Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Salpicaderas o guardafangos (loderas). | Inspeccione visualmente: | | |
a) Las salpicaderas no deben faltar, estar montadas de manera insegura ni deben tener bordes rotos, doblados o filosos que sobresalgan de manera que sean un peligro para las personas, ciclistas o vehículos. | a) Condición. | | |
b) - No corresponden al ancho completo de las llantas | b) Ancho. | | |
c) Si corresponde, los guardafangos (loderas) no deben quitarse, montarse de manera insegura, ni deben faltar y el borde inferior del guardafango debe estar a no más de 350 mm (14") del suelo. | c) Altura desde el suelo Es obligatorio que las unidades motrices que no tengan guardafangos (loderas) instalados, cuenten con ellos y los instalen al operar sin remolque. | c) La distancia entre el suelo y la parte inferior del guardafangos es mayor a un tercio de la distancia que existe entre el guardafangos o estructura colgante y el centro de la rueda, o la distancia entre el suelo y la parte inferior del guardafangos es mayor a 350 mm (14"), medido cuando el vehículo se encuentra en posición descargada. | |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Placas de identificación. a) Las placas de identificación no deben faltar, estar dañadas, desteñidas o descoloridas ni despintadas de manera que afecten su legibilidad. | Placas de identificación | a) Las placas de identificación no deben faltar, estar dañadas, desteñidas o descoloridas ni despintadas de manera que afecten su legibilidad. | |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Los carteles requeridos de identificación de materiales peligrosos. | Inspeccione visualmente: Carteles | | Los carteles requeridos tienen que exhibirse en los vehículos de transporte. Número y tipo de carteles: Existe una condición de fuera de servicio cuando faltan 50 por ciento o más de los carteles requeridos para una clase de peligro o cualquier cartel tergiverse la información acerca de los materiales peligrosos que se transportan. Para proceder con este punto y que el vehículo no deba continuar circulando, tiene que estar presente un material y/o producto peligroso. |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación |
1. Profundidad del dibujo de la llanta | Profundidad del dibujo de la llanta. Usando un medidor de profundidad del dibujo de la llanta, mida la profundidad del dibujo a lo largo de una circunferencia continua de la banda en las principales ranuras del ancho del dibujo. No mida en las barras de desgaste. Inspeccione: | | |
a) Las llantas de la dirección o de remolque que se usan para el transporte de materiales peligrosos e inflamables no deben tener una profundidad de dibujo menor a 3.2 mm (1/8") medida a lo largo de una banda circunferencial sobre el dibujo de todas las ranuras principales a lo ancho de la llanta. | a) Llantas delanteras. | a) Presenta un nivel de desgaste que queda menos de 3.2 mm (1/8") del dibujo, al medir en dos de las principales ranuras adyacentes del dibujo en tres lugares separados de la llanta. | Cualquier llanta en cualquier eje direccional delantero de la unidad motriz: 1) Con menos de 1.6 mm (1/16") de dibujo al medir en cualquiera de las dos mayores ranuras adyacentes del dibujo (normalmente cualquier ranura que contenga un indicador de desgaste) en cualquier lugar de la llanta. (No se deben hacer las mediciones en los eyectores de piedras o en los indicadores de desgaste. 2) Cuando se ve a través del dibujo cualquier parte de la lona de carcasa, la lona de cima o de la capa interior. 3) Bulto, protuberancia o nudo observable a simple vista, aparentemente relacionado con la separación del dibujo o del costado de la llanta. |
| | | EXCEPCIÓN: Una protuberancia (debido a una reparación) de hasta 9.5 mm (3/8") de altura es aceptable. A veces, se pueden identificar estas protuberancias porque llevan justo al lado una etiqueta triangular de color azul. 4) Está montada o inflada de tal manera que está en contacto con cualquier parte del vehículo. |
b) Las llantas en los ejes que no son de dirección no deben tener una profundidad del dibujo menor a 1.6 mm (1/16") medida a lo largo de una banda de circunferencia continua sobre el dibujo de todas las ranuras principales a lo ancho de la llanta. | b) Llantas traseras. NOTA: Se aceptan las llantas renovadas en los ejes de carga, auxiliar y los ejes pasivos autodireccionables. | b) Presenta un nivel de desgate que queda menos de 1.6 mm (1/16") del dibujo, al medir en dos de las principales ranuras adyacentes del dibujo en tres lugares separados de la llanta. | Todas las llantas, excepto aquellas que se encuentran en el (los) eje(s) direccional(es) delantero(s) de la unidad motriz: 1) Bulto, protuberancia o nudo observable a simple vista, aparentemente relacionado con algún daño fortuito. EXCEPCIÓN: Una protuberancia (debido a una reparación) de hasta 9.5 mm (3/8") de altura es aceptable. A veces, se pueden identificar estas protuberancias porque llevan justo al lado una etiqueta triangular de color azul. 2) Está montada o inflada de tal manera que está en contacto con cualquier parte del vehículo y está siendo dañada. NOTA: Esto incluye cualquier llanta que está en contacto con su llanta par en un montaje dual. 3) Llanta de capa diagonal o convencional: Cuando más de una capa está expuesta en el área del dibujo o en el costado o cuando el área expuesta de la capa superior excede los 12.9 cm² (2 pulgadas cuadradas). |
| | | 4) Llanta radial: Cuando dos o más capas están expuestas en el área del dibujo o hay cuerdas evidentemente dañadas en el costado o cuando el área expuesta del costado excede los 12.9 cm² (2 pulgadas cuadradas). 5) La llanta está tan desgastada que queda menos de 0.8 mm (1/32") al tomar mediciones en dos ranuras principales adyacentes (normalmente, cualquier ranura que contenga indicadores de desgaste) en 3 lugares diferentes de la llanta. (No se debe medir en los eyectores de piedras ni en los indicadores de desgaste). |
2. Banda de rodamiento de la llanta. a) Las llantas en ejes de dirección no deben estar renovadas y las llantas en los demás ejes no deben tener bandas de rodamiento renovadas que estén despegadas. | 2. Banda de rodamiento de la llanta. Inspeccione visualmente: a) Llantas delanteras y llantas traseras individuales. | | Todas las llantas, excepto aquellas que se encuentran en el (los) eje(s) direccional(es) delantero(s) de la unidad motriz a) Setenta y cinco por ciento (75%) o más del ancho del dibujo suelto o faltante en una circunferencia de más de 30.4 cm (12"). |
b) La banda de rodamiento de la llanta no debe estar renovada, salvo que sean llantas especialmente diseñadas para renovar o regubiar y que cuenten con una indicación estampada en el costado de la misma. | i) Renovadas (excepto ejes de apoyo auxiliar y ejes pasivos autodireccionables). | i) Una llanta ha sido renovada. | |
c) La banda de rodamiento de la llanta no debe tener cortes mayores a 25 mm (1,0") que afecten el cuerpo de cuerdas. | ii) Daño. | ii) Tiene cortes de más de 25 mm (1") de longitud por debajo de la profundidad del dibujo o cortes en la cuerda, cualquier pieza de llanta mayor a 625 mm² (1pulgada²) faltante. | |
d) La banda de rodamiento de la llanta no debe tener cuerdas expuestas, protuberancias, abultamientos, roturas visibles, ni debe presentar evidencias de separación de cuerdas. | iii) Condición. | iii) Separaciones del dibujo evidentes y/o cuerdas expuestas. |
e) No deben combinarse diferentes tipos o tamaños de llantas en un mismo eje. | iv) Puntos planos o ahuecamientos. | iv) - Cualquier línea del dibujo está desgastada alrededor de la circunferencia. - Cualquier punto plano o ahuecamiento hasta las barras de desgaste o el dibujo tiene menos de 3.2 mm (4/32") en las llantas delanteras o 1.6 mm (1/16") en las llantas traseras. | |
f) Las llantas no deben ser de tamaño menor al tamaño mínimo especificado por el fabricante del vehículo, ni deben ser demasiado grandes de tal forma que tengan contacto con algún componente del vehículo y afecten el funcionamiento seguro del mismo. | v) Reparaciones de sección. | v) Roturas visibles, recubrimientos de reparación y/o parches reventados. | |
g) Las llantas no deben ahuecarse a una profundidad en la que deje de existir la banda de rodamiento en el área ahuecada. | vi) Redibujada. | vi) Llanta renovada pero sin la indicación "renovada". | |
vii) Dispareja. | vii) - Llantas de tamaño o tipo diferente en el mismo eje. - El tamaño de la rueda/rin no concuerda con el tamaño de la llanta. | |
h) Las llantas en montaje dual no deben estar en contacto entre sí, ni deben variar más de: Llanta diagonal cuya anchura de sección sea de 228,6 mm (9,00") y mayores: 12 mm (0,47") en su diámetro total ó 37,7 mm (1,48'') en circunferencia y llantas cuya anchura de sección sea de 209,5 mm (8,25'') y menores: 8 mm (0,31'') en su diámetro total ó 25,13 mm (0,99'') en circunferencia Llanta radial cuya anchura de sección sea de 228,6 mm (9,00") y mayores: 8 mm (0,31") en su diámetro total ó 25,13 mm (0,99'') en circunferencia y llantas cuya anchura de sección sea de 209,5 mm (8,25'') y menores: 6mm (0,24'') en su diámetro total ó 18,8 mm (0,74'') en circunferencia. | b) Llantas duales traseras. | | En llantas en montaje dual, ambas llantas tienen que cumplir una o más de las condiciones de fuera de servicio citadas a continuación. 1) Llanta de capa diagonal o convencional: Cuando más de una capa está expuesta en el área del dibujo o en el costado o cuando el área expuesta de la capa superior excede los 12.9 cm² (2 pulgadas cuadradas). 2) Llanta radial: Cuando dos o más capas están expuestas en el área del dibujo o hay cuerdas evidentemente dañadas en el costado o cuando el área expuesta del costado excede los 12.9 cm² (2 pulgadas cuadradas). 3) La llanta está tan desgastada que queda menos de 0.8 mm (1/32") al tomar mediciones en dos ranuras principales adyacentes (normalmente, cualquier ranura que contenga indicadores de desgaste) en 3 lugares diferentes de la llanta. (No se debe medir en los eyectores de piedras ni en los indicadores de desgaste). |
i) Las llantas renovadas no deben presentar superficie despegada. | i) Renovadas. | i) Superficie renovada despegada. | |
ii) La llanta no debe presentar en su superficie de rodamientos cortes de más de 25 mm (1") de longitud por debajo de la profundidad del dibujo o cortes en las cuerdas. - La llanta no debe presentar pedazos faltantes de más de 625 mm² (1 in²). | ii) Daño. | ii) Tiene cortes de más de 25 mm (1") de longitud por debajo de la profundidad del dibujo o cortes en la cuerda. - Un pedazo faltante de la llanta de más de 625 mm² (1 in²). | |
- La llanta no debe presentar en la superficie de rodamiento desprendimientos que dejen expuestas cuerdas. | iii) Condición. | - Separación del área de rodamiento evidente, cuerdas expuestas. |
iv) La superficie de rodamiento de la llanta no debe presentar desgastes en cualquier línea del dibujo alrededor de la circunferencia, o ahuecamiento hasta las barras de desgaste. | iv) Puntos planos o ahuecamientos. | iv) - Cualquier línea del dibujo está desgastada alrededor de la circunferencia. - Cualquier punto plano o ahuecamiento hasta las barras de desgaste o el dibujo tiene menos de 1.6 mm (1/16"). | |
v) La superficie de rodamiento no debe presentar roturas visibles, recubrimientos de reparación o parches reventados. | v) Reparaciones de sección. | v) Roturas visibles, recubrimientos de reparación y/o parches reventados. | |
vi) Todas las llantas renovadas instaladas en el vehículo deben tener la indicación "Renovada" | vi) Redibujada. | vi) Llanta redibujada pero sin la indicación "Renovada". | |
vii) En los ejes con llantas duales se deben instalar llantas del mismo tamaño o tipo. Así como, como el mismo tamaño de la rueda/rin. | vii) Dispareja. | vii) Llantas de tamaño o tipo diferente en el mismo eje o diámetro de las llantas duales varía por más de 12.5 mm (1/2"). - El tamaño de la rueda/rin no concuerda con el tamaño de la llanta. | |
3. Costados de la llanta | Costados. Inspeccione visualmente: | | |
a) Las llantas no deben tener un tamaño diferente en el eje delantero y trasero. | | | |
b) El costado de las llantas no debe tener abultamientos de altura mayor a 9.5 mm (3/8"). | b) Condición. | b) - La separación de la capa es evidente y los abultamientos tienen más de 9.5 mm (3/8") de altura. - Revestimiento roto y/o deformado y/o cuerdas expuestas. | Cualquier llanta en cualquier eje direccional delantero de la unidad motriz: 1) Cuando el costado está roto, desgastado o dañado al punto que está expuesto el acero o una cuerda de la capa de lona. Todas las llantas, excepto aquellas que se encuentran en el (los) eje(s) direccional(es) delantero(s) de la unidad motriz: 1) Bulto, protuberancia o nudo observable a simple vista, aparentemente relacionado con la separación del dibujo o del costado de la llanta. |
c) Las llantas no deben tener cortes o rasgaduras tan profundas como para exponer las cuerdas en sus costados. | c) Daño. | c) - Cortes que exponen las cuerdas. - Grietas debidas al clima con más de 3.2 mm (1.8") de profundidad y/o deterioro que expone las cuerdas. |
d) Salvo en los vehículos equipados con llantas traseras dobles, no deben colocarse de manera adjunta llantas radiales y no radiales. | d) Concordancia de las llantas. | d) - Tiene llantas disparejas en el mismo eje como radiales y no radiales. | |
d) Las boquillas de la válvula del aire no deben estar dañadas de tal forma que presente fuga, asimismo, no deben ser instaladas de tal forma que sean inaccesibles. | d) Boquillas de la válvula del aire. | d) Agrietadas, dañadas, con fuga y/o inaccesibles. | |
e) Los vehículos no deben equiparse con llantas que porten el mensaje "NO APROPIADO PARA USO EN CARRETERA" o "PARA USO EXCLUSIVO EN AGRICULTURA", "PARA USO EXCLUSIVO EN CIRCUITO DE COMPETICION" o cualquier otro mensaje o aviso como "SL", "NHS" o "TG" (siglas en inglés) a continuación de la designación de la llanta, lo que indica que ésta no fue diseñada para usarse en carreteras. | e) Indicaciones. | e) Cualquier llanta con la indicación "No se debe usar en carretera". | Cualquier llanta en cualquier eje direccional delantero de la unidad motriz: 1) Etiquetada con la leyenda "Prohibido su uso en carretera", o con otro tipo de indicaciones que excluyan su uso en los ejes direccionales. |
f) Salvo en las llantas dobles en los autobuses de tránsito urbano, ningún vehículo de autotransporte debe equiparse con llantas que muestren evidencia de tener cortes de estrías para tracción y en el caso de los autobuses de tránsito urbano, los cortes no deben tener una profundidad mayor a 1.6 mm (1/16"). | | | |
4. Presión de la llanta. | Presión de las llantas. Usando un medidor, revise: | | |
a) La presión de las llantas debe mantenerse dentro del rango especificado por el fabricante. En el caso de remolques de año modelo 2011, así como a otros vehículos a los cuales el fabricante les ha adherido una placa o calcomanía de especificaciones en la cual se declara la capacidad de diseño del eje (s), la presión de las llantas a verificar y a mantener debe ser la especificada en la placa o calcomanía. | a) Presión. | a) - Cualquier llanta inflada de más o de menos. - En llantas duales, la presión entre ambas difiere más de un 10%. | a.- Cualquier llanta en cualquier eje direccional delantero de la unidad motriz: 1) La llanta tiene una fuga perceptible (p. ej. se puede oír o sentir) o tiene 50% o menos de la presión de inflado máximo indicada en el costado de la llanta. NOTA: Mida la presión de aire de la llanta sólo si hay evidencia de que la llanta está baja. 2) Eje (s) delantero (s) de la dirección: el peso transportado excede el límite de carga de la llanta. Esto incluye una llanta sobrecargada como resultado de la baja presión de aire. EXCEPCIÓN: No procede para vehículos que circulan bajo una exclusión especial contemplada en la normatividad respectiva. b.- Todas las llantas, excepto aquellas que se encuentran en el (los) eje(s) direccional(es) delantero(s) de la unidad motriz: 1) La llanta tiene una fuga perceptible (p. ej. se puede oír o sentir) o tiene 50% o menos de la presión de inflado máximo indicada en el costado de la llanta. NOTA: Mida la presión de aire de la llanta sólo si hay evidencia de que la llanta no está bien inflada. 2) El peso transportado excede el límite de carga de la llanta. Esto incluye una llanta sobrecargada debido a la baja presión de aire. EXCEPCIÓN: No procede para vehículos que circulan bajo una exclusión especial contemplada en la normatividad respectiva. |
5. Mazas. | Mazas. Inspeccione visualmente: | | |
a) Las mazas no deben repararse con soldaduras excepto cuando se trate de un proceso aprobado de remanufactura. Las mazas no deben estar agrietadas, rotas, dobladas ni torcidas. | a) Condición. | a) - Reparada con soldadura, dañada, agrietada, doblada, rota y/o distorsionada. - Copa del balero floja en la cavidad (revise si la maza está desmontada). | 1) Cualquier reparación de la maza obviamente soldada. 2) Dos o más grietas de más de 25.4 mm (1") de largo a través de una sección de rayo o de maza. 3) Cuando falta o está roto (a) cualquier tapa de la maza, tapón o tapón de llenado que exponen visiblemente la unidad de la maza. 4) Humo que sale de la unidad de maza de la rueda debido a la falla de un balero. NOTA: Consulte también "Frenos"; ya que la causa pueden ser los frenos o un problema en la maza y el área del rodamiento. |
b) Los agujeros de birlos en la maza no deben abocardarse o dañarse de manera que se impida el montaje y la retención adecuados de los birlos en la maza. | b) Agujeros de los birlos. | b) Cualquier agujero de balero está alargado y/o dañado de manera que se impide el montaje y la retención adecuados de los birlos. | Cualquier agujero de perno/birlo visiblemente alargado |
c) El lubricante de mazas no debe estar contaminado ni por debajo del nivel mínimo requerido por el fabricante de la maza. Las mazas no deben mostrar evidencia de fuga de lubricante en el sello de la maza ni en el tapón del aceite. | c) Lubricante (lubricada con aceite). | c) - El nivel del lubricante está por debajo del mínimo requerido. - El lubricante está contaminado. - El lubricante está goteando de la maza, del sello de la maza/rueda y/o de la tapa de la maza (la filtración en los sellos no es causa de rechazo). | 1) Cuando cualquier sello de la rueda presenta fugas. Esto tiene que incluir evidencia de humedecimiento del material de fricción del freno y evidencia que indique que el sello seguirá permitiendo la fuga. NOTA: Consulte también "Frenos" si esta condición se encuentra presente NOTA: Grasa/ aceite en el borde de la balata, parte posterior de la zapata o borde del tambor y manchas de aceite sin evidencia de fuga reciente de aceite no son condiciones de fuera de servicio 2) No se ve o no se puede medir ninguna cantidad de lubricante en la maza. |
d) Las mazas no deben estar gastadas en el área de 28 grados de la abrazadera de manera que no permita un contacto circunferencial constante con el rin. | | | |
6. Baleros de los extremos del eje. | Baleros de las ruedas. Gire la rueda e inspeccione visual y manualmente: | | |
a) Los baleros de los extremos del eje no deben tener huelgo más allá de las especificaciones del fabricante. | a) Huelgo. Levante el eje para que las llantas no toquen el suelo. Revise el huelgo de los baleros de las ruedas empujando lo más que se pueda la llanta y el tambor hacia el centro del alojamiento del eje y luego jalando tanto como sea posible. | a) Se detecta cualquier tipo de huelgo en el extremo del eje. | |
b) Los baleros del eje no deben mostrar evidencia de atoramiento, aspereza o resistencia excesiva al girar la rueda. | b) Ajuste (si se revisa con un reloj comparador). | b) Excede las especificaciones del fabricante. | |
c) Los baleros deben rodar libremente sin trabarse, y/o presentar aspereza al hacerlo rodar. | c) Condición. | c) El balero se traba y/o se detecta aspereza al hacerlo rodar. | Humo que sale de la unidad de maza de la rueda debido a la falla de un balero. NOTA: Consulte también "Frenos"; ya que la causa pueden ser los frenos o un problema en la maza y el área del rodamiento. |
c) Los baleros del eje no deben tener un dispositivo de seguridad que falte, esté desacoplado o no funcione. | d) Dispositivo de bloqueo (cuando está accesible visiblemente). | d) Falta y/o no funciona el elemento de bloqueo de ajuste del balero y/o éste no está acoplado. | |
e) - Balines o rodillos están despostillados, picados, deformados o muestran evidencia de sobrecalentamiento. | e) Daño (si se desmonta la rueda). | e) Balines o rodillos están despostillados, picados, deformados y/o muestran evidencia de sobrecalentamiento. | |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Ruedas y rines | Rueda/ rin (general) Inspeccione visualmente: | | |
Las ruedas no deben instalarse en un vehículo que no porte una marca o aviso válido de cumplimiento del fabricante. | | | |
a) Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben estar rotos, doblados, agrietados, torcidos ni deben tener reparaciones soldadas. Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben mostrar evidencia de daño o decoloración por causa de calentamiento. | a) Condición. | a) - La rueda/ rin está dañado, roto, doblado, agrietado y/o deformado. - Rueda/ rin reparado con soldadura (a menos que se le haya vuelto a fabricar por medio de un proceso aprobado). - Rueda/ rin dañado y/o decolorado como resultado del calentamiento. | Grietas en rines: Cualquier grieta en la circunferencia del rin. Soldaduras: 1) Cualquier grieta en soldaduras que fijan la rueda de disco al rin. 2) Cualquier grieta en soldaduras que fijan el rin desmontable sin cámara al adaptador. 3) Cualquier reparación con soldadura en cualquier rueda de aluminio. 4) Cualquier reparación con soldadura excepto la unión del disco con el rin en rines que emplean discos de acero. -Grietas en adaptadores desmontables sin cámara 1) Una grieta de más de 76.2 mm (3"). 2) Grietas en tres o más rayos. |
d) Los rines o ruedas instalados en un vehículo deben ser del tamaño adecuado para el tamaño de la llanta. | b) Concordancia. | b) El tamaño de rueda/ rin no concuerda con el tamaño de la llanta. | |
e) Los rines o ruedas instalados en un vehículo no deben tener una boquilla de la válvula de aire que esté dañada o sea inaccesible para poner aire en la llanta o medir la presión. | c) Boquilla de la válvula del aire. | c) La boquilla de la válvula del aire está dañada y/o inaccesible, impidiendo que se pueda medir la presión o el inflado de la llanta. | |
f) Los espaciadores no deben faltar, estar agrietados, torcidos, aplastados, soldados, modificados ni deben ser de tipo o tamaño incorrectos. | | | |
Rin de piezas múltiples | Rueda/ rin de piezas múltiples. Inspeccione visualmente: | | |
a) Los componentes del Rin de piezas múltiples no deben estar ensamblados inadecuadamente o fuera de su posición, y/o presentar daños evidentes como: estar doblados, agrietados, deformados, corroído severamente o picado, y/o presentar evidencia de daño causado por calentamiento, y/o cualquier componente estar reparado con soldadura. | a) Condición. | a) - Un componente está dañado, doblado, agrietado, deformado, ensamblado inadecuadamente o fuera de su posición, corroído severamente y/o picado. - Hay evidencia de daño causado por calentamiento. - Se reparó cualquier componente con soldadura. | Aro lateral o de cierre: Aro(s) doblado(s), roto(s), agrietado(s), inadecuadamente asentado(s), enroscado(s) o desigual(es). Soldaduras: 1) Cualquier grieta en soldaduras que fijan la rueda de disco al rin. 2) Cualquier grieta en soldaduras que fijan el rin desmontable sin cámara al adaptador. 3) Cualquier reparación con soldadura en cualquier rueda de aluminio. 4) Cualquier reparación con soldadura excepto la unión del disco con el rin en rines que emplean discos de acero. |
a) Los anillos de seguridad de piezas múltiples no deben estar mal emparejados, ni perder su forma circular o estar doblados, chuecos, agrietados, flojos, botados ni pueden tener menos de 3 mm (0.120") de holgura entre sus extremos. | b) Anillos de seguridad. | b) Hay menos de 3 mm (0.120") de holgura entre los extremos del anillo de seguridad. | |
c) No se deben utilizar componentes de rueda/rin que correspondan al tipo de masa/ eje donde se monte. | c) Concordancia. | c) Componente de rueda/ rin que no concuerda. | |
Rin de rayos (artillería)/ rin desmontable | Rin de rayos (rin de artillería)/ sistema de rin desmontable Gire la rueda e inspeccione visualmente: | | |
a) Las ruedas no deben mostrar evidencia de daño ni deformación en el área de 28 grados que toca el piso. | a) Condición. | a) - Hay daño en la superficie de 28 grados que toca el piso, como resultado de movimientos indebidos, desgaste, corrosión o picaduras. - Hay evidencia de movimientos indebidos del rin o posicionamiento incorrecto del rin en los rayos - El corrimiento o desplazamiento lateral es de más de 6.5 mm (1/4") en el costado de la llanta. | Grietas en ruedas de rayos: 1) Dos o más grietas de más de 25.4 mm (1") de largo a través de una sección de rayo o de maza. 2) Dos o más áreas de alma de rayos con grietas. |
b) Las ruedas no deben tener desviación lateral mayor a 6 mm (1/4"). | | | |
c) Las abrazaderas no deben estar mal emparejadas, ni faltar o estar rotas, agrietadas, soldadas, torcidas o reparadas. | c) Abrazaderas. | c) - Cualquier abrazadera del rin faltante, rota, agrietada, reparada con soldadura, no concuerda o está retorcida y/o desgastada en el 28% del área de montaje. - Cualquier abrazadera sin talón está tocando la rueda o tiene más de 9.5 mm (3/8") de hueco entre la abrazadera y el rayo. - Cualquier abrazadera de tipo talón tiene más de 6.5 mm (1/4") de hueco entre la abrazadera y el rayo. | |
c) Cuando se requiera bandas espaciadoras estas no deben faltar, y/o estar agrietadas, deformadas, y/o ser del tamaño o tipo incorrecto, tampoco deben ser modificadas o reparadas con soldadura. | c) Bandas espaciadoras. | c) Cualquier espaciador faltante, agrietado, deformado, del tamaño o tipo incorrecto o se ha modificado y/o reparado con soldadura. | |
Rines de disco. | Rin de disco. Inspeccione visualmente: | | |
a) Los rines de disco no deben instalarse en vehículos en los que los componentes instalados existentes no están diseñados para aceptar este tipo de rin. Los agujeros de birlo de los rines de disco no deben abocardarse o dañarse de manera que impidan una instalación adecuada. Los birlos piloto de asientos esféricos de los rines de disco no deben estar dañados de forma que se impida la instalación adecuada de las tuercas. Las ruedas con mazas piloto no deben tener cojinetes desgastados al grado de que permitan una desviación radial mayor a 3 mm (1/8"). Las caras de montaje de las mazas de los rines de disco no deben estar deformadas o distorsionadas más de 0.50 mm (0.020"). | a) Instalación. | a) - Se usa un rin o un componente incompatible en el sistema de rin de disco. - El rin está instalado incorrectamente | Cualquier agujero de perno/birlo visiblemente alargado |
| | ||
b) Las superficies pintadas de los rines de disco no deben tener una capa de pintura de más de 0.089 mm (0.003"). Las mazas o tambores de rueda pintados no deben instalarse en un vehículo a menos que la superficie pintada se haya curado por 72 horas como mínimo. | b) Condición. | b) - Hay evidencia de sujetadores flojos y/o ineficientes. - Hay evidencia de daño o deterioro, material ajeno y/o pintura excesiva y/o sin curar en las caras de montaje de la maza, el tambor o el rin. | -Grietas en ruedas de disco: 1) Cualquier grieta única de 76.2 mm (3") o más de longitud. 2) Una grieta que se extiende entre dos agujeros (agujeros para mano, agujeros de birlo o agujeros centrales). 3) Dos o más grietas en cualquier punto de la rueda. 4) Cualquier grieta en soldaduras que fijan la rueda de disco al rin. |
c) Las superficies de montaje de los rines de disco no deben presentar corrosión, picadura, sustancias extrañas ni daño alguno. | | | |
Sujetadores de la rueda. | Sujetadores del rin (tuercas y birlos). Inspeccione visualmente y con ayuda de una llave inglesa de torque: | | |
a) Los sujetadores en un vehículo no deben faltar, estar rotos, doblados ni dañados. | a) Condición. | a) Cualquier sujetador faltante, roto, doblado y/o dañado de cualquier forma. | Sujetadores de rin. Flojos, faltantes, rotos, agrietados o estropeados y/o ineficaces tal como sigue: para 10 posiciones de sujetadores 3 en cualquier lugar o 2 adyacentes; para 8 posiciones de sujetadores o menos (inclusive ruedas de rayos y pernos de maza) 2 en cualquier lugar (tanto en rines de rayos como de disco). |
b) Los sujetadores instalados en un vehículo no deben ser del tipo inadecuado para el sistema de la rueda y deben tener las roscas correctas para el tipo de rueda instalada. | b) Instalación. | b) - Tipo de sujetador incorrecto y/o dirección o estilo de la rosca del birlo usados en el sistema de rin incorrectos. - Cualquier tuerca que no está bien sujeta al birlo. | |
c) Los sujetadores no deben tensarse de manera diferente a la secuencia, procedimiento y torsión recomendados por el fabricante. | c) Pruebe la seguridad del sujetador. | c) Cualquier sujetador gira antes de aplicar el valor más bajo de torque especificado por el fabricante. | |
d) Las tuercas de asiento esférico no deben estar torcidas, ni dejar de tener un contorno esférico, ni presentar abultamientos o bordes salientes, ni estar gastadas de un lado. Las abrazaderas de los rines de rayos no deben faltar, estar rotas, agrietadas, soldadas, disparejas ni torcidas. Las zonas de tuercas en las abrazaderas de los rines de rayos no deben estar dañadas, deformadas ni picadas. | | | |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Quintas Ruedas (Conjunto del acople inferíos) | | | |
1) Montaje al chasis | 1) Montaje al chasis | 1) Montaje al chasis | Montaje al chasis |
a) La quinta rueda debe montarse al vehículo sujetándose de forma segura, con el número total de tornillos (pernos) y éstos no deben tener un grado menor a 8. | a) El Montaje se inspecciona visualmente, observando el número de tornillos (pernos). | a) Montaje inseguro al chasis por tornillos (pernos) flojos o faltantes, y Tornillos (pernos) menores a grado 8. | Más del 20 por ciento de los tornillos (pernos) sujetadores en ambos lados faltantes o ineficaces. |
b) No debe existir movimiento entre componentes | b) Inspeccione el montaje y soporte colocando una barra entre el chasis y la quinta rueda y haga palanca horizontalmente. | b) Cualquier movimiento entre componentes del montaje. | b) Cualquier movimiento entre componentes del montaje. |
c) El chasis no debe estar gravemente corroído de manera que se torne inseguro el vehículo. | c) Inspección visual de los perfiles del chasis. | c) Cualquier perfil angular (pieza de hierro) de montaje rotos, agrietados o deformados. | c) Cualquier perfil angular (pieza de hierro) de montaje agrietada o rota. |
| | | NOTA: Cualquier agrietamiento en soldadura de reparación, grietas bien definidas (especialmente abiertas) en áreas de tensión o de soporte de carga, grietas a lo largo del 20 por ciento o más de las soldaduras originales o del metal original. |
Gancho Pinzón | Revisión: Al revisar los bujes del asiento o soporte, coloque una barra (de que tipo o material) entre el chasis y la quinta rueda y haga palanca horizontalmente. | | |
a) El gancho pinzón no debe montarse de manera insegura y se montar con pernos de grado 8 o mayor. | a) Inspeccione visualmente el montaje del Gancho Pinzón. | a) Montaje con pernos flojos o faltantes y/o menores al grado 8. | Gancho pinzón. Montaje e integridad. 1) Montaje flojo, sujetadores faltantes o ineficaces y/o pasador inseguro. NOTA: No se considera que falta un sujetador si hay un agujero vacío en el dispositivo, pero no hay un agujero que corresponde en el chasis y viceversa. 2) Grietas en cualquier lugar del gancho pinzón, incluidos la superficie de montaje y el travesaño del chasis. 3) Cualquier reparación con soldadura en el gancho pinzón. 4) Reducción de la sección que es visible cuando está enganchado. NOTA: Ninguna parte de la horquilla debe tener una sección reducida de más del 20 por ciento. Si se puede ver desgaste cuando el gancho y el ojo de lanza están enganchados, es posible que exista ya sea esta condición o la descrita abajo en el punto 4) del ojo de lanza de la barra de arrastre. |
b) El mecanismo del pestillo o cerrojo del gancho pinzón debe funcionar y cerrar de manera segura. | b) Inspeccione visualmente el Pestillo o cerrojo del gancho pinzón. | b) No funciona el pestillo o cerrojo (No cierra ni se bloquea), no debe presentar el pestillo o cerrojo huelgo excesivo entre perno y pestillo. | |
c) Los componentes del enganche no deben faltar, estar agrietados, rotos, doblados, trabados ni demasiado desgastados. | c) Condición. | c) No deben faltar, estar agrietados, rotos, doblados, trabados ni demasiado desgastados. | |
d) Los enganches de metal fundido o forjado no deben mostrar indicio alguno de haber sido reparados con soldadura con aportación (soldadura fuerte) o de arco y el desgaste en el enganche no debe exceder 4.8 mm (3/16"). | d) Enganche de metal fundido o forjado. | d) Se reparó con soldadura y/o el desgaste es mayor a 4.8 mm (3/16"). | |
e)- Los vehículos que cuenten de fábrica con sujetadores de seguridad, éstos no deben faltar, estar agrietados, rotos, desgastados. | e) Sujetadores de seguridad (sólo para las unidades en que procede) | e) Faltantes, agrietados, rotos y/o desgastados en exceso. | |
f)- El gancho pinzón no debe ser reparado con soldadura, así como presentar desgaste mayor a 4.8 mm (3/16"). | f) Gancho pinzón. | f)- Se reparó con soldadura y/o soldado en una superficie no aprobada por el fabricante. - El desgaste es mayor a 4.8 mm (3/16"). |
g) Si está equipado con una barra de tracción corrediza, el desgaste en el perno de seguridad no deberá exceder 3.2 mm (1/8"). | | | Ojo de lanza de la barra de arrastre. Montaje e integridad: 1) Cualquier grieta en soldaduras de sujeción o en el ojo de lanza de la barra de arrastre. 2) Cualquier sujetador faltante o ineficaz. 3) Cualquier reparación soldada en el ojo de lanza de la barra de arrastre. 4) Reducción de la sección que es visible cuando está enganchado. NOTA: Ninguna parte del ojo deberá tener una sección reducida de más del 20 por ciento. Si se puede ver desgaste cuando el gancho y el ojo están enganchados, es probable que exista ya sea esta condición o la descrita arriba en el punto 4) del gancho pinzón arriba descrito. Barra de arrastre o estructura triangular. 1) Deslizador (automático o manual): a) Mecanismo de pasador ineficaz. b) Tope faltante o ineficaz. c) Movimiento de más de 6.5mm (¼") entre el deslizador y el alojamiento. d) Cualquier fuga en cilindros, mangueras o cámaras de aire o hidráulicos (excepto un escurrimiento ligero de aceite normal con los sellos hidráulicos). 2) Integridad: a) Cualquier grieta. b) Movimiento de 6.5 mm (¼") entre el chasis inferior y la barra de arrastre en el punto de enganche. |
h) El ojal (ojillo) del remolque no debe estar agrietado, deformado, reparado con soldadura con aportación o de arco y el desgaste no debe exceder 4.8 mm (3/16"). | | | |
| Enganche sin huelgo. | | |
| Aplique presión de aire al enganche sin huelgo. Inspeccione visualmente: | | |
a)- Los amortiguadores no deben moverse de su posición de ensamble y/o estar fuera de ajuste. | a) Amortiguador. | a)- No se mueve. - Fuera de ajuste. | |
b) Si está equipado con un sistema de trabado "no-slack" (sin huelgo), no deberá tener fuga de aire en la cámara o en las líneas. | b) Condición. | b) Fuga de aire en la cámara o en las líneas de aire. | |
c)- El Gancho Pinzón no debe presentar desgaste mayor a 4.8 mm (3/16") | c) Desgaste. | c) Excede las especificaciones del fabricante o mayor a 4.8 mm (3/16"). | |
d)- El Pestillo debe bloquear con seguridad el perno rey y el pasador de montaje no debe estar flojo o roto. | d) Pestillo. | d) No se bloquea con seguridad. - El pasador de montaje del pestillo está flojo y/o roto. | |
Quinta Rueda. | Quinta Rueda. | | |
a) La quinta rueda debe sujetarse de forma segura al vehículo, y si se usan Tornillos (pernos), éstos no deben tener un grado menor a 8. Cualquier chasis o subchasis no debe estar gravemente corroído de manera que se torne inseguro el vehículo. | a) Inspeccione visualmente el montaje y soporte, revisar los bujes del asiento o soporte, colocando una barra entre el chasis y la quinta rueda y haga palanca horizontalmente. | a) El montaje inseguro al chasis, tiene origen en tornillos (pernos) flojos y/o faltantes, los tornillos o pernos no deben ser de menores a grado 8. Componentes rotos, agrietados y/o deformados. | 1) Montaje al chasis. a) Más del 20 por ciento de los tornillos (pernos) sujetadores en ambos lados faltantes y/o ineficaces. b) Cualquier movimiento entre componentes del montaje. c) Cualquier pieza de hierro angular de montaje agrietada o rota. NOTA: Cualquier agrietamiento en soldadura de reparación, grietas bien definidas (especialmente abiertas) en áreas de tensión o de soporte de carga, grietas a lo largo del 20 por ciento o más de las soldaduras originales o del metal original. |
| | | 2) Placas de montaje y soportes de pivote. a) Más del 20 por ciento de los sujetadores de cualquiera de ambos lados faltantes y/o ineficaces. b) Cualquier soldadura o metal original agrietados. NOTA: Cualquier agrietamiento en soldadura de reparación, grietas bien definidas (especialmente abiertas) en áreas de tensión o de soporte de carga, grietas a lo largo del 20 por ciento o más de las soldaduras originales o del metal original. c) Más de 9.5 mm (3/8") de movimiento horizontal entre el pasador del soporte de pivote y el soporte. d) Pasador del soporte de pivote faltante o sin asegurar. |
b) La mordaza de cierre y el mecanismo de bloqueo deben estar en buen estado y no deben estar rotos, agrietados ni excesivamente desgastados. El desgaste de la mordaza no debe exceder 6.4 mm (1/4"). | b) Mordaza y pestillo. | b) - Trabados, agrietados, rotos y/o el desgaste permite que el huelgo sea de más de 6.5 mm (1/4"). - Cualquier cosa enganchada a la manija de liberación. | Manija de operación: -Manija de operación que no se encuentra en posición de cerrado o de bloqueado. Mecanismo de cierre: -Partes del mecanismo de cierre faltantes, rotas y/o deformadas al grado de que el perno rey no está sujetado de manera segura. |
c) Los pasadores de montaje de la mordaza no deben exceder las especificaciones de desgaste del fabricante y/o estar flojos, reparados con soldadura que no está aprobada por el fabricante. | c) Pasadores de montaje de la mordaza. NOTA: Los ganchos (pasadores de montaje) pueden repararse por medio de recubrimiento si cuenta con cubiertas de fábrica. | c) - Flojos y/o reparados con una soldadura que no está aprobada por el fabricante. - Excede las especificaciones de desgaste del fabricante. | |
d) La placa de la quinta rueda no debe estar agrietada, rota, deformada ni soldada y debe estar lubricada adecuadamente. | d) Plato superior. | d) - Agrietado, roto, dañado, deformado y/o reparado con soldadura. - No hay evidencia de ranuras de lubricación. - Contaminado (por ejemplo: arena, grava). - No se lubricó adecuadamente. | Placa de la quinta rueda: Grietas en la placa de la quinta rueda. NOTA: Cualquier agrietamiento en soldadura de reparación, grietas bien definidas (especialmente abiertas) en áreas de tensión o de soporte de carga, grietas a lo largo del 20 por ciento o más de las soldaduras originales o del metal original. EXCEPCIONES: (1) Grietas en rampas de aproximación de la quinta rueda y (2) grietas de contracción fundición en los costados del cuerpo de una quinta rueda fundida. |
e) Los bujes de inserción de hule de la montura no deben tener un desgaste excesivo y los bujes de inserción de acero no deben tener un desgaste mayor a 9.5 mm (3/8"). | e) Bujes del asiento/ soporte. | e) - Exceden las especificaciones del fabricante. Si no están disponibles: Bujes de acero: El movimiento es de más de 9.5 mm (3/8"). Bujes de hule: Movimiento excesivo. | |
f) Los asientos de la quinta rueda no deben estar agrietados ni soldados. | f) Asiento/ soportes. | f) - Agrietados, rotos y/o sustituto de calidad inferior (no son del fabricante ni equivalentes). - Reparados con una soldadura que no está aprobada por el fabricante. | |
g) En el caso de una quinta rueda asegurada al chasis del vehículo por medio de pernos en U, se deben usar topes positivos para impedir que se suelte del chasis. | g) Topes. | g) Faltantes y/o sustituto de calidad inferior (no son del fabricante ni equivalentes). | |
h) Los mecanismos de liberación mecánica y el deslizador neumático, si cuenta con éstos, deben bloquearse adecuadamente y no deben mostrar señales de falla ni un desgaste mayor a 6.4 mm (1/4"), y deben contar con topes. | h) Deslizador. | h) - Agrietado, roto, desgastado, no se bloquea y/o dientes faltantes y/o linguetes rotos y/o agrietados. - El huelgo del movimiento entre los dientes es de más de 6.5 mm (1/4") cuando éstos se encuentran en su posición de bloqueo. | Deslizadores: a) Más de 25 por ciento de pernos sujetadores de pasador ineficaces, por cada lado. b) Cualquier tope delantero o posterior faltante o que no está bien enganchado. NOTA: Una quinta rueda movible que está asegurada con pasadores verticales no necesita topes delanteros ni traseros. c) Movimiento de más de 9.5mm (3/8") entre el soporte del deslizador y la base del deslizador. |
i)- Los mecanismos de liberación mecánica y el deslizador neumático, si cuenta con éstos, deben bloquearse con seguridad. | i) Liberación de aire y deslizamiento. | i) No está bloqueado con seguridad. | |
j)- El Chasis y chasis inferior donde se apoya la quinta rueda no debe estar corroído u oxidado gravemente. - El chasis inferior no debe estar reparado con soldadura. | j) Chasis y chasis inferior de la quinta rueda. | j) Corroído y/u oxidado gravemente, - Chasis inferior reparado con soldadura al chasis del vehículo. | |
Quinta rueda oscilante | | | |
| Inspeccione manual y visualmente usando una barra de apalancamiento: | | |
a)- roto, doblado, deformado, agrietado, superficie de apoyo totalmente desgastada, cualquier perno faltante o flojo | a) Chasis. | a) Roto, doblado, deformado, agrietado, superficie de apoyo totalmente desgastada y/o cualquier perno faltante y/o flojo. | |
b)- El subensamble de apoyo no debe presentar una elevación que excede 12.5 mm (1/2"). - El subensamble no debe presentar roturas, grietas, así como el grosor de la base no debe ser inferior a 7 mm (0.30") | b) Subensamble de apoyo. | b) La elevación total excede las especificaciones del fabricante. - Si no hay especificaciones del fabricante, la elevación excede 12.5 mm (1/2"). - Rota, agrietada y/o el grosor de la base es inferior a 7mm (0.30"). | |
c)- Los amortiguadores de hule no deben estar deteriorados, disgregados, deformados y/o abiertos. | c) Amortiguadores de hule. | c) Deteriorados, disgregados, deformados y/o abiertos. | |
Equipo enganchado permanentemente. | | | |
| Inspeccione visual y manualmente: | | |
a)- El equipo para enganchado permanente no debe estar flojo, de tal forma que sea inseguro. | a) Seguridad. | a) Inseguro y/o flojo. | |
Quinta rueda acoplada Tractocamión con unidad de arrastre. No deberá tener un movimiento horizontal mayor a 9.6 mm (3/8"). | | | Conjunto del acople superior (perno rey incluido): - Movimiento horizontal entre las mitades superior e inferior de la quinta rueda que excede 12.5 mm (½"). - El perno rey no se encuentra bien trabado. |
Elementos de enganche secundarios. | | | Dispositivos de seguridad: |
a) Los dispositivos de conexión para enganchar cadenas de seguridad o cables, que se encuentran en la parte trasera del vehículo, no deberán estar sujetados de manera insegura, ni faltar, estar rotos, ni excesivamente desgastados. | | | 1) Faltantes. 2) No están enganchados y/o no se pueden enganchar con seguridad. 3) Reparaciones inadecuadas en las cadenas y los ganchos, que incluya: soldadura, alambre, pernos pequeños, cuerda y cinta adhesiva. 4) Cadenas y/o cuerdas de alambre dañadas y/o defectuosas conforme a lo siguiente: -Defectos de las cadenas (defectos encontrados en la porción del amarre que soporta la tensión): a) Eslabones rotos, agrietados, torcidos, doblados anudados o estirados. b) Contiene rupturas, muescas, abrasiones o desgaste excesivo que causan una reducción del 20% o más en el grosor del material original. c) Cualquier soldadura en la cadena, excepto la soldadura original de la cadena en cada eslabón. NOTA: Reparaciones. Los eslabones del tipo pasador de horquilla, que tienen una fortaleza igual o mayor a la de la cadena nominal son aceptables. 5) Defectos de las cuerdas de alambre (defectos encontrados en la porción del amarre que soporta la tensión). a) Torceduras, cuerda deshilada, alma reventada y/o nudos en la sección de trabajo de la cuerda de alambre. b) Decoloración por calor excesivo o arco eléctrico en el ojal o cuerpo principal de la cuerda de alambre. |
| | | c) Alambres externos o internos corroídos y picados. d) Más de 11 alambres rotos en 6 diámetros de longitud. Por ejemplo: con cuerda de alambre de 13 mm (½"), más de 11 alambres rotos en (6 x 13 = 78 mm) o 3 pulgadas de longitud (6 x 1/2). e) Más de tres alambres rotos en cualquier ramal. f) Más de dos alambres rotos en el extremo |
Condición óptima del sistema o componente mecánico | Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación | Condición crítica del componente mecánico o sistema que provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos de jurisdicción federal | |
Componente mecánico | Condición de no aprobación | ||
Documento de embarque | | | |
Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar el Documento de Embarque. | | | Falta del Documento de Embarque. |
La información en el Documento de Embarque deberá corresponder a la información requerida en la Norma correspondiente. | | | La información en el Documento de Embarque no corresponde con requerida en la Norma. |
El Documento de Embarque no deber ser requisitado erróneamente. | | | Formato requisitado erróneamente. |
El vehículo durante su tránsito en carretera no debe transportar materiales incompatibles. | | | Se detectan materiales incompatibles. |
Cuando el vehículo se encuentra en circulación el chofer debe portar la Bitácora de horas de servicio del conductor. | | | Bitácora de horas de servicio del conductor inexistente |
Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar la Bitácora de Inspección ocular diaria. | | | Inexistente o mal requisitada y/o El formato no corresponde a la información requerida en la Norma |
Cuando el vehículo se encuentra en circulación, el chofer debe portar la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia. | | | No porta la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia o la Hoja de Emergencia en Transportación por cada producto o clase de productos. |
| | Portar Hojas de Emergencia en Transportación que no correspondan a los productos transportados. |
Cuando el vehículo se encuentra en circulación, debe contar con cuatro carteles que identifiquen el tipo de material o residuo peligroso que se transporta. | | | Falta del 50% (2) o más de los carteles (4), que identifiquen la sustancia, material o residuo peligroso; o cualquier cartel de identificación diferente de los materiales peligrosos que se transportan. Si se transportan materiales peligrosos de diferentes clases de riesgo en el mismo movimiento, se identificarán por lo menos los dos de mayor riesgo con los 4 carteles de cada uno de los materiales. |
| | No corresponden al material transportado. | |
No se deben utilizar porta carteles en forma de libro. | | Revisar que el autotanque no tenga instalados Porta Carteles en forma de libro. | Portar carteles en forma de libro. |
No se deben utilizar carteles con la palabra "residuo". | | | Utilizar carteles con la palabra "residuo". |
No se deben utilizar autotanques que no fueron diseñados o autorizado para los producto que transporta. | | | Utilizar autotanques no diseñados ni autorizados para los productos transportados. |
El autotanque no debe presentar fugas y/ derrames del material. | | | Escape, fuga o derrame del material. |
Más del 25% de los anclajes y componentes, faltan o son ineficaces. | | | Más del 25% de los anclajes y componentes, faltan o son ineficaces. |
El autotanque debe contar con su Placa Metálica de especificación o engomado, con las fechas de sus pruebas. | | Placa metálica de especificación o engomado con fechas de pruebas vencidas. | Placa metálica de especificación o engomado, con fechas de pruebas vencidas. |
Los vehículos en circulación que transportan materiales peligrosos a Granel. | | | |
La carga deberá ser marcada e etiquetada con la información necesaria para su identificación. | | | Marcado. (Una vez implementada la Evaluación de la Conformidad). |
Los envases y embalajes no deberán presentar fugas. | | | Un envase y/o embalaje con fuga. |
Los vehículos que transporten materiales y residuos peligrosos a granel no deberán transportar productos de consumo humano o animal. | | | Mercancías no compatibles, con alimentos, productos de consumo humano o animal. |
Las cargas a granel de materiales peligrosos deberán ser aseguradas y bloqueadas, a fin de evitar que se golpeen y puedan derramarse. | | | No bloqueados o asegurados. |
Número total de frenos requeridos en una combinación de vehículos | Número total de frenos defectuosos necesarios para poner un vehículo o combinación fuera de servicio |
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 ** | 1 2 2 2 3 3 4 4 4 5 |
Grietas o huecos de más de 1.6mm (1/16") de ancho. Grietas de más de 38.1mm (1 ½") de largo. | | Porción del forro de balata faltante que deja expuesto un dispositivo de sujeción. |
Número mínimo de pernos por lado con base en el tipo y tamaño** del perno | ||||||
Índice de peso bruto vehicular máximo del remolque | ASTM A325 Tipo 1, 2 y 3 (Métrico 5.8) | SAE J429 Grado 5 (Métrico 8.8) | SAE J429 Grado 8 (Métrico 10.9) | |||
12 mm (½") | 16 mm (5/8") o mayor | 12 mm (½") | 16 mm (5/8") o mayor | 12 mm (½") | 16 mm (5/8") o mayor | |
30,844 kg (68,000 lb) o menos | 6 | 4 | 6 | 4 | 5 | 4 |
30,845 38,555 kg (68,001 85,000 lb) | 8 | 5 | 8 | 5 | 7 | 5 |
38,556 47,627 kg (85,001 105,000 lb) | 10 | 6 | 10 | 6 | 8 | 5 |