, cualidades, responsabilidades y condiciones de una unidad de trabajo; en el Consejo de la Judicatura Federal se incluyen como genérica o específica; dentro del Manual General de Puestos o en el Manual Específico de Organización y de Puestos de las áreas administrativas o en el Manual de Organización y de Puestos de los centros de justicia penal federal.
Educación básica.- A la que comprende la instrucción preescolar, la instrucción primaria y la instrucción secundaria.
Educación media superior.- A la que prepara al estudiante en todas las áreas del conocimiento, para que pueda cursar estudios del tipo superior. Los estudios obligatorios que le anteceden son los de educación básica. Comprende el bachillerato o educación tecnológica.
Educación superior.- Al tipo educativo en el que se forman profesionales en todas las ramas del conocimiento. Requiere estudios previos de educación medio superior. Comprende los niveles de técnico superior, licenciatura y posgrado.
Educación tecnológica.- A los estudios de carácter técnico que, de acuerdo con el nivel educativo en que se cursen, pueden abarcar desde la capacitación para el trabajo hasta la formación y preparación para el ejercicio profesional. Los estudios obligatorios que le anteceden son los de educación básica.
Función.- Al grupo de actividades permanentes, afines y coordinadas, necesarias para alcanzar el objetivo común de un todo unitario.
 
Instituto de la Judicatura Federal.- Para efectos del presente Manual, se entenderá por Instituto de la Judicatura al Instituto de la Judicatura Federal.
ISSSTE.- Al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Manual de Organización General.- Al documento que contiene la información detallada sobre antecedentes, marco jurídico, referencia a atribuciones, organigrama general, estructura orgánica, objetivo y funciones de los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del Consejo de la Judicatura Federal.
Manual Específico de Organización y de Puestos.- Al documento normativo administrativo en el que se detalla el objetivo y las funciones de las áreas internas que conforman un área administrativa; así como las descripciones de cada puesto específico.
Manual General de Puestos.- Al documento que contiene las descripciones de puestos que administra el Consejo de la Judicatura Federal, en donde se establece el propósito, funciones, requisitos y responsabilidades de cada uno de los puestos vigentes en el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del propio Consejo.
Objetivo del puesto.- A la descripción del propósito específico que se fija cualitativa o cuantitativamente y que permite orientar los esfuerzos y el desarrollo de las acciones hacia un fin determinado, que se espera obtener de un programa, un plan o una unidad de trabajo.
Órganos auxiliares.- Al Instituto de la Judicatura Federal, la Visitaduría Judicial, la Contraloría del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles y el Instituto Federal de Defensoría Pública.
Órganos jurisdiccionales.- A los tribunales de Circuito, o juzgados de Distrito, centros de justicia penal federal, así como al Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones.
Pasante.- Al estudiante que aún no ha culminado la educación superior y cuenta con el documento oficial que lo acredita como tal, de la institución de educación donde la cursó.
Plantilla de plazas.- A la relación analítica de plazas por tipo de puesto, nivel y rango salarial, adscritas a un área administrativa y órgano jurisdiccional, autorizadas de manera definitiva o temporal, por la instancia superior competente.
Plaza.- A la posición individual de trabajo vinculada a un puesto autorizado en el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones, que no puede ser ocupada por más de un servidor público a la vez y que cuenta con asignación presupuestal correspondiente.
Puesto.- A la unidad impersonal de trabajo que identifica las tareas y deberes específicos, por medio del cual se le asignan responsabilidades y tienen una denominación genérica, una clave para su clasificación según su Tipo, Grupo y Rama, así como un Nivel y Rango salarial.
Responsabilidades.- A la descripción de las principales obligaciones inherentes a la ejecución de las funciones del puesto.
Servidor Público Superior.- A la abreviatura que viene dentro de la denominación de algunos puestos o conceptos (SPS).
SISE.- Al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.
SISE CB.- Al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Control Biométrico.
Tabulador General de Sueldos y Prestaciones.- Al instrumento técnico en el que se fijan y ordenan por nivel salarial las percepciones ordinarias, para los puestos genéricos del Consejo de la Judicatura Federal. Se
conforma por los conceptos de: Sueldo Base, Compensaciones Garantizadas o de Apoyo y Prestaciones Nominales.
Unidades administrativas.- Las señaladas en el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo.
Anexo 2. Identificación de los conceptos de la Descripción de Puesto.
I. Datos de Control:
Datos
Contenido
Tipo
Clasificación autorizada tomando en cuenta la naturaleza jurídica del puesto conforme a lo señalado en los artículos 110, 181 y 182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y los acuerdos generales del Pleno del Consejo, considerando tres categorías relacionadas con las funciones que desarrollan los servidores públicos que los ocupan:
CF = CONFIANZA
CJ = CARRERA JUDICIAL
BS = BASE
Grupo
Identifica la clasificación del puesto de acuerdo a su jerarquía en la estructura orgánica y responsabilidad funcional, como sigue:
1 = MANDOS SUPERIORES
2 = HOMÓLOGOS A MANDOS SUPERIORES
3 = MANDOS MEDIOS
4 = HOMÓLOGOS A MANDOS MEDIOS
5 = OPERATIVOS
Rama
Se refiere a la clasificación del puesto por su orientación funcional conforme a su contribución en la operación Institucional:
01 = DIRECCIÓN DEL CJF
02 = JURISDICCIONAL
03 = JURÍDICA ESPECIALIZADA
04 = APOYO Y ASESORÍA A SPS
05 = ADMINISTRATIVA
06 = TÉCNICA
07 = SERVICIOS
 
Puesto
Denominación del puesto conforme se tiene autorizada en el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del Consejo de la Judicatura Federal vigente.
Clave de puesto
El código de la clave de puesto, está conformado por una estructura de siete caracteres alfanuméricos, donde:
     El primer y segundo caracteres corresponden al Tipo de puesto;
     El tercer carácter representa el Grupo al que pertenece el puesto;
     El cuarto y quinto caracteres reflejan la Rama a la que pertenece el puesto, y
     El sexto y séptimo caracteres corresponden al consecutivo del puesto dentro de un Tipo, Grupo y Rama específicos.
Nivel
Representa la clave del nivel salarial asignado dentro del Tabulador General de Sueldos y Prestaciones autorizado para el Consejo de la Judicatura Federal.
Rango
Representa la distancia salarial dentro del nivel asignado:
MX = Máximo, MD = Medio y MN = Mínimo
Cuando no existe esta distancia se identifica como ÚNICO
II. Descripción:
Apartado
Contenido
II.1 Objetivo del puesto
Breve enunciado de la razón esencial del puesto para el Consejo de la Judicatura Federal considerando su aportación dentro del funcionamiento Institucional.
II.2 Funciones
Detalle de las principales funciones identificadas considerando la naturaleza del puesto.
II.3 Marco normativo
Conjunto de disposiciones legales, reglamentos, normativas y acuerdos que fundamentan la descripción de la cédula y el perfil del puesto en el Consejo de la Judicatura Federal.
II.4 Responsabilidades
Descripción de las principales obligaciones inherentes al desempeño del puesto.
II.5 Manejo de recursos y entorno laboral
Vinculación del puesto con el manejo de recursos humanos, materiales y, en su caso, financieros, valores e información confidencial; así como, por el ambiente de trabajo y riesgos de trabajo.
 
III. Perfil del Puesto:
Apartado
Contenido
III.1 Formación académica
Detalle del grado académico mínimo requerido.
III.2 Experiencia laboral
Tiempo de ejecución laboral en funciones relacionadas o similares al puesto.
III.3 Otros requisitos
Detalle de especificaciones obligatorias que deben cubrirse o bien deseables para la ocupación del puesto.
Estos requisitos son adicionales a los que se determinan en los lineamientos vigentes que deben cubrirse durante el proceso de contratación.
 
Anexo 3. Registro de Actualizaciones.
Número
Autorización
Motivo
Descripción
1.
Comisión de
Administración Acuerdo
generado en la Décimo
Sexta Sesión Ordinaria
celebrada el 9 de
diciembre de 1999.
Autorización de las
cédulas de descripción
de 75 puestos tipo.
Autorización del documento original denominado Catálogo General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, con información al 19 de noviembre de 1999.
2.
Comisión de
Administración Acuerdo
generado en la Vigésimo
Sexta Sesión Ordinaria
celebrada el 22 de
agosto de 2001.
Aprobación del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal,
1ª. Actualización Julio
2001", autorizando su
difusión y aplicación en
todos los órganos y
unidades
administrativas del
Consejo de la
Judicatura Federal, a
partir de la fecha de ese
acuerdo.
Contiene 86 cédulas de
descripción de puestos
tipo, de las cuales 74
fueron actualizadas y
12 de nueva
incorporación.
Se revisó el documento original con base en la normatividad emitida sobre la organización y funcionamiento de los órganos y unidades del Consejo de la Judicatura Federal, dentro del periodo de diciembre de 1999 al 31 de julio de 2001; actualizándose 74 cédulas existentes, se dio de baja la del Tesorero y se incorporaron 12 cédulas: 6 por la creación del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Vocal, Coordinador Regional, Delegado, Subdelegado, Dictaminador Especializado y Secretaria de Vocal); 2 de la Contraloría del Poder Judicial de la Federación (Auditor y Dictaminador); 1 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos (Secretario de Gestión y Cumplimiento); 1 de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina y de la Secretaría Ejecutiva de Carrera Judicial, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos (Analista Jurídico); 1 de la Secretaría Ejecutiva de Finanzas (Líder de Proyecto) y el Jefe de Oficina de Correspondencia Común.
 
3.
Comisión de
Administración Acuerdo
generado en la Décimo
Octava Sesión Ordinaria
celebrada el 22 de mayo
de 2003.
Aprobación del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal,
2ª. Actualización Mayo
de 2003", autorizando
su difusión y aplicación
en todos los órganos y
unidades
administrativas del
Consejo de la
Judicatura Federal, a
partir de la fecha de ese
acuerdo.
Contiene 80 cédulas de
descripción de puestos
tipo, de las cuales 72
fueron actualizadas y 8
de nueva incorporación.
Se fortaleció el contenido de las cédulas del documento de la 1ª. Actualización con las aportaciones efectuadas por los órganos y unidades administrativas del Consejo de la Judicatura Federal en los 32 Catálogos de Puestos Específicos autorizados por la Comisión de Administración durante el 2002, complementando lo correspondiente a atribuciones y responsabilidades, fundamentalmente.
En cuanto a la normatividad vigente se revisaron las disposiciones emitidas de enero de 2001 al 12 de mayo de 2003.
Se consideró el artículo 20 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional; el Decreto por el que se expide la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Coordinación Fiscal; así como, el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, en lo que resulte aplicable a la administración de justicia.
Se realizó el cambio de nivel, rango o denominación de 41 puestos; 31 puestos continúan igual en cuanto a nivel, rango y denominación; se incorporaron 8 nuevos puestos, que son: Contralor del Poder Judicial de la Federación, Visitador Judicial B, Jefe de Unidad, Secretario Técnico de Ponencia de Consejero, Asesor de SPS-34, Analista Especializado, Oficial Administrativo y Oficial Judicial del SISE.
Se dan de baja las cédulas de 14 puestos cuyas denominaciones concluyen su vigencia para el Consejo de la Judicatura Federal: Coordinador General, Secretario Particular SPS-35, Secretaria de Vocal, Subdelegado, Coordinador Técnico en Computación, Analista de Sistemas Macrocomputacionales, Analista Programador A y B, Técnico Medio, Secretaria de Apoyo, Oficial de Mantenimiento Mecánico, Chofer de Titular, Chofer de SPS-35 y Chofer de Director de Área.
 
4.
Comisión de
Administración Acuerdo
generado en la
Cuadragésima Sesión
Ordinaria celebrada el
11 de noviembre de
2004.
Aprobación del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal,
3ª. Actualización
Octubre de 2004",
autorizando que la
vigencia de su
aplicación inicie a partir
de la fecha de su
aprobación y su
difusión entre los
titulares de todos los
órganos del Consejo de
la Judicatura Federal.
Contiene 91 cédulas de
descripción de puestos
tipo, de las cuales 79
fueron actualizadas y
12 de nueva
incorporación.
Se efectuó la revisión general del contenido de las cédulas del documento de la 2ª. Actualización y de la normatividad vigente se revisaron las disposiciones emitidas a partir del 12 de mayo de 2003 a octubre del 2004.
Se incorporaron doce nuevos puestos el de Coordinador Académico, Secretario de Apoyo A, Representante de la Comisión del CJF ante la Comisión Substanciadora, Secretario de Apoyo B, Administrador Regional, Evaluador, Delegado Administrativo, Coordinador Técnico A, Coordinador Técnico B, Secretaria Auxiliar de Secretario Particular, Auxiliar Administrativo (en Juzgados Itinerantes) y Oficial Administrativo (Base), y se dio baja a la cédula del Asesor de SPS-34.
Se modificó el tipo de 5 puestos de Confianza (CF) a Carrera Judicial (CJ) y 5 de Confianza (CF) a Base (B).
5.
Comisión de
Administración Acuerdo
generado en la Vigésimo
Sexta Sesión Ordinaria
celebrada el 12 de julio
de 2006.
Aprobación del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal,
4ª Actualización Versión
Ejecutiva" y "Manual
General de Puestos del
Consejo de la
Judicatura Federal",
autorizando que la
vigencia de su
aplicación inicie a partir
de la fecha de su
aprobación y su
difusión entre los
titulares de los órganos
del Consejo de la
Judicatura Federal.
El Manual contiene 66
cédulas de descripción
de puestos tipo, de las
cuales 56 fueron
actualizadas y 10 de
nueva incorporación.
Se efectuó la revisión general del contenido de las cédulas del documento de la 3ª. Actualización y de la normatividad vigente se revisaron las disposiciones emitidas a partir de Octubre de 2004 a Junio de 2006. El documento contiene 66 (sesenta y seis) formatos de "Cédula de Descripción de Puesto" que corresponden a los 65 puestos tipo los cuales quedaron aprobados por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en sus sesiones del 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2005, con vigencia de aplicación a partir del 1º de enero de 2006; y un nuevo puesto para la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación autorizado por la Comisión de Administración en su sesión ordinaria del 14 de junio de 2006, con vigencia a partir del 17 de abril de 2006.
Los puestos autorizados quedaron clasificados en 3 tipos, 5 grupos y 7 ramas; implicando la baja de los 95 puestos que administró el Consejo de la Judicatura Federal durante el 2005 y el alta de los 66 puestos considerados en esta actualización.
De las cédulas anteriores se mantienen 56 que fueron actualizadas y se incorporaron diez nuevas cédulas que corresponden a los siguientes puestos: Representante del Sindicato de Trabajadores del PJF ante la Comisión Substanciadora; Coordinador de Áreas, Asesor SPS, Coordinador Técnico de SPS, Coordinador de Ayuda y Seguridad, Técnico de Enlace, Analista, Técnico Administrativo, Técnico Especializado (Base) y Auxiliar de Servicios Generales.
 
6.
Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Aprobación de la
Actualización del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal" y
"Manual General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal",
autorizando que la
vigencia de su
aplicación inicie a partir
de la fecha de su
aprobación y su
difusión a través de la
aplicación informática
denominada
Administración de
Documentos Normativo
Administrativos (ADNA)
, en la página
electrónica http://
portalconsejo, para que
se constituya como
documento de consulta
y aplicación general.
El Manual contiene 72
cédulas de descripción
de puestos tipo, de las
cuales 65 fueron
actualizadas y 7 de
nueva incorporación.
Se efectuó la revisión general de las 66 cédulas del Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, junio de 2006; y de la normatividad vigente se revisaron las disposiciones emitidas a partir de mayo de 2006 y hasta febrero de 2008.
El documento contiene 71 (setenta y uno) formatos de "Cédula de Descripción de Puesto", cuyos puestos quedaron clasificados en 3 tipos, 5 grupos y 7 ramas.
De las cédulas del anterior Manual se mantienen 62 que fueron actualizadas.
Otras tres se les cambió el código del puesto; así como, el nivel y rango motivado por la retabulación de los siguientes puestos: Actuario Judicial, Secretario de Juzgado y Secretario de Tribunal; con motivo de la retabulación autorizada por la Comisión de Administración en su Décimo Tercera sesión ordinaria del 10 de abril de 2008.
Se incorporaron seis nuevas cédulas que corresponden a Secretario de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en su sesión ordinaria del 16 de enero de 2008; a Secretario Particular de Magistrado de Circuito y Secretario Particular de Juez de Distrito, con motivo de la retabulación autorizada por la Comisión de Administración en su Décimo Tercera sesión ordinaria del 10 de abril de 2008. Así como, a Jefe de Oficina de Correspondencia Común A, Jefe de Oficina de Correspondencia Común B y Técnico de Enlace OCC; con motivo de la renivelación de plazas del personal de las oficinas de correspondencia común aprobado por la Comisión de Administración en su Trigésimo Cuarta sesión ordinaria del 9 de octubre de 2008.
 
 
 
 
Se modificó el código, nivel y rango en 6 puestos-plaza; por su recategorización: Defensor Público, Asesor Jurídico, Delegado, Evaluador y Supervisor; así como, por la alineación del nivel tabular de Secretario de Juzgado, motivados por la autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, según SEPLE./GEN./006/2763/2009, de fecha 1 abril de 2009. Mediante SEPLE./ADM./007/3862/2009, de fecha 3 de junio de 2009, se comunicó que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, tuvo por recibido el punto de acuerdo que presentó la Comisión de Administración, y en términos de la documentación analizada en sesión, autorizó el "Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del Consejo de la Judicatura Federal", con efectos a partir del primero de abril de dos mil nueve.
Lo anterior, motivó la creación del puesto de Asesor Especializado SPS, Nivel 15 único, por lo que se efectuaron los ajustes conducentes en el Contenido y en la Presentación para precisar que existen 72 puestos en lugar de 71, en el Índice de Cédulas se anotó la nomenclatura y se incorporó la cédula de descripción de puesto autorizada, para dicho puesto.
Cabe mencionar, que con la finalidad de mantener actualizado el documento de mérito y para no afectar toda la numeración, como consecutivo de la paginación, se incorporó la cédula de descripción de puesto de Asesor Especializado SPS entre las hojas 99 y 100 existentes, agregando letras mayúsculas en orden alfabético conforme a la cantidad requerida quedando en las hojas 99A, 99B y 99C; por lo que el manual en lo global queda contenido en 255 hojas en lugar 252 como señala su consecutivo.
Se modificaron las hojas 75, 76, 77, 78, 192, 193 y 194, correspondientes a las cédulas de descripción de los puestos de Secretario de Juzgado y Oficial Administrativo, por la incorporación de texto, conforme lo instruido en el Acuerdo General 70/2009 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se establece el trabajo de personal subordinado para atender casos urgentes. Asimismo, se modificó la hoja 252 para señalar en el apartado de registro de actualizaciones el motivo de estos cambios.
 
7.
Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Aprobación de la
Actualización del
"Catálogo General de
Puestos del Consejo de
la Judicatura Federal,
febrero 2011" y "Manual
General de Puestos del
Consejo de la
Judicatura Federal,
febrero 2011",
autorizando que la
vigencia de su
aplicación inicie a partir
de la fecha de su
aprobación y su
difusión a través de la
aplicación informática
denominada
Administración de
Documentos Normativo
Administrativos (ADNA)
, en la página
electrónica, para que se
constituya como
documento de consulta
y aplicación general.
El Manual contiene 75
descripciones de
puestos, de las cuales
72 fueron actualizadas
y 3 son de nueva
incorporación.
El documento contiene 75 (setenta y cinco) Descripciones de Puestos. Los puestos quedaron clasificados en 3 tipos, 5 grupos y 7 ramas.
Para la actualización, se efectuó la revisión de las 72 descripciones de puesto contenidas en el Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, febrero 2009, incluyendo las actualizaciones efectuadas hasta abril de 2010; y de la normatividad vigente se revisaron las disposiciones emitidas a partir de su última actualización a la fecha.
Con motivo del acuerdo de la Comisión de Administración celebrada el 25 de marzo de 2010, que autorizó el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del Consejo de la Judicatura Federal para el ejercicio 2010, se incluyeron los ajustes por los cambios de clave de puesto, renivelación tabular y recategorización de 6 puestos (Consejero - ingreso a partir del 1º de enero de 2010, titular de órgano auxiliar, Vocal, Secretario Ejecutivo, Contralor del Poder Judicial de la Federación y Secretario Técnico de Ponencia de Consejero).
Asimismo, se incorporaron tres nuevas descripciones de puesto, correspondientes a: Secretario Técnico Coordinador de Ponencia de Consejero, puesto de nueva creación incluido en la autorización del tabulador mencionado en el párrafo anterior; Coordinador de Seguridad, aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el 14 de julio de 2010; y Coordinador General aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el 26 de enero de 2011.
De manera fundamental atendiendo las instrucciones del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal en su sesión celebrada el 6 de octubre de 2010; se ajustaron las descripciones de puesto que, en el apartado de Perfil del Puesto en formación académica, aparecía el término de "Estudios Superiores", mismo que cambió por "Educación Superior, con cincuenta por ciento o más de los créditos correspondientes a las asignaturas que conforman el plan de estudios de cada carrera".
Además, se determinó dentro del Perfil del Puesto, en "Otros requisitos" las competencias que se consideran necesarias para un mejor desempeño de los ocupantes, homologando en lo posible por niveles.
 
8.
Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Autoriza la modificación
el último párrafo del
apartado de la
Presentación de la hoja
5.
 
Asimismo, con relación al acuerdo dictado por la Comisión de Administración en sesión celebrada el 3 de marzo de 2011, autorizaron el "Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del Consejo de la Judicatura Federal para el ejercicio 2011", el cual consideró la autorización del incremento en el sueldo básico del 5% mensual bruto para los puestos de Secretario Particular de Magistrado de Circuito y de Secretario Particular de Juez de Distrito, y la creación del nivel 21A para los mismos, por lo que se realizó el cambio de clave de puesto y nivel tabular.
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó mediante el Oficio SEPLE./ADM./008/2990/2015 de fecha 22 de abril de 2015, la propuesta de modificación del último párrafo del apartado de la Presentación del "Manual General de Puestos" en el cual estipula que:
"Solo el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal autorizará de manera excepcional los nombramientos para ocupar un puesto sin que se cumpla el requisito de formación académica exigible en el Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal. La Comisión de Administración podrá proponer al Ministro Presidente que otorgue tal autorización, en su caso.
Para resolver cualquier situación acerca de la aplicación de las descripciones de puestos, con excepción de la formación académica incluida en el perfil del puesto, es la Comisión de Administración la única instancia competente, quién someterá al Pleno del Consejo de la Judicatura Federal las dudas que así lo requieran.
 
9.
Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Autoriza la modificación
de las cédulas de los
puestos de Secretario
Particular de
Magistrado de Circuito
y Secretario Particular
de Juez de Distrito.
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó mediante el Oficio SEPLE./GEN./003/2228/2016 la modificación del Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, en relación con los puestos de Secretario Particular de Magistrado de Circuito y Secretario Particular de Juez de Distrito, en lo que respecta al punto III.1 Formación Académica.
10.
Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Autoriza la adición de la
cédula de puesto de
Analista A nivel 29A.
El Pleno del Consejo mediante Oficio SEPLE./ADM./010/3064/2016 de fecha 13 de abril de 2016, instruye a la Secretaría Ejecutiva de Administración para que a través de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto, y de Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional realicen los trámites conducentes con la finalidad de incluir el nuevo puesto en el Manual General de Puestos y Catálogo General de Puestos, ambos del Consejo de la Judicatura Federal; así como, en el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del propio Consejo.
Así también, mediante el Oficio SEPLE./ADM./008/4033/2016 de fecha 26 de mayo de 2016, aprobó la modificación del Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, en relación con la inclusión del puesto de Analista A nivel 29A.
 
11.
Pleno del Consejo,
presentado por la
Comisión de
Administración.
Autoriza la adición de la
cédula de puesto de
Coordinador Técnico
Administrativo nivel
24A.
El Pleno del Consejo mediante Oficio SEPLE./ADM./009/3800/2013 de fecha 7 de agosto de 2013, se autoriza la creación del puesto de Coordinador Técnico Administrativo, nivel 24.
Mediante el Oficio SEA/DGRH/DCPG/SCP/32600/2014 de fecha 7 de julio de 2014, donde menciona que la Comisión de Administración en sesión celebrada el 18 de junio del 2014, autorizó la estructura salarial del Consejo de la Judicatura Federal contenida en el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones del propio Consejo, con efecto a partir del 1 de julio de 2014. Se realizó la modificación al nivel tabular del citado puesto de Coordinador Técnico Administrativo, nivel 24A rango MX, MD, MN.
Así también, mediante el Oficio SEPLE./ADM./001/5330/2016 de fecha 3 de agosto de 2016, aprobó la modificación del Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, en relación con la inclusión del puesto de Coordinador Técnico Administrativo nivel 24A.
12.
Pleno del Consejo.
Autoriza la modificación
de la cédula del
Coordinador Técnico
Administrativo nivel
24A.
El Pleno del Consejo mediante el Oficio SEPLE./GEN./005/6343/2016 de fecha 28 de septiembre de 2016, aprobó el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma y adiciona el similar que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; así como, mediante el cual se actualiza el Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, en relación con las funciones de los Coordinadores Técnicos Administrativos, como Agentes Certificadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2016.
Así también, el Pleno del Consejo aprobó mediante Oficio SEPLE./ADM./005/6741/2016 de fecha 5 de octubre de 2016, la actualización de la Cédula de Descripción del puesto del Coordinador Técnico Administrativo, que incorpora la función de fungir como agente certificador para la emisión de certificados digitales de firma electrónica, cumpliendo con el rol establecido para ese efecto por la Dirección General de Estadística Judicial.
 
EL LICENCIADO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CERTIFICA: Que este Manual General de Puestos del Consejo de la Judicatura Federal, fue aprobado por el Pleno del propio Consejo, en sesión ordinaria de veinticinco de octubre de dos mil diecisiete, por unanimidad de votos de los señores Consejeros: Presidente Ministro Luis María Aguilar Morales, Felipe Borrego Estrada, Jorge Antonio Cruz Ramos, Rosa Elena González Tirado, Alfonso Pérez Daza y J. Guadalupe Tafoya Hernández.- Ciudad de México, a doce de febrero de dos mil dieciocho.- Conste.- Rúbrica.