ACUERDO CNH.E.02.002/17, por el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emite los formatos oficiales para la entrega de la información o documentación correspondiente a las solicitudes, autorizaciones, avisos, notificaciones, informes y reportes relacionados con la regulación que en los propios formatos se indica.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Nacional de Hidrocarburos.
ACUERDO CNH.E.02.002/17, POR EL QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS EMITE LOS FORMATOS OFICIALES PARA LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LAS SOLICITUDES, AUTORIZACIONES, AVISOS, NOTIFICACIONES, INFORMES Y REPORTES RELACIONADOS CON LA REGULACIÓN QUE EN LOS PROPIOS FORMATOS SE INDICA.
JUAN CARLOS ZEPEDA MOLINA, ALMA AMÉRICA PORRES LUNA, NÉSTOR MARTÍNEZ ROMERO, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA FÉLIX, HÉCTOR MOREIRA RODRÍGUEZ Y GASPAR FRANCO HERNÁNDEZ, Comisionado Presidente y Comisionados, respectivamente, integrantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con fundamento en los artículos 25, párrafo quinto, 27, párrafo séptimo y 28, párrafo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 43, fracción I, incisos, a), b), c), f), g) e i) y 85, fracciones II, III y IV de la Ley de Hidrocarburos; 2, fracción I, 3, 4, 5, 10, 11, 22, fracciones I, II, III, V, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XXIII, XXIV, XXV, XXVI y XXVII y 38, fracción I de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética; 1, 2, fracción III y 43 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como 1, 10, fracción I, 11, 12, 13, fracciones IV, letra a., V, letras b. y c., VI, XI, XII y XIII, así como 20 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y
CONSIDERANDO
Que, de conformidad con los artículos 28, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2; fracción III y 43 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como 2 y 3 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la Comisión Nacional de Hidrocarburos es una Dependencia de la Administración Pública Centralizada con autonomía técnica, operativa y de gestión, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética.
Que el artículo 22, fracciones II, III y X, de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética señala que la Comisión podrá expedir, supervisar y vigilar el cumplimiento de la regulación y emitir acuerdos, y demás actos administrativos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Que el artículo 43, fracción I, incisos a), b), c), f), g) e i) de la Ley de Hidrocarburos faculta a la Comisión para emitir la regulación y supervisar su cumplimiento en las actividades relacionadas con el Reconocimiento y Exploración Superficial para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, con la información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, con los planes de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, con la cuantificación y certificación de Reservas y Recursos Contingentes de la Nación y con el aprovechamiento de Gas Natural asociado.
Que, con fechas 26 de enero, 13 de agosto, 22 de septiembre y 13 de noviembre de 2015, así como 7 de enero de 2016, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, respectivamente, las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos, los cuales fueron modificados el 15 de abril de 2015; los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados, los cuales fueron modificados el 15 de abril de 2016; los Lineamientos para el uso de la información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, los cuales fueron modificados el 28 de octubre de 2015; los Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones, los cuales se reformaron el 21 de abril de 2016, y las Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la exploración y extracción de hidrocarburos.
Que el 2 de octubre de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Oficio por el que se dan a conocer los anexos I y II y el formato de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados, publicados el 13 de agosto de 2015.
Que la regulación referida en los dos párrafos precedentes contempla la presentación de solicitudes, autorizaciones, avisos, notificaciones, informes y reportes a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a través de los formatos que para tal efecto establezca la propia Comisión, estimándose conveniente por ésta que tales formatos sean en lo posible homogéneos y que faciliten tanto su empleo como la recopilación de la información correspondiente.
Que los formatos a que hace referencia el considerando anterior igualmente estarán disponibles en la página electrónica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (http://www.gob.mx/cnh/) en términos de la regulación correspondiente.
Que, en virtud de lo expuesto y con base en el mandato legal conferido a este Órgano Regulador Coordinado para la emisión de la regulación a la que quedarán sujetas las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos emitió el siguiente:
ACUERDO CNH.E.02.002/17, POR EL QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS EMITE
LOS FORMATOS OFICIALES PARA LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN
CORRESPONDIENTE A LAS SOLICITUDES, AUTORIZACIONES, AVISOS, NOTIFICACIONES,
INFORMES Y REPORTES RELACIONADOS CON LA REGULACIÓN QUE EN LOS PROPIOS FORMATOS
SE INDICA
PRIMERO. Se expiden los formatos oficiales mediante los cuales se entregará la información y documentación correspondiente a las solicitudes, autorizaciones, avisos, notificaciones e informes previstos en las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos; en los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados; en los Lineamientos para el uso de la información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos; en los Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones, y en las Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la exploración y extracción de hidrocarburos. Tales formatos son parte integrante del presente Acuerdo como Anexos.
SEGUNDO. Los Asignatarios, Contratistas, Operadores Petroleros, Autorizados, Solicitantes, Usuarios, particulares o interesados, según sea el caso y en términos de la regulación de que se trate, deberán entregar la información y documentación correspondiente de conformidad con los Anexos siguientes:
Anexo I. Formatos para realizar las solicitudes establecidas en las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos, de conformidad con los artículos 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 26, 40 y 42 de dichas Disposiciones. Los formatos contenidos en este Anexo son los siguientes:
a) Formulario de solicitud de inscripción para registro al padrón (ARES-A);
b) Formulario de solicitud o aviso de reconocimiento y exploración superficial (ARES-B), y
c) Formulario de notificación de comercialización de datos de una ARES (ARES-C).
Anexo II. Formato para realizar la solicitud de inscripción al padrón de terceros independientes en materia de reservas, establecido en el Oficio por el que se dan a conocer los anexos I y II y el formato de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados, de conformidad con el artículo 34 de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados. El formato contenido en este Anexo es el siguiente:
Formato de solicitud de inscripción al padrón de terceros independientes en materia de reservas.
Anexo III. Formatos para realizar la solicitud de Licencias de Uso y Suplementos, de conformidad con los artículos 6, 15, 16 y 26 de los Lineamientos para el uso de la información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. Los formatos contenidos en este Anexo son los siguientes:
a) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH-A001 Persona Física);
b) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH-A001 Persona Moral);
c) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH-A001 Personas Morales de forma conjunta), y
d) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH-A001 Universidades y/o Centros de Investigación).
Anexo IV. Formatos para realizar la entrega de información relacionada con los avisos y notificaciones establecidos en los artículos 18 y 44 de los Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones. Los formatos contenidos en este Anexo son los siguientes:
a) Aviso de Manifiesto de Evaluación respecto a la Declaración de Comercialidad, y
b) Notificación en caso de la posibilidad de incumplimiento de los Planes.
Anexo V. Formatos para realizar la entrega de información relacionada con los registros de producción y balances, de conformidad con los artículos 11, 13, 17, 21, 22, 24, 27, 28 y 29 de las Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la exploración y extracción de hidrocarburos. Los formatos contenidos en este Anexo son los siguientes:
a) Guía para presentar el Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado, en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos;
b) Informe Trimestral para seguimiento de los Programas de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado;
c) Formato integral de solicitudes del Operador Petrolero a la Comisión Nacional de Hidrocarburos-Aprovechamiento de Gas, y
d) Formato integral de avisos del Operador Petrolero a la Comisión Nacional de Hidrocarburos-Aprovechamiento de Gas.
TERCERO. Los formatos contenidos en los Anexos de este Acuerdo se publicarán en la página electrónica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos-http://www.gob.mx/cnh/ .
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. Se derogan los formatos de las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2015.
Se deroga el formato de Solicitud de inscripción al padrón de Terceros Independientes en materia de Reservas, establecido en el Oficio por el que se dan a conocer los anexos I y II y el formato de los Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de agosto de 2015.
Se deroga el formato para la presentación del Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos y el formato de Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado, establecidos en las Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la exploración y extracción de hidrocarburos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2016.
Ciudad de México, a 19 de enero de 2017.- Los Comisionados Integrantes del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.- El Comisionado Presidente, Juan Carlos Zepeda Molina.- Rúbrica.- Los Comisionados: Alma América Porres Luna, Néstor Martínez Romero, Sergio Henrivier Pimentel Vargas, Héctor Alberto Acosta Félix, Héctor Moreira Rodríguez, Gaspar Franco Hernández.- Rúbricas.
ANEXO I |
Formulario de solicitud de inscripción para registro al padrón (ARES-A) | |
Antes de iniciar el llenado lea las instrucciones.
Sección 1 Datos generales de personas físicas. Llenar únicamente en caso de ser persona física
I. Nombre del solicitante: |
II. CURP: | III. RFC/ Registro de Hacienda, Cédula o Clave Fiscal del país de origen. |
IV. Nacionalidad: | V. En caso de tratarse de extranjeros, escriba el nombre del documento que acredite la calidad migratoria en el territorio nacional: |
VI. Documento oficial de identificación: £ Pasaporte £ Credencial £ Cédula Para votar profesional | VII. Número o folio del documento de identificación marcado en la fracción VI: |
VIII. Domicilio para oír y recibir notificaciones (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad y código postal) |
IX. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: | X. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida para notificaciones y comunicaciones oficiales con la Comisión: £ Sí £ No |
XI. Teléfono celular: ( ) Oficina (incluir lada): ( ) |
Sección 2. Datos generales de personas morales. Llenar únicamente en caso de ser persona moral
XII. Denominación o razón social |
XIII. RFC/ Registro de Hacienda/ Cédula o Clave Fiscal: | XIV. Folio mercantil de la persona moral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio. |
XV. Domicilio para oír y recibir notificaciones (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad y código postal) |
XVI. Nombre del representante legal: (Apellido paterno, materno y nombres) | XVII. Nacionalidad de la persona moral: |
XVIII. Documento oficial de identificación: £ Pasaporte £ Credencial £ Cédula Para votar profesional | XIX. Número o folio del documento de identificación: |
XX. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: | XXI. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida para notificaciones y comunicaciones oficiales con la Comisión: £ Sí £ No |
XXII. Teléfono celular Principal: ( ) Oficina (incluir lada): ( ) |
Sección 3. Experiencia e historial empresarial
XXIII. Manifiesta de buena fe y bajo protesta de decir verdad que: a) Cuenta con la experiencia, con la capacidad tecnológica, operacional, así como con el personal técnico especializado para llevar a cabo operaciones de reconocimiento y exploración superficial. £ Sí £ No b) Se encuentra en situación de quiebra, suspensión de pagos, sujeto a cualquier procedimiento concursal u otro, que suponga la pérdida total o parcial del derecho a administrar y disponer de sus bienes. £ Sí £ No c) Ha sido condenado por delitos patrimoniales en México o en otras jurisdicciones. £ Sí £ No d) Se encuentra en la relación de proveedores inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública o de la dependencia que se faculte para ello. £ Sí £ No |
XXIV. Listado de actividades que ha realizado en los últimos 5 años, en caso de que no se haya dedicado al reconocimiento y exploración superficial. |
XXV. ¿Cuenta con información geológica, geofísica o relacionada a la exploración o extracción de hidrocarburos en México y que conserve en su poder? £ Sí £ No XXVI. En caso de ser afirmativo, manifieste la Información geofísica y geológica que tenga bajo su resguardo: a) Sísmica 2D: _______km; b) Sísmica 3D: _______km2; c) Métodos potenciales: _______km2; d) Métodos electromagnéticos: ________km2, e) Otros _____________ |
Por medio del presente manifiesto la voluntad de formar parte del Padrón de Empresas de Reconocimiento y Exploración Superficial y me comprometo a remitir a la Comisión la información que ésta le pueda requerir con la finalidad constituir el expediente del solicitante, mismo que será referente para próximas Autorizaciones en materia de actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial. Asimismo, bajo protesta de decir verdad manifiesto que los datos que se exponen en este documento son ciertos y que los documentos que exhibo no son falsos y estoy enterado de las sanciones que impone la legislación vigente a los que se conducen con falsedad al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.
Fecha (DD/MM/AAAA):_____/_____/_______
___________________________________________________________ Nombre y firma del representante legal. |
Sección 1. Datos generales de personas físicas
Esta sección se debe llenar por las personas físicas con actividad empresarial con fundamento en el artículo 9 fracción I, de las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos (Disposiciones administrativas).
I. Nombre del solicitante: Anote el nombre completo del solicitante en el siguiente orden: Apellido paterno, Apellido Materno y Nombre(s).
II. CURP: Anote los 18 caracteres de la Clave Única de Registro de Población.
III. RFC/Registro de Hacienda/Cédula o Clave Fiscal del país de origen: Anote los 13 caracteres del Registro Federal de Contribuyentes con su homoclave o los que correspondan al dato presentado.
IV. Nacionalidad: Anote la nacionalidad del solicitante.
V. En caso de tratarse de extranjeros, documento que acredite la calidad migratoria en el territorio nacional: Escriba el nombre del documento que acredite su calidad migratoria.
VI. Documento oficial de identificación: Marcar el recuadro del documento con el que se identifica.
VII. Número o folio del documento de identificación: Anote el número de pasaporte, cédula profesional o credencial para votar, según sea el caso que marcó en el requisito señalado en la fracción VI.
VIII. Domicilio: Anote el domicilio completo del solicitante para oír y recibir notificaciones.
IX. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: Anote con claridad el correo electrónico en el que desea recibir comunicaciones oficiales con la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
X. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida: En caso de marcar NO, no existirá comunicación electrónica entre la Comisión y el Solicitante.
XI. Teléfono: Anote los números telefónicos de su celular y de su oficina en donde pueda ser localizado, con la clave lada del país.
Nota General para la Sección 1. En caso de que sea más de una persona física la que participa en asociación con otra, en esta sección se identificará a la persona responsable y se deberá anexar a la presente solicitud la información de esta sección por cada uno de las personas asociadas.
Sección 2. Datos Generales de personas morales.
Esta sección se debe llenar por las personas morales, de conformidad con el artículo 9, fracción I de las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos.
XII. Denominación o razón social: Anote la denominación o razón social completa de la persona moral.
XIII. RFC/Registro de Hacienda/ Cédula O Clave Fiscal: Anote los 12 caracteres del Registro Federal de Contribuyentes con su homoclave o los que correspondan al dato presentado.
XIV. Folio mercantil o de persona moral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Anote el número de folio mercantil o de la persona moral otorgado por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio al momento de obtener su registro o de la autoridad competente en el
país de procedencia de la persona moral.
XV. Domicilio: Anote el domicilio completo de la persona moral.
XVI. Nombre del representante legal: Anote el nombre completo del representante legal de la persona moral con quien se atenderá la comunicación con las Autoridades Mexicanas.
XVII. Nacionalidad de la persona moral: Anote la nacionalidad de la empresa.
XVIII. Documento oficial de identificación: Marcar el recuadro del documento con el que se identifica.
XIX. Número o folio del documento de identificación: Anote el número de pasaporte, cédula profesional o folio de la credencial para votar, según sea el caso.
XX. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: Anote con claridad el correo electrónico en el que desea recibir comunicaciones.
XXI. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida: En caso de marcar NO, no existirá comunicación electrónica entre la Comisión y el Solicitante.
XXII. Teléfono: Anote los números telefónicos de su celular y de su oficina en donde pueda ser localizado, con la clave lada del país.
Sección 3. Experiencia e historial empresarial.
Esta sección debe llenarse por las personas físicas con actividad empresarial o las personas morales, con fundamento en el artículo 9 fracciones II, III de las Disposiciones administrativas
XXIII. Manifiesta de buena fe y bajo protesta de decir verdad que:
En los incisos a, b, c y d de esta sección, marque sí o no, según sea el caso.
XXIV. Listado de actividades que ha realizado en los últimos 5 años, en caso de que no se haya dedicado al reconocimiento y exploración superficial. En esta sección describa brevemente las actividades realizadas en los últimos 5 años conforme a lo solicitado.
XXV. ¿Cuenta con información geológica, geofísica o relacionada a la exploración o extracción de hidrocarburos en México y que conserve en su poder? Indique Sí o No, según corresponda.
a) Anote el número de kilómetros totales de información actual de datos geofísicos en sísmica 2D.
b) Anote el número de kilómetros totales de información actual de datos geofísicos en sísmica 3D.
c) Anote el número de kilómetros totales de información actual de datos geofísicos en métodos potenciales.
d) Anote el número de kilómetros totales de información actual de datos geofísicos en métodos electromagnéticos.
e) Otros: describa el tipo de estudio.
Listado de documentos a entregar para obtener su inscripción al Padrón.
Este formato debidamente requisitado y acompañado de la documentación correspondiente deberá ser entregado en la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de manera impresa y en archivo electrónico editable, ubicada en Av. Patriotismo 580, Planta baja Colonia Nonoalco, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03700.
Personas físicas
Acompañado con este formato entregar lo siguiente con fundamento en el artículo 9, fracción I de las disposiciones administrativas: £ a) Copia simple de la identificación oficial por ambos lados. (art. 9 fracc. I) £ b) Copia simple de la CURP. (art. 9 fracc. I) £ c) Copia simple del RFC o del Registro de Hacienda o Cédula o Clave Fiscal conforme a lo indicado en el formato. (art. 9 fracc. I) £ d) Copia simple del documento que acredite su calidad migratoria (en caso de ser extranjero). (art. 9 fracc. I) £ e) Copia simple del comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses. (art. 9 fracc. I) |
Presentación de la información siguiente con fundamento en los artículos 9, fracción II y 10, fracción II de las Disposiciones administrativas. Escrito libre en el que manifieste de buena fe y bajo protesta de decir verdad, firmado por el representante legal en el que se detalle lo siguiente: £ a) Cuenta con experiencia, con la capacidad tecnológica y operacional, así como con el personal profesional técnico especializado para llevar a cabo operaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial. Para tal efecto deberá detallar: (art. 9, fracc. II, inciso a) i. Las características y tipos de áreas donde ha operado conforme a la experiencia manifestada; (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita i.) ii. Un listado de los métodos de adquisición en campo y el equipo que pretende utilizar, y (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita ii.) iii. Los estándares, normas o documentos de referencia que utilizará durante la adquisición de datos de campo. (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita iii.) £ b) No se encuentra en situación de quiebra, suspensión de pagos, sujeta a cualquier procedimiento concursal u otro, que suponga la pérdida total o parcial del derecho a administrar y disponer de sus bienes. (art. 9, fracc. II, inciso b) £ c) No ha sido condenada por delitos patrimoniales en México o en otras jurisdicciones. (art. 9, fracc. II, inciso c) £ d) Que no se encuentra en la relación de proveedores inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública o de la dependencia que se faculte para ello. (art. 9, fracc. II, inciso d) £ e) Copia simple de autorizaciones, permisos, actas de terminación o de finiquito, estimaciones u órdenes de trabajo, así como otros instrumentos que permitan acreditar al menos 5 años de experiencia en actividades de reconocimiento y exploración superficial (artículo 10, fracción II) £ f) En caso de que no cuente con la documentación descrita en el inciso anterior, deberá presentar: i. Compromiso de asociación con un interesado que acredite al menos 5 años de experiencia desempeñando actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial; (artículo 10, fracción II, inciso a) ii. Copia de los currículos y certificados del personal capacitado con el que cuenta para llevar a cabo actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, con experiencia de al menos 5 años, o (artículo 10, fracción II, inciso b) iii. Manifestación escrita que declare, bajo protesta de decir verdad, que el personal que realizará de forma directa las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, cuenta con al menos cinco años de experiencia. (artículo 10, fracción II, inciso c) |
Personas morales.
Entregar lo siguiente con fundamento en el artículo 9, fracciones I y III de las disposiciones administrativas: £ a) Copia simple del RFC o del Registro de Hacienda o de la Cédula o Clave Fiscal de la persona moral solicitante, conforme a lo señalado en el formato. (art. 9, fracc. I) £ b) Copia simple del comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses. (art. 9, fracc. I) £ c) Copia certificada y copia simple para cotejo, del acta constitutiva de la sociedad, otorgada ante fedatario público y mediante escritura pública inscrita en el registro público de la propiedad y del comercio, o mediante el documento oficial que acredite su creación. (art. 9, fracc. III, inciso a) £ d) Copia certificada y copia simple para cotejo, del instrumento público vigente que acredite la representación legal del solicitante. (art. 9, fracc. III, inciso a) £ e) Copia simple de la identificación oficial del representante legal (art. 9, fracc. III, inciso b) £ f) Escrito en el que se señale que dicha representación legal no le ha sido revocada, modificada o limitada en forma alguna a la fecha de entrega. (art. 9, fracc. III, inciso b) |
Presentación de la información siguiente con fundamento en los artículos 9, fracción II y 10, fracción II de las Disposiciones administrativas. Escrito libre en el que manifieste de buena fe y bajo protesta de decir verdad, firmado por el representante legal en el que se detalle lo siguiente: £ a) Cuenta con experiencia, con la capacidad tecnológica y operacional, así como con el personal profesional técnico especializado para llevar a cabo operaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial. Para tal efecto deberá detallar: (art. 9, fracc. II, inciso a) i. Las características y tipos de áreas donde ha operado conforme a la experiencia manifestada; (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita i.) ii. Un listado de los métodos de adquisición en campo y el equipo que pretende utilizar, y (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita ii.) iii. Los estándares, normas o documentos de referencia que utilizará durante la adquisición de datos de campo. (art. 9, fracc. II, inciso a, romanita iii.) £ b) No se encuentra en situación de quiebra, suspensión de pagos, sujeta a cualquier procedimiento concursal u otro, que suponga la pérdida total o parcial del derecho a administrar y disponer de sus bienes. (art. 9, fracc. II, inciso b) £ c) No ha sido condenada por delitos patrimoniales en México o en otras jurisdicciones. (art. 9, fracc. II, inciso c) £ d) Que no se encuentra en la relación de proveedores inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública o de la dependencia que se faculte para ello. (art. 9, fracc. II, inciso d) £ e) Copia simple de autorizaciones, permisos, actas de terminación o de finiquito, estimaciones u órdenes de trabajo, así como otros instrumentos que permitan acreditar al menos 5 años de experiencia en actividades de reconocimiento y exploración superficial (artículo 10, fracción II) £ f) En caso de que no cuente con la documentación descrita en el inciso anterior, deberá presentar: i. Compromiso de asociación con un interesado que acredite al menos 5 años de experiencia desempeñando actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial; (artículo 10, fracción II, inciso a) ii. Copia de los currículos y certificados del personal capacitado con el que cuenta para llevar a cabo actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, con experiencia de al menos 5 años, o (artículo 10, fracción II, inciso b) iii. Manifestación escrita que declare, bajo protesta de decir verdad, que el personal que realizará de forma directa las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, cuenta con al menos cinco años de experiencia. (artículo 10, fracción II, inciso c) |
Presentar la siguiente documentación con fundamento en el artículo 9, fracción III de las disposiciones administrativas: £ a) Documento que contenga una descripción detallada del organigrama y del personal identificando a los responsables técnicos; (artículo 9, fracción III, inciso c) £ b) Documentación en versión electrónica que contenga los informes o reportes operativos junto con sus notas, o cualquier otro documento que le permita acreditar los cinco últimos años de operación, y (artículo 9, fracción III, inciso d) £ c) Estados financieros de propósito general correspondientes a los últimos cinco años de su ejercicio fiscal o a partir de su constitución si es menor a cinco años. (artículo 9, fracción III, inciso e). |
Fundamento Jurídico: Artículos 9, 10 y 11 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2015 y artículos 15 y 35, fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994 y reformada el 9 de abril de 2012.
Formulario de solicitud o aviso de reconocimiento y exploración superficial (ARES-B) | Antes de iniciar el llenado lea las instrucciones correspondientes |
Sección 1. Datos Generales del Solicitante, Asignatario o Contratista
1.1 Nombre o razón social (apellido paterno, apellido materno y nombres, o bien, denominación o razón social) |
1.2 Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad federativa y código postal) |
1.3 Número de folio del Padrón ARES de la Comisión. |
1.4 Nombre del representante legal: (apellido paterno, apellido materno y nombre(s)) |
1.5 Documento oficial de identificación del representante legal: Pasaporte Credencial para votar Cédula profesional £ £ £ | 1.6. Número o folio del documento de identificación: |
1.7 Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión. | 1.8 Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida para comunicaciones oficiales con la Comisión: £ Sí £ No |
1.9 Teléfono celular: ( ) Oficina (incluir lada): ( ) |
1.10 CURP / RFC / Cédula o Clave fiscal del país de origen. | 1.11 Folio mercantil o de persona moral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio / Datos registrables de la empresa. |
1.12 Manifestar la información que haya sufrido cambios desde que presentó su inscripción al Padrón. |
Sección 2. Modalidad de Solicitud de Autorización o Aviso. Marque con una "X" según corresponda (solo puede marcar una opción por formulario):
| 2.1. Solicitud de autorización de reconocimiento y exploración superficial que incluye la adquisición de datos de campo: El Solicitante de una Autorización para adquirir datos de campo, procesar y/o interpretar los mismos (artículo 15, fracción I, de las Disposiciones administrativas). |
| 2.2. Solicitud de autorización de reconocimiento y exploración superficial que no incluye la adquisición de datos de campo: El Solicitante de una Autorización para procesar, reprocesar y/o interpretar los datos ya existentes en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) (artículo 15, fracción II, de las Disposiciones administrativas). |
| 2.3. Aviso de inicio de actividades de reconocimiento y exploración superficial que incluye la adquisición de datos de campo: El asignatario o contratista que da aviso de inicio de actividades de adquisición de datos de campo al interior del área de asignación o contractual (artículo 26 de las Disposiciones administrativas). |
| 2.4. Aviso de inicio de actividades de reconocimiento y exploración superficial que no incluye la adquisición de datos de campo: El asignatario o contratista que da aviso de inicio de actividades de procesamiento, reprocesamiento y/o interpretación de datos preexistentes al interior del área de asignación o contractual (artículo 26 de las Disposiciones administrativas). |
Sección 3. Información relativa a la modalidad 2.1 (Autorización) o 2.3 (Aviso). Solo llénese para los casos en que haya marcado en la Sección 2 en los números 2.1 o 2.3.
1. Fecha propuesta de inicio de adquisición de datos en campo (DD/MM/AAAA): |
2. Fecha propuesta de conclusión de adquisición de datos en campo (DD/MM/AAAA): |
3. Fuentes de energía a utilizar naturales o inducidas (por ej. explosivos, vibrador sísmico, pistones de aire, etc.): |
4. Nombre de los equipos a utilizar: |
5. Nombre del responsable de las operaciones en campo: |
6. Domicilio completo de la base de operaciones donde se pueda localizar al responsable operativo (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad y código postal): |
7. Teléfono del responsable de las operaciones en Campo (incluir lada) Principal: ( ) En el área de adquisición ( ) Frecuencia de radio: |
8. Correo electrónico del responsable en campo para establecer comunicaciones con la Comisión: |
9.Entorno de la adquisición de campo: Marino Terrestre Tirante de agua mínimo de: m; máximo de: m |
9.1 Describa las características de la adquisición de datos de campo en entorno marino: |
9.1.1. Describa brevemente las actividades propuestas durante la adquisición de datos, continúe en hojas separadas si es necesario: |
9.1.2. Liste las embarcaciones que serán utilizadas en la operación: Nombre Número de registro Propietario _____________________ ______________________________ ________________________ _____________________ ______________________________ ________________________ _____________________ _____________________________ ________________________ |
9.1.3. El o los puertos de operaciones de las embarcaciones: |
9.1.4. Describa el sistema de navegación de las embarcaciones (continúe en hojas separadas si es necesario): |
9.1.5. Describa el modelo de propagación de energía, las fuentes de energía, el tendido de receptores (continúe en hojas separadas si es necesario): |
9.1.6. Parámetros del diseño en entorno marino: Profundidad de la fuente de energía (m): Profundidad de los receptores (m): Número de fuentes de energía:______________ Distancia entre líneas de adquisición (km2): ____________ Offset (km2): Longitud de grabación (seg): Frecuencia de muestreo (milisegundos) Bin (m) Fold (#trazas/Bin): |
9.1.7. Para el caso de adquisición de datos no sísmicos, describa los métodos (por ejemplo: gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, geológicos, geoquímicos, etc.) y los tipos de tecnología que planea utilizar (continúe en hojas separadas si es necesario): |
9.2. Características de la adquisición de datos de campo en entorno terrestre: |
9.2.1. Describa brevemente las actividades propuestas durante la adquisición de datos, continúe en hojas separadas si es necesario: |
9.2.2. Liste los vehículos que serán utilizados en la operación: Nombre Número de registro Propietario _______________________________ _________________________________ ____________________________ _______________________________ _________________________________ ____________________________ |
_______________________________ __________________________________ _____________________________ 9.2.3. Nombre y ubicación del o los campamentos y la base de operaciones: |
9.2.4 Describa detalladamente el modelo de propagación de energía, las fuentes de energía y el tendido de receptores (continúe en hojas separadas si es necesario): |
9.2.5. Para el caso de adquisición de datos no sísmicos, describa los métodos (por ejemplo: gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, geológicos, geoquímicos, etc.) y los tipos de tecnología que planea utilizar (continúe en hojas separadas si es necesario): |
10. Características de adquisición de datos de campo en entornos marinos o terrestres. |
10.1 Enuncie los productos finales derivados de la adquisición de datos de campo. |
11. Especificaciones del programa de procesamiento |
11.1. Fecha programada de inicio del procesamiento (DD/MM/AAAA) | 11.2. Fecha programada de conclusión del procesamiento (DD/MM/AAAA) |
11.3. Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológico(s). |
11.4. Longitud de la información km _____km2 | 11.5. Tamaño del área que cubre el estudio (km2 ) |
11.6 Distancia entre líneas (km2): | 11.7. Parámetros del diseño: Offset (km2) Longitud de grabación (seg) Frecuencia de muestreo (milisegundos) Bin (m) Fold (#trazas/Bin) |
Sección 4 Información relativa a la modalidad 2.2 (Autorización) o 2.4 (Aviso): Solo llénese para los casos en que haya marcado en la Sección 2 los números 2.2 o 2.4.
12. ¿Planea procesar datos? £Sí, continúe con los siguientes incisos £No, continúe con los incisos a partir del punto 13 |
12.1. Fecha programada de inicio del procesamiento (DD/MM/AAAA) | 12.2. Fecha programada de conclusión del procesamiento (DD/MM/AAAA) |
12.3. Nombre(s) del (os) objetivo(s) geológicos(s): |
12.4. Metodología aplicada (nombre y descripción): |
12.5. Enuncie los productos finales derivados del procesamiento: |
______________________________ _________________________________ _______________________________ 12.6. Fecha programada de entrega de datos procesados (DD/MM/AAAA) |
13. ¿Planea reprocesar datos? £Sí, continúe con los siguientes incisos £No, continúe con los incisos a partir del punto 14 |
13.1. Fecha programada de inicio del reprocesamiento (DD/MM/AAAA) | 13.2. Fecha programada de conclusión del reprocesamiento (DD/MM/AAAA) |
13.3. Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológicos(s) |
13.4. Metodología aplicada (nombre y descripción) |
13.5. Secuencia de reprocesamiento (nombre y descripción) |
13.6. Enuncie los productos finales derivados del reprocesamiento: |
13.7. Fecha programada de entrega de datos reprocesados (DD/MM/AAAA) |
14. ¿Planea interpretar datos? £Sí, continúe con los siguientes incisos £No, continúe con los incisos a partir del punto 15 |
14.1. Fecha programada de inicio de interpretación (DD/MM/AAAA) | 14.2. Fecha programada de conclusión de interpretación (DD/MM/AAAA) |
14.3. Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológicos(s) |
14.4. Metodología aplicada (nombre y descripción) |
14.5. Secuencia de interpretación (nombre y descripción) |
14.6. Enuncie los productos finales derivados de interpretación: |
14.7. Fecha programada de entrega de datos interpretación (DD/MM/AAAA) |
15. Describa la forma en que planea comercializar la información derivada de la autorización (continúe en hojas separadas si es necesario): |
16. ¿La solicitud está respaldada por un compromiso financiero? Si: £ No: £ En caso afirmativo, notifique la identidad de las compañías con las que ha acordado o se encuentra negociando los mismos (continúe en hojas separadas si es necesario). |
Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los datos que se exponen en este documento son ciertos y que los documentos que exhibo no son falsos y estoy enterado de las sanciones que impone la legislación vigente a los que se conducen con falsedad al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.
Fecha (DD/MM/AAAA): / / ____________________________________________________ Nombre y firma del representante legal |
Listado de documentos anexos obligatorios.
Sección 1 | £ Copia simple de la identificación oficial del representante legal. |
Sección 3, 9.2 | £ Anexe un diagrama que describa la disposición de las embarcaciones, las fuentes de energía y el tendido de hidrófonos indicando dimensiones y distancias. |
Sección 3, 9.2 | £ Anexe un diagrama que describa la disposición de los vehículos, las fuentes de energía y el tendido de geófonos indicando dimensiones y distancias. |
Sección 3, 10 | £ Para cualquier tipo de adquisición de datos, sísmicos y no sísmicos, anexe mapa(s) y diagrama(s) (de preferencia a una escala de 1:250.000) con versiones electrónicas de los mismos que muestren coordenadas geográficas, UTM y su respectiva zona, escala y zonas de exclusión específicas. Los mapas deben presentarse en un tamaño y escala suficiente para distinguir todos los detalles de las actividades. También deberán mostrar los polígonos superficiales donde se desarrollará la adquisición de datos, las trazas con identificaciones de tamaño, distancia y número. Así mismo, deberá anexar los mapas impresos con versiones electrónicas que puedan reproducirse en CD o USB en formato shape file. |
Este formato debidamente llenado y acompañado de la documentación correspondiente deberá ser entregado en la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de manera impresa y en archivo electrónico editable, ubicada en Av. Patriotismo 580, Planta baja Colonia Nonoalco, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03700.
Sección 1. Datos Generales del Solicitante, Asignatario o Contratista. Esta sección la deben llenar las personas físicas, morales, empresas productivas del Estado, asignatarios o contratistas que pretendan obtener una autorización de reconocimiento y exploración superficial o avisar del inicio de las mismas, según sea el caso.
Nota: el formulario deberá ser llenado tomando en cuenta el tipo de tecnología y plan de trabajo propuesto ajustando los parámetros según aplique.
1.1 Nombre o Razón Social: Anote el nombre completo de la persona física o la denominación o razón social de la persona moral, empresa productiva del estado, asignatario o contratista, según sea el caso.
1.2 Domicilio: Anote el domicilio completo del Solicitante, Asignatario o Contratista.
1.3 Número de folio del Padrón ARES de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (Comisión): Anote el número de folio del padrón de personas y empresas de ARES con el que fue registrado.
1.4 Nombre del representante legal: Anote el nombre completo del representante legal de la empresa y con quien se atenderá la comunicación con la Comisión para efectos de esta solicitud o aviso.
1.5 Documento oficial de identificación: Marcar el recuadro del documento con el que se identifica.
1.6 Número o folio del documento de identificación: Anote el número de pasaporte o cédula profesional o folio de la credencial para votar, según sea el caso.
1.7 Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: Anote con claridad el correo electrónico en el que desea recibir comunicaciones oficiales con la Comisión.
1.8 Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida para comunicaciones oficiales con la Comisión: En caso de marcar NO, no existirá comunicación electrónica entre la Comisión y el Solicitante.
1.9 Teléfono: Anote los números telefónicos con la clave lada del país, ciudad y número, aclarando si son teléfonos fijos o celulares, en donde pueda ser localizado el representante legal.
1.10 CURP / RFC / Cédula o Clave fiscal del país de origen: Anote todos los caracteres de la Clave Única de Registro de Población o bien los que correspondan a los registros indicados, no olvide indicar la homoclave de su RFC.
1.11 Folio mercantil o de persona moral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio / Datos registrables de la empresa: Anote el folio mercantil, el número del Registro Público de la Propiedad y del Comercio o los datos registrables de la empresa.
1.12 Deberá actualizar la información que haya sufrido cambios desde que presentó su inscripción al Padrón.
Sección 2. Modalidad de Solicitud de Autorización o Aviso: Marque con una "X" según corresponda (solo puede marcar una opción por formulario):
2.1 Solicitud de autorización de reconocimiento y exploración superficial que incluye adquisición de datos de campo: Marque si es un solicitante que requiere autorización para adquirir datos de campo, para procesar y/o interpretar los datos derivados de la misma. Deberá llenar las Secciones 1 y 2, de la Sección 3 los números 1 al 9.2.5, la opción 9.1 o 9.2 según sea el caso, así como las opciones 10 y 11 según corresponda; de la Sección 4 las opciones 12 y/o 14 según sea el caso, así como las opciones 15 y 16.
2.2 Solicitud de autorización de reconocimiento y exploración superficial que no incluye la adquisición de datos de campo: Marque si es un solicitante que requiere autorización para procesar, reprocesar y/o interpretar datos ya existentes. Deberá llenar las Secciones 1 y 2, de la Sección 4 las opciones 12, 13 y/o 14 según sea el caso, así como las opciones 15 y 16.
2.3 Aviso de inicio de actividades de reconocimiento y exploración superficial que incluye la adquisición de datos de campo: Marque si es Asignatario o Contratista, que da aviso del inicio de actividades de adquisición de datos de campo, para procesar y/o interpretar los datos derivados de la misma, al interior de su área de asignación o área contractual. Deberá llenar las Secciones 1 y 2, de la Sección 3 en los números 1 al 9.2.5, la opción 9.1 o 9.2 según sea el caso, así como las opciones 10 y 11 según corresponda; de la Sección 4 las opciones 12 y/o 14 según sea el caso, así como las opciones 15 y 16.
2.4 Aviso de inicio de actividades de reconocimiento y exploración superficial que no incluye la adquisición de datos de campo. Marque si es Asignatario o Contratista, que da aviso del inicio de actividades, para procesar, reprocesar y/o interpretar datos ya existentes. Deberá llenar las Secciones 1 y 2, y de la Sección 4, las opciones 12, 13 y/o 14, según sea el caso, así como las opciones 15 y 16.
Sección 3. Información relativa a la modalidad 2.1 (Autorización) y 2.3 (Aviso): Sólo llénese para los casos en que haya marcado en la Sección 2 los números 2.1 o 2.3.
1. Fecha propuesta de inicio de adquisición de datos en campo: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
2. Fecha propuesta de conclusión de adquisición de datos en campo: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
3. Fuentes de energía a utilizar: Anote el tipo de energía acústica a utilizar, si es el caso.
4. Nombre de los equipos a utilizar: Anote el nombre del equipo a utilizar
5. Nombre del responsable de las operaciones en campo: Anote el nombre completo
6. Domicilio: Anote el domicilio completo de la base de operaciones donde se pueda localizar a la persona a cargo de las operaciones en campo.
7. Teléfono del responsable de las operaciones en Campo: Anote los números telefónicos con la clave lada de la ciudad y número, aclarando si son teléfonos fijos o celulares, en donde pueda ser localizado la persona encargada de las operaciones de campo tanto en su teléfono principal, en el área de adquisición y la frecuencia de radio a utilizar durante la adquisición.
8. Correo electrónico del responsable en campo para establecer comunicaciones con la Comisión: Anote con claridad el correo electrónico en el que desea recibir comunicaciones oficiales con la Comisión.
9. Entorno de la adquisición de campo: Marque con un "X" si la adquisición de datos se llevará a cabo en tierra o en mar.
En caso de escoger sobre un cuerpo de agua. Anote la profundidad mínima y máxima del cuerpo de agua en metros. En caso de escoger terrestre no llenar ningún campo hasta el punto 9.2.
9.1 Características de la adquisición de datos de campo en entorno marino: Solo llénese en caso de tener este tipo de adquisición de datos. Describa brevemente el estudio a realizar.
9.1.1 Describa las actividades propuestas durante la adquisición de datos: Anote una breve descripción de las actividades que comprenderán la adquisición de datos, es decir, el uso y tipos de embarcaciones, los impactos en la superficie, el subsuelo, y ambientes bentónicos, las fuentes de energía primaria, etc.
9.1.2 Liste las embarcaciones que serán utilizadas en la operación, así como sus especificaciones: Llene únicamente para el caso de actividades de adquisición de datos sean marinas. Anote una lista de las embarcaciones que serán utilizadas en la operación que incluya el nombre, número de registro y propietario.
9.1.3 El o los puertos de operaciones de las embarcaciones: Anote el nombre del o los puertos de operaciones.
9.1.4 Describa el sistema de navegación de las embarcaciones: Anote una descripción del sistema de navegación de las embarcaciones a utilizar en la operación.
9.1.5 Describa el modelo de propagación de energía, las fuentes de energía y el tendido de receptores: Anote una descripción del modelo de propagación acústica, las fuentes de energía y el tendido de hidrófonos. Anexe un diagrama donde se ilustre la disposición de las embarcaciones, las fuentes de energía y el tendido de hidrófonos indicando dimensiones y distancias.
9.1.6 Parámetros del diseño en entorno marino: Anotar la profundidad en metros.
9.1.7 Para el caso de adquisición de datos no sísmicos, describa los métodos: Anotar una descripción de los métodos de adquisición no sísmicos si es el caso, por ejemplo, gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, geológicos, geoquímicos, etc. y los tipos de tecnología que planea utilizar.
9.2 Características de la adquisición de datos de campo en entorno terrestre: sólo llénese en caso de tener adquisición de datos en tierra.
9.2.1 Describa brevemente las actividades propuestas durante la adquisición de datos: Anote una descripción de las actividades que comprenderán la adquisición de datos, es decir, el uso y tipos de vehículos, los impactos en la superficie, el subsuelo, las fuentes de energía primaria, etc.
9.2.2 Liste los vehículos que serán utilizados en la operación: Anote una lista de los vehículos equipados con vibradores sísmicos si es el caso, o los vehículos especializados que serán utilizados, que incluya el nombre (tipo, marca), número de registro ante el Registro Público de Vehículos o en su defecto el número de identificación del mismo, y el nombre del propietario de cada uno.
9.2.3 Nombre y ubicación del o los campamentos y la base de operaciones: Anotar el nombre y la ubicación detallada del o los campamentos levantados para la adquisición en campo, así como la base de operaciones.
9.2.4 Describa detalladamente el modelo de propagación de energía, las fuentes de energía y el tendido de receptores: Anote una descripción del modelo de propagación de energía, las fuentes de energía y el tendido de receptores. Anexe un diagrama que describa la disposición de los vehículos, las fuentes de energía y el tendido de receptores indicando dimensiones y distancias.
9.2.5 Para el caso de adquisición de datos no sísmicos, describa los métodos: Anotar una descripción de los métodos de adquisición no sísmicos si es el caso, por ejemplo: gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, y los tipos de tecnología que planea utilizar.
10. Características de adquisición de datos en campo, ya sean marinos o terrestres: Describa el tipo.
10.1 Enuncie los productos finales derivados de la adquisición de datos de campo: Anote el tipo de datos que planea adquirir junto con su descripción detallada, por ejemplo: 2D, 3D, multicomponente, wide-azimuth, gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, geológicos, geoquímicos, etc., anexe mapa(s) y diagrama(s) (de preferencia a una escala de 1:250.000) con versiones electrónicas de los mismos que muestren latitud y longitud, escala y zonas de exclusión específicas. Los mapas deben presentarse en un tamaño y escala suficiente para distinguir todos los detalles de las actividades. También deberán mostrar los polígonos superficiales donde se desarrollará la adquisición de datos, las trazas con identificaciones de tamaño, distancia y número. Así mismo, deberá anexar los mapas impresos con versiones electrónicas que puedan reproducirse en CD o USB en formato shape file.
11. Especificaciones del programa de procesamiento.
11.1 Fecha propuesta de inicio de procesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
11.2 Fecha propuesta de conclusión de procesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
11.3 Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológico(s) de adquisición: Anote el o los nombres de los objetivos geológicos de adquisición.
11.4 Longitud de la información: Anote la longitud en número de kilómetros o kilómetros cuadrados que comprenderá la información marcando con una X la unidad correspondiente.
11.5 Tamaño del área que cubre el estudio: Anote la extensión del área que cubre el estudio en número de kilómetros cuadrados.
11.6 Distancia entre líneas: Anote la distancia en número de kilómetros cuadrados.
11.7 Parámetros del diseño en entorno terrestre: Offset: Anote el número en kilómetros cuadrados; Longitud de grabación: Anote la longitud en número de segundos; Frecuencia de muestreo: Anote la frecuencia en número de milisegundos; Bin: Anote el número en metros; Fold: Anote el cociente en número.
Sección 4. Información relativa a la modalidad 2.2 (Autorización) o 2.4 (Aviso): Llene según le aplique de acuerdo a la respuesta marcada en la sección 2 del presente formato.
12 12 ¿Plena procesar datos?: Marque con una "X", sí o no se planea procesar datos. Si se contestó que sí, llenar los siguientes incisos.
12.1 Fecha propuesta de inicio de procesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
12.2 Fecha propuesta de conclusión de procesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
12.3 Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológico(s): Anote el o los nombres de los objetivos geológicos.
12.4 Metodología aplicada: Anote el nombre y descripción de la metodología a aplicar.
12.5 Enuncie los productos finales derivados del procesamiento: Anote los productos finales derivados del procesamiento, por ejemplo: gathers, PSTM, 3D migración en tiempo, modelo de velocidades, etc.
12.6 Fecha propuesta de entrega de datos procesados: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
13 ¿Plena reprocesar datos?: Marque con una "X" sí o no se planea reprocesar datos. Si se contestó que sí, llenar los siguientes incisos.
13.1 Fecha propuesta de inicio de reprocesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
13.2 Fecha propuesta de conclusión de reprocesamiento: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
13.3 Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológico(s): Anote el o los nombres de los objetivos geológicos.
13.4 Metodología aplicada: Anote el nombre y descripción de la metodología a aplicar.
13.5 Secuencia de reprocesamiento: Anote el nombre y la descripción de la secuencia de reprocesamiento.
13.6 Enuncie los productos finales derivados del reprocesamiento: Anote los productos finales derivados del reprocesamiento, por ejemplo: gathers, PSTM, 3D migración en tiempo, modelo de velocidades, etc.
13.7 Fecha propuesta de entrega del reprocesado de datos: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
14. ¿Plena elaborar interpretaciones de los datos?: Marque con una "X" sí o no se planea elaborar interpretaciones de los datos. Si se contestó que sí, anote la fecha de entrega de tales interpretaciones con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
14.1 Fecha propuesta de inicio de la interpretación: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
14.2 Fecha propuesta de conclusión de la interpretación: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
14.3 Nombre(s) del (los) objetivo(s) geológico(s): Anote el o los nombres de los objetivos geológicos.
14.4 Metodología aplicada: Anote el nombre y descripción de la metodología a aplicar.
14.5 Secuencia de interpretación de datos: Anote el nombre y la descripción de la secuencia de la interpretación.
14.6 Enuncie los productos finales derivados de la interpretación: Anote los productos finales derivados de la interpretación, por ejemplo: gathers, PSTM, 3D migración en tiempo, modelo de velocidades, etc.
14.7 Fecha de entrega de la interpretación de datos: Anote la fecha con dos dígitos para día, dos dígitos para mes y cuatro para año.
15. Describa la forma en que se planea comercializar la información derivada la autorización: Describa lo más detalladamente posible el nombre de las personas o compañías con las que se pretenda comercializar la información en cita, detallando el tipo de contrato que se haya o se planee firmar, la forma de pago, como se entregaran los datos y el tipo de uso que se les dará a los mismos (se planea reprocesar, etc.)
16. En caso de que la solicitud o aviso este respaldado por un compromiso financiero o de comercialización del estudio propuesto, especifique las compañías con las que ha acordado o se encuentra negociando los mismos: De ser el caso, especificar el nombre o denominación o razón social de la(s) persona(s) o compañía(s) con las se tenga el acuerdo o se encuentre negociando el pre- financiamiento del estudio propuesto, así como su dirección y demás datos de identificación. Adicionalmente, detalle el tipo de contrato que se haya o se planee firmar, la forma de pago, como se entregarán los datos y el tipo de uso que se les dará a los mismos (se planea reprocesar, etc.).
Información adicional que deberá entregarse junto con el formato en el caso de realizar las solicitudes establecidas en las secciones 2.1 y 2.2 de conformidad con los artículos 16 y 17:
£ 1. Presentación general del proyecto, la cual deberá incluir los objetivos y alcances del mismo.
£ 2. Manifestación en la que describa las capacidades técnicas, operativas y de personal con las que cuenta para realizar tales actividades, conforme a las características geológicas de las áreas donde solicitan realizarlas.
£ 3. Plan de trabajo que contenga, según corresponda, al menos:
a) Para las solicitudes que consideran la adquisición de datos en campo, al menos:
£i. Las áreas y el cronograma de trabajo, conforme al cual se pretende realizar la adquisición de datos de campo definidas por las coordenadas correspondientes;
£ii. La descripción del plan de adquisición de datos a realizar con la siguiente información;
£A. Las coordenadas del área;
£B. El objetivo geológico;
£C. La recopilación de datos del subsuelo realizado, en su caso, mediante observaciones directas del terreno;
£D. El control de calidad de los datos de campo, y
£E. En su caso, las tecnologías y metodologías a utilizar en la adquisición de los datos de campo y su procesamiento.
£iii. La descripción de la tecnología que se utilizará para la adquisición de datos de campo;
£iv. La descripción del equipo y metodologías a utilizar para la adquisición de datos de campo;
£v. Los estándares y normas que el solicitante adoptará al realizar su actividad;
£vi. El análisis de riesgos técnicos para el caso de adquisición de datos de campo;
£vii. El programa de entrega de datos de campo, procesados, reprocesados e interpretaciones, según sea el caso;
£viii.La descripción de entregables de acuerdo al programa referido;
£ix. La documentación relativa a la seguridad aplicable al proyecto a desarrollar, tales como responsables del personal, planes de respuestas a emergencias, seguridad industrial, protección al medio ambiente, entre otros, y
£x. Copia del acuse de la presentación de la evaluación de impacto social ante la Secretaría de Energía e impacto ambiental ante la Agencia a que se refiere el artículo 121 de la Ley de Hidrocarburos.
b) Para las solicitudes que no consideren la adquisición de datos de campo, al menos:
£i. La definición de las coordenadas de las áreas correspondientes al estudio a realizar;
£ii. Los datos e información necesarios para la realización del proyecto;
£iii. La descripción de las tecnologías y metodologías a utilizar;
£iv. El programa de entrega de datos procesados, reprocesados e interpretaciones, según sea el caso, y
£v. La descripción de entregables de acuerdo al programa referido en el inciso anterior.
£v. Escrito libre con la información y documentación que, en su caso, haya sufrido cambios respecto de la entregada con motivo de la inscripción en el Padrón, a la que se refiere el artículo 9 de las Disposiciones.
En caso de que una solicitud de Autorización esté respaldada por un compromiso financiero o de comercialización proveniente de posibles clientes, el solicitante deberá informar a la Comisión la identidad de éstos al momento de presentar su solicitud. Lo anterior, mediante escrito libre.
Fundamento Jurídico: Artículos 15, 16, 17, 18 y 26 de las Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2015, y artículos 15 y 35, fracción II de la de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994 y reformada el 9 de abril de 2012.
Formulario de notificación de comercialización de datos de una ARES (ARES-C) | |
Antes de iniciar el llenado lea las instrucciones Enviar un
Formulario ARES-C por cada transacción comercial realizada.
Sección 1. Datos del Autorizado, Asignatario o Contratista.
I. Nombre del representante legal: |
II. Nombre de la persona o empresa productiva del Estado que comercializa la información derivada de una ARES: |
III. Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad y código postal): |
IV. Correo electrónico para establecer comunicaciones con la Comisión: | V. Número de Autorización ARES: |
VI. Teléfono celular: ( ) Oficina (incluir lada): ( ) |
VII. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida para notificaciones y comunicaciones oficiales con la Comisión: £ Sí No£ |
Sección 2. Datos del Cliente o adquirente de la información.
I. Nombre: |
II. Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, ciudad o delegación, entidad y código postal): |
III. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: |
IV. Teléfono celular: ( ) Oficina (incluir lada): ( ) |
Sección 3. Datos de la transacción comercial de la información resultado de una ARES.
I. Fecha de la transacción comercial (DD/MM/AAAA): |
II. Monto de la transacción comercial: |
III. Condiciones y fechas de pago (especificar si el pago se hace en parcialidades): |
IV. Informe si la transacción comercial abarca la totalidad de la información correspondiente a la Autorización o Aviso de Reconocimiento y Exploración Superficial o si comprende sólo una parte: £ Totalidad de la información correspondiente a una ARES £ Una parte de la información correspondiente a una ARES |
V. Características y descripción de la información objeto de la transacción comercial: |
VI. Tamaño del área o longitud que corresponde a la información objeto de la transacción comercial (km²): | VII. Coordenadas del área que corresponde a la información objeto de la transacción comercial (anexar en formato digital los shape files). |
VIII. Fecha o fechas de entrega de la información objeto de la transacción comercial a la Comisión (DD/MM/AAAA): |
IX. Fecha o fechas de entrega de la información objeto de la transacción comercial al Cliente (DD/MM/AAAA): |
Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los datos que se exponen en este documento son ciertos y que los documentos que exhibo no son falsos y estoy enterado de las sanciones que impone la legislación vigente a los que se conducen con falsedad al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.
Fecha (DD/MM/AAAA) / /
Nombre y firma de la persona o representante legal |
Este formato debidamente requisitado, acompañado de la documentación correspondiente deberá ser entregado en la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de manera impresa y en archivo electrónico editable, ubicada en Av. Patriotismo 580, Planta baja Colonia Nonoalco, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03700.
Sección 1. Datos del Autorizado, Asignatario o Contratista.
I. Nombre del representante legal: Anote el nombre completo del representante legal (en su caso) que hubiere acreditado su personalidad ante la Comisión, persona que deberá ser contactada para efectos de este formato.
II. Nombre de la persona o empresa productiva del Estado que comercializa la información derivada de una ARES: Anote el nombre de la persona física o la razón social de la persona moral o empresa productiva del Estado Autorizada, Asignatario o Contratista que comercializa.
III. Domicilio: Anote el domicilio completo de la persona física, persona moral empresa productiva del Estado.
IV. Correo electrónico para recibir comunicaciones con la Comisión: Anote con claridad la dirección de correo electrónico en el que desea recibir comunicaciones oficiales con la Comisión.
V. Número de Autorización ARES: Anote el número de folio de la autorización con el que fue registrado.
VI. Teléfono: Anote los números telefónicos con la clave lada del país, ciudad y número, aclarando si son teléfonos de oficina o celulares, en donde pueda ser localizado.
VII. Autorización expresa para utilizar la dirección electrónica referida: En caso de marcar NO, no existirá comunicación electrónica entre la Comisión y el Autorizado, Asignatario o Contratista.
Sección 2. Datos del cliente o adquirente de la información.
I. Nombre: Anote el nombre de la persona física, la razón social de la persona moral o empresa productiva del Estado con la que se celebra la transacción comercial de la información resultado de una ARES.
II. Domicilio: Anote el domicilio completo de la persona física, persona moral, empresa productiva del Estado con la que se celebra la transacción comercial de la información resultado de una ARES.
III. Correo Electrónico: Anote con claridad la dirección de correo electrónico.
IV. Teléfono: Anote los números telefónicos con la clave lada del país, ciudad y número, aclarando si son teléfonos de oficina o celulares, en donde pueda ser localizado.
Sección 3. Datos de la transacción comercial de la información resultado de una ARES.
I. Fecha de la transacción comercial: Anotar la fecha empezando por día y seguido de mes y año en la que se efectuó la transacción comercial (contrato, acuerdo o cualquier otro instrumento).
II. Monto de la transacción comercial: Anotar con número y letra el monto total de la transacción comercial en dólares y en pesos mexicanos, al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de celebración de la transacción
III. Condiciones y fechas de pago: Describir el plan de pagos de la transacción comercial o señalar si el pago se realiza en una sola exhibición y adjuntar el instrumento jurídico por el cual se formalizó la transacción.
IV. Informe si la transacción comercial abarca la totalidad de la información correspondiente a la Autorización o Aviso de Reconocimiento y Exploración Superficial o si comprende solo una parte: Marque con una X si la información comercializada corresponde a la totalidad o a una parte de la información derivada de una ARES.
V. Características y descripción de la información objeto de la transacción comercial: Describa brevemente las características de la información comercializada. En caso de requerir más espacio, entregar la información en archivo adjunto.
VI. Tamaño del área o longitud que corresponde a la información objeto de la transacción comercial: Anote la extensión del área o longitud de la información objeto de la transacción comercial en kilómetros cuadrados o lineales.
VII. Coordenadas del área que corresponde a la información objeto de la transacción comercial: Entregar los datos numéricos de coordenadas junto con los archivos en formato